Está en la página 1de 8
Prélogo Capitulo 1. Introduccién a los paquetes estadisticos . EI trabajo con paquetes estadisticos Modulos del SPSS . El procedimiento general de resoluci6n de un problema con SPSS Trabajo con un archivo de datos : Configuracién de un archivo de datos Metodologia para evaluar los paquetes estadfsticos Parte prdctica. Creacién y Modificacién de un Archivo de Datos .... Capitulo 2. Estadistica descriptiva y andlisis exploratorio de datos ..........0..... 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. Introduccién. o Recopilacién de datos. Tipos de datos 2.3.1. Medidas de posicién .2. indices de dispersion 3. Coeficiente de variacién . 4. Medidas de forma ..... 5 2.4.1, Representacién gréfica de los datos . 2.4.2. Histograma y polfgono de frecuencias Anilisis exploratorio de datos CONTENIDO Capitulo 3. Capitulo 4. Capitulo 5. 2.5.1. Organizaci6n, reduccién y representacién de datos ..... 51 25 Representaciones graficas para el Andlisis Exploratorio de Datos 0.0... ..ceeeceeeee ene eee neers seer eee ee eee es 53 Parte practica. Estadistica Descriptiva y Andlisis Exploratorio de Datos 58 Tablas personalizadas .. 75 3.1, Introduccién 16 3.2. Tablas basicas . 7 3.3. Tablas generales .. 80 3.4. Tablas de respuestas maltiples 81 3.5. Tablas de frecuencias .. - 82 Parte practica. Tablas Personalizadas iy eeinerevorsciets a wes Weeseecaniars a ote oe 84 Comparacién de medias y proporciones ..........-..++0se0eseeeee eens 95 4.1. Introduccién 96 4.2. Pruebas relacionadas con la media de una poblacién . 99 4.3. Pruebas relacionadas con Ja igualdad de medias de dos pobla- ciones 101 4.4. Pruebas para datos apareados . 104 4.5. Pruebas para dos varianzas - 105 4.6. Comparacién de proporciones . 106 Parte practica. Comparacién de Medias y Proporciones .. 109 Tablas de contingencia . 5.1. 5.2. 5.3. os a> Introduccién .... Pruebas de bondad de ajuste .. 120 Relacién entre dos variables ordinales 121 5.3.1. El coeficiente de correlacién por rangos de Spearman 121 5.3.2. La tau de Kendall 122 5.3.3. La gamma de Goodman y Kruskall 122 5.3.4. Lad de Somers ............ 122 5.3.5. La tau-b y la tau-c de Kendal! 123 5.3.6. El coeficiente de concordancia de Kendall 123 Relacién entre variables nominales 123 Coeficientes basados en la ji-cuadrado 124 5.5.1. Coeficiente phi ... 124 §.5.2. Coeficiente de contingencia 124 5.5.3. V de Cramer 124 §.5.4. Correccién por continuidad de Yates 125 §.5.5. Raz6n de verosimilitudes ............ 125 5.5.6. El test de asociacién de Mantel-Haenszel 125 §.5.7. La lambda de Goodman y Kruskal 125 5.5.8. Coeficiente de incertidumbre - 125 © ITES-Paraninfo Capitulo 6. Capitulo 7. Capitulo 8. CONTENIDO 5.6. Nominal por intervalos .. §.6.1. {indice de acuerdo (kappa) . 5.6.2. indice de riesgo ..... 5.6.3. indice de McNemar . 5.6.4. Coeficiente eta .. 5.7. Aplicaciones practicas ... 5.8. Buisqueda de las causas de Ia significacién 5.9. Tablas de contingencia trifactoriales . Parte practica. Tablas de Contingencia ... : Busqueda de las Causas de Ja Significacién ......... Anjflisis de la varianza y covarianza 6.1. Introduccién 6.2. Andlisis de la varianza con un factor . 6.3. Anilisis de la varianza polinomial ... 6.4. Contrastes miltiples a priori y a posteriori 6.4.1. Comparaciones miltiples a priori 6.4.2. Comparaciones miiltiples @ posteriori . 6.5. Modelo lineal general univariante 6.5.1. Tipos de contrastes 6.5.2. Comparaciones multiples post hoc 6.6. Disefios balanceados y no balanceados . 6.6.1. Coeficiente Eta y Eta cuadrado 6.7. Andlisis de la covarianza 6.8. Medidas repetidas : Parte practica. Andlisis de fa Varianza y Covarianza ................ Correlacion lineal ...... 06.0.0... cece eee cece eee ee eee ee eeeeeene 7.1, El coeficiente de correlaci6n lineal ... 7.1.1, Contraste de Hipstesis para p = 0 7.1.2. Contraste de Hip6tesis para p = k 7.2. Coeficiente de correlacién parcial 7,3. Otras medidas de correlacién .... Parte prdctica. Correlacion Lineal ..........00..0cccccceeeeeeeeee Regresién lineal 8.1. Regresion lineal simple 8.1.1. Recta de regresi6n minimo cuadratica 6.1.2. El ANOVA en la regresion ... 8.2. Condiciones para el andlisis de la regresién . 8.3. Regresin lineal multiple .. .3. Multicolinealidad . Coeficientes beta . © ITES-Paraninfo 126 126 126 126 127 127 129 129 B31 147 157 158 160 163 163 163 164 166 168 169 171 171 172 172 173 197 198 199 200 201 201 203 209 210 211 212 215 215 216 216 CONTENIDO. Capitulo 9. Capitulo 10. viii 8.3.3. Correlaci6n parcial . 8.3.4. Tolerancia 8.4. Métodos de seleccién de variables en el anélisis de regesion lineal 8.4.1. Opciones y estadfsticos . 8.5. Regresién no lineal ........... 8.5.1. Regresién no lineal simple 8.5.2. Regresién no lineal miuitiple . 8.5.3. Estimacién curvilfnea .... 8.5.3.1. Modelos de estimacién curvilfnea Parte practica. Regresién Lineal .. Regresién logistica .. 9.1. Introduccién .. 9.2. Modelos de regresién con respuesta dicotémica . 9.2.1. Estimacién de los pardmetros del modelo . 9.2.2. Seleccién de modelos .............++ 9.2.3. Criterios de comparacién de modelos 9.2.4. Algoritmos de seleccién de modelos . 9.2.4.1. Algoritmos de seleccién de variables hacia adelante 0.0.2... eee eee creer eee eee 9.2.4.2. Algoritmos de eliminaci6n de variables hacia atras 9.2.5. Bondad de ajuste del modelo 9.2.5.1. Contrastes de bondad de ajuste global 9.2.5.2. Contraste de bondad de ajuste de Hosmer- Lemeshow .... 9.2.6. Diagnésticos del modelo . Tipos de regresién logistica Hipétesis en regresién logistica simple . 9.4.1, Evaluacin estadistica de b, ... 9.4.2. Evaluacién estadistica de WALD 9.4.3. Evaluacién de —2LLy .. 9.5. Riesgo relativo y ODDS ratio . 9.5.1. Riesgo relativo (RR) ... 9.5.2. Raz6n de predominio (OR) . 9.6. Observaciones miiltiples .... 9.7. Modelo logistico multinomial . Parte practica. Regresién Logistica ..........6.0-02 20s eeee neers ee Se Anilisis de conglomerados 10.1. Introduccién 10.2. Proximidades: 10.2.1, Similaridades 204 264 265 265 265 267 267 268 268 269 269 270 270 270 272 293 294 295 296 © ITES-Paraninfo 10.3. 10.4. Parte practica. Anilisis de Conglomerados . CONTENIDO 10.2.2. Distancias Métodos de andlisis de conglomerados 10.3.1. Métodos jerarquicos ..... 10.3.1.1. Los métodos aglomerativos 10.3. Métodos disociativos 10.3. Tipos de enlace . : 10.3. Métodos det centroide y de la median... 10.3 Método de Ward 10.3.1.6. Comparacién de los diversos métodos aglomerativos .... 0... ...c cee eee eee eee 10.3.1.7. Eleccién del ntimero de grupos . 10.3.2. Métodos NO jerérquicos .... 10.3.2.1. Método de las k-1 medias = Validacién de la solucién 10.4.1. Validez intema .. 10.4.2. Validez extema . Capitulo 11. Andlisis factorial 2.0.0.0... eee eee eee eeee eee 11.1. 11.2. 11.3. 11.4, 11.5. 11.6. 11.7. 11.8. 11.9. 11.10. 11,11. 11.12. 11.18. 11.14, 11.15. Parle practiea. Analisis Factorial @ITES-Paraninfo Introduccién .. Pasos en un andlisis factorial . Examen de la matriz de correlaciones . 11.3.1. El determinante de Ja matriz de correlacién . 11.3.2. Test de Esfericidad de Barlett ........ 11.3.3. El indice KMO de Kaiser-Meyer-Oklin 11.3.4. Correlacién anti-imagen . 11.3.5. Medida de Adecuacién de la 11.3.6. Correlacién miitiple . Métodos de extraccién de factores . Extracci6n de factores . Matriz factorial . - Valores propios . Comunalidades . Determinacién del ntimero de factores ... Aproximacién a la bondad de ajuste del modelo Rotaciones factoriales .......... Matriz de transformacién factorial . Interpretaci6n de los factores . Puntuaciones factoriales .. Validacin del modelo ... 11.15.1. Bondad de ajuste 11.15.2. Generatidad de los resultados . 297 298 299 299 300 300 301 301 301 301 302 303 303 303 304 305 323 324 325 326 327 327 328 329 329 329 330 330 333 333 333 334 335 336 338 338 339 339 340 340 341 CONTENIDO Capitulo 12. Anilisis discriminante 12.1, 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. Capitulo 13. 12.6. 363 364 365 Introduccién Método de Anilisis discriminante . Funci6n discriminante. Puntuaciones discriminantes Anilisis de los datos ... Funciones discriminantes . 12.5.1. Bondad por casos 12.5.2. Bondad del Andlisis y la Lambda de Wilks . Discriminaci6n no paramétrica Parte practica. Andlisis Discriminante ...................0.0020000+ Pruebas no paramétricas ..............cceeeeeeee eee esse cess ee ee eee 13.1, 13.2. 13.3. 13.4. 13.6. Parte practica. Prucbas No Paramétricas Introduccién .. i Hipétesis estadisticas . 13.2.1. Tipos de hipstesis estadisticas Potencia-eficiencia Pruebas de hip6tesis para una sola muestra 13.4.1. Prueba de Kolgomoroy-Smimov 13.4.2. La prueba ji-cuadrado . 13.4.3. La porueba de rachas 13.4.4. Binomial ..... Pruebas para dos muestras 13.5.1. Pruebas para dos muestras independientes 13.5.1.1. Prueba de la mediana Prueba U de Mann-Whitney Prueba de Kolgomorov-Smimov ....... Prueba de rachas de Wald-Wolfowitz . Prueba de Moses 13.5.2. Pruebas para dos muestras relacionada 1.5.2.1. Prueba de McNemar .. 13.5.2. Prueba de los signos 13.5.2.3. Prueba de Wilcoxon Pruebas para K muestras - 13.6.1. Pruebas para K muestras independientes 13.6.1.1. Prueba de la mediana ... 13.6.1.2. Prueba de Kruskal-Wallis . 13.6.2. Prucbas para k muestras relacionadas . 13.6.2.1. Prueba de Friedman . Prueba de Kendall .. Prueba Q de Cochran . 417 AL8 © ITES-Paraninto Capitulo 14. Series temporales 14.1. 14.2. 14.3. 14.4, 14.5. 14.6. 14.7. 14.8. 14.9. 14,10. 14.11. 14.12. 14.13. 14.14. 14.15. Parte practica. Modelos ARIMA .. Capitulo 15. Andlisis de Supervivencia . CONTENIDO Introducci6n .. - Procesos estocdsticos Procesos estocasticos estacionarios Proceso de ruido blanco Procesos integrados .... Transformacién de los datos Modelos AR(p), MA(q), y ARMA(p, 4) Funcién de autocorrelacién Funcién de autocorrelaci6n parcial Procesos no estacionarios ........... Construccién de modelos ARIMA a partir de los datos . Series con estructura estacional ........... Simulacién de series con modelos ARIMA . Comparaci6n entre distintos modelos Ejemplo resuelto con SPSS Conceptos bisicos Funciones de supervivencia Tablas de vida o de mortalidad ... Producto-limite de Kaplan-Meier . Comparacién de funciones de supervivencia . Regresién de Cox . Seleccién de variables y andlisis de residuos . 15.7.1. Seleccién de variables : 15.7.2. Residuos parciales frente a tiempo de supervivencia Parte practica. Anidlisis de Supervivencia .................6.0.00005 Capitulo 16. Graficos de control 16.1. 16.2. 16.3. 16.4. 16.5. Parte practica. Graficos de Control 0.0.00... .0e.cceeeceeeeeeeeees @ITES-Paraninfo Introduccién La filosofia de los graficos de control . Graficos de control para variables .. Graficos de control para atributos . 16.4.1. Grifico de proporciones .. 16.4.2. Grdfico c de némero de casos Graficos de control con el SPSS 16.5.1. Graficos de control para variables 16.5.2. Graficos de control para atributos .. 517 518 CONTENIDO. Capitulo 17. Algunos ejercicios, exdmenes resueltos y propuestos con soluciones .. 539 Anexo Bibliografia 2.0... eee e cece eect beeen eet e eet ee ee nee eee 577 indice analitica

También podría gustarte