Está en la página 1de 3

1.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el movimiento circular uniforme


(MCU)?
a) La velocidad angular es constante.
b) La aceleración angular es constante.
c) La velocidad tangencial es constante.

2. ¿Qué representa la frecuencia en el movimiento circular uniforme?


a) La cantidad de revoluciones por unidad de tiempo.
b) La rapidez angular.
c) La distancia recorrida en una revolución.

3. En el movimiento circular uniforme (MCU), la aceleración centrípeta está dirigida hacia:


a) El centro de la circunferencia.
b) El exterior de la circunferencia.
c) El interior de la circunferencia.
4. En el movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA), ¿cuál de las siguientes
ecuaciones es correcta para la aceleración angular (𝛼) en términos de la velocidad angular
inicial (𝜔0 ), la velocidad angular final (𝜔𝑓 ), y el tiempo (t)?
𝜔𝑓 −𝑤0
a) 𝛼 =
𝑡
𝜔0 −𝑤𝑓
b) 𝛼 =
𝑡
𝜔𝑓 +𝑤0
c) 𝛼 =
𝑡

5. ¿Cuál es la relación entre la velocidad angular (𝜔) y la frecuencia (𝑓) en el MCUA?


a) 𝜔 = 2𝜋𝑓
1
b) 𝜔 =
2𝜋𝑓
c) 𝜔 = 𝜋𝑓

6. En el MCUA, si la aceleración angular es constante, ¿cómo varía la velocidad angular en


función del tiempo?
a) Linealmente.
b) Cuadráticamente.
c) Exponencialmente.

7. ¿Qué ecuación describe la relación entre la velocidad angular (𝜔), la velocidad angular
inicial (𝜔0 ), la aceleración angular (𝛼), y el tiempo (𝑡) en el MCUA?
a) 𝜔 = 𝜔0 + 𝛼𝑡
1
b) 𝜔 = 𝜔0 𝑡 + 𝛼𝑡 2
2
1
c) 𝜔 = 𝜔0 + 𝛼𝑡 2
2

8. En el movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA), ¿qué representa el período


(𝑇)?
a) El tiempo que tarda en dar una vuelta completa.
b) La inversa de la frecuencia.
c) La rapidez angular.

9. ¿Cómo se relacionan la velocidad tangencial (𝑣) y la velocidad angular (𝜔) en el MCU?


a) 𝑣 = 𝜔𝑟
𝜔
b) 𝑣 =
𝑟
𝑟
c) 𝑣 =
𝜔

10. En el MCUA, ¿cuál es la dirección de la aceleración centrípeta en cualquier punto de la


trayectoria?
a) En la dirección de la velocidad angular.
b) En dirección opuesta a la velocidad angular.
c) En dirección perpendicular a la velocidad angular.

11. ¿Qué sucede con la velocidad angular en el MCU si la frecuencia aumenta?


a) La velocidad angular disminuye.
b) La velocidad angular aumenta.
c) La velocidad angular permanece constante.

12. En el MCUA, si la velocidad angular (𝜔) es constante, ¿cómo varía la velocidad tangencial
(𝑣) en función del tiempo (𝑡)?
a) Linealmente.
b) Cuadráticamente.
c) Exponencialmente.

13. ¿Cuál es la relación entre el radio (𝑟), la velocidad angular (𝜔), y la velocidad tangencial (𝑣)
en el MCU?
a) 𝑣 = 𝑟𝜔
b) 𝑟 = 𝑣𝜔
𝑣
c) 𝜔 =
𝑟

14. ¿En qué dirección apunta la aceleración centrípeta en el MCUA?


a) En la dirección de la velocidad angular.
b) En dirección opuesta a la velocidad angular.
c) En dirección perpendicular a la velocidad angular.

15. ¿Cuál es la relación entre el periodo (𝑇) y la frecuencia (𝑓) en el MCU?


1
a) 𝑇 =
𝑓
b) 𝑇 = 𝑓
c) 𝑇 = 2𝑓

16. En el MCUA, ¿qué sucede con la velocidad angular si la aceleración angular es negativa?
a) La velocidad angular disminuye.
b) La velocidad angular aumenta.
c) La velocidad angular permanece constante.

17. ¿Cómo se relacionan la velocidad tangencial (𝑣) y la aceleración radial/centrípeta (𝑎𝑟 ) en el


MCU?
𝑣2
a) 𝑎𝑟 =
𝑟
b) 𝑎𝑟 = 𝑟𝑣
c) 𝑎𝑟 = 𝑟 2 𝑣

18. En el MCUA, ¿cuál es la relación entre la aceleración angular (𝛼) y la velocidad angular
(𝜔)?
𝜔
a) 𝛼 =
𝑡
𝑡
b) 𝛼 =
𝜔
c) 𝛼 = 𝜔𝑡

19. ¿Cuál es la dirección de la aceleración tangencial en el MCUA?


a) En la dirección de la velocidad angular.
b) En dirección opuesta a la velocidad angular.
c) En dirección perpendicular a la velocidad angular.

20. Determine las magnitudes físicas básicas que describen al movimiento circular
uniformemente acelerado (MRUA). Mínimo 3.

También podría gustarte