Está en la página 1de 21

MUJERES CON DISCAPACIDAD:

DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS y VIOLENCIA DE GÉNERO

Curso virtual: DERECHOS HUMANOS, ENFOQUE DE GÉNERO, DISCAPACIDAD Y


VIOLENCIA DE GÉNERO
Abog. María José Barajas de la Vega
1. SITUACIÓN ACTUAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD VIOLENTADAS EN
PERÚ
 La población con discapacidad en el Perú representa el 10.4% (INEI, 2018).

 El 57% de las personas con discapacidad en el Perú son MUJERES (INEI, 2018).

Educación:
Son más las mujeres que no saben leer ni escribir (el 29% nunca fueron a la escuela), frente al
15% de varones. (ENEDIS, 2012).

Empleo:
• De cada 10 personas con discapacidad, 7 NO TIENEN EMPLEO (ENEDIS, 2012).
• PCD con empleo: 29 % varones y 15 % mujeres (ENEDIS, 2012).

• EXCLUSIÓN MÚLTIPLE Y LIMITACIONES PARA SU DESARROLLO Y EJERCICIO DE SU


CIUDADANÍA
• Violencia encubierta que afecta a las mujeres con discapacidad y que no termina de
develarse.
1. SITUACIÓN ACTUAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD
VIOLENTADAS EN PERÚ

 La discriminación que sufren genera = mayor vulnerabilidad = mayor probabilidad


de sufrir violencia.

 Mujeres con discapacidad INTELECTUAL y PSICOSOCIAL son más vulnerables a


sufrir violencia de género.

 Pero el Estado peruano no cuenta todavía con instrumentos eficientes que permitan
identificar los casos de mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia.

 Además, muchos programas y servicios del Estado para personas con discapacidad
tienen un enfoque asistencialista y caritativo.
2. DINÁMICAS DE PODER ENTRE HOMBRES Y MUJERES

 SEXO: es el conjunto de características biológicas, físicas y corporales (anatomía y


fisiología) que tenemos como seres humanos.

 GÉNERO: conjunto de características psicológicas, sociales y culturales que se nos


asignan en base al sexo y al contexto histórico y social en el que nacemos. lo que se
espera socialmente de las mujeres y de los hombres.

 Esta expectativa define los roles de género: características y los espacios


asignados a cada sexo, y las actitudes y aptitudes que se presumen de unas y otros,
que tienen diferente valoración social y nivel de reconocimiento según quién las
posea.
2. DINÁMICAS DE PODER ENTRE HOMBRES Y MUJERES

 Así, los hombres comienzan a adquirir posiciones de poder dentro de los


grupos sociales a determinada edad, comenzando a recibir un
entrenamiento relacionado con su uso (y abuso).

 Los hombres que siguen esta dinámica de poder, están insertos en lo que
denominamos “una masculinidad hegemónica” (dominante).

 Masculinidad hegemónica que subordina y discrimina:


o A la mujer por considerarla inferior, la objetualiza.
o A otras masculinidades que se alejan del rol “tradicional” de ser
“hombre”.
o A todo lo que se aleje del sistema tradicional de concepción
invariablemente dual de “lo masculino” y “lo femenino” (trans,
queer).
3. MUJER CON DISCAPACIDAD: UNA DISCRIMINACIÓN
MÚLTIPLE

INTERSECCIONALIDAD

MUJER + CON DISCAPACIDAD + OTRAS CARACTERÍSTICAS (edad, origen social o


étnico, etc).

 La variable de discapacidad puede llegar a eclipsar la discriminación sufrida por


las mujeres con discapacidad por el hecho de ser mujeres, invisibilizando una
situación de mayor vulnerabilidad.

 Ambos factores interaccionan generando una discriminación múltiple. Esta


discriminación no es consecuencia de la suma de ambos factores sino de su
efecto multiplicador.
3. MUJER CON DISCAPACIDAD: UNA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE

DISCRIMINACIÓN:

• Distinción, exclusión o restricción


• Basada en un motivo prohibido (discapacidad, género)
• Que tenga el propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte
de las PCD de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Reconoce que las mujeres y niñas suelen estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera
del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o
explotación y sufren diversas formas de discriminación. (Preámbulo, apartado q).
3. MUJER CON DISCAPACIDAD: UNA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE

Pese a que las mujeres han ido conquistando nuevos espacios de participación y
delegando tareas tradicionales a otras personas a su servicio, la situación de dominación y
subordinación no se ha modificado significativamente = ROLES DE GÉNERO SIGUEN
PRESENTES.

Las mujeres con discapacidad:

• Se consideran fuera de estos estereotipos “deseables” en la mujer.

• Son vistas como dependientes, aniñadas y necesitadas de cuidados, fuera de los


cánones de belleza socialmente impuestos.

• Consecuencias: sentimientos de culpa por no ser “lo que se espera de ellas”; baja
autoestima y subordinación.
4. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y MITOS DE LAS MUJERES CON
DISCAPACIDAD
• ASEXUALIDAD: impensable que ejerza de madre.

• HERENCIA INTERGENERACIONAL DE LA DISCAPACIDAD: discapacidad como “tara


heredable” que se transmite a la descendencia.

• DESHUMANIZACIÓN: vulnerabilidad y dependencia absoluta, por lo que no tienen


autonomía ni capacidad para cuidar a otra persona.

• MERCANCÍA DAÑADA: de menor “valor” en la sociedad.

• AMENAZA DE LA DISCAPACIDAD: percibidas como peligrosas; amenaza para la sociedad


(discapacidad psicosocial).

• INSENSIBILIDAD AL DOLOR.

• CUERPOS DE CRISTAL: riesgo en el embarazo y parto por la supuesta salud delicada de la


mujer con discapacidad.
4. ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y MITOS DE LAS MUJERES
CON DISCAPACIDAD

• CONDICIONES ÓPTIMAS: Criar hijos/as supone un gran esfuerzo físico y exige


condiciones óptimas de energía, movilidad, resistencia, por lo que las MCD son
incompetentes para ello.

• INDEFENSIÓN: débiles, propicia el ser víctimas.

• ANIÑADAS / “TONTAS”: No comprenden, no conocen los límites o no los


entienden.

ESTOS ESTEROTIPOS Y MITOS HACEN A LAS MCD MÁS PROPENSAS A SUFRIR


DISCRIMINACIÓN Y, POR ENDE, VIOLENCIA DE GÉNERO.
5. VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA MUJERES CON DISCAPACIDAD

VIOLENCIA DE GÉNERO: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo


femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
(Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - ONU, 1993).

1) Violencia física: provoca daño o sufrimiento físico y afecte a la integridad de la persona:


hematomas, heridas, quemaduras, golpes, empujones.

2) Violencia sexual: acción que amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre
su sexualidad y abarca cualquier forma de contacto sexual: acoso sexual, abuso sexual
violación sexual.
5. VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA MUJERES CON DISCAPACIDAD
3) Violencia psicológica: cualquier acción que nos degrada como personas o trata de
controlar nuestras acciones o decisiones, produciendo un daño emocional: acoso,
restricción, humillación, manipulación o aislamiento, engaño o chantaje emocional…

4) Violencia económica o patrimonial: cualquier acción o acciones que buscan una pérdida
de recursos económicos/patrimoniales mediante la limitación: no poder tener
propiedades o hacer uso de su dinero o de sus derechos patrimoniales, no pagar la
pensión de alimentos…

5) Violencia estructural
Incumplimiento de la cobertura de las necesidades básicas (supervivencia, bienestar,
identidad o libertad) basada en el diseño desigualitario de las estructuras. Es
responsabilidad de los poderes públicos equilibrarlo. También, la falta de servicios públicos
adaptados, formados y sensibles a género.
5. VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA MUJERES CON DISCAPACIDAD

ABUSO FÍSICO: agresión corporal, administración injustificada de fármacos, restricción de


la movilidad, cambiar el orden de las cosas (por ej, el orden de los muebles en el hogar).

ABUSO ECONÓMICO: Uso de niñas y MCD para la mendicidad y explotación sexual (trata
de personas), limitación de la información y control de la economía personal.

ABUSO SEXUAL: agresión sexual que puede resultar en un daño físico y/o emocional:
violación, vejación.

ABUSO EMOCIONAL: aislamiento, maltrato verbal, intimidación o chantaje emocional,


sobreprotección, toma de decisiones ajena.

ABANDONO FÍSICO O EMOCIONAL: falta de higiene, de atención personal, ignorar su


existencia, no valorar su opinión.
6. MUJERES CON DISCAPACIDAD VIOLENTADAS EN EL PERÚ
6. MUJERES CON DISCAPACIDAD VIOLENTADAS EN EL PERÚ
• Entre enero y marzo 2018, el PNCVF registró 29 287 casos de violencia psicológica,
física, sexual y económica atendidos a nivel nacional.

• De ellos, 409 corresponden a personas con algún tipo de discapacidad  71 % fueron


mujeres y 29 % fueron hombres.

• Desde el 2015 hasta marzo de 2018, en


los CEM atendieron 785 casos de tentativa
de feminicidio, de los cuales
11 corresponden a MCD.
7. FACTORES DE RIESGO DE SUFRIR VIOLENCIA SIENDO
MUJER CON DISCAPACIDAD
A NIVEL DE LA SOCIEDAD EN GENERAL

• Falta de sensibilización en torno a las mujeres con discapacidad en relación con el


entorno familiar, la escuela, el trabajo y las instituciones públicas y privadas = el tema
no es prioridad en la agenda pública.

• Menor credibilidad cuando denuncian los abusos.

• Gran desconocimiento de información: sobre normativa, derechos, lugares de


atención, rutas de atención en casos de violencia de género.

• Gran desconocimiento de las familias de MCD sobre la temática de discapacidad:


carencia de un soporte emocional oportuno.

• Falta de apoyos en instituciones públicas (por ejemplo, intérprete): dificultad en acceso


a la justicia.
7. FACTORES DE RIESGO DE SUFRIR VIOLENCIA SIENDO
MUJER CON DISCAPACIDAD
A NIVEL DE LAS PROPIAS MUJERES CON DISCAPACIDAD (y sus familias)

• Mayores dificultades para reconocer o ser conscientes de que están sufriendo


violencia.

• Dificultad para acceder a servicios de información o asesoramiento: barreras físicas,


de comunicación, actitudinales.

• Conflicto entre los roles asignados a la mujer y la negación de estos como


consecuencia de la discapacidad = baja autoestima, rechazo de su cuerpo.

• Alta probabilidad de que lxs agresores sean de su entorno cercano, dependencia hacia
estos/as y miedo de ser abandonadas.

• Menor posibilidad de defensa frente al agresor/a (física y/o psíquicamente).

• Mayor aislamiento, dentro del hogar o en los centros, en el caso de mujeres con
discapacidad institucionalizadas.
7. SOLUCIONES PARA MEJORAR Y ERRADICAR ESTA
SITUACIÓN

Convención ONU PCD:


 Los países deben trabajar en leyes y políticas para identificar, investigar, y sancionar la
violencia en contra de personas con discapacidad, incluyendo legislación y políticas
centradas en las mujeres y la infancia. (Sección 5 del Artículo 16, de Protección contra la
Explotación, Violencia, y Abuso).

 Las PCD, particularmente mujeres y niñas, tengan acceso a programas de protección


social y estrategias de reducción de la pobreza. (Párrafo “b” de la Sección 2 del Artículo
28 sobre Nivel de Vida Adecuado y Protección Social).
7. SOLUCIONES PARA MEJORAR Y ERRADICAR ESTA
SITUACIÓN
ENFOQUE DE GÉNERO: aquel que tiene en cuenta las diferencias y desigualdades entre
hombres y mujeres existentes en todos los aspectos de la realidad, y cómo puede afectar la
vida y las oportunidades de las personas para resolver sus problemas o desarrollar sus
proyectos y capacidades.

Transversalidad de género y discapacidad


Implica que tanto la variable género como la variable discapacidad han de ser incorporadas
en el diseño e implementación de políticas públicas.

La especial vulnerabilidad de las mujeres con discapacidad hace imprescindible la


incorporación de la perspectiva de género en las políticas dirigidas a reconstruir un
equilibrio de sus necesidades y las exigencias de una justicia social.

Ley Nº 30364, Plan Nacional contra la Violencia de Género y otros instrumentos normativos

SI QUEREMOS CAMBIAR LA SITUACION, NECESITAMOS CAMBIAR NUESTRA MIRADA


(“los lentes de género”)
¡MUCHAS GRACIAS!

María José Barajas


Abogada especialista en derechos humanos
Email: mjbarajasvega@gmail.com

También podría gustarte