Está en la página 1de 3

PLAN LECTOR

William Whiting
(3 A 8 AÑOS)
Borden
“El joven misionero que dejó atrás una herencia millonaria.”

A pesar de provenir de una familia muy rica, este que puedo hacer es prepararme para el campo mi-
joven se entregó con todo su corazón al llamado sionero en el extranjero”. Dios ya le estaba llamando
misionero. En su corta vida, rechazó una gran carre- y preparando para una gran misión.
ra en los negocios y una vida cómoda, para viajar a
Medio Oriente y llevar el evangelio a los musulma- Pero al papá de William no le agradaba que él pen-
nes. La famosa frase de este joven misionero, “sin sara así y qué decir de sus amigos, quienes manifes-
reservas, sin arrepentimientos, sin vuelta atrás”, se taban que ser misionero era una pérdida de tiempo.
ha convertido en una frase muy importante del lla- Pero para William, tener esas experiencias era más
mado a las misiones. que el dinero que poseía.

Conozcamos la vida de este valiente jovencito. Borden regresó a Estados


Unidos con un fuerte deseo
William Borden nació el 1 de noviembre de 1887 en
de honrar a Dios, y a estudiar
Chicago. Fue el tercer hijo de William y Mary DeGar-
su carrera en la universidad de
mo Whiting Borden. Los nombres de sus hermanos
Yale. Durante los siguientes
eran: John, Joyce y Mary. Su papá era un hombre muy
cuatro años, Borden se dedicó
trabajador y tenía mucho dinero porque trabajaba en
al estudio y a los deportes. Se
la minería.
hizo parte del equipo de yates
Su mamá, la señora Mary, escuchó una prédica del y participó en atletismo. Tam-
pastor Moody y se convirtió de todo corazón, desde bién fue nombrado presidente de la Phi Beta Kappa.
allí empezó a ir a la iglesia y a criar a sus hijos en los Ya tenía su primer año estudiando en la universidad
caminos del Señor. Y es así que desde niño el pe- de Yale, y asistió a una conferencia del Movimiento
queño William creció teniendo una fe firme en Dios. de Estudiantes Voluntarios. En esa conferencia, el
pastor Samuel Zwemer, un misionero que trabajaba
Cuando ya era un adolescen- entre los musulmanes chinos, dijo lo siguiente: “Las
te, William fue aceptado en misiones no son una expedición fácil ni una excur-
la prestigiosa academia Hill sión de picnic”. Esto quería decir que ir a las misiones
School de Pensilvania. En 1904, no es ir a pasear. Cuando Border escuchó esto deci-
cuando tenía 16 años, se gra- dió que su llamado era a las misiones y tenía que ir
duó como uno de los mejores a donde estaban los chinos y musulmanes. De esta
de su clase. Pero antes de ir a la manera se puso en contacto con varias misiones y le
universidad, los padres de Wi- dijeron que tenía que esperar a que lo llamaran.
lliam quisieron que su hijo tuviera una experiencia
educativa de moda por aquel entonces. ¿Y saben a En la universidad de Yale reunió a estudiantes, a quie-
dónde fue junto con su tutor?, porque solo no po- nes evangelizó y también discipuló, fueron un total de
día viajar. Salieron de viaje alrededor del mundo, 1300 estudiantes. Así, el 17 de diciembre de 1912
para visitar estaciones misioneras e iglesias en Ja- viajó en dirección a el Cairo en Egipto, una partida que
pón, China, India, Egipto, Siria y Turquía. Una gran fue cubierta por los periódicos locales de Chicago. Tan
aventura la que vivió el joven William. Esta fue para pronto como llegó, se instaló con una familia siria en
William una experiencia tan maravillosa, que desde un barrio amigable con los cristianos. Desde allí em-
Japón le escribió una carta a su papá donde le decía: pezó a idear la forma de llevar copias de la biblia a los
“Nunca pensé muy seriamente en ser un misionero”, 800 000 habitantes de la ciudad, mientras conocía al
pero cuando miro hacia el futuro, parece que lo único primer chino musulmán de la provincia de Gansu.
Después de tres meses de ha-
ber llegado a el Cairo, William
empezó a sentirse mal de sa-
lud, lo llevaron al hospital y los
médicos dijeron que contrajo
una enfermedad llamada me-
ningitis espinal, por lo que se
quedó internado. Pasaron 19
días de ser internado en el hos-
pital y el 19 de abril de 1913,
murió. Una vez que el anuncio
de la muerte de Borden llegó
a los Estados Unidos, los periódicos cubrieron la no-
ticia y fue la historia de su vida lo que convirtió al
joven misionero fallecido en una figura muy popular.

A pesar del poco tiempo de trabajo, dejó un hermoso


ejemplo a una juventud deseosa de servir a Dios. Una
de las frases más famosas que dijo Borden fue: “Sin
reservas, sin arrepentimientos, sin vuelta atrás”, la
cual hoy está escrita en su tumba en el Cairo. El corto
paso del joven William Borden por este mundo fue
realmente inspirador. Su vida fue muy documentada,
lo que ha permitido conocer muchos detalles sobre
su celo evangelístico. La vida de este joven llamado
William Borden ha inspirado a innumerables misio-
neros durante el siglo XX y el siglo XXI a obedecer
su llamado e ir al campo a llevar el evangelio hasta
lo último de la tierra.

Plan lector |
Plan lector |
FICHA DE TRABAJO

1. Decora el marco de la foto de William 3. William realizó un viaje donde fue


Borden con fideos o lentejitas. a visitar unas iglesias y campos
misioneros. ¿De qué país le escribió a
su papá? Pinta la bandera del país de la
que escribió su carta a su papá.

2. En La lectura de hoy hemos conocido


a un joven llamado William Borden
¿Puedes identificarlo?

También podría gustarte