Está en la página 1de 1

Evolución de las sociedades griegas

Finales del siglo XII a.C. - Mediados del siglo XI a.C.: Invasiones dorias y jónicas causan confusión y
caos en la península griega, marcando el inicio de un período de casi dos siglos de agitación.

Hacia el 800 a.C.: La Helade comienza a recuperarse tras el fraccionamiento de la "edad Oscura",
restableciendo el comercio con el próximo Oriente y colonizando nuevas tierras, dando origen a la
"Magna Grecia" en el sur de Italia y Sicilia.

Siglo VII a.C.: Surge la intolerancia hacia los privilegios de una minoría aristocrática, lo que lleva al
inicio del reclamo por igualdad política y el paso hacia una estructura democrática en algunas
ciudades griegas.

Hasta el I milenio a.C.: La vida política y social está dominada por las familias nobles, con una
estructura social dividida en "guenes" o tribus, excluyendo a campesinos, comerciantes y
artesanos de la vida política.

Siglo VI a.C.: Hipodamo de Mileto introduce una teoría racional de la ciudad y un diseño
urbanístico ortogonal, estableciendo las bases para la planificación urbana sistemática en Grecia.

Siglo IV a.C.: La unificación de Grecia por Filipo de Macedonia pone fin al equilibrio autónomo de
las sociedades ciudadanas, dando paso a la fundación de grandes ciudades orientales por
Alejandro Magno y sus sucesores.

Hasta el siglo IV a.C.: Se desarrolla una nueva civilización griega con características típicamente
griegas, como la estructura política basada en la polis (ciudad-estado) y la evolución hacia sistemas
democráticos en algunas ciudades.

También podría gustarte