Está en la página 1de 16

Formato Diagnóstico de Condiciones Inseguras para Inspecciones

Dirección General / Regional:


Dependencia / Centro de Formación:

Subsede (si aplica): Día 04 / Mes 09 /Año 2023

Nombres y apellidos de responsable(s) de la


verificación: Wendy Julieth Cely Ana Maria Fuentes, Leidy Katherine Niño, Lizeth Dayana Vega, Da

Item Programa/plan Criterio /Condición Cumple No cumple No aplica

¿Cuenta con el inventario de sustancias químicas y las fichas de seguridad (FSD)


1 del producto? Ley 55 de 1993, Decreto 1496 de 2018 SGA y Resolución 773 de 2021
X

¿Las sustancias químicas del área están etiquetadas para comunicar los peligros?
(Sistema Globalmente Armonizado) Ley 9 de 1979 y Decreto 1496 de 2018 SGA,
Resolucion 773 de 2021 .
2 Nota: Esto aplica también para el transvase de sustancias químicas
X

Cuando el criterio se cumple parcialmente, indicar en el campo de observaciones,


las áreas en las que no se cumple

PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO


PROGRAMA DE RIESGO QUÍMICO

3 El area de almacenamiento cumple con lo establecido X

4 ¿Se implementa la matriz de compatibilidad de Sustancias Químicas? Ley 55 de X


1993.

¿Se implementan los controles durante el trasvase de sustancias químicas en el


5 área inspeccionada? (rotulación y NO uso de envase de alimentos) Ley 55 de 1993, X
Decreto 1496 de 2018 SGA y Resolución 773 de 2021

Los extintores están convenientemente ubicados, cargados y disponibles (máximo


cada 23 metros para clase A o 15 metros para clase B), de forma que sean
1 rápidamente alcanzados en caso de fuego? Dec. 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.25. X
Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
PLAN DE EMERGENCIAS
Los equipos para atención y respuesta ante emergencias (extintores, camillas,
alarmas, botiquines), se encuentran en condiciones adecuadas de instalación,
2 cobertura, espacio, señalización, demarcación, funcionamiento. Dec. Artículo X
2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Los extintores están sin obstrucción por cualquier clase de elementos. Se cumple
3 con este criterio? Dec. Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta X
ante emergencias.

Los botiquines cuentan con los elementos necesarios para la atención de


emergencias X
Las rutas de evacuación tienen un ancho mínimo de 1,20 metros en oficinas y 1,80
4 metros; están señalizadas y no tienen obstrucciones. Dec. Artículo 2.2.4.6.25. X
Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

No hay presencia de agua estancada la cual pueda generar un foco de proliferación


1 de insectos y abrevadero para ratas y ratones. X
Los sifones y desagües cuentan con su respectiva rejilla.

Se realiza la poda y control de maleza de las zonas verdes (arbustos, pastos,


2 árboles, plantas ornamentales, cercas vivas, entre otros), a fin de evitar que se X
formen plagas de insectos en las hojas o en las ramas.

Se evita la acumulación de residuos, llevándolos mínimo una vez al día al cuarto de


almacenamiento temporal y se mantienen siempre cerrados los contenedores de
3 residuos, a fin de evitar la atracción para moscas, roedores, cucarachas u otros x
vectores.
PLAN DE SANEAMIENTO
PLAN DE SANEAMIENTO

Se evita la acumulación de residuos (incluyendo residuos de material vegetal,


4 escombros, entre otros) y maleza a fin de impedir el ambiente propicio para la X
proliferación de vectores.

5 No hay evidencia de eses fecales de animales o daños en los bienes de la entidad X


que puedan indicar la presencia de vectores.

Se han realizado mantenimientos a las redes de drenaje a fin de que el agua fluya
6 correctamente, evitando la propagación de cucarachas o sapos y se cuenta con los X
respectivos soportes.

El área de almacenamiento de residuos sólidos cuenta con sistemas para el control


de plagas, en los que se incluya trampas para roedores, sifones en buen estado,
correctamente cimentados al piso, paredes en materiales que no permitan la
proliferación de microorganismos e insectos.
7 (Si no cuenta con el termómetro o registro de control de temperatura, se selecciona X
NO en el estado de cumplimiento y se debe indicar en la columna de observaciones
la necesidad de documentar una oportunidad de mejora para adquirir el
termómetro)

Las instalaciones eléctricas son adecuadas para el ambiente de trabajo (humedad,


1 riesgo de incendio y explosión, altas temperaturas, etc.) X

Los controles y las acometidas eléctricas están aislados y asegurados en ductos


2 canalizaciones y tableros en forma correcta X

3 Revisar si las tomas eléctricas reguladas (naranjas) y no reguladas (blancas), están X


en buen estado y ancladas a su canaleta o pared de punto eléctrico.

EFICIENCIA ENERGETICA
identificar si las tomas eléctricas se encuentran bien y estratégicamente instaladas
4 en cuanto a conexión (tomas corrientes que no estén presentado servicio alguno, X
EFICIENCIA ENERGETICA no se pueda hacer uso de ellas)

5 Los conductores eléctricos están correctamente aislados, los empalmes y X


conexiones realizadas de manera adecuada

Identificar que todas las conexiones en los puntos eléctricos, están bien ajustadas al
6 punto (ejm enchufes bien conectados) X

7 ¿Se usan eficientemente luminarias y/o equipos ? X

8 Todos los equipos cuentan con su cables de alimentación en perfecto estado. X

1 Dispone de la infraestructura física para funcionar en condiciones mínimas: accesos, X


redes: hidráulicas, eléctricas, de gas, sanitarias y ambientes de formación.

Tiene instalado en áreas comunes y zonas de trabajo, puntos de lavado de manos y


dispensadores de gel antibacterial, de acuerdo con el protocolo de bioseguridad
2 establecido por la Secretaría General del SENA. X
(Requiere registro fotográfico)

Dispone de gel antibacterial (o alcohol glicerinado mínimo al 60% y máximo al 95%)


3 en la entrada. X
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

Dispone bolsa contenedora de residuos de bioseguridad a la entrada demarcada,


4 con doble bolsa negra . X
(Requiere registro fotográfico)

Tiene instalados recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las
5 cuales se realiza esta actividad. X
(Requiere registro fotográfico)

¿Los pisos, pasillos y escaleras están libres (de materiales innecesarios, cables
1 eléctricos, etc) que puedan ocasionar un accidente, obstruir o dificultar el paso de x
equipos, herramientas o materiales o evacuación de personas? Dec. 1072 de 2015
Artículo 2.2.4.6.24. medidas de prevención y control.

¿Los materiales que se utilizan en las labores están ubicados en una zona
señalizada, en estantes, carros o estibas y están apilados correctamente en altura y
2 estabilidad? Dec. 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.24. medidas de prevención y X
control.

PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA


PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA

En el puesto de trabajo los articulos se encuentran en orden y limpios, de manera


3 que se puedan encontrar fácilmente y puedan ser utilizados por cualquier persona. X
Dec. 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.24. medidas de prevención y control.

Las herramientas e insumos están ubicadas en gavetas, tableros u otros dispositivos


4 que permiten dejarlas listas para usarse nuevamente? Dec. 1072 de 2015 Artículo X
2.2.4.6.24. medidas de prevención y control.

1 FUGAS DE AGUA ¿Se controlan fugas, goteos o vertimientos en las instalaciones? X

1 ¿Se realiza la separación de los residuos peligrosos y no peligrosos acorde a los X


Decretos 1076 y 1077 de 2015 y Resolución 2148 de 2019

GESTIÓN DE RESIDUOS ¿Se encuentra implementado el nuevo código de colores de las bolsas para la
separación de residuos? .Acorde a la Resolución 2148 de 2019

2 • Residuos aprovechables - Bolsa blanca X


• Residuos No Aprovechables - Bolsa negra
• Residuos orgánicos aprovechables - Bolsa verde
• Residuos Peligrosos – Bolsa roja
specciones

iño, Lizeth Dayana Vega, David Santigo López

Observaciones Evidencia fotografica


No se evidencia ningun extintor
No se cuenta con ningun elemento se necesita
implementación de esotos elementos
Tienen un buen reconocimiento de la ruta de
evacuación pero la ruta esta un poco descuidada

En su lugar de trabajo hay maleza que no a sido


controlada

Establecer un punto ecologico


Establecer un punto ecologico y clasificarlos

Adquisición de termohigrometro para esta sección,


limpieza, podado y elaboración de canaletas con su
sifones
Carencia de estos elementos, necesidad de
implementación y uso continuo
Carencia de estos elementos, necesidad de
implementación y uso continuo

Despejar estas areas y retirar los escombros para


evitar accidentes y tener un paso libre

Organizar y ubicar en estantes que esten en optimas


condiciones
Organizar, hacer limpieza y etiquetar las areas de
donde se encuentren las herramientas

Se hace al finalizar la jornada pero se debe


implementar un punto ecologico que a lo largo de la
jornada se dejen los desechos de una forma adecuada

Se hace al finalizar la jornada pero se debe


implementar un punto ecologico que a lo largo de la
jornada se dejen los desechos de una forma adecuada

También podría gustarte