Está en la página 1de 9

HEMEROTECA CANTARIDA

Plantilla para la composición de artículos científicos

Envíe el documento debidamente cumplimentado a Secretaria Editorial de Hemeroteca


Ref.: Cantárida secretaria@ciberindex.com indicando la revista donde desea publicar su artículo
con preferencia

Revista elegida con preferencia


Sección de la revista
Motivos de su elección

De no ser aceptado en la revista elegida, desearía que mi manuscrito fuera evaluado en otra revista
de la Hemeroteca Cantárida (si está de acuerdo, señale la casilla)

Observaciones que desee


realizar a los editores

Datos del autor o autora responsable del artículo para correspondencia


Nombre y apellidos Freddy Elias Perilla Portilla
Teléfono +573125256690 Dirección de correo electrónico Fperilla79@uan.edu.co
Solicito evaluación acelerada (solo si se da Soy suscriptor Premium de Ciberindex
alguna de las siguientes circunstancias,
señalar cual) Todos los autores somos suscriptores en modalidad Clásica

Declaración responsable (señalar todas las casillas, de lo contrario dará lugar al rechazo del manuscrito sin ser evaluado)
X Que es un trabajo original e íntegro, no X Que no han existido conflictos de intereses en la
fraccionado. gestación y elaboración del manuscrito, y si
X Que no ha sido previamente publicado en otro pudiera haberlos por mediar financiación u otros
medio. apoyos, los autores se comprometen a
X Que no ha sido remitido simultáneamente a declararlos en el apartado correspondiente.
otra publicación. X Que el manuscrito explica de manera honesta,
X Que todos los firmantes han contribuido exacta y transparente los resultados del estudio,
intelectualmente en su elaboración y por tanto que no se han omitido aspectos importantes del
son autores materiales del mismo. mismo, y que cualquier discrepancia del estudio
X Que todos los autores han leído y aprobado la ha sido explicada.
versión final del manuscrito remitido, y por tanto no X Que, en caso de ser publicado el manuscrito,
hay ninguna razón para introducir cambios en los transfieren los derechos de distribución al editor, sin
mismos una vez iniciado el proceso de evaluación. cuyo permiso expreso no podrá reproducirse ninguno
de los materiales publicados en la revista.
Este manuscrito o una versión del mismo ha sido Indicar en su caso
evaluado con anterioridad en las siguientes revistas
El texto propuesto procede de la siguiente tesis de Indicar en su caso
maestría/doctorado u otro trabajo académico
Fuente de financiamiento de la investigación Indicar en su caso

Datos preliminares
Atención: no utilice TODO MAYÚSCULAS ni negrita en ninguna parte del documento
Título SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, MAS
ALLÁ DEL PAPEL
Autores por orden de aparición
Freddy Elías Perilla Portilla (https://orcid.org/0000-0001-5582-7951)

Centro/institución Facultad de Enfermería, Universidad Antonio Nariño, Cúcuta, Colombia


Indique la contribución Único Autor, quien planea, desarrolla y corrige el documento
de cada uno de los
autores al manuscrito

Resumen no superior a 150 palabras


En 1993 se establece la ley 100 y posteriormente se reforma con la ley 1751 “Ley Estatutaria” en la cual
se eleva la salud a un derecho fundamental, es por esto, que se pretende realizar una reflexión de los
aspectos estructurales del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, con enfoque cr ítico al
poco seguimiento que se ha establecido a la misma y a la necesidad de comprender que los
determinantes sociales se quedan cortos para comprender la salud de los colectivos, porque se contin úa
en un enfoque causalista y es importante analizarlos con un enfoque más amplio y vistos como
determinación social directamente, para concluir, el sistema general de seguridad social en salud, cuenta
con características que le permitiría desarrollarse para lograr efectos positivos en la población, pero se
requiere de un compromiso a nivel estatal y social para contribuir al desarrollo de este.

PALABRAS CLAVES: Sistema General de Seguridad Social en Salud, Participación ciudadana,


reformas al sistema de salud, principios del sistema de salud en Colombia.

Abstract Las traducciones al inglés deben realizarse con arreglo a las reglas gramaticales y sintácticas de este idioma, debiendo evitarse la utilización de traductores
electrónicos. Si es preciso, utilice servicios de traducción profesional.

Traducción del GENERAL SYSTEM OF SOCIAL SECURITY IN HEALTH, BEYOND PAPER


título
In 1993, Law 100 was established and later reformed with Law 1751 "Statutory Law" in which health is
elevated to a fundamental right, which is why it is intended to reflect on the structural aspects of the
Social Security System. in Health in Colombia, with a critical approach to the little follow-up that has
been established to it and the need to understand that the social determinants fall short to understand the
health of the groups, because a causalist approach continues and it is important to analyze them with a
broader approach and seen as direct social determination, to conclude, the general system of social
security in health, has characteristics that would allow it to develop to achieve positive effects on the
population, but a commitment is required at the state and social level to contribute to its development.

KEY WORDS: General System of Social Security in Health, Citizen Participation, reforms to the health
system, principles of the health system in Colombia.

Cuerpo del Artículo esta sección no debe superar el tamaño de 4000 palabras.
Siga las siguientes - Evite la utilización de opciones automáticas para las citas ni en otras partes del
documento, por ejemplo “notas a pie de página”, “nota final”, “numeración
recomendaciones automática”, “guionado automático”, etc.
- IMPORTANTE: Evite la utilización de numeración automática para ordenar la
bibliografía, utilice formato de texto normal.
-Incluya las tablas en el lugar del texto donde correspondan.
-Adjunte archivos en formato gráfico (jpg) de los gráficos e ilustraciones, indicando
el lugar del texto donde colocarlos.
-Siga las normas para los autores contenidas en la revistas elegida.
Escriba a continuación el texto utilizando el siguiente formato: tipo de letra Times
New Roman de 12 pulgadas a espacio sencillo.
[Escriba el texto a partir del siguiente renglón]
INTRODUCCIÓN

Las sociedades se desarrollan dentro de la estructura de la estructura amplia de un


Estado, aspecto que en gran medida ha aumentado la complejidad de lo real, conceptual
y epistemológico, aunque, son los organismos los que se desarrollan dentro de las
sociedades y a partir de ellas, lo que da el surgimiento a leyes, las cuales parten de los
acuerdos sociales, es por esto que los problemas deben ser abordados desde la
perspectiva de las situaciones, acontecimientos y el desarrollo de la vida misma, donde
se reconozca las consecuencias de la modernidad y de los rápidos cambios que
experimenta en la sociedad moderna.(1)

Por lo anterior, en Colombia se reconoce que el sistema de salud es una respuesta social
y del estado a la enfermedad, lo cual es un suceso que ha perseguido a la humanidad
desde los inicios de los tiempos y amenaza la supervivencia misma, lo que hace
necesario cambiar la forma de combatir la enfermedad, de acuerdo con las relaciones
con el mundo externo y así adaptarse a las necesidades e intereses de las sociedades.(2)
por lo tanto, se puede ver como en la historia colombiana desde la creación del Sistema
Nacional de Salud en los años 70, se ha trabajado en la construcción de un sistema de
salud que garantice a la población el acceso a esta, y es así que, en 1993 se establece la
ley 100 por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral el cual se fundamenta
en los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y
participación.(3,4) mismos que, han sido vistos desde enfoques numéricos y
estadísticos, sin reflejar la realidad de la situación dentro del país.

Es por eso, que el sistema de salud ha presentado múltiples reformas, las cuales han
fortalecido e incrementado la descentralización administrativa en la gestión de recursos
y la capacidad de los agentes privados para participar en la prestación de los servicios
de salud pública, de esta manera se crea la ley 1751 conocida como la “Ley Estatutaria”
en la cual se eleva la salud a un derecho fundamental y es dentro de esta ley que se
estructuran estrategias como: una Política de Atención Integral en Salud (PAIS) misma
que evolucionó a un Modelo de Acción Integral (MAITE), y desde allí se implementa
las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), que establecen las acciones
intersectoriales.(5–7)

Por tal motivo el presente artículo pretende realizar una reflexión de los aspectos
estructurales del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, en búsqueda de las
posibles modificaciones necesarias para alcanzar los objetivos de garantizar la equidad,
solidaridad y justicia en salud de la población.

DESARROLLO

PRINCIPIOS FUNDAMENTADOS DEL SGSSS

Dentro de los principios que fundamentan el sistema general de seguridad social en


salud (SGSSS) en el país se evidencian: la eficiencia, universalidad, solidaridad,
integralidad, unidad y participación,(3,4) al entrar al análisis de alguna de ellas se puede
evidenciar, gracias a los reportes realizados por el Ministerio De Salud y Protección
Social (Minsalud), como la universalidad ha incrementado el porcentaje de afiliación de
los usuarios, según el reporte de agosto del 2022 se cuenta con un 98.54% de población
afiliada(8) (Tabla 1) y si entramos a analizar dicha tabla, se puede evidenciar una
advertencia sobre el incremento de la cobertura en la población sin capacidad de pago a
costa de una población contributiva, misma que puede evidenciarse en descenso, lo cual
es una gran alarma, dado que se estaría en riesgo financiero al todo el SGSSS, además
de esto, es claro que aún existe población que no pertenece a los régimen subsidiados
y/o contributivos, evidenciándose para esta misma fecha un total de 1.1 millones de
ciudadanos.(9)

Tabla 1 Cifras del aseguramiento en salud con corte agosto 2022


Lo anterior, hace evidente la inequitativa distribución de la oferta de prestadores de
servicios de salud, donde es tan limitada y poco efectiva la accesibilidad de los servicios
que se han generado diversidad de barreras como: los lugares de residencia, condiciones
sociales, ambientales y económicas que impiden el desplazamiento de las poblaciones a
puestos de salud, los cuales se ubican en los municipios o capitales de los
departamentos lo que imposibilita en gran medida el uso del sistema de salud y así
mismo impide que se materialice la universalidad en la atención realmente.(10,11)

Para continuar con los principios, al hablar de solidaridad debemos comprender que
según la ley 100, ésta se define como: la práctica de la mutua ayuda entre las personas,
las generaciones, los sectores económicos. las regiones y las comunidades bajo el
principio del más fuerte hacia el más débil,(12) lo cual visto desde el concepto significa
que el SGSSS recibirá aportes del régimen contributivo y con este cubrirá a las personas
vulnerables y es que este sistema se crea en la premisa de que muchas personas
contribuyen al sistema de distribución y a que pocas personas se vinculan al régimen
subsidiado, como se mencionó anteriormente, eso no se da en la realidad, si no por el
contrario se cuenta con mayor número de personas en el régimen subsidiado y a su vez
menor número en el régimen contributivo,(13,14) lo que podría llegar a significar la
necesidad de intervención de recursos estatales para lograr cubrir los gastos en la
atención en salud, lo que conllevaría a dejar de ser sostenible.

Por otro lado, al hablar de la Eficiencia debemos partir de que la ley 100 la define como:
la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y
financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean
prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente(12) en este aspecto se puede
destacar que el SGSSS ha mostrado tasas crecientes dentro de los porcentajes del PIB,
al contrario, esto genera un contraste diferente visto desde el componente legal, dado
que para el 2021 se recibieron un total de 88.133 tutelas, lo que demuestra que la salud
continua como un derecho altamente entutelado, soportándose en la no práctica
oportuna de un procedimiento o la omisión de entrega de medicamentos, entre otros
aspectos, información que nos genera cuestionamientos como: ¿realmente se da uso
adecuado a los recursos en el sistema de salud? ¿se garantiza el cubrimiento de las
necesidades en salud de la población con el recurso destinado?, quizás al responder
estas interrogantes de forma clara y transparente se tenga una visión real de la eficiencia
del sistema. (15–17)

REFORMAS AL SGSSS

El SGSSS en el país es la recolección de diversas políticas púbicas que se encaminan al


objetivo de mejorar la calidad de la oferta y la protección en salud de los colombianos,
pero muchos de estas reformas parecen inconclusas o poco efectivas. En ese orden, es
cierto que una de las mayores reformas al sistema de salud es la Ley 100 de 1993, en el
cual se logra generar el acceso a la atención en salud a la población pobre y vulnerable,
no obstante, las múltiples reformas no han dado cubrimiento a todas las necesidades de
la población, dado que las Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS), se ven
afectadas de formas constante por el manejo económico de las Administradores de
Planes de Beneficios (EPAB), además, de las continuas quejas de la población en
cuanto a la calidad de atención, esto puede deberse a que muchas reformas no alcanzan
a lograr su ejecución al 100%, a su vez, este tema se convierte en retos a nivel legal
dado que las reformas en salud deben enfrentar los aumento de costos en la atención en
salud, no solo a nivel país, si no a nivel internacional, la aparición de procesos de
enfermedad nuevos, la resistencias a medicamentos, avances tecnológicos y el aumento
en la esperanza de vida de las personas, que de una u otra manera puede dar claridad al
largo proceso legal que necesita el sistema para alcanzar su objetivo principal.(5,18,19)
A todo esto, se debe adjuntar las posibles reformas de salud que se establezcan en el
gobierno actual, mismas que se esperan entren a fortalecer el sistema y a guiar los
dineros de mejores maneras, (20) ciertamente, es un tema álgido que se debe evaluar en
el transcurso del tiempo de ejecución.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SGSSS

El sistema de salud está constituido por un conjunto de elementos, herramientas y


procedimientos, entre ellos la gestión de la participación de la ciudadanía u
organizaciones sociales, mismos que se convierten en los impulsores de la eficacia,
dinamizan y verifican los productos o beneficios de esta estructura, garantizan y velan
por los fondos destinados a la realización de sus objetivos, pero en algunas ocasiones la
corrupción toma lugar en estos espacios, lo que conlleva a que se omitan aspectos
importantes al ser veedores y es precisamente esto uno de los problemas que se ven
como una amenaza, tanto para la sostenibilidad del sistema como para la calidad de la
prestación de servicios de salud en Colombia,(21) así mismo, se requiere que la
sociedad tenga participación en el control y manejo de los bienes y recursos del Estado,
para garantizar que éste cumpla sus objetivos y desarrollen actividades de forma
responsables, lo que permitiría ser garantes de la transparecía, sin desconocer, que las
veedurías u organizaciones sociales manifiestan su aporte desde un componente
político, en cuanto al proceso de negociación, búsqueda de acuerdos, lo que permite un
consejo entre lo planeado y lo requerido, ahora bien, para que la participación ciudadana
tenga un papel más eficiente, se requiere que estos estén capacitados y sean conocedores
de los procesos legales, económicos y administrativos de cada uno de los componentes
del sistema de salud, lo que garantiza intervención que genere un mayor impacto
positivo.(22,23)

POLITICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

En ese orden de ideas, podemos evidenciar como se han realizados múltiples esfuerzos
por mantener el sistema de salud a flote y es evidente que realmente se encuentra en
proceso de crisis, es por esto que se crea la ley estatutaria la cual tiene por objeto
superar las barreras sistémicas existentes que afectan la prestación de servicios lo que se
espera incida positivamente en la salud de los colombianos; Sin embargo, estos cambios
implican modificar la forma en que los agentes interactúan dentro del sistema, incluida
la relación entre el talento humano en salud y las instituciones del sistema. Del mismo
modo esta ley reconoce el derecho a la salud como un derecho fundamental, concepto
que viene trabajándose de forma relativamente nueva, dado que éste se consideraba más
un derecho de segunda generación, pero no se puede desconocer que la salud sigue
sujeta al presupuesto y a su vez a los planes de salud con unas coberturas que, aunque
amplias, siguen limitadas y definidas por el Estado. (24)

En relación con lo anterior, se comprende que la ley estatutaria introduce unos nuevos
principios como los son Continuidad, Integralidad, Oportunidad y accesibilidad,
aspectos necesarios para lograr el alcance de los objetivos, se hará un pequeño análisis
sobre cada una de ellas y se parte de la continuidad la cuál según la ley 1751 se define
como: “las personas tienen derecho a recibir los servicios de salud de manera continua.
Una vez la provisión de un servicio ha sido iniciada, este no podrá ser interrumpido por
razones administrativas o económicas” (25) y al hacer el contraste con la realidad es
claro que dicho proceso no se aplica hoy en día, incluso 7 años después de
implementada la ley se evidencia como muchos procesos de atención siguen
interrumpiéndose por trámites administrativos, lo que obliga a los usuarios a reiniciar lo
ya avanzado, este aspecto trae como consecuencia procesos de tutelas, acorde a lo
expresado anteriormente, para continuar, la integralidad se define como: “Los servicios
y tecnologías de salud deberán ser suministrados de manera completa para prevenir,
paliar o curar la enfermedad, con independencia del origen de la enfermedad o
condición de salud…”(25) es evidente el incumplimiento dado que, muchos procesos de
salud siguen sin ser integrales, no se centran en la prevención si no en curar la
enfermedad excluyendo incluso los procesos paliativos de los pacientes, ahora bien, la
Oportunidad: Se entiende como el tiempo-demora que se tiene en acceder a los servicios
y aunque es cierto que muchas EAPB e IPS, han fortalecido procesos de atención
mediante auditorias y seguimientos, sin embargo, el tema de oportunidad requiere
inversión en recurso humano, técnico y tecnológico, para lograr brindar una atención en
tiempos que sean adecuados.

Para culminar con la vista rápida de los principios, se revisa el principio de


accesibilidad: es importante mencionar que dentro de la ley no se establece una alusión
directa en cuanto al termino, esto puede ser el resultado del afán de resolver las fallas
estructurales del sistema, pero se puede dar a entender como la posibilidad de que los
servicios logren ser accesibles a toda la población sin discriminación, basándose en las
condiciones de equidad y en las características culturales a nivel colectivo e individual,
(24) contrariamente, en el sistema se hace evidente las enormes barreras geográficas,
económicas, administrativas, culturales y eso puede ser el resultado de una distribución
inadecuada e insuficiente de los servicios.

Así pues, al revisar esta política, se hace evidente la necesidad de respetar las culturas,
sin imponer la medicina occidental en las poblaciones y comunicades que se centran en
sus creencias y tradiciones, sin duda, sería necesario que el sistema de salud incluyera
un apartado específico de reconocimientos de estas comunidades y se cuente con
personal específicas para la atención personalizadas a estos individuos y colectivos. (26)
Para concluir este artículo, no se puede desconocer la importancia de la ley estatutaria,
pero, si se hace una crítica al poco seguimiento que se ha establecido a la misma, sobre
todo a nivel de implementación, además de esto, aunque el derecho a la salud fue
reconocido como derecho fundamental, dentro de la ley en cuestión se tomó este
derecho relacionado directamente con la atención en salud, excluyendo el artículo 9,
dónde se habla de determinantes sociales,(27) no obstante, estos determinantes sociales
se quedan cortos para comprender la salud de los colectivos, porque se continúa en un
enfoque causalista y es importante analizarlos con un enfoque más amplio y vistos
como determinación social directamente, aspecto que favorecería la mayor comprensión
de las realidades colectivas en lo relacionado a un derecho tan importante como lo es el
de la salud.

CONCLUSIONES:
El sistema general de seguridad social en salud, cuenta con características que le
permitiría desarrollarse para lograr efectos positivos en la población, pero se requiere de
un compromiso a nivel estatal y social para contribuir al desarrollo de este, en este
mismo sentido se debe permitir y trabajar en la implementación de las reformas de
manera que estás logren llegar a su completo desarrollo, de lo contrario el sistema
terminará convirtiéndose en un mar de leyes, con grandes vacíos contextuales.

Se debe crear un sistema de salud único e integral que permita eliminar los diversos
regímenes (subsidiado/contributivo), a la vez que se eliminen barreras y entidades que
se hacen incompatibles con la atención que los ciudadanos necesitan realmente para
disfrutar de un buen sistema y definir el núcleo del derecho a la salud, con una inversión
presupuestal que garantice la sostenibilidad, pero que no olvide el fortalecimiento
social.

Se requiere que el estado formule legislaciones encaminadas a la rentabilidad social


dentro del sistema de salud, más que rentabilidad económicos para entidades
propiamente y esto no quiere decir que no se deba hacer inversión económica, lo que se
busca realmente es que se haga un llamo de atención al buen uso de cada uno de los
recursos existentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:

1. Restrepo Pimienta Jorge Luis. Constructo Conceptual Y Constitucional De La


Seguridad Social En Salud Y Derecho A La Salud. [Cited 2022 Sep 19]; Available
From: Https://Doi.Org/10.15665/Encuent.V17i01.1915
2. Reina Bolaños Ca. Sistema De Salud Colombiano, Reflexiones Sobre Su
Influencia En La Salud De La Población. Revista Ocupación Humana. 2021 Sep
29;21(2).
3. Calderón Caa, Botero Jc, Bolaños Jo, Martínez Rr. Sistema De Salud En
Colombia: 20 Años De Logros Y Problemas. Cien Saude Colet [Internet]. 2011 Jun
[Cited 2022 Sep 19];16(6):2817–28. Available From:
Http://Www.Scielo.Br/J/Csc/A/Wxxd3vntgzqz7qnz6gcsfft/?Lang=Es
4. Merlano-Porras Ca, Gorbanev I. Sistema De Salud En Colombia: Una Revisión
Sistemática De Literatura. Revista Gerencia Y Políticas De Salud [Internet]. 2013
[Cited 2022 Sep 19];12(24):74–86. Available From:
Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1657-
70272013000100005&Lng=En&Nrm=Iso&Tlng=Es
5. Romero Sl, Estrella V, Diana C, Mosquera C. Reformas Al Sistema General De
Seguridad Social En Salud En Colombia Desde La Calidad De La Prestación De Los
Servicios.
6. Ley Estatutaria No. Por Medio De La Cual Se Regula El Derecho Fundamental
A La Salud Y Se Dictan Otras Disposiciones. El Congreso De Colombia.
7. Rutas Integrales De Atención En Salud - Rias [Internet]. [Cited 2022 Sep 19].
Available From: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Salud/Publica/Ssr/Paginas/Rutas-
Integrales-De-Atencion-En-Salud-Rias.Aspx
8. Minsalud. Cifras Del Aseguramiento En Salud Con Corte Agosto 2022
[Internet]. [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Proteccionsocial/Paginas/Cifras-Aseguramiento-
Salud.Aspx
9. Dane. Población [Internet]. [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Dane.Gov.Co/Index.Php/138-Espanol/732-Poblacion
10. Álvarez Salazar Gj, García Gallego M, Londoño Usme M. Crisis De La Salud
En Colombia: Limitantes Del Acceso Al Derecho Fundamental A La Salud De Los
Adultos Mayores. Ces Derecho. 2016;106–25.
11. Ayala Garcia Jhorland. La Salud En Colombia: Más Cobertura, Pero Menos
Acceso [Internet]. Banco De La Republica. 2014 [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Banrep.Gov.Co/Sites/Default/Files/Publicaciones/Archivos/
Dtser_204.Pdf
12. Ministerio De Salud. Ley Numero 100 De 1993.
13. Dane. Empleo Y Desempleo [Internet]. [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Dane.Gov.Co/Index.Php/Estadisticas-Por-Tema/Mercado-Laboral/
Empleo-Y-Desempleo#Empleo-Y-Desempleo
14. Dane. Principales Indicadores Del Mercado Laboral.
15. Gestarsalud. Tasa De Tutelas Contra Las Eps Cayó 30 Por Ciento En El 2021 |
Gestarsalud [Internet]. 2022 [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Gestarsalud.Com/2022/05/17/Tutelas-De-Salud-Caen-30-Por-Ciento-Entre-El-
2020-Y-El-2021/
16. Acosta Argote Cristian. La Corte Constitucional Recibió 436.000 Tutelas Entre
Enero Y Noviembre De 2021 [Internet]. 2022 [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Asuntoslegales.Com.Co/Actualidad/La-Corte-Constitucional-Recibio-
436-000-Tutelas-Entre-Enero-Y-Noviembre-De-2021-3297951
17. Acosta Cristian. La Corte Constitucional Recibió 436.000 Tutelas Entre Enero Y
Noviembre De 2021 [Internet]. Asuntos Legales. 2022 [Cited 2022 Oct 19]. Available
From: Https://Www.Asuntoslegales.Com.Co/Actualidad/La-Corte-Constitucional-
Recibio-436-000-Tutelas-Entre-Enero-Y-Noviembre-De-2021-3297951
18. Bernal O, Barbosa S. La Nueva Reforma A La Salud En Colombia: El Derecho,
El Aseguramiento Y El Sistema De Salud. Salud Publica Mex [Internet]. 2015 Sep 12
[Cited 2022 Sep 24];57(5):433–40. Available From:
Https://Www.Saludpublica.Mx/Index.Php/Spm/Article/View/7623/10375
19. Gallego Andrade Ar. Perspectiva General De La Reforma En Seguridad Social
En Colombia. 2022 [Cited 2022 Sep 24]; Available From:
Https://Ridum.Umanizales.Edu.Co/Xmlui/Handle/20.500.12746/5936
20. Corcho Carolina. “Nos Corresponde Fortalecer Los Hospitales Públicos”:
Minsalud [Internet]. [Cited 2022 Sep 24]. Available From:
Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Paginas/Nos-Corresponde-Fortalecer-Los-Hospitales-
Publicos-Minsalud--.Aspx
21. Restrepo Pimienta Jorge Luis, Cotrina Gulfo Yamid Enrique, Daza Suarez
Alfredo. Participación Ciudadana En El Sistema De Seguridad Social En Salud En
Colombia. Revista De Ciencias Sociales [Internet]. 2020 [Cited 2022 Sep 24];231–9.
Available From:
Https://Www.Redalyc.Org/Journal/280/28065533018/28065533018.Pdf
22. Ahumada Jel, Pimienta Jlr, Gómez Mlg. Participación Ciudadana En El Sistema
De Seguridad Social En Salud: Estudio De Caso, Percepciones De Sus Intervinientes En
El Departamento Del Atlántico (Colombia). Reflexión Política [Internet]. 2018 Jul 12
[Cited 2022 Sep 24];20(39):254–62. Available From:
Https://Revistas.Unab.Edu.Co/Index.Php/Reflexion/Article/View/3306
23. Subía Mas. Percepción De La Participación Ciudadana En Los Gobiernos
Autónomos Parroquiales Rurales: Otavalo-Ecuador. Rev Cienc Soc [Internet]. 2020 Jun
7 [Cited 2022 Sep 24];26(2):163–79. Available From:
Https://Produccioncientificaluz.Org/Index.Php/Rcs/Article/View/32432/33885
24. Ramírez Ramírez Andrés Mauricio, Rocha Beltrán David Ernesto, Durango
Suárez Luis Fernando, Rodríguez Álvarez Sara Bibiana. Implicaciones De La Ley
Estatutaria 1751 De 2015 Sobre Las Entidades Promotoras De Salud Del Régimen
Contributivo. Revista Ces [Internet]. 206ad [Cited 2022 Oct 20];7(2). Available From:
Http://Www.Scielo.Org.Co/Pdf/Cesd/V7n2/V7n2a03.Pdf
25. Ministerio De Salud Y Protección Social. Ley Estatutaria 1751 Por Medio De La
Cual Se Regula El Derecho Fundamental A La Salud Y Se Dictan Otras Disposicion
[Internet]. 2015 P. 1–13. Available From:
Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de
%202015.Pdf
26. Enrique J, Cardenas P. Algunos Comentarios Sobre La Ley 1751 Del 2015 Que
Regula El Derecho Fundamental A La Salud. Biosalud [Internet]. 2017 Jun 20 [Cited
2022 Oct 22];16(1):5–6. Available From: Http://Www.Scielo.Org.Co/Scielo.Php?
Script=Sci_Arttext&Pid=S1657-95502017000100001&Lng=En&Nrm=Iso&Tlng=Es
27. Janitzie Maldonado Díaz Ana Mayerli Monsalve Mantilla R. Derecho A La
Salud: Mas Alla Del Papel Alcances Y Limitaciones De La Ley 1751 Del 2015, A La
Luz De La Salud Como Derecho Fundamental Facultad De Ciencias Economicas Y
Administrativas Maestria Administracion En Salud. 2016;

También podría gustarte