Está en la página 1de 4

SEDE INDEPENDENCIA SHI

1. Para fuego en madera, carbón, ropa, plásticos, textiles, papel u otro material sólido; el tipo
de agente extintor ideal es el _____________.
a) Agua
b) Polvo
c) Espuma
d) Dióxido de carbono
e) Químico húmedo

2. Si el ruido supera los __________ durante una jornada laboral de 8 horas según legislación
peruana es por ello por lo que es importante usar protección para el oído como tapones
auditivos u orejeras, hasta inclusive ambos para mitigar los riesgos.
a) 30 decibeles
b) 55 decibeles
c) 85 decibeles
d) 90 decibeles
e) 100 decibeles

3. Las condiciones _____________ se evalúan en conjunto con las siguientes condiciones de


temperatura del aire, humedad relativa del aire, velocidad del aire y el tipo de vestimenta.
a) Ruido
b) Vibraciones
c) Radiaciones
d) Iluminación
e) Condiciones termo higrométricas

4. Los __________ se pueden clasificar según materiales peligrosos en OIT, 2021 como
explosivos, gases, líquidos y / o sólidos inflamables, tóxicos bioinfecciosos, radioactivos,
corrosivos, misceláneos.
a) Riesgos físicos
b) Riesgos químicos
c) Riesgos ergonómicos
d) Riesgos biológicos
e) Enfermedades ocupacionales

5. Las __________ son pérdidas de sangre de sus causes o conductos normales.


a) Para cardiaco
b) Reanimación cardio pulmonar
c) Heridas
d) Hemorragias
e) Shock

6. El __________ se debe controlar la respiración (12-20 x 1 min), pulso arterial ( 60-80 x 1


min), la temperatura (36.5 °C) y la presión arterial (130 /80 mmhg).
a) Control de signos vitales
b) Quemaduras
c) Quemaduras por electricidad
d) Emergencias respiratorias
e) Se suspende reanimación artificial

1
Instructor: Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / CUESTIONARIO COLABORATIVO N° 08
SEDE INDEPENDENCIA SHI

7. La ________ es evitar que la víctima muera e impedir la agravación de sus lesiones; esto
reducirá su sufrimiento y la pondrá en las mejores condiciones para recibir el tratamiento
médico definitivo.
a) Riesgos de derrames de sustancias peligrosas.
b) Medidas de prevención de seguridad (EPPs)
c) Primeros auxilios en caso de emergencia: PRE
d) Finalidad de los primeros auxilios
e) Objetivo de los primeros auxilios

8. Tiene la capacidad de eliminar llamadas producidas por combustibles metálicos, aluminio


en polvo, sodios, magnesio, litio y titanio. Fuego tipo D; el tipo de agente ideal es el
____________
a) Agua
b) Polvo
c) Cloruro de sodio en polvo seco
d) Dióxido de carbono
e) Químico húmedo

9. El __________ es cuando se paraliza el corazón por ataque cardiaco, electrocución,


comprensión toráxica y efecto shock. En el paro no se presenta pulso arterial.
a) Para cardiaco
b) Reanimación cardio pulmonar
c) Heridas
d) Hemorragias
e) Shock

10. Los ruidos, las vibraciones, las radiaciones, la iluminación, las condiciones termo
higrométricas; nos referimos a los _________________
a) Riesgos físicos
b) Riesgos químicos
c) Riesgos ergonómicos
d) Riesgos biológicos
e) Todas las anteriores

11. Las ____________es la transmisión de energía mecánica desde fuentes oscilantes. Son
percibidas como sensación. Presenta distintas frecuencias y causan resonancia en distintas
partes del cuerpo. Por ejemplo el uso de motosierra en trabajos forestales.
a) Ruido
b) Vibraciones
c) Radiaciones
d) Iluminación
e) Condiciones termo higrométricas

2
Instructor: Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / CUESTIONARIO COLABORATIVO N° 08
SEDE INDEPENDENCIA SHI

12. La _______________ se considera el nivel de luz que recibe cada superficie y mide en “Lux”.
Se considera que la _________debe ser lo más estable posible. La _______ de la zona se
debe adaptar a la característica de la actividad que se realizan. Y se debe hacer hincapié en
que los riesgos dependen de la visibilidad, y las exigencias visuales de las actividades a
realizar dentro del trabajo.
a) Ruido
b) Vibraciones
c) Radiaciones
d) Iluminación
e) Condiciones termo higrométricas

13. El __________ es cuando se paraliza el corazón por ataque cardiaco, electrocución,


comprensión toráxica y efecto shock. En el paro no se presenta pulso arterial.
a) Para cardiaco
b) Reanimación cardio pulmonar
c) Heridas
d) Hemorragias
e) Shock

14. Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que involucra sustancias
combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. ¿A qué tipo de fuego
corresponde?
a) Tipo “A”
b) Tipo “B”
c) Tipo “C”
d) Tipo “D”
e) Tipo “E”

15. Las ___________ comprende los métodos directos (boca a boca, boca a nariz, boca a boca-
nariz, boca a estoma. Además del método indirecto (silvestre modificado).
a) Control de signos vitales
b) Quemaduras
c) Quemaduras por electricidad
d) Emergencias respiratorias
e) Se suspende reanimación artificial

16. Las _______ son roturas de tejidos del cuerpo. Pueden ser abiertas (Externas/ superficiales)
o cerradas (internas). Como primer auxilio es curar la herida realizando el lavado con agua
y jabón con guante quirúrgico.
a) Para cardiaco
b) Reanimación cardio pulmonar
c) Heridas
d) Hemorragias
e) Shock

3
Instructor: Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / CUESTIONARIO COLABORATIVO N° 08
SEDE INDEPENDENCIA SHI

17. Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza


orgánica y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas tales como
madera, papel, cartón, tela y plástico. ¿A qué tipo de fuego corresponde?
a) Tipo “A”
b) Tipo “B”
c) Tipo “C”
d) Tipo “D”
e) Tipo “E”

18. ¿Cuáles son los diferentes tipos de riesgos?


a) Riesgos físicos
b) Riesgos químicos
c) Riesgos ergonómicos
d) Riesgos biológicos
e) Todas las anteriores

19. Los __________ se pueden clasificar según los efectos que producen en la OIT, 2021 como
irritantes, carcinogénico, teratógeno, mutagénico, neumoconitico, asfixiante, narcótico.
a) Riesgos físicos
b) Riesgos químicos
c) Riesgos ergonómicos
d) Riesgos biológicos
e) Enfermedades ocupacionales

20. Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas. ¿A qué tipo
de fuego corresponde?
a) Tipo “A”
b) Tipo “B”
c) Tipo “C”
d) Tipo “D”
e) Tipo “E”

4
Instructor: Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / CUESTIONARIO COLABORATIVO N° 08

También podría gustarte