Está en la página 1de 9

 5 CLASES DE PERSONAS QUE ENCONTRAMOS

EN LA IGLESIA

I. LOS DOLIENTES. Mr. 2:3

a. La iglesia es un lugar de cura. Debemos de saber


que va ha venir gente enferma.
b. ¿Cuál es nuestra actitud? Dice el Señor que en su
nombre se pueden curar.
c. Quién son los paralíticos que precisan ser curados?
1 Co.11:30
* Los que no disciernen el cuerpo de Cristo.

II. LOS QUE CARGAN A LOS DOLIENTES. (Los


verdaderos amigos. Mr. 2:3b)

a. Ellos son los evangelistas anónimos.


b. Gente que busca a los dolientes. que transportan a
los dolientes. Que oran, que dan.
c. Bienaventurado los misericordiosos porque hallarán
misericordia. Mt. 5.7

III. LOS QUE CRITICAN, PORQUE NUNCA ESTÁN


SATISFECHOS. (Los insensibles. Mr.2:6-7)

a. Están en la iglesia sólo físicamente. (Piedras de


tropiezo).
b. Los que más critican, a los ojos de Dios, son los
que menos hacen.
c. Son hombres son lo que su boca confiesa. ¨ El que
guarda su boca guarda su alma ¨ Prov. 13:3

IV. LOS QUE APENAS ASISTEN. (Mr.2:6)


a. Son aquellos que están presenten, sólo para ver lo
que acontece (Los curiosos).
b. Están congregados pero no comprometidos.
c. No curan, no transportan al doliente, no dicen
absolutamente nada
d. Los indiferentes muchas veces IMPIDEN que otros
pasen a la iglesia.

V.- AQUELLOS QUE CURAN (son los agentes de


gracia).

a. En el nombre de Jesús (orando)


b. A través de la palabra. (Ministrando)
c. A través de la comunión. (Salmo 133)
CINCO VIRTUDES DE TIMOTEO

2 Timoteo 1:1-18

I. Sus lágrimas. "Al acordarme de tus lágrimas."


v.4

Pablo reconoce méritos en Timoteo, sus lágrimas.


No eran de coraje.
No eran de frustración.
No eran por las ofensas recibidas.
No era por fingir penas que no sienten.
No era lágrimas de dolor físico.
No eran lágrimas para manipular a la gente.
Eran lágrimas que se identifican con la OBRA DE
CRISTO...

Esta son las verdaderas lágrimas que Dios las recibe


con agrado y gozo; porque están ligadas a un corazón
que se identifica con el Plan de Señor; porque el
quiere que todos se salven y procedan al
arrepentimiento.

II. Su fe no fingida. v.5

Hombres con fe fingida:

Demas. 2 Timoteo 4:10. Son aquellos que aman más


al mundo y sus obras que a Dios.

Alejandro el Calderero. 2 Timoteo 4:14. Es aquel que


se opone a los ministros y los acusa falsamente.
Fíjelo y Hermógenes. 2 Timoteo 1:15. Son aquellos
que interpretan erróneamente la Palabra de Dios.

Himeneo y Fileto. 2 Timoteo 2:17. Gnóstico que


enseñaban que Cristo no resucitó corporalmente.
Seguían a Cristo como Señor pero no deseaban
cambiar actos carnales. Enseñaban una actitud
religiosa-espiritual sin verdadero cambio en el
corazón.

En realidad la fe que expresamos está fundamentada


por las experiencias que hemos recibido del entorno
donde nos hemos formado. Si ha vivido en un mundo
lleno de conflictos, es necesario que se limpie de esa
contaminación porque puede trastornar su fe.

III. El don de Dios. v.6

"No descuides el don de Dios que hay en tí...¨ 1


Timoteo 4:14 Es importante la ayuda en el ministerio
por alguien que nos ministre, y nos recuerde la gracia
que hemos recibido de Dios.

Cualquier don que tienen los cristianos debe de ser


RECONOCIDO (e incluso confirmado por el ministro).
Y además se debe de MANTENER ese don con
dedicación, fidelidad y humildad.

IV. Sanas palabras. v.13

Eran las sanas palabras del Señor Jesucristo. 1


Timoteo 6:3
* Esto implica una correcta interpretación bíblica y
una vida santa en verdadera paz con todos. Si se
pretende enseñar fuera de esto no sabe lo que está
haciendo o diciendo.

V. "Guarda el buen depósito..." v.14

La vida:

Cuerpo
Alma
Espíritu

Conclusión:

¿Qué cosas buenas hay en tu vida?


LOS ERRORES DE JONAS

Jonás Cáp. 1-4 - 2 Reyes 14:24

Asiría (Nínive era su capital), era el más grande


enemigo de Israel (2 Reyes 15:19).

I. CUANDO DIOS HABLA HUIR ES PELIGROSO.

1. Cuando Dios habla es CLARO y muchas veces


DETALLISTA.
* Además es personal.
* Dios no habla en forma INCIERTA...

"...vino palabra de Jehová a Jonás diciendo..."

En este caso dio la dirección y el mensaje.

2. Hay una gran diferencia entre la respuesta de


Jonás y la de Abraham (Génesis 22:2-3)

"...Toma ahora a tu hijo, tu único, Isaac, a quien


amas... y ofrécelo allí en holocausto..."

"...Y Abraham se levantó muy de mañana... y fue al


lugar que Dios le dijo..."

"...al tercer día alzó Abraham a sus ojos, y vio el lugar


de lejos..." v.4

3. Más en vez de ir Jonás para Nínive, se reveló y


huyó a Tarsis Taporov = Fundición, ciudad poderosa y
rica.
II. CRISIS DE ORACIÓN EN LA VIDA DE UN
PROFETA

Lo que puede CONTECER cuando no ORAMOS.

* Para Pablo ORAR no era una opción, sino una


cuestión vital.

"...Orar sin cesar..." 1 Ts. 1:17


"...constantes en la oración..." Ro. 12:12
"...Orando en todo tiempo con toda oración y súplica
en el Espíritu (inspirada y conducida por El - no por
rutina), y velando en ello con toda perseverancia..."
Efesios 6:18.

Jesús tenía una disciplina rígida de ORACIÓN.


Comenzó su ministerio ORANDO y ayunando, (Mateo
4:4).

La iglesia primitiva vivió en una atmósfera de


ORACIÓN (Hechos 2:42)

III. CONSECUENCIAS POR NO ORAR.

1. En vez de responder a Dios ¨ Heme aquí...¨ ¡Nos


levantamos para huir !. Decimos con palabras o
actitudes: ¡No cuentes conmigo!.

2. Perdemos el sentido de DIRECCIÓN y subimos al


barco ERRADO.

"..y descendió a Jope, y halló una nave que partía


para Tarsis, y pagando su pasaje, entró en ella para
irse ... lejos de la presencia de Jehová..."
Huir de la RESPONSABILIDAD es huir de Dios.

3. Dejamos de ser AGENTES de bendición para ser


CAUSA de SUFRIMIENTO.

La DESOBEDIENCIA de Jonás causó INTRANQUILIDAD


en el barco, FURIA en la naturaleza.

Causó grande PERJUICIO financiero (echaban al agua


la CARGA que el barco llevaba).

4. La AUSENCIA de oración nos hace INDIFERENTES,


INSENSIBLES a las NECESIDADES ajenas.

"...Los marinos, llenos de miedo, clamaban, Jonás


había decidido DORMIR..."

Es.......cuando algunos ignoran lo que está


ACONTECIENDO en su familia, trabajo, iglesia.
Diciendo en sus corazones: ¡No tengo nada que ver
con ESO!. El enojo es un síntoma de indiferencia.

5. Cuando no ORAMOS no VALORAMOS nuestra vida.

"...tomadme y echadme al mar.."

* Parecía una obra de un gran sacrifico; pero no


estaba en la voluntad de Dios.
* Prefirió morir antes que cumplir.

6. Cuando no ORAMOS nuestra vida se convierte en


una CONTRADICCIÓN.

* Cuando interrogaron a Jonás el dijo: ¨...temo a


Jehová, Dios de los cielos...¨
* AUSENCIA de oración hace DECIR una cosa y VIVIR
otra.

La apariencia de piedad es el resultado de no orar con


devoción.

IV. ¿QUÉ ACONTECE CUANDO NO ORAMOS?

1. Jonás oró cuando la ÚNICA salida era orar.

¨...invoqué en mi angustia a Jehová...desde el seno


del seol clamé...¨

Para orar no espere estar en GRANDES


DIFICULTADES.

2. La oración SINCERA hace que Dios te saque del


vientre del pez.

3. Cuando oramos con sinceridad alejados de toda


arrogancia, Dios vuelve a hablar con nosotros
dándonos una SEGUNDA OPORTUNIDAD

4. La oración REALISTA, (los que no siguen vanidad


ilusoria), RETIRA todo sustento de INSUMISIÓN y nos
hace siervos OBEDIENTES.

Falta de oración CREA SOBERBIA, OSCURIDAD.

5. El RESULTADO de todo lo que nos acontece


DEPENDE de cuanto llevamos en SERIO nuestra VIDA
de oración.

También podría gustarte