Está en la página 1de 6

Poesía ecuatoriana del siglo XIX

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente

costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente

nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se

desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. El origen de la literatura

ecuatoriana se remonta a las narraciones ancestrales que pasaron de

generación en generación; estas primeras historias trataron temas fantásticos,

mitológicos y legendarios.
Mayores exponentes del siglo XIX

JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO

La figura de José Joaquín de Olmedo está atravesada por diversas circunstancias.


Podríamos decir que muchos ejes históricos, sociales y culturales se entrecruzan para dar
como resultado una de las poesías más significativas de la historia de nuestras letras.
Olmedo nació en 1780, es decir, en plena Época Colonial. Él es un auténtico
representante del «criollo»: hijo de español, nacido en América. Su año de muerte (1847)
también nos señala ese cruce de ejes: nace en la Colonia, pero muere en la República. Es,
por tanto, un prócer de la Independencia. Con la independencia de Guayaquil declarada
el 9 de octubre de 1820, Olmedo asume mayor protagonismo político. La Batalla de Junín
(acontecida en 1824 y con la que Simón Bolívar consiguió asegurar la independencia del
Perú de la hegemonía española) impresionó vivamente el espíritu poético y patriótico de
José Joaquín de Olmedo.

OBRAS
Durante su vida, dedicó parte de su tiempo a la creación de novelas, cantos, obras,
poemas, entre otros tipos de obras literarias. Entre sus más conocidas obras están: Canto
a Bolívar; Al General Flores, vencedor en Miñarica; y Alfabeto para un niño. Diseñó
la bandera y el escudo de Guayaquil, además de componer la letra para su
posterior himno.
En 1808 se inspiró y compuso el prólogo a la tragedia El Duque de Viseo de Quintana y
su silva titulada El Árbol, que terminó en 1809 y contiene dos partes, una filosófica y de
gran sentido estético y otra menos cuidada con la que cierra el poema, pareciendo como
si hubiera unido dos versos distintos.
DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO.

La poesía de Dolores Veintimilla se


enmarca dentro del Romanticismo. Esta escuela llega al Ecuador cuando ya en
Europa había empezado su declive, es decir, lo mejor de su producción había
pasado y autores de menor talento empezaban a producir obras en la que se
abusaba de recursos propios de esta escuela desgastándola o reduciéndola a la
simple exaltación del amor (el mejor Romanticismo no se concentraba solo en
eso). Vale, sin embargo, que recordemos algunas características de este
movimiento.
• Primacía del sentimiento frente a la razón (postura contraria a la Ilustración).
• El racionalismo no basta para explicar a la naturaleza y al individuo.
• Se concibe al mundo como un organismo viviente, en constante cambio. Por lo tanto,
el cambio es un valor positivo.

OBRAS
Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas en conjunto
por Celiano Monge en Quito después de la muerte de la poetisa.
Entre la prosa sobresalen “Fantasía” y “Recuerdos”. Son obras en las que dialoga con el
pasado y en las que culpa al tiempo por haber dado una temprana muerte a sus ilusiones.
En el verso es donde mejor logra plasmar su dolor.
Con “Aspiración”, “Desencanto”, “Anhelo”, “Sufrimiento”, “La noche y mi dolor”,
“Quejas”, “A mis enemigos”, “A un Reloj” y “A mi madre”.
Cómo característica de estilo se puede contar que prefirió el verso rimado y musical, y
que casi no se valió de metáforas u otras imágenes literarias para plasmar su dolor en sus
escritos.
NUMA POMBILIO LLONA

Es el poeta culto y excelso de la escuela romantica ecuatoriana. Con estudios en


Colombia y Perú, fue profesor universitario en Perú y rector de la
Universidad de Guayaquil. Mayor importancia para su formación intelectual
y artística fue el hecho de que viajara como diplomático a Europa y
tuviera contacto con escritores románticos de la talla de Lamartine, George
Sand, Victor Hugo, Manzoni, Leopardi y otros. Fue justamente reconocido en
vida como un poeta de exquisita sensibilidad.

OBRA
Su obra poética es una de las más ricas, fecundas y más cuidadosamente
trabajadas entre los poetas ecuatorianos del siglo XIX, y entre sus principales
composiciones, que abarcan varias épocas y géneros, se destacan: “Cien Sonetos
Nuevos”, “Interrogaciones”, “Himnos, Dianas y Elegías”, “De la Penumbra a la
Luz”, “Canto a la Vida”, “Noches de Dolor en las Montañas”, “La Bandera del
Ecuador”, “Odisea del Alma”, “Los Caballeros del Apocalipsis”, “Cantares
Americanos”, “Nuevas Poesías” y muchas más de singular belleza que están
reunidas en una obra titulada “Clamores del Occidente”.
Contexto De "La Metamorfosis- Franz Kafka"

Fue escrita en Viena 1912, ciudad al noreste de Australia, aunque se publicó en 1915
por la editorial Kurt Wolff Verlag, con el titulo original de Die Verwandlung, los sucesos
que ocurrían en ese entonces en la época, era la primera guerra mundial, donde el país
al que pertenecía Kafka fue una de las potencias centrales.

Franz Kafka nació en Praga el 3 de julio de 1883 en una familia judía. Sus padres eran
Hermann Kafka y Julie Löwy. Era el mayor de 6 hermanos de los cuales 3 eran mujeres.
Curso sus estudios primarios en Deutsche Knabenschule y la secundaria en Altstädter
Deutsches Gymnasium. Comenzó a estudiar Química en la Universidad de Praga, pero
solo aguantó dos semanas. A continuación, probó también en Historia del Arte y
Filología alemana, pero finalmente, y obligado por su padre, estudió Derecho.
Consiguió su empleo en una casa de seguros con obstáculos para ejercer.
En 1912 Kafka tomó conciencia de ser escritor. En 1917 se le diagnosticó tuberculosis,
lo que le obligó a mantener en convalecencia frecuentemente, durante los cuales
recibió el apoyo de su familia,en especial de su hermana Ottilie.
Un tema de gran importancia en su obra es su relación con un padre autoritario. Nunca
dejo de ningunear a su hijo y hasta 1922. De ese conflicto declaro que venían todas sus
obras, incluyendo, una de las mejores, “carta al padre”, y luego de pasar por muchas
cosas Kafka fallece el 3 de junio de 1924 a los 40 años en Kierling – Austria.

Esta obra pertenece al expresionismo y del surrealismo, en este se mezcla la fantasía y


la realidad que da a la obra un toque fantasmal y claustrofóbico, como
pasa acá: Gregorio Samsa, el protagonista, un voluntarioso agente de seguros,
descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su
familia lo rechaza y deja que muera solo.

También podría gustarte