Está en la página 1de 1

Directora: Prof.

Teresita Rosana Lecca


Capacitadora: Prof. María Antonia Ojeda

Taller de Primeros Auxilios y RCP


Evaluación

1. En el marco escolar, ¿con qué objetivo se sanciona la Ley Nacional N° 26.835 y de que trata
la misma?
2. Elabora una definición de Primeros Auxilios, teniendo en cuenta las características.
3. Explique qué significa la sigla P.A.S. Y cuál es su importancia.
4. Sin demora ¿Cuáles son los pasos a seguir ante una situación de emergencia?
5. describa que indica cada eslabón de la Cadena de Supervivencia en adultos.

6. Que debe ocurrir al activar el Sistema de RCP, “CAB” (Circulación, Vía aérea y ventilación).
a- ¿Cómo se da inicio la circulación, cuáles son las maniobras a realizar?
b- ¿Qué ocurre con la sangre al realizar las compresiones torácicas?
c- ¿Cuál es el RITMO con que debe realizarse las compresiones?
d- ¿Con que Maniobra se inicia el control de la Vía Aérea, cuál es su función?
e- ¿Cómo puede darse la ventilación a la víctima?
f- ¿Cómo puedo verificar si la victima recibe las ventilaciones?
7. ¿Cuáles son las posibilidades para dejar de realizar las maniobras?
8. ¿Cómo se debe actuar si la víctima esta inconsciente, pero respira normal?
9. ¿Cómo debe llevarse a cabo la cadena de supervivencia en lactantes y niños?

10. Explique cómo debe darse las compresiones en lactantes, cual es el ritmo y la profundidad
de la misma. Defina el ciclo. ¿Cuál es la diferencia de la posición de la mano en niños
mayores, no lactantes?
11. ¿Cuál es la importancia de contar con un Botiquín de Primeros Auxilios, y que elementos
debería contener?
12. ¿Qué indica la sigla OVACE? ¿Qué maniobra debe aplicarse en caso de atragantamiento en
niños? Defina los pasos a seguir, teniendo en cuenta la posición del cuerpo, de los brazos y
manos, compresiones y la condición de la víctima.

También podría gustarte