Está en la página 1de 116

1. Relaciona las columnas con líneas de colores.

1. Mil trescientos veinte


a) 248
2. Doscientos cuarenta y ocho
b) 469 013
3. Ocho
c) 2 000
4. Treinta y seis mil dos
d) 1 320
5. Mil uno
e) 5 210
6. Cuatrocientos sesenta y nueve mil trece
f) 8
7. Once mil
g) 36 002
8. Dos mil
h) 11 000
9. Cinco mil doscientos diez
i) 1 001
10. Novecientos cuatro
j) 904
2. Escribe el número correspondiente

1. Ciento diez mil 6. Cuarenta y nueve mil uno

_______________________ __________________________

2. Diez mil doscientos 7. Trescientos cuarenta mil

_______________________ __________________________

3. Quinientos mil 8. Diez mil quinientos catorce

_______________________ __________________________

4. Once mil ochocientos 9. Veintisiete mil treinta y dos

_______________________ __________________________

5. Doscientos mil cuarenta 10. Tres mil doscientos treinta

_______________________ __________________________

3. Ahora escribe con letra los siguientes números.

a) 2 340 ____________________________________________________

b) 3 400 ____________________________________________________

c) 15 789 ___________________________________________________

d) 39 002 ___________________________________________________

e) 346 000 __________________________________________________

f) 78 200 ___________________________________________________

g) 20 240 ___________________________________________________
4. Realiza las siguientes sumas.

234 559 377


+ + +
312 433 199

201 728 312


+ + +
923 127 588

5. Escribe los resultados de las sumas con letra en las


siguientes líneas.

a) ____________________________________________________

b) ____________________________________________________

c) ____________________________________________________

d) ____________________________________________________

e) ____________________________________________________

f) ____________________________________________________
El valor posicional es aquel que tiene los números según el lugar que ocupan en
la cantidad.
Ejemplo:

2 230 El 3 está en un lugar de las decenas por lo que su valor posicional es 30 (3 decenas)

2 183 En esta ocasión el 3 ocupa el lugar de las unidades por lo que su valor posicional es de 3

1. Encierra en un círculo.

1. El número que representa las unidades 456 844

2. El número que representa las decenas 821 591

3. El número que representa las centenas 327 105

4. El número que representa las unidades de millar 128 916

5. El número que representa las decenas de millar 294 656

6. El número que representa las centenas de millar 740 810

2. Encuentra el valor posicional de los números marcados.

1. 567 932 ____________ 1. 948 396 ____________

2. 38 030 _____________ 2. 712 322 _____________

3. 207 ________________ 3. 194 978 _____________

4. 253 700 ____________ 4. 312 770 ____________


3. Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.

1. En el número 13 245 el 3 ocupa la posición de las unidades de millar. _______

2. En el número 378 002 el 2 ocupa la posición de las decenas. _______

3. En el número 248 el 4 ocupa el lugar de las decenas. ________

4. En el número 100 000 el 1 ocupa el lugar de las centenas de millar. ________

5. En el número 34 856 el 8 ocupa el lugar de las decenas. ________

6. En el número 871 433 el 7 ocupa el lugar de las unidades. ________

7. En el número 23 900 el 3 ocupa el lugar de las unidades de millar. ________

8. En el número 831 455 el 4 ocupa el lugar de las centenas. ________

9. En el número 971 el 9 ocupa el lugar de las centenas de millar. ________

10. En el número 268 901 el 2 ocupa el lugar de las centenas de millar. ________
La notación desarrollada consiste en descomponer un número en las diferentes
cantidades que lo forman.

Ejemplo:

4 532 = 4 000 + 500 + 30 + 2

1. Escribe en notación desarrollada las siguientes cantidades.

1. 5 328 = ___________________________________________________

2. 34 = ______________________________________________________

3. 897 = _____________________________________________________

4. 7 912 = ___________________________________________________

5. 2 000 = ___________________________________________________

6. 6 402 = ___________________________________________________

7. 23 202 = __________________________________________________

8. 87 034 = __________________________________________________

9. 347 807 = _________________________________________________

10. 201 083 = _________________________________________________


2. Subraya los números que correspondan a la notación
desarrollada de la cantidad que se indica.

15 912 500 10 000 7 000 5 000 900 2 10

2 545 2 000 4 000 500 40 300 5 50

33 511 5 000 30 000 3 000 3 500 10 1

123 166 3 000 100 6 100 000 5 000 20 000 60

834 300 200 800 30 40 4 8

45 829 4 000 40 000 500 5 000 20 9 800

456 033 400 000 40 000 50 000 30 6 000 3 900


3. Escribe el resultado de la notación desarrollada.

1. 400 000 + 70 000 + 8 000 + 200 + 3 =________________

2. 300 000 + 20 000 + 2 000 + 700 + 10 + 1 =________________

3. 20 000 + 8 000 + 90 + 4 =________________

4. 5 000 + 800 + 20 + 7 =________________

5. 500 000 + 9 000 + 300 + 40 + 1 =________________

6. 80 000 + 9 000 + 400 + 50 + 8 =________________

7. 100 000 + 20 000 + 500 + 2 =________________

8. 500 000 + 9 000 + 100 + 1 =________________

9. 7 000 + 300 + 1 =________________

10. 60 000 + 7 000 + 30 + 8 =________________


4. Escribe el resultado de la notación desarrollada.

(8 x 1000) + (4 x 100) + (9 x 10) + 4 = 8494

(5 x 1000) + (6 x 100) + (3 x 10) + 6 =

(4 x 1000) + (7 x 100) + (2 x 10) + 8 =

(3 x 1000) + (6 x 100) + (1 x 10) + 3 =

(1 x 1000) + (9 x 100) + (4 x 10) + 5 =

(6 x 1000) + (3 x 100) + (7 x 10) + 7 =

9351= (9 x 1000) + (3 x 100) + (5 x 10) + 1

7469 =

2392 =

8844 =

5726 =

3955 =
Todos los números tienen un antecesor y un sucesor. El antecesor es el número
que se encuentra antes del número y el sucesor es el que se encuentra
después del número.

Ejemplo:
El antecesor de 165 es igual a 164, mientras que su sucesor es 166.

1. Completa lo siguiente.

500

7 301

999 1 001

67 036

82 098 82 100

444 501

780 999

360 790

213 988

422 424

212 000
1. Lee y contesta lo que se pide

El señor Antonio tiene una tienda de computo e instrumentos musicales. En


ella vende todo tipo de cosas y cada una tiene un precio distinto. A
continuación hay una lista de los productos que tiene en la tienda.

Computadora portátil
Xilófono

$12,500 $1 101

impresora Trompeta

$ 5,300 $ 3, 020

tableta Piano

$ 30,900
$ 3,100

Acordeón
Cámara fotográfica

$ 6,500
$ 9,100

Guitarra eléctrica
Calculadora científica

$ 259 $ 7,100
1. ¿Cuál es el producto más barato?___________________________
2. ¿Qué productos cuestan menos de 1 000 pesos?_____________
________________________________________________________________
3. ¿Qué productos cuestan menos de 5 000 pesos?______________
________________________________________________________________
4. Enlista los precios de menor a mayor.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Coloca el signo de mayor (<), menor (>) o igual (=), según


corresponda.

1. 12 544 ________ 12 404 1. 245 495________ 245 211

2. 13 432 ________ 13 433 2. 34 001________ 34 001

3. 2 056 ________ 2 102 3. 877 002________ 799 879

4. 278 ________ 278 4. 734 443 ________ 744 442


Resuelve las siguientes sumas.

540 788 297


+ + +
476 243 432

842 577 403


+ + +
852 839 209

521 931 987


+ + +
644 890 479

125 477 628


+ + +
985 213 357
Resuelve las siguientes sumas.

9 050 8 314 2 419


+ + +
2 177 8 722 7 696

3 457 7 231
+ +
2 317 8 469

1 329
1 329 +
+ 7 781
7 781

5 402
+
4 098
5 210 8 307
+ +
2 193 1 693
Resuelve las siguientes sumas.

37 002 14 501 47 200


+ + +
10 318 35 299 33 101

92 142 72 188 82 022


+ + +
78 821 20 912 44 137

79 500 27 801 87 402


+ + +
10 599 13 727 98 933

89 144 21 148 91 047


+ + +
87 127 44 399 70 939
Resuelve las siguientes sumas.

87 482 98 701 82 342


+ 317 + 7 077 + 8 370
18 24 2 127

10 792 48 108 20 113


+ 9 284 + 7 281 + 37 072
9 102 229 41

77 155 24 901 81 051


+ 2 015 + 2 044 + 1 703
987 139 4 135

99 100 19 450 37 249


+ 749 + 7 172 + 2 104
237 4 057 7 252
Completa las secuencias
Resuelve las sumas

48 927 78 401 89 010


7 702 2 412 2 472
+ + +
9 014 5 071 3 741

99 010 14 107 42 144


7 923 4 780 7 091
+ + +
5 704 1 523 1 740

81 567 50 107 42 754


5 012 4 124 2 508
+ + +
1 740 7 291 8 219

55 017 87 924
8 710 1 042
+ +
1 092 1 031

51 343
3 072
+
9 852
Resuelve las sumas

47 017 81 442 57 242


+ 55 937 + 17 807 + 32 471
11 542 31 919 10 404

41 792 71 417
+ 17 041 + 17 402
40 217 11 124

14 504
+ 52 334 91 044
+ 32 890
22 792
47 527

10 044 88 507
+ 44 054 + 70 514
17 214 50 172

80 721 10 571 81 271


+ 17 450 + 50 713 + 94 423
10 132 23 492 55 019
Resuelve las sumas

102 481 715 043 444 015


+ 197 523 + 253 152 + 781 792
123 209 254 714 695 214

501 471 827 405


+ 254 810 + 971 821
310 541 247 504

107 550 141 470


+ 643 372 + 549 072
106 407 245 432

340 728 748 132


+ 147 233 + 109 755
992 770 359 807

807 458 402 714 571 198


+ 357 401 + 674 512 + 421 015
842 160 840 508 978 254
Resuelve las sumas

0.473 0.288 0.948 0.540


+ 0.482 + 0.647 + 0.652 + 0.215

0.681 0.464 0.601 0.395


+ 0.752 + 0.317 + 0.472 + 0.035

3.439 6.682 8.650 57.603


+ 5.642 + 3.650 + 2.076 +34.681

82.603 65.391
+ 34.681 +37.842
Resuelve las sumas

72.87 86.72 86.1


+ 5.01 + 0.37 + 4.372

508.02
68.42
+ 0.3 + 4.97

43.81
472.6 + 0.13
+579.14

0.314 572.77
+0.7 + 34.02

93.138 0.798 98.7849


+ 0.042 + 0.71 +14.
Acomoda las siguientes operaciones verticalmente y
resuélvelas. Apóyate del ejercicio de la página
anterior.
a) 12 450 + 322.44
b) 235.23 + 3.127
c) 2 353.6 + 0.98
d) 344 + 721.2
e) 3 500 + 34.165
f) 21 023 + 3 840.67
Resuelve las siguientes restas.

741 588 942 572


- 31 - 254 - 731 - 89

874 482
- 582 - 191

741
- 640 944
701 - 750
- 484

988
- 749 942
- 857
Resuelve las siguientes restas.

7 014 8 572 5 329


- 332 - 1 414 - 3 721

8 350 6 534 5 501


- 4 714 - 6 415 - 2 712

9 643 7 492 6 047


- 1 419 - 5 314 - 5 631

2 139 8 217 1 047


- 1 419 - 6 348 - 1 018
Resuelve las siguientes restas.

76 492 65 240 32 501


- 51 713 - 7 503 - 16 602

98 503 75 062 98 537


- 21 421 - 971 - 79 412

43 108 54 362 17 203


- 27 503 - 14 253 - 15 300

92 632 34 609 39 088


- 52 550 - 21 714 - 17 132
1. Sigue el camino de restas para llegar al resultado
fenal.

-42 -140
42 582

- 2 050

-2 300 -10 050


28 000

-8 00

-15 520 -480


Resuelve las siguientes restas.

76 301 37 050 84 901


- 52 527 - 16 748 - 41 852

91 304 78 557 59 071


- 76 548 - 49 941 - 32 153

157 801 347 014 549 601


- 55 754 - 75 143 - 75 812

845 672 670 504


- 251 545 - 513 490
Resuelve las siguientes restas.

784 950 941 246 540 139


- 547 853 - 784 319 - 374 027

598 407 684 572 846 201


- 457 863 - 452 849 - 655 924

849 721 823 047 482 319


- 794 642 - 382 429 - 253 514

570 142 457 082


- 383 359 - 369 193
Resuelve las siguientes restas.

78.47 847.81 7 045.83


- 9.32 - 75.56 - 325.49

947.2 78.4 849.481


- 53.4 - 3.504 - 9.753

47.38 974.07 950.37


- 39.2 - 48.51 - 72.532

9.814 39.84 648.451


- 0.07 - 4.731 - 30.537
Acomoda las siguientes operaciones verticalmente y
resuélvelas. Apóyate del ejercicio de la página
anterior.
a) 156.2 – 45.34
b) 458 – 4.5
c) 9 234 – 345.1
d) 344 – 217.44
e) 754.33 – 456.2
f) 34 000 – 5 600.2
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Chucho fue a la central de abastos a vender un cargamento de


5 327 unas. Si sólo logró vender 3 500, ¿Cuántas uvas le quedaron?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. En una fábrica de contenedores de vidrio se producen cada día un


total de 15 000 contenedores. Si hubo un accidente y se rompieron 3
512, ¿Cuántos contenedores quedaron?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Se está organizando la fiesta de fin de año de la escuela y la


señorita Alejandra está encargada de comprar las paletas heladas.
Compró 2 350 de fresa, 5 312 de mango y 498 de tamarindo,
¿Cuántas paletas compró en total?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Carlos tiene una tienda de dulces que acaba de abrir. El primer


día ganó $1 856, el segundo día $5 650 y el tercer día $9 000.
¿Cuánto dinero ganó Carlos en estos tres días?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. La abuela de Juan le dio $13 000 para sus gastos del mes. Si compró
una guitarra de $850 y un balón de $1 270, ¿Cuánto dinero le quedó?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Luis fue al aeropuerto a comprar unos boletos de avión. Costaron


$7 431 y pagó $10 000. ¿Cuánto le deben dar de cambio?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Un barco tiene espacio para 3 200 pasajeros. Si sólo se vendieron


2 121 ¿Cuántos lugares estarán vacíos?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Tomás compró una tele en $4 238 y pagó $495 para que se la


llevaran a su casa, ¿Cuánto dinero pagó en total?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Una tienda de autoservicio vendió una aspiradora en $4 302 y un


horno en $2 829. si le quitaron $200 de impuestos, ¿con cuánto dinero
se quedó al final?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Coloca el signo de suma (+) o de resta (-), según
corresponda.

3 940 45 201 67 829


3 572 34 306 96 216
7 512 10 895 164 045

78 345 62 936 84 056


45 288 31 500 14 056
33 057 31 436 98 112

2. Resuelve las siguientes operaciones lo más rápido que


puedas.

1. 18 + 5 – 5 = _________ 1. 25 + 3 + 4= _________

2. 14 + 6 + 10 = ________ 2. 14 + 6 + 5 = ________

3. 23 – 3 + 10 = ________ 3. 58 – 3 + 5 = ________

4. 50 – 12 + 2 = ________ 4. 35 – 10 + 15 = ________

5. 27 + 3 + 5 = _________ 5. 23 + 2 - 15 = _________
1. Completa la tabla con los números que faltan.
2. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

27 46 78 45
x5 x8 x7 x3

52 49 81 94
x6 x7 x4 x3

31 92 31 66
x9 x5 x8 x9
3. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

740 104 237


x6 x7 x4

421 505 196


x5 x8 x7

714 623 928


x2 x6 x4

657 390 373


x8 x6 x9
4. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

3 042 5 439 1 506


x6 x3 x4

1 567 7 092
x7 x8

6 314 7 428
x5 x2

4 820 8 216
x4 x6

5 017 9 314 9 710


x7 x9 x4
5. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

14 523 53 712
17 406
x5 x6
x4

36 412 47 154
x3 x5

70 314 22 404
x9 x6

10 853 83 037
x3 x7

39 017 49 514 90 189


x7 x9 x8
6. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

342 407 574


x31 x22 x17

410 736 190


x84 x26 x70

624 418
x19 x74

905
x74
7. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

723 479 972


x74 x88 x46

941 592 506


x90 x81 x97

570 724
x56 x63

969
x99
8. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

7 023 7 012 3 490


x14 x24 x71

2 972 6 512 9 412


x26 x55 x90

1 505 4 808
x67 x48

9 160
x35
9. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

9 506 8 570 9 172


x88 x17 x29

5 098 7 412 1 490


x46 x38 x71

7 921 3 018
x79 x72

4 301
x15
10. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

3 429 1 843 4 360


x33 x59 x91

4 517 4 936 9 109


x90 x63 x48

4 165 5 018
x52 x86

3 524
x37
11. Resuelve las siguientes multiplicaciones.

1 708 6 547 7 902


x4.4 x3.8 x9.0

5 392 2 482 7 215


x8.6 x2.9 x5.8

9 524 4 213
x9.7 x4.7

7 437
x2.5
Resuelve las siguientes multiplicaciones.

3 51 7 91 5 65

7 89 2 77 4 47

8 99 3 64 5 43

7 81 6 97 2 64
Resuelve las siguientes multiplicaciones.

4 513 7 542 5 728

2 537 9 410 7 714

4 508 8 719 3 932

6 719 9 449 7 930


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

7 4912 6 5402 3 9084

5 7217 4 9528 7 4995

3 6510 2 8319 9 5927


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

8 82 910 9 31 728 6 80 005

8 59 014 4 25 192 3 57 504

5 90 572 8 82 910 4 70 914


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

5 17 509 7 84 912 3 10 318

4 69 215 2 56 007 8 97 418

9 17 812 5 61 740 6 59 891


Busca las siguientes coordenadas y une los puntos para
formar la imagen.

a) (3,1) d) (1,3) a) (5,3) d) (5,6)


b) (7,1) e) (3,1) b) (5,8)
c) (9,3) c) (8,6)

10

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Resuelve las siguientes multiplicaciones.

13 570 72 810 47 217

78 900 41 670 52 784

30 521 70 842 50 853


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

21 607 83 100 59 814

18 907 71 807 16 962

93 217 33 664 91 421


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

70 1 539 61 8 049 82 7 102

44 5 712 73 8 740 11 8 312

39 2 090 79 6 541 65 3 282


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

62 5 217 81 4 319 55 3 044

41 6 712 32 9 011 19 2 840

84 1 818 79 2 166 67 9 904


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

22 44 137 47 18 044 39 93 011

17 22 082 70 11 615 89 76 520

77 87 121 53 38 552 35 61 300


Resuelve las siguientes multiplicaciones.

64 13 522 22 47 130 80 16 719

92 21 055 71 84 126 37 55 714

45 44 906 18 90 713 97 99 075


1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Las ganancias de una empresa se van a dividir entre sus


trabajadores. Si la empresa ganó un total de $46 700 y en la
empresa trabajan 32 personas, ¿Cuánto dinero le toca a cada
trabajador?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Para una fiesta se compraron 257 pedazos de pizza. Si son 85


invitados, ¿Cuántos pedazos le tocan a cada persona? ¿Cuántos
pedazo sobran?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. A una caja de cereal le caben 328 gramos de producto. ¿Cuánto


cereal cabe en 7 cajas?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Un barco lleva un cargamento de 9 000 pelotas. ¿Cuántas


pelotas llevaran 7 barcos?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Una fábrica produce un total de 80 004 zapatos. Si los va a repartir


entre sus 6 tiendas, ¿Cuántos zapatos le tocan a cada tienda?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. El boleto de un concierto cuesta $70. Si se vendieron un total de 462


boletos, ¿Cuánto dinero se reunió?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. 20 niños salieron a la calle a recolectar dinero para donarlo a la


caridad. Si en total consiguieron $5 900, ¿Cuánto dinero recolectó
cada niño?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Se usaron 1 700 litros de pintura para pintar 34 salones de una


escuela. ¿Cuántos litros se necesitaron para cada salón?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. En una fábrica, 1 máquina logra producir 636 patinetas cada año.


¿Cuántas patinetas producirían 12 máquinas?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. En un castillo hay 187 cuartos. Si cada cuarto necesita 6 muebles,


¿Cuántos muebles se necesitan para todos los cuartos del castillo
tengan muebles?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. El señor Domínguez le heredó a sus hijos $72 000. si tuvo 3 hijos,


¿Cuánto dinero le toca a cada uno?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Si en un tren caben 692 pasajeros, ¿Cuántos pasajeros caben en 12


trenes?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
Fracciones propias, impropias y mixtas.

Se denomina fracción propia a aquella fracción que es menor a la


unidad. Es decir, cuando el numerador es menor al denominador.
1
Ejemplo:
2
Se denomina fracción impropia a aquella fracción que es mayor a la
unidad. Es decir, cuando el numerador es mayor al denominador.

Ejemplo:
7
5
Se denomina fracción mixta a aquella fracción que está compuesta
por un número entero y una fracción propia.
1
Ejemplo: 1 2

1. Circula con color rojo las fracciones propias, con azul las
impropias y con verde las mixtas

1 1
7 4
4
5
7
3
3 3

8 3 15
7
3 4
3
2 5

2 8 7 6
9 2 4 9
1 3 9
6 2 18 2 6
7 4

5 2 6 4
4 12 3 18
Divide los siguientes enteros y divídelos según indica la
fracción y coloréalas.

Divide en 2 partes Divide en 8 partes


iguales y colorea 1 iguales y colorea 6
2 8

Divide en 4 partes
iguales y colorea 2
4

Divide en 5 partes
iguales y colorea 2 Divide en 3 partes
5 iguales y colorea 1
3

Divide en 6 partes
iguales y colorea 5
6
Las fracciones equivalentes son aquellas que tienen el
mismo valor.

1 2 4
= =
2 4 8
Colorea las equivalencias de cada fracción.
Escribe el signo de mayor (>), menor (<) o igual (=), según
corresponda.

3 4
7 < 7

8
2
>

2
> 3

2 12
8 10

7
4 >
6 4
12 8

1
= 2

3
< 4
Subraya todos los números mayores o menores al número de la
izquierda de acuerdo al signo. Observa el ejemplo

5 7 1 1 7
10 > 10 2 4 5

6 1 6 1 5
9
< 3 12 6 2

1 3 1 1 1
2
> 4 9 4 6

1 1 10 4 1
> 8
3 2 8 8

2 3 1 1 12
6 < 6 6 2 3

5 1 4 7 1
15
< 2 15 4 16
Para cambiar de fracciones impropias a mixtas se divide el
numerador entre el denominador.
2 x 5 = 10 aquí obtienes el entero.
11
2
= 5 1
2
10 para 11 falta 1, ese faltante se
usa para formar la fracción
propia. El 1 va en el numerador y
el 2 va en el denominador

29
4
65
8
25
4
7
3
13
4
8
5
7
2
Subraya del mismo color cada fracción impropia con su resultado
en fracción mixta.

1) 17 4) 8 7) 3
4 3 2

2) 9 5) 5 8) 4
2 4 3
3) 9 6) 12 9) 5
4 2 3
Operaciones Operaciones Operaciones

Operaciones Operaciones Operaciones

Operaciones Operaciones Operaciones

a) 2 b) 1 c) d)
2 3 2 4 1 1
3 4 1
4
i) 2
e) f) g) 1 h) 1
1 3
1
4 1
2
7 2
1 4 1 2
Recuerda que el mínimo común denominador es importante para
la suma y resta de fracciones.

1. Coloca el mínimo común denominador de las siguientes fracciones.

3 , 5
2 4
1 , 3
3 2
4 , 1
5 3
7 , 1
6 2
5 , 3
6 4
6 , 5
2 9
4 , 1
5 3
7 , 5
3 6
2 , 1
4 3
1. Realiza las siguientes sumas de fracciones.

1+2 3+ 2 2+ 5
= = =
4 4 8 8 9 9

3+ 4 1+ 4 1+5
= = =
5 5 7 7 8 8

3+ 7 3+ 5 8+ 5
= = =
6 6 4 4 7 7
2. Realiza las siguientes sumas de fracciones.

1 1 3 7
+ = + =
3 3 9 9
4 5 3 2
+ = + =
8 8 4 4
6 2 1 4
+ = + =
5 5 6 6
3 2 7 4
+ = + =
8 8 6 6
6 3 6 5
+ = + =
7 7 9 9
4 3 3 4
+ = + =
5 5 7 7
2 2 6 4
+ = + =
6 6 7 7
3 1 2 8
+ = + =
4 4 5 5
1 6 7 4
+ = + =
8 8 9 9
3 8 5 2
+ = + =
9 9 3 3
3. Realiza las siguientes sumas de fracciones con
diferente denominador.

1x x 1 2+4 = 6 = 3
+ = 8 4
4 x 2 8

2 3 1 3
+ = + =
4 8 2 6

4 1 2 1
+ = + =
5 10 3 6

2 2 1 2
+ = + =
4 6 2 5

3 4 3 1
+ = + =
5 10 9 2
3 1 2 1
+ = + =
6 8 7 2

5 3 5 2
+ = + =
3 7 4 6

2 2
+ =
9 3
4 Realiza las siguientes sumas de fracciones con
diferente denominador.

8 3 1 3
+ = + =
3 6 6 4

4 1 9 7
+ = + =
5 3 6 4

6 3 2 8
+ = + =
8 2 9 6

7 5 3 6
+ = + =
2 8 4 8
7 4 5 1
+ = + =
5 3 9 4

1 3 5 2
+ = + =
5 8 8 9

2 3 1 1
+ = + =
10 4 12 2

4 9
+ =
5 8
1. Realiza las siguientes sumas de fracciones.

3 - 1 3 - 1 7 -5
= = =
4 4 5 5 9 9

5 -4 2 - 1 3 -2
= = =
6 6 3 3 7 7

6 -2 4 - 1 8 -4
= = =
8 8 7 7 10 10
2. Realiza las siguientes sumas de fracciones.

4 -2 7 -6 5 -3
= = =
9 9 8 8 6 6

3 - 1 2 - 1 5 -2
= = =
5 5 9 9 8 8

4 -3 8 -5 4 -3
= = =
5 5 9 9 7 7

10 - 7 6 -4
= =
12 12 9 9
3. Realiza las siguientes restas de fracciones con diferente
denominador.

1x x 1 4-2 = 2 = 1
- = 8 4
2 x 4 8

9 3 7 1
- = - =
5 2 4 8

6 3 7 1
- = - =
5 4 9 2

4 3 5 3
- = - =
4 8 6 8

5 2 7 5
- = - =
5 7 4 8
3 3 5 3
- = - =
4 8 8 6

8 3 7 4
- = - =
9 6 5 6

3 1
- =
4 2
4. Realiza las siguientes restas de fracciones con diferente
denominador.

2 1 6 3
- = - =
5 8 5 4

9 3 4 1
- = - =
7 8 5 3

6 2 7 1
- = - =
7 3 9 3

4 1 6 2
- = - =
5 3 7 3
7 1 4 1
- = - =
9 3 6 2

3 3 1 1
- = - =
7 8 5 7

5 3
- =
6 4

7 1
- =
9 3

5 2
- =
7 6
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. En una fiesta, Pablo se comió 3/8 del pastel y Víctor se comió 4/9.
¿Qué fracción de pastel se comieron entre los dos?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Carlos es un arquitecto y esta construyendo una casa. Si ha


construido 3/7 de la casa, ¿Cuánto le falta para acabarla? Considera
que acabarla es lo mismo que llegar a 7/7.
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Pepe se gastó 3/6 de sus ahorros en un balón y 1/3 en unos tenis,


¿Qué fracción de sus ahorros gastó en total?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Pedro lleva 5/6 de su tarea realizada. ¿Cuánto le falta para


acabarla?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Una panadería vende donas. Si 1/6 de la gente compra donas de


chocolate y 3/8 compra donas de azúcar, ¿Qué fracción de la gente
compra donas de otro sabor?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. La señora González le dio a su hijo dinero para la tienda, si gastó


7/10 del dinero en dulces y 1/8 en frituras, ¿Qué fracción del dinero se
gastó en total?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.
Un ángulo es una figura geométrica formada en una superficie por dos
líneas que de un mismo punto. También podemos decir que un ángulo
es la abertura formada por dos rayos llamados lados, que tienen un
origen común llamado vértice.
Se clasifican según sus grados (°)
Ángulo recto: es aquel cuya medida es de 90°
Ángulo agudo: es aquel cuya medida es menor que 90°
Ángulo obtuso: es aquel cuya medida es mayor que 90° y menor que
180°
Ángulo llano: es aquel cuya medida es de 180°
Ángulo completo: es aquel cuya medida es de 360°

1. Escribe el nombre de los ángulos según su medida.


2. Traza los ángulos que se te piden.

38° 80°

153° 62°

120° 55°

90°
1. Obtén el perímetro de las siguientes figuras.
27 cm 29 cm
12 cm

12 cm
29 cm 29 cm

27 cm
29 cm
P:_______ cm
P:_______ cm
17 cm
44 cm
10 cm

10 cm
23 cm 44 cm

P:_______ cm P:_______ cm

19 cm
20 cm
19 cm

19 cm

19 cm 31 cm
P:_______ cm P:_______ cm
1. Obtén el perímetro de las siguientes figuras.
58 cm 80 cm
28 cm

28 cm
80 cm 80 cm

58 cm
80 cm
P:_______ cm
P:_______ cm

41 cm
17 cm

17 cm
41 cm
35 cm
P:_______ cm P:_______ cm

109 cm
109 cm

109 cm

109 cm 32 cm
P:_______ cm P:_______ cm
1. Obtén el perímetro de las siguientes figuras.
33 cm 71 cm
18 cm

18 cm
71 cm 71 cm

33 cm
71 cm
P:_______ cm
P:_______ cm

94 cm
42 cm

42 cm
94 cm
46 cm
P:_______ cm P:_______ cm

32 cm
28 cm

45 cm 39 cm
P:_______ cm P:_______ cm
1. Obtén el perímetro de las siguientes figuras.
89 cm 45 cm
57 cm

57 cm
45 cm 45 cm

89 cm
45 cm
P:_______ cm
P:_______ cm

91 cm
62 cm

62 cm
91 cm

P:_______ cm P:_______ cm

32 cm
21 cm

48 cm 30 cm
P:_______ cm P:_______ cm
1. Obtén el área de las siguientes figuras.

6 cm
17 cm

11 cm
17 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

22 cm

8 cm
12 cm

12 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

30 cm
5 cm

6 cm

7 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²
1. Obtén el área de las siguientes figuras.

23 cm
33 cm

67 cm
33 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

40 cm

28 cm
42 cm

42 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

25 cm
30 cm
11 cm

53 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²
1. Obtén el área de las siguientes figuras.

29 cm
35 cm

51 cm
35 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

93 cm

15 cm
39 cm

39 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

45 cm
94 cm
17 cm

10 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²
1. Obtén el área de las siguientes figuras.

7 cm
15 cm

23 cm
15 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

47 cm

12 cm
20 cm

20 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²

88 cm
14 cm
30 cm

11 cm
A:_______ cm²
A:_______ cm²
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. El señor José quiere ponerle un marco a una foto que le regaló su


nieta. Para enmarcarlo necesita saber cuál es el perímetro de la
foto. Calcula el perímetro de la foto si ésta mide 30 centímetros
de cada uno de sus lados.
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Una granja tiene un terreno rectangular. ¿Cuál es el área de la


granja si mide 82 metros de largo por 20 metros de ancho?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. Calcula el perímetro de un pedazo de pizza triangular que mide 12


centimetros de cada lado.
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. Alejandra quiere pintar una pared de su cuarto de color rojo.


¿Cuánta superficie tiene que cubrir de pintura si la pared tiene
forma rectangular y mide 7 metros de largo por 13 metros de
ancho?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Cuál es el área de una mesa cuadrada que mide 22 metros de


cada lado.
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. El señor Fernando quiere poner un alambrado alrededor de su


terreno. Si el terreno es rectangular y mide 47 metros de ancho por 12
de largo, ¿Cuántos metros de alambre se necesitan?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve los siguientes problemas.

1. La señora Isabel necesita medir el perímetro de una ventana con


forma rectangular para saber si ésta cabe en su cuarto. Si mide 50
centímetros de alto por 35 de ancho, ¿Cuál es el perímetro de la
ventana?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

2. Cuál es el área de un chocolate en forma de triángulo que mide


4.8 centímetros de base por 11 centímetros de altura.
DATOS OPERACIÓN

R:____________________

3. El terreno de un parque en México tiene 456 metros de largo por


204 metros de nacho. ¿Cuál es el área del terreno?
DATOS OPERACIÓN

R:____________________
1. Resuelve las siguientes operaciones.

31 + 22 = 41 + 50 = 98 + 50 =

65 - 36 = 56 + 65 = 30 x 12 =

32 - 18 = 89 - 26 =
105 ÷ 3 =

56 x 20 = 8x8= 9x3=

18 + 17 = 5x8= 9 +18 + 3 =

200 ÷ 4 = 4x4-2= 17 – 7+12 =


La unidad usada para medir el peso es el gramo (g).
El decagramo (dag) es igual a 10 gramos.
El hectogramo (hg) es igual a 100 gramos.
El kilogramo (kg) es igual a 1 000 gramos.

1. Convierte las siguientes cantidades a gramos.


2. Escribe el número que corresponde.

1. Cuarenta y dos kilogramos ________________________________

2. Setenta y cinco hectogramos _____________________________

3. Trescientos veintinueve hectogramos ______________________

4. Dos mil setecientos cuarenta y dos decagramos ___________

5. Nueve mil ochocientos kilogramos _________________________

6. Mil quinientos noventa decagramos _______________________

7. Cinco mil seiscientos ochenta y tres hectogramos __________

3. Ahora escribe con letra las siguientes cantidades.

1. 470 kg ___________________________________________________

2. 705 hg ___________________________________________________

3. 2 471 hg _________________________________________________

4. 8 013 g __________________________________________________

5. 3 493 dag _______________________________________________

6. 9 210 dag _______________________________________________

7. 10 629 kg ________________________________________________
La unidad usada para medir la capacidad es el litro (l).
El decalitro (dal) es igual a 10 litros.
El hectolitro (hl) es igual a 100 litros.
El kilolitro (kl) es igual a 1 000 litros.

1. Convierte las siguientes cantidades a litros.


2. Escribe el número que corresponda.

1. Doce hectolitros __________________________________________

2. Treinta y siete decalitros ___________________________________

3. Cincuenta y tres kilolitros __________________________________

4. Cuatrocientos cincuenta decalitros _______________________

5. Cinco mil novecientos setenta hectolitros __________________

6. Seis mil ochocientos kilolitros _______________________________

7. Doce mil ciento treinta y cuatro hectolitros _________________

3. Ahora escribe con letra las siguientes cantidades.

1. 5 hl _______________________________________________________

2. 12 kl ______________________________________________________

3. 128 hl _____________________________________________________

4. 402 dal ___________________________________________________

5. 1 028 kl ___________________________________________________

6. 7 299 dal _________________________________________________

7. 12 382 dal ________________________________________________


La unidad usada para medir la longitud es el metro (m).
El decámetro (dam) es igual a 10 metros.
El hectómetro (hm) es igual a 100 metros.
El kilómetro (km) es igual a 1 000 metros.

1. Convierte las siguientes cantidades


a metros.
2. Escribe el número que corresponda.

1. Trece hectómetros ________________________________________

2. Veintinueve kilómetros ____________________________________

3. Cuarenta y tres decámetros _______________________________

4. Noventa y nueve decámetros _____________________________

5. Ciento setenta y cinco hectómetros _______________________

6. Mil cuatrocientos ochenta y un hectómetros _______________

7. Dos mil cuarenta kilómetros _______________________________

3. Ahora escribe con letra las siguientes cantidades.

1. 5 km _____________________________________________________

2. 38 hm ____________________________________________________

3. 188 hm ___________________________________________________

4. 444 hm ___________________________________________________

5. 2 045 dam ________________________________________________

6. 7 322 km _________________________________________________

7. 11 382 dam _______________________________________________


Así como existen números arábigos, existen números
romanos. Sus valores son los siguientes.
I=1 IV = 4 V= 5 IX= 9 X= 10 XL=40
L= 50 XC= 90 C= 100 CD= 400 D=500
CM= 900 M= 1 000

1. Escribe el antecesor y sucesor de los siguientes números.

V VI VII
IX
XVII
XXIII
XXIV
XL
L
LXX
LXXV
XCII
D
2. Relaciona los números romanos con su equivalencia
en número arábigo.

a) VII a) 5

b) XV b) 7

c) XXVII c) 33

d) V d) 81

e) LII e) 65

f) XXXIII f) 15

g) LXV g) 43

h) XVIII h) 97

i) XCVIII i) 5

j) LXXXI j) 27
3. Escribe en números romanos las siguientes cifras.

a) 4 ________________ a) 11 ________________

b) 18 _______________ b) 77 _______________

c) 8 ________________ c) 53 ________________

d) 44 _______________ d) 62 _______________

e) 39 _______________ e) 95 _______________

4. Ahora escribe en números arábigos.

a) XIV ________________ a) LXI ________________

b) XCVIX _______________ b) VIII _______________

c) XLIII ________________ c) XC ________________

d) LXXV _______________ d) IV _______________

e) XCVIII _______________ e) DC _______________


1. Usa la información de la tabla para contestar las
siguientes preguntas.

Chocolates $20

Gomitas $60

paletas $13

1. ¿Cuánto cuesta 300 g de gomitas?___________________

2. ¿Cuánto cuesta 500 g de paletas?____________________

3. ¿Cuánto cuesta 200 g de chocolates?________________

4. ¿Cuánto cuesta 700 g de paletas?____________________

5. ¿Cuánto cuesta 500 g de gomitas?____________________


2. Completa las siguientes tablas de variación proporcional.

a) Un deportista corre 12 km por cada hora.

Horas 1 2 3 4 5 6
Km 12 km
recorridos

b) Para hacer un pastel se necesitan 3 huevos.

Pastel 1 2 3 4 5 6

Huevos 3

c) En un álbum, a cada página le caben 23 estampas.

Páginas 1 2 3 4 5 6

Estampas 23

d) Para pintar un mural se necesitan 30 litros de pintura.

Murales 1 2 3 4 5 6

Pintura 30
El promedio es también conocido como media

1. Observa la tabla y responde.

nombre matemáticas Español computación geografía Historia

Javier 9 8 8 10 9

Isabel 10 7 9 7 8

Omar 7 6 10 8 8

a) ¿Cuál es el promedio de las calificaciones de Javier?

b) ¿Cuál es el promedio de las calificaciones de Isabel?

c) ¿Cuál es el promedio de las calificaciones de Omar?

d) ¿Quién tuvo el promedio más alto?

e) ¿Cuál es la calificación que más se repite entre los tres

alumnos?
2. Utiliza la información de las gráfica para
determinar si la afirmación es verdadera o falsa.

David Votos

Pablo

Emiliano Juan

1. Juan es el que más votos consiguió.

2. Pablo consiguió más votos que Emilio.

3. Emiliano consiguió menos de la mitad de los votos.

4. David es el que menos votos consiguió.

5. Juan tiene más del doble de votos que David.

6. Emilio consiguió más votos que Juan.

7. Juan tiene más del doble de votos que Pablo.

8. Juan tiene más votos que Pablo y David juntos.

9. David consiguió más votos que Pablo.


3. Utiliza la siguiente información para realizar una
gráfica de barras.

Nombre Años

Lucia 65

Camila 30

Melisa 15

Paola 50

80
70

60
50

40
30

20
10

0
Lucia Camila Melisa Paola
Resuelve las siguientes operaciones. Observa el ejemplo.
Escribe los números que faltan en las fracciones para formar el
número decimal. Observa el ejemplo.

3 6 2 362
0.362 = + + =
10 100 1000 1000

0.251 =

0.647 =

0.923 =

0.154 =
0.738 =

0.219 =
0.895 =

0.427 =
0.176 =

0.786 =

0.591 =

0.933 =

0.345 =
1. Resuelve las siguientes pirámides numéricas.

2 4 1 2 5 3 3 6 4

4 8 9 8 4 8 10 9 6

2. Resuelve las siguientes series de cálculo mental.


+2 +4 +3 +1 +7 +6 +4

+3 +3 +6 +8 +4 +8 +2

+1 +4 +9 +5 +7 +8 +3

7
Observa el ejemplo y escribe las equivalencias de cada
número decimal.

3 6 6
2.365 = 2 + 0.3 + 0.06 + 0.005 = 2 + 10 + +
100 1000

3.754 =

4.231 =

6.943 =

8.674 =

7.836 =

5.312 =

3.235 =

7.352 =

2.999 =

6.537 =

1.927 =
Escritura de números decimales. Observa el
ejemplo

Número Escritura con letra

0.34 Treinta y cuatro centésimos.

0.8

0.948

0.495

0.9

0.12

0.342

0.123

0.1258

0.023
Completa las igualdades.
a) 1 año =____ bimestres

b) 3 trimestres =____ meses

c) 1 año=____ bimestres

d) 4 años=____ meses

a) 1 año =____ meses


e) 5 meses=____ días

b) 4 semestres =____ meses

c) 1 año=____ semestres

d) 2 semanas=____ días

e) 3 meses=____ días

También podría gustarte