Está en la página 1de 3

Las relaciones exteriores de estados se rigen por el principio de soberanía nacional y

autoderminación de los pueblos

Principio de igualdad soberana de los Estados:

El principio de igualdad soberana hace referencia a que cada estado tiene una igualdad jurídica, es
decir cada estado está constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de
los estados. Tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad
internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.

La igualdad jurídica permite que todos puedan comprometerse internacionalmente, asumiendo


obligaciones y constituyéndose en sujetos de derechos, lo cual genera una responsabilidad y la
posibilidad de entablar reclamaciones por los daños que pudiesen darse en los casos de
inobservancia de los tratados internacionales respectivos.

Soberanía: Contenido de carácter jurídico

Conjunto de competencias atribuidas al estado por el derecho internacional ejercitables en un


plano de independencia e igualdad respecto a otros estados.

Independencia: Contenido de carácter político

No hay estados autárquicos, ya que todos los estados necesitan una interdependencia entre si .
Independencia se refiere a que cada estado es autónomo de para ejercer su tipo de política
estatal .

Por naturaleza, todos los estados son soberanos, sin que se tratase de una soberanía absoluta, que
por esencia atentaría contra la existencia de otros Estados.

Perdida de autonomía por parte de mecanismos internacionales, estos pueden sancionar


económicamente a un país.

El estado tiene que ceder cierta parte de su soberanía a las grandes empresas tecnológicas, para
que los consorcios generen empleo en su territorio y así poder generar mayor ingreso para
solucionar problemas sociales a corto plazo.

Elementos de la igualdad soberana:

- Los estados son iguales jurídicamente


- Cada estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía
- Cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de cada estado
- Integridad territorial y la independencia política de cada Estado son inviolables
- Cada Estado tiene derecho a elegir y a llevar adelante libremente su sistema político,
social, económico y cultural
- Cada estado tiene el deber de cumplir de buena fe sus obligaciones internacionales y vivir
en paz con los demás estados

Ius cogens: Norma imperativa

Ejemplos de normas Ius cogens:


prohibición del uso o amenaza de la fuerza
la prohibición de la piratería
la prohibición de crímenes de lesa humanidad: tortura, genocidio, apartheid, desaparición
forzada de personas.

Ejercicio de soberanía: Celebración de tratados internacionales, como capacidad


de adquirir derechos y obligaciones.

Ius ad bellum : legítimas razones que un Estado tiene para entrar en guerra y se enfoca en
ciertos criterios para hacer la guerra justa.

Cuáles son las tres excepciones a la prohibición del uso de la fuerza:

- Acción colectiva destinada a restablecer la paz y la seguridad internacionales.


- Legítima defensa individual o colectiva.
- Acción organizaciones regionales destinadas al mantenimiento de la paz, la seguridad y la
aplicación del derecho de la legítima defensa colectiva.

La legítima defensa está caracterizada por:

1. Provisionalidad
2. proporcionalidad
3. Subsidiariedad

Medios de solución pacifica de las controversias:

- La negociación - La conciliación - Arreglo judicial


- La mediación - El Arbitraje - Otros recursos de mediación pacífica
-

También podría gustarte