Está en la página 1de 7

A

Ámbitos: Son los sectores o áreas de estudio o acción. Se


aplica a la Constitución, como el ámbito ambiental, social,
económico, político, entre otros.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación o Ámbito Ambiental: Se refiere a todo lo relacionado con
Universitaria el entorno natural y su conservación. El Artículo 127 de la
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
Área Territorial Maturín establece el derecho a un ambiente seguro, sano y
PNF de Fisioterapia. ecológicamente equilibrado.

o Ámbito Económico: Abarca las actividades relacionadas


con la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios. El Artículo 299 de la Constitución de la República
DIVERSIDAD CULTURAL Y Bolivariana de Venezuela resume el ámbito económico del
NUEVA CIUDADANÍA país, estableciendo que el régimen socioeconómico se
fundamenta en principios de justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad.

ÁREA: CIUDADANÍA Y BACHILLER: o Ámbito Social: Engloba las estructuras, relaciones e


ACCIÓN SOCIAL Oliveros, Leslie interacciones humanas dentro de una sociedad. El Artículo
Trayecto 1 C.I: 27.783.931 299 de la Constitución de la República Bolivariana de
Tramo 1 Venezuela resume el ámbito económico del país,
Sección 2 estableciendo que el régimen socioeconómico se fundamenta
Prof(a). Georlicar Marval en principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre
competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad.

Marzo, 2024
Autoridad: Poder o derecho para gobernar y tomar Ciudadano: Es un individuo reconocido como miembro de
decisiones. (Artículo 137) Las autoridades en Venezuela están un estado con derechos y responsabilidades civiles. Cualquier
sujetas a la Constitución y deben ejercer sus funciones dentro del persona nacida o naturalizada en Venezuela que cumple con los
marco legal que esta establece deberes y goza de los derechos conferidos por la Constitución
(Artículo 39).
B Comprensión: Es el entendimiento o capacidad de entender
algo. La Constitución promueve la comprensión y el respeto
Bien Común: Beneficio compartido por todos en una
entre todos los ciudadanos, independientemente de sus
comunidad. En el Artículo 3 de la Constitución de la República
diferencias (Artículo 21).
de Venezuela resume la búsqueda del bien común, el cual es uno
de los fines esenciales del Estado, promoviendo la prosperidad y Compromiso: Es la obligación contraída o promesa de hacer
bienestar del pueblo. algo. Los ciudadanos tienen el compromiso de cumplir con la
Constitución y las leyes, y contribuir al bienestar de la
C comunidad (Artículo 130).

Capacidad: Habilidad para realizar algo o desempeñar una Constitución Nacional: Es la ley suprema de un país que
función. La Constitución de la República Bolivariana de define su sistema legal y político. Es la norma suprema de
Venezuela en su Artículo 41, reconoce la capacidad de todos los Venezuela que establece la estructura del Estado, los derechos y
ciudadanos para ejercer sus derechos y deberes. deberes de los ciudadanos y las autoridades (Preámbulo y
Artículo 7).
Carta Magna: Documento fundamental que establece la ley
principal de una nación. Es otro nombre para la Constitución, Contexto: Son las circunstancias o ambiente en el que se
sobre la cual se basa todo el ordenamiento jurídico del país. sitúa un evento o idea. La Constitución se debe interpretar
considerando el contexto histórico, cultural y social de
Ciudadanía: Condición de ser miembro con derechos y Venezuela (Artículo 257).
deberes en una sociedad política. La Constitución garantiza los
derechos políticos de la ciudadanía, incluyendo el derecho al Contexto Social: Son los entornos de relaciones y estructuras
voto y a la participación en asuntos públicos (Artículo 62). sociales en el que se desenvuelven individuos o grupos. La
Constitución reconoce y valora el contexto social diverso de
Venezuela, promoviendo la inclusión y la justicia social
(Artículo 100).
Convivencia: Es la coexistencia pacífica entre personas o
grupos. La Constitución promueve la convivencia pacífica y el F
respeto mutuo entre los ciudadanos (Artículo 2).
Facilitador: Persona que ayuda a hacer un proceso más fácil
Cultura política: Es el conjunto de prácticas y actitudes o accesible. En el contexto de la Constitución, puede referirse a
relacionadas con la gestión del poder público. La Constitución aquellos que promueven la participación ciudadana y la
fomenta una cultura política basada en la democracia educación (Artículo 62 y 102).
participativa y protagónica (Artículo 6).
Fisioterapeuta: Es el profesional de la salud especializado en
la rehabilitación física. En el Artículo 83 de la Constitución se
E garantiza el derecho a la salud y a servicios de rehabilitación
como parte de la seguridad social.
Económica: Pertinente a la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios. La Constitución establece los Fisioterapia: Son todas aquellas prácticas para tratar lesiones
principios de la economía nacional, promoviendo la justicia y enfermedades, las cuales se ejercen mediante ejercicios y
social y la eficiencia (Artículo 299). terapias físicas. (Artículo 83).

Estado: Es la organización política que ejerce autoridad sobre


una población y territorio. En el Artículo 1 de la Constitución, G
la organización política es definida por la Constitución la cual
Gobierno: Son un grupo de personas que dirigen una
ejerce la soberanía sobre el territorio venezolano y su población.
organización política, como un país. Según la Constitución:
Estudio: Es el acto de aprender o investigar para adquirir (Artículo 136) Son los órganos que ejercen el Poder Público y
conocimientos. La Constitución garantiza el derecho a la que están organizados.
educación y al estudio como medio para el desarrollo integral de
las personas (Artículo 102). H
Honestidad: Se define como la calidad de ser honesto, justo
y tener integridad. La Constitución exige honestidad en la
función pública y en la gestión de los recursos del Estado
(Artículo 141).
o Fichas de estudio: Utilizar tarjetas para memorizar datos
I concretos.
Identidad Nacional: Son el conjunto de características o Ejercicios y casos prácticos: Aplicar la teoría a
culturales y sociales que definen a una nación. La Constitución situaciones prácticas.
valora y protege la identidad nacional, incluyendo la lengua,
cultura y tradiciones (Artículo 13). o Tests: Evaluar conocimientos antes de un examen.
Igualdad: Es el principio según el cual todas las personas o Brainstorming: Generar ideas en grupo sobre un tema
deben ser tratadas de manera equitativa. La Constitución asegura específico.
la igualdad ante la ley y prohíbe la discriminación (Artículo 21).
o Estudio en grupo: Compartir y discutir conocimientos
J con otros.

o Descansos programados: Tomar pausas breves durante el


Justicia: Es un principio moral que busca la equidad y el
estudio.
respeto a la ley. La Constitución establece un sistema de justicia
para garantizar los derechos y deberes de las personas (Artículo o Enseñar a otros: Explicar el material a alguien más.
253).
o Organización del tiempo: Planificar las sesiones de
L estudio.

Las 12 Técnicas de Estudios más utilizadas: Son métodos o Uso de recursos digitales: Aplicaciones y herramientas en
efectivos para mejorar el aprendizaje y la retención de línea para el estudio.
información. Se basa en subrayar lo importante buscando
destacar las partes más significativas del texto. Si bien en nuestra Constitución no se mencionan, estas
técnicas son fundamentales para el ejercicio del derecho a la
o Realizar apuntes propios: Resumir con palabras propias educación (Artículo 102).
lo más importante.

o Mapas mentales: Organizar y resumir ideas de manera


visual.
M P
Modos de Producción: Son las maneras en que se organiza Participante: Persona que toma parte en una actividad o
la producción y distribución de bienes. La Constitución evento. La Constitución invita a la participación activa de los
promueve diversos modos de producción para asegurar el ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural
desarrollo económico del país (Artículo 299). (Artículo 62).

Patria: País natal o adoptivo al que una persona se siente


N profundamente conectada. La Constitución se refiere a
Venezuela como la patria, protegiendo su integridad territorial y
Nación: Es una comunidad de personas con historia, cultura
soberanía (Artículo 1).
y, a menudo, un territorio común. La Constitución define a
Venezuela como una nación soberana y establece la Persona: Ser humano individual. La Constitución garantiza
nacionalidad venezolana (Artículo 1 y 32). los derechos fundamentales de todas las personas (Artículo 19).
Nacionalidad: Es un vínculo jurídico que une a una persona Plan de Desarrollo Nacional: Son las estrategias que buscan
con un estado específico. La Constitución reconoce y promueve el crecimiento y mejora de un país. La Constitución prevé la
la organización social para la participación ciudadana (Artículo creación de planes para el desarrollo integral del país (Artículo
52). 299).

O Poder: Es la capacidad o autoridad para influir en el


comportamiento de personas o el curso de eventos. La
Organización: Es una estructura ordenada o asociación con Constitución distribuye el poder del Estado en diferentes ramas
un propósito común. para su ejercicio democrático (Artículo 136).

Organización Social: Sistema de roles y estructuras dentro Político Económico: Relativo/Relacionado a la política y
de una sociedad. La Constitución reconoce y promueve la economía de un país o región. La Constitución establece las
organización social para la participación ciudadana (Artículo bases del modelo político y económico del país (Artículo 299).
52).
Principios: Ideas fundamentales o normas que guían el Sistemas de Gobierno: Formas en que se organiza el
comportamiento de una persona o sociedad. La Constitución se gobierno de un país. La Constitución define a Venezuela como
fundamenta en principios democráticos, sociales, de soberanía y un Estado federal descentralizado (Artículo 4).
de justicia (Preámbulo).
Sociedad: Comunidades de personas que viven juntas bajo
normas comunes.
R
Sociedad pluricultural: Sociedad que comprende múltiples
Relaciones de Poder: Son dinámicas entre individuos o culturas y etnias. La Constitución reconoce a Venezuela como
grupos basadas en su autoridad o influencia. La Constitución una sociedad pluricultural y multiétnica (Artículo 100).
regula las relaciones de poder entre los distintos órganos del
Estado y los ciudadanos (Artículo 136). Sociología: Estudio de la sociedad y las interacciones
humanas. A pesar de no ser mencionada específicamente, la
Respeto: Es la consideración y valoración hacia alguien o sociología es fundamental para comprender la organización
algo. social que la Constitución promueve (Artículo 102).
Respeto por la vida: La valoración de la vida es un derecho Solidaridad: Es el apoyo o acuerdo entre personas o grupos.
fundamental. La Constitución promueve el respeto entre los La Constitución promueve la solidaridad como valor
ciudadanos y el respeto por la vida como valor supremo fundamental para la cohesión social (Artículo 2).
(Artículo 2 y 43).
Soberanía: Es la autoridad suprema sobre un territorio. La
S Constitución declara la soberanía como intransferible y
residenciada en el pueblo (Artículo 5).
Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social. La
Constitución garantiza el derecho a la salud como parte de la
seguridad social (Artículo 83).

Seguridad: Condición de estar libre de peligro o amenaza. La


Constitución establece la seguridad de la nación como
responsabilidad del Estado (Artículo 322).
T
Tipos de Planes de desarrollo a corto, mediano y a largo
plazo: Estrategias para el progreso de una entidad en diferentes
horizontes temporales. La Constitución prevé la planificación
del desarrollo nacional en diferentes plazos (Artículo 299).

Tolerancia: Es la aceptación de las diferencias y opiniones


de los demás. La Constitución promueve la tolerancia como
base para la convivencia pacífica (Artículo 2).

V
Valoración: Es el reconocimiento del valor o importancia de
algo o alguien.

Valores: Conjunto de principios éticos y morales que guían el


comportamiento humano. La Constitución establece la
valoración de la cultura, la educación y los valores éticos y
morales (Artículo 102).

También podría gustarte