Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA TERRITORIAL MATURÍN
PNF DE FISIOTERAPIA
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DE LA FISIOTERAPIA
TRAMO I – TRAYECTO I

FISIOTERAPIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL


ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN 1

EVOLUCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA Y


VENEZUELA. 2

OBJETO, MÉTODO Y TEORÍA EN LA FISIOTERAPIA 3

ÁREAS DE ACCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA 6

Asistencial. 6

Docente e Investigadora 7

Gestión. 7

Comunitario. 7

ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA 8

DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA 9

Distribución de las Funciones de la Estructura Organizativa. 9

Órgano de Gestión y Área Administrativa: 9

Dirección y coordinación técnica. 9

Área de Atención Directa. 9

Unidad de evaluación y apoyo terapéutico. 10

Creación de clima. 10

Unidad de atención terapéutica. 10

Área de Atención Indirecta. 11

Áreas de un departamento de Fisioterapia. 11


INTRODUCCIÓN

Comprendemos la fisioterapia como una disciplina que combina la ciencia, técnica y empatía
para mejorar la calidad de vida y la función física de las personas. Esta como parte integral de la
terapia física, desempeña un papel crucial en la rehabilitación y el bienestar físico. La
fisioterapia se centra en la actividad del paciente con fines curativos. Su objetivo es mantener,
recuperar o mejorar las funciones somáticas y psíquicas mediante técnicas específicas, como
masajes, ejercicios, electroterapia y más. El diagnóstico en fisioterapia es fundamental para
adaptar el tratamiento a la enfermedad y al paciente.

La fisioterapia tiene raíces históricas profundas, desde la antigua Grecia hasta la actualidad. A
lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha integrado con la medicina moderna para tratar una
amplia gama de afecciones.

El objetivo de la siguiente investigación es el estudio de la fisioterapia a nivel nacional e


internacional, pues la fisioterapia desempeña un papel vital en la atención médica.
LA FISIOTERAPIA EN VENEZUELA Y EN EL MUNDO

En Venezuela la fisioterapia es definida según la Universidad Politécnica Territorial de

Lara Andrés Eloy Blanco, (s/f) cómo: “la rama de la ciencia de la salud que se encarga de

mantener, recuperar, diagnosticar patología de carácter físico y mejorar el estado de una persona

afectada por una patología o discapacidad”. Por otra parte la definición de fisioterapia a nivel

mundial dada por la OMS (Organización mundial para la salud) la definen como la ciencia que

se encarga de rehabilitar, diagnosticar y preservar la salud física de un individuo mediante

medios físicos y/o lo definen como uno de los pilar de la medicina moderna. Entonces esto nos

lleva a definir que la fisioterapia es la rama de la salud que estudia el cuerpo humano y sus

movimientos, con el fin de prevenir lesiones, curar o mejorar la calidad de vida de pacientes que

se ven afectados físicamente.

EVOLUCIÓN DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA Y


VENEZUELA.
La fisioterapia se podría decir que comenzó desde la prehistoria con el hombre primitivo

hasta la época el hombre actual, que cronológicamente se puede dividir de la siguiente manera

según Marín, (2022)

● Los primeros hombres: Uso implícitamente de agentes físicos y también, dependiendo de

la enfermedad. de rituales mágicos y religiosos

● La antigua Mesopotamia y Egipto: realizaban tratamientos con agentes físicos, con la

Fisioterapia (mediante plantas) a través de sacerdotisas.

● América: uso del agua como recurso terapéutico además de los mágicos.

● La antigua Grecia y Roma: grandes filósofos (Hipócrates, Diocles, Asclepíades) que se

inclinaron hacia las fricciones, la aplicación de agua fría y las termas romanas.
● La edad media: también llamada "oscurantismo", descartó agentes físicos y se aferró a los

magos, curanderos y religiosos.

● Edad moderna: se amplían los conocimientos científicos, como de anatomía y fisiología.

● El renacimiento: estudió nuevamente los temas hablados en la antigua Grecia.

● Edad contemporánea: muchos científicos empiezan a aportar estudios para la Fisioterapia

y la medicina en general, innovando en farmacología, mecanoterapia, electroterapia,

hidroterapia, entre otras.

Además, debido a las consecuencias de las Guerras Mundiales, y a enfermedades como la

poliomielitis y la osteopatía, la Fisioterapia toma más importancia en el campo de la salud

En Venezuela se instauró por primera vez en 1959 con la creación del Colegio de

rehabilitación May Hamilton, luego se le sumaron la U.C.V y la U.A.M. y termina aceptándose

como una licenciatura en la U.C.V en 2005.

OBJETO, MÉTODO Y TEORÍA EN LA FISIOTERAPIA

Entre sus objetivos se pueden encontrar:

1. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las

personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.

2. Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los

que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.

3. Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas,

encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la


reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la

promoción y mantenimiento de la salud.

4. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y

sociales.

5. Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los

instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.

6. Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación,

validez y eficiencia.

7. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las

herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.

8. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los

objetivos marcados.

9. Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos

propuestos.

10. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los

pacientes.

11. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la

salud.

12. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de

forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las

organizaciones asistenciales.

13. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así

como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.


14. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la

evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la

investigación en fisioterapia.

15. Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la

salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la

continuidad asistencial.

16. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.

17. Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos

sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades

asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios

sanitarios

La fisioterapia utiliza mecanismos naturales de adaptación del cuerpo para tratar

específicamente los trastornos de las funciones corporales. Algunos de los tratamientos que

ofrecemos incluyen: Terapia manual, Terapia de movimiento fisioterapéutico, Fisioterapia

(crioterapia, terapia de ultrasonido, termoterapia, electroterapia), Hidroterapia, Terapia

instrumental miofascial, Reeducación propioceptiva, Osteopatía estructural, Taping y Masajes

(clásico y reflexivo).

Entre las teorías que encuentran se describen:

● Teoría general de los sistemas: gracias a la necesidad de reflexionar sobre aspectos

comunes que tienen entre sí los hechos y la realidad. La fisioterapia es interpretada para
utilizar su objeto de estudio como un conjunto organizado de partes interactuantes e

interdependientes que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

● Teoría de las necesidades básicas: en la teoría de Maslow enunciado por primera vez en

1943, fue conceptualizando las necesidades humanas. La fisioterapia trabaja teniendo en

cuenta esta teoría, contribuyendo a que los seres humanos puedan realizar sus

necesidades básicas humanas, mediante la recuperación de todas aquellas funciones

alteradas, dotándolas de mayor grado de independencia.

● Teoría de la comunicación humana: desarrollo de las disciplina filosofía de la

responsabilidad de la vida que involucra al humanismo que encierra al hombre como

centro del universo.

ÁREAS DE ACCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA

Asistencial
Relación que el fisioterapeuta, como profesional sanitario, establece con una sociedad

sana y enferma con la finalidad de prevenir, curar y recuperar por medio de la actuación y

técnicas propias de la fisioterapia. El fisioterapeuta deberá establecer una valoración previa y

personalizada para cada enfermo y emitir el diagnóstico fisioterápico, que consistirá de un

sistema de evaluación funcional y un sistema de registro e historia clínica de fisioterapia, en

función de los cuales, plantea unos objetivos terapéuticos y en consecuencia diseñará un plan

terapéutico utilizando para ello los agentes físicos propios y exclusivos de su disciplina.

Docente e Investigadora
La Fisioterapia es una profesión sanitaria que está integrada en la Universidad;

corresponde pues al fisioterapeuta docente proporcionar una formación cualificada a sus

alumnos, adaptarse a los nuevos avances científicos que se produzcan en la profesión para así
poder proporcionar una formación en todo momento actualizada y participar en estudios de

investigación propios de su disciplina.

Gestión
El Fisioterapeuta puede o no tener la responsabilidad de participar en la Gestión de los

Gabinetes o Centros de Fisioterapia donde realiza su actividad sanitaria, variando esto según la

legislación vigente de cada país.

Comunitaria
El papel del fisioterapeuta en la comunidad puede incluir un número amplio de

estrategias, desde intervenciones terapéuticas con grupos en la comunidad, hasta prevención y

procesos de educación para la salud. En cualquier caso, trabajar con comunidades debería dirigir

al profesional a un proceso reflexivo, en el que se analicen las condiciones insalubres en que vive

la gente y animar a la comunidad a hacer cambios globales e intersectoriales para incrementar los

índices de salud de las personas.

ESPECIALIDADES DE LA FISIOTERAPIA

● Fisioterapia Deportiva: tiene como objetivo prevenir y tratar lesiones físicas producidas

en el ámbito de la práctica deportiva, ya sea a nivel profesional o aficionado.

● Fisioterapia Neurológica: tiene como objetivo el tratamiento y recuperación de las

lesiones o alteraciones originadas por problemas del sistema nervioso central o periférico

con incidencia en el movimiento.

● Fisioterapia Pediátrica: se centra en tratar a la población infantil, ya sea por lesiones

puntuales, ya sea por problemas congénitos o de desarrollo.


● Fisioterapia Geriátrica: tiene como objetivo ofrecer tratamientos y mejorar la movilidad

de personas pertenecientes al rango de la tercera edad.

● Fisioterapia Oncológica: algunos de los aspectos en los que puede resultar útil la

especialidad de fisioterapia oncológica son el tratamiento del dolor, la fatiga, el déficit

motor, etc.

● Fisioterapia Urológica y Obstétrica: la fisioterapia uro-ginecológica se centra

principalmente en el tratamiento del suelo pélvico de la mujer y, en el caso de los

hombres, principalmente se ocupa de pacientes de cirugía de próstata.

● Fisioterapia Respiratoria: se dedica al tratamiento de pacientes que sufran algún tipo de

alteración o disfunción vinculada al sistema respiratorio. No obstante, también se utiliza

en labores de prevención de esta clase de patologías.

● Fisioterapia Traumatológica: se dedica al tratamiento de pacientes que sufran algún

tipo de patología traumática. Entre otras, las más frecuentes serían los esguinces y

luxaciones, las fracturas óseas, las patologías traumáticas de tipo muscular, los

politraumatismos, etc.

DISTRIBUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN DEPARTAMENTO DE

FISIOTERAPIA

El departamento de Fisioterapia está comprendido por un órgano de gestión que a su vez

se divide en: Área de atención directa (unidad de evaluación y apoyo terapéutico, atención

terapéutica). El área de gestión administrativa y el área de atención indirecta (unidad de

información y unidad de formación).


Distribución de las Funciones de la Estructura Organizativa.
Se especifican cada una de las funciones que corresponde a las unidades que conforman

la estructura del departamento.

Órgano de Gestión y Área Administrativa:


Comprende los profesionales, estructura, cometidos y medios que permiten realizar las

siguientes funciones

Dirección y coordinación técnica.


Definición del modelo de atención y de la estructura organizativa del Centro, y

evaluación global de resultados. Gestión económica-financiera. Gestión del personal. Tareas

propiamente administrativas, de archivo, etc.

Área de Atención Directa.


El cometido principal de esta área, que es el eje central del servicio, es realizar todas las

acciones que caracterizan la atención, tanto a lo que se refiere a la acción terapéutica como a la

acción preventiva. Se divide a su vez en dos unidades:

Unidad de evaluación y apoyo terapéutico.


Comprende los profesionales, estructura, cometidos, procedimientos y medios que

permiten realizar la recogida de información, evaluación y valoración de las problemáticas

planteadas. Las principales acciones que lleva a cabo son:

Creación de clima
Recogida de información Entrevista inicial. Evaluación. Propuesta de programación

individualizada de intervención global.


Unidad de atención terapéutica
Comprende los profesionales, estructura, cometidos, procedimientos y medios que permitan

realizar los tratamientos adecuados a la problemática y que son los siguientes:

● Estimulación

● Fisioterapia

● Logopedia

● Psicomotricidad.

Las funciones de esta unidad se concretan principalmente en:

● Programación específica e individual.

● Aplicación terapéutica.

● Elaboración de informes escritos.

● Elaboración mensual de pautas de actuación para padres.

● Elaboración de material específico.

● Seguimiento del programa individual.

● Coordinaciones directas con otros contextos del niño: familia, colegios, otros centros

privados, hospitales…etc.

Área de Atención Indirecta.


En el área de atención indirecta se incluyen los aspectos que complementan y mejoran los

objetivos planteados desde la atención directa. Comprende las unidades siguientes:

● Información: Información Institucional: Información para profesionales, información a

profesionales, información por medios de comunicación.


● Información a usuarios: Recursos de apoyo, recursos para la integración, información

sobre la problemática específica.

● Formación: Formación general sobre las alteraciones o discapacidades que presentan los

usuarios. Formación sobre temas específicos que sean convenientes para apoyar la

atención directa. Áreas de un Departamento de Fisioterapia.

Áreas de un departamento de Fisioterapia


Se divide en:

1. Área de acceso: es la zona donde se espera.

2. Área de consultas.

3. Área de servicios (donde los pacientes reciben los tratamientos de rehabilitación)

4. Coordinación de actividad fisioterapéutica. (Médico especialista de rehabilitación y la

supervisión del área de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional).


CONCLUSIONES

Al abordar este trabajo se dio a conocer el propósito de la fisioterapia y de los


profesionales de la misma, mostrando una notoria admiración y respeto por lo que ella conlleva,
la dedicación, el compromiso de cada profesional de la fisioterapia para con los pacientes. Con el
fin de devolver la esperanza a quienes la daban por pérdida, debido a sus condiciones físicas.

Es por eso que la fisioterapia tiene un papel fundamental en el mundo actual, orientando,
innovando, y ayudando a la sociedad mediante la aplicación de técnicas fisioterapéuticas.

En síntesis el profesional en fisioterapia está capacitado para aplicar técnicas o métodos


terapéuticos desde su propio juicio, luego de una valoración y diagnóstico a los respectivos
pacientes, para contribuir con su mejora y reincorporación a sus hábitos humanos cotidianos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blog para Fisioterapeutas (s.f). Función asistencial del fisioterapeuta.


http://fissioterapia.blogspot.com/p/que-es-fisioterapia.html. Consultado: 05/03/2024.

Centro Europeo de Masteres y Posgrados (s.f). Todas las especilidades en fisioterapia.


Disponible en: https://cemp.es/noticias/especialidades-en-fisioterapia/. Consultado:
05/03/2024.

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (s.f). Objetivos (Grado Fisioterapia).


Disponible en:
https://fefp.us.es/estudios/grados/grado-en-fisioterapia/objetivos-grado-fisioterapia.
Consultado: 05/03/2024.

Mafe P. (2014). Teorías en Fisioterapia. Disponible en:


https://prezi.com/coq9hty0suq2/teorias-en-fisioterapia/. Consultado: 05/03/2024.

Rodrigo M. (2021). Infinity. Los comienzos de la Fisioterapia en Venezuela y el mundo.


Disponible en:
http://rodrigomarinft.blogspot.com/2018/05/los-comienzos-de-la-fisioterapia-en.html.
Consultado: 04/03/2024.

Rodríguez J. Especialidades y Desarrollo profesional en Fisioterapia (2014). Especialidades de la


fisioterapia, distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia. Disponible
en: https://pdfcoffee.com/organigrama-de-la-fisioterapia-4-pdf-free.html. Consultado:
05/03/2024.

Studocu (2022). Evolución de la fisioterapia en el mundo (Latinoamérica y Venezuela).


Disponible en:
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-politecnica-territorial-de-lara-andr
es-eloy-blanco/optimizacion/evolucion-de-la-fisioterapia-en-el-mundo-latinoamerica-y-v
enezuela/39480832. Consultado: 04/03/2024.

También podría gustarte