Está en la página 1de 1

Andedson olmos rivera

ID: A00126867

En esta materia hemos podido estudia r y analizar todo lo que tiene que ver con
ética profesional, la ética es un conjunto de normas que nos permite agregar valor
profesional a nuestra carrera la aplicación de estos valores que tienen aceptación
mundial; sin embargo, la ética dentro de la profesión, aunque si es algo esencial,
no supone sanciones o coacción por su no aplicación; y es aquí donde
entra en juego la deontología o teoría deontológica.

Podemos decir que la deontología es lo que tiene que ver con la normativa de la
ética, debido a que en ella se deben comprender un sin nuero de reglas y principio
que son de carácter obligatorio; de manera que la deontología podemos
considerarla como un complemento de la ética, ya que básicamente se encarga de
regular los deberes del profesional por medio de normas morales y reglas básicas
de conducta.

Se puede decir de manera más resumida que la ética tiene cierto parentesco a la
deontología. por ejemplo, la ética es una ciencia filosófica que estudia el bien y el
mal, pero la deontología es más bien la práctica de la teoría de la ética.

También podemos decir que para diferenciarla la ética nos hace referencia de
alguna manera muy directa a nuestra conciencia, por otra parte, la segunda
adopta la función de modelo de una colectividad.

Finalmente, considero que estos códigos son de gran importancia, no solamente


para aquellos profesionales, sino también para todas esas personas que de
alguna manera reciben algún tipo de servicio, ya que estos códigos nos protegen,
en ambos sentidos; estos nos ayudan a vivir de una manera más armoniosa en la
sociedad, nos permite tener libertad y seguridad ya que nos ayudan a crear una
conciencia moral en el colectivo profesional

También podría gustarte