Está en la página 1de 3

Guion sobre la encíclica “Laudate Deum” del Papa

Francisco.
¡Viva Jesús en nuestros corazones!

Buen día Lasallistas de todo el mundo, en esta oportunidad, mi persona, una


alumna de la promoción “Stella Nunquam Egreditur” de la Salle de Abancay,
quiero hablarles sobre la encíclica “Laudate Deum” del Papa Francisco, que
trata sobre el cambio climático del mundo.
El Papa Francisco comenzó mencionando que la recurrencia de la sensibilidad
de Dios hacia su pueblo, nosotros, es un aspecto fundamental, ya que somos
la principal razón por la que el mundo se desmorona por nuestra falta de
acción.
Otro punto de discusión es que el cuidado del planeta está ligado a nuestro
propio cuidado personal, lo que demuestra que tenemos una grave falta de
cuidado de nosotros mismos, de nuestros vecinos y del medio ambiente en su
conjunto, más allá del mínimo indispensable de protección. Tengan cuidado al
atacar el medio ambiente porque somos nosotros los que nos hacemos
daño, es decir, todo el daño que le hacemos al planeta recae sobre nuestros
hombros, lo cual es un flagrante ejemplo de mal estructural. Permítanme
mencionar también las principales causas del cambio climático, o más bien
las consecuencias de nuestra falta de acción e interés, como el aumento de
las temperaturas, que han aumentado 1,1 grados centígrados en todo el
mundo desde 1850 hasta la actualidad, y el aumento de la acidez. del agua de
mar, el oxígeno disminuye, los glaciares se derriten, las tasas de deforestación
tropical son altas y, lo más importante, la economía, o más bien la forma en
que se gestiona la economía mundial, afecta el cambio climático. Otro punto
que mencionar sobre el tema en discusión es el paradigma tecnocrático, que
es un enfoque que enfatiza el papel central de la tecnología, las técnicas de
toma de decisiones y la gestión social, pero claramente estas tecnologías no
están bien utilizadas, por lo tanto, podemos hacer énfasis. sobre aquellos a
quienes se les ha otorgado "poder" en la tierra, quienes en su mayoría hacen
un mal uso de sus recursos y posibilidades financieras. Aparte del hecho de
que pensamos en el mundo desde dentro, lo que nos hace comprender que
nosotros mismos no somos ajenos a nuestro planeta, podemos enfatizar el
paradigma tecnocrático que socava la relación entre los seres humanos y el
medio ambiente.
Como último recurso podemos decir que es necesario ser sinceros y darnos
cuenta que las soluciones más efectivas no provienen solo del esfuerzo
individual, si queremos ver resultados tenemos que hacer un cambio cultural
y recordar que si uno lo intenta toma el lugar de Dios, se convierte en
nuestro mayor peligro.
¡Viva Jesús en nuestros corazones!

También podría gustarte