Está en la página 1de 36

LOGO FECHA

EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y
PREVENCIÓN CONTRA LA EXPOSICIÓN
OCUPACIONAL A RADIACIÓN UV DE
ORIGEN SOLAR

Realizado por: Fech Firm


a: a

Revisado Por Fech Firm


a: a

Aprobado Fech Firm


por: a: a
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

1. INTRODUCCIÓN
La exposición UV de origen solar (RUV) es un riesgo ambiental que afecta a
toda la población. Actualmente es un problema de salud Pública, es por ello
que toda la ciudadanía debe tener conductas de autocuidado y de foto
protección.
Existe un grupo de personas que por sus características individuales (tipo de
piel, genética, entre otros) y su función laboral tiene una mayor exposición,
por lo que, el empleador debe proveer de una protección adicional.
El 07 de enero de 2011 fue publicado en el Diario Oficial DS 97 que modifica
el DS 594 sobre condiciones sanitarias básicas en los lugares de trabajo,
induciendo en factor de riesgo RUV de origen solar. Su entrada en vigencia fue
a los 60 días, el 07 de marzo de 2011.
La base para la implementación de este reglamento de la “Guía Técnica de
Radiación UV de origen solar” del Ministerio de Salud, en la cual se establece
la necesidad de contar con un programa de protección y prevención contra la
exposición ocupacional a este riesgo, el cual se desarrolla en el presente
documento.
En este programa se establecen directrices que permitan identificar y evaluar
el riesgo de exposición a RUV de origen solar, tomar las medidas de control
pertinentes con el objetivo de disminuir el riesgo para la salud de los
trabajadores de la Empresa Sociedad de Mantención y Construcción
Industrial Limitada.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos Generales:
➢ Generar conductas saludables y de foto protección a trabajadores.
➢ Disminuir la incidencia de accidentes que se producen por la
exposición a la RUV en los lugares de trabajo.
➢ Dar cumplimiento a la Guía Técnica Radicación Ultravioleta de Origen
Solar del Ministerio de Salud.

2.2 Objetivos Específicos:


➢ Concientizar a la empresa y sus trabajadores en el cuidado frente al
riesgo de RUV de origen solar.
➢ Identificar a los trabajadores expuestos.
➢ Establecer las medidas de control a los trabajadores expuestos.
➢ Definir las responsabilidades y funciones en la aplicación del presente
programa.

3. DEFINICIONES
A. Trabajadores Expuestos:
Trabajadores/as expuestos/as a radiación UV solar se definen como aquellos
que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días comprendidos
entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas, y
aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa
con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época delaño.

De la presente definición establecida en el DS 594, se entiende que el término


“habitual bajo RUV solar directa” se refiere a aquel trabajador cuyas funciones
o tareas cotidianas y permanentes se realizan a la intemperie bajo el sol.
Ejemplo de esto son trabajo de soldadura en construcción, trabajos de obras
civiles, operarios, pescadores, salvavidas, entre otros. En cambio, no se
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

consideran expuestos aquellos como: administrativos, secretarias, ejecutivos


operarios que realicen trabajos en áreas techadas, entre otros.

B. Radiación ultravioleta (definiciones de Guía Técnica MINSAL):


Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el
intervalo de longitudes de onda de 100 a 400 nm. Se divide en tres tipos:
• UVA (Radiación ultravioleta A): aquella que posee una longitud deonda
entre los 315 y los 400 nanómetros. Llega casi completamente a la
superficie de la tierra. Es responsable de parte del bronceado,
produciendo principalmente el envejecimiento de la piel. Representa
cerca del 95% de la radiación UV que llega a la superficie terrestre.

• UVB (Radiación ultravioleta B): aquella que posee una longitud de onda
entre los 280 a los 315 nanómetros. Representa sólo un 0,25% de toda
la radiación solar que llega a la superficie de la tierra. Llega a la tierra
muy atenuada porque es absorbida por el ozono, reflejada por los
aerosoles y principalmente atenuada por la cubierta de nubes.

• UVC (Radiación ultravioleta C): aquella que posee una longitud de onda
entre los 100 y los 280 nanómetros. En teoría es la más peligrosa para
el hombre, pero es absorbida totalmente por el ozono de la atmósfera.

C. Índice UV (IUV):
El IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta
proveniente del sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador de losriesgos
de la UVB en la salud humana.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

D. Albedo:
Características de la superficie que se refiere a la radiación UV reflejada por
los diferentes tipos de superficie. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento,
arena, etc.).

E. Ozono Estratosférico
Es una molécula de 3 átomos de oxigeno (0₃), que forma una capa que rodea
la tierra y la protege de los rayos ultravioleta B provenientes del sol. Su mayor
concentración está entre los 19 y los 23 Kilómetros por sobre la superficie
terrestre, en la estratosfera baja, constituyendo un delgado escudo de gas.

F. “Agujero” de ozono
Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es más
intenso en el polo Sur, zona donde se producen bruscas reducciones desde
el inicio de la primavera

G. Factores que inciden en la radiación UV:


Puesto que la RUV se origina en el sol, para alcanzar la superficie terrestre
debe cruzar la atmósfera y en ese trayecto puede ser afectada por varios
factores que la absorben y dispersan
• ángulo cenital del sol: que determina el camino que deben recorrer los
fotones para atravesar la capa atmosférica, el cual es mínimo cuando el
sol se ubica verticalmente sobre nuestras cabezas (cenit) y muyextenso
cuando se encuentra próximo al horizonte. Este efecto depende de tres
variables, a saber:
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

✓ Hora del día, pues el camino a través de la atmósfera es menor cuanto


más próximo esté el sol a la vertical del lugar (lo cual sucede a las 12:45
en el horario de invierno y una hora más tarde en el horario de verano).
✓ Fecha del año, que determina la altura máxima que alcanza el sol sobre
el horizonte o bien su proximidad mínima al cenit local, durante el día.
Latitud: La intensidad de la radiación es siempre superior cerca del Ecuador,
en días despejados de nubes, ya que el rayo solar incide perpendicularmente
a la superficie terrestre, teniendo un menor recorrido por la cubierta de ozono.
Este último hecho va aumentando el recorrido por aumento del ángulo cenital
del sol cuando nos acercamos hacia los polos y de esta forma disminuye
progresivamente la radiación UV-B en estas latitudes.
Altitud: A mayor altitud la atmósfera es más delgada, por lo que el flujo de
fotones de radiación ultravioleta aumenta entre 11% y 14% por cada 1.000
metros de ascenso.
Reflexión de la superficie (albedo): La nieve refleja hasta un 80% de los rayos
UV, la arena clara y seca refleja alrededor de un 15% y la espuma del agua de
mar hasta un 25%. También ciertas superficies como el cemento ylos metales
brillantes pueden reflejar cantidades importantes.
✓ Nubosidad: Afecta la cantidad de RUV que llega a la superficie,
dependiendo del tipo de nubes y del grado de cobertura.
Material Particulado (contaminación): a nivel de la tropósfera constituye un
filtro parcial para la RUV.
4. Proceso del Programa de Prevención y Protección contra la RUV
El presente programa será aplicable a todos los trabajadores que sean parte
de la Empresa Sociedad de Mantención y Construcción Industrial Limitada. que
sean catalogados como expuestos según la definición establecida en el DS 594.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

4.1 Comité de Protección y Prevención contra la RUV


Para identificar los trabajos expuestos, aplicar medidas de control, tanto
administrativas, ingenieriles y de protección personal, además de difundir
la aplicación de este programa, se conformó un equipo líder de Protección
y Prevención contra RUV de origen solar
Las funciones y responsabilidades de este equipo líder son:
Función/ Cargo Responsabilid
ad
Administrador de ➢ Revisar el programa.
contrato ➢ Velar por el cumplimiento del programa.
➢ Facilitar los recursos necesarios para la
correctaimplementación de este programa
➢ Apoyar al departamento de Prevención de Riesgos
y/oComité Paritario en la implementación del
programa.
.
Prevención de Riesgos. ➢ Coordinar reuniones contra la Radiación UV de
origen solar. Elaborar y actualizar, anualmente el
programa de capacitación teórico práctico.
➢ Coordinar el desarrollo de las actividades de
capacitación.
➢ Capacitar al personal expuesto a radiación UV Solar.
➢ Identificación de trabajadores y puestos de
trabajoexpuestos.
➢ Informar a los trabajadores sobre el riesgo de
RUVsolar(ODI) con sus respectivas medidas de
control.
➢ Supervisar aplicación medidas de control (ingenieriles,
administrativas y de protección personal).
Supervisores ➢ Realizar charlas específicas acerca de la Radiación
UV de origen solar. (estipuladas en el reglamento
interno)
➢ Supervisar el uso permanente y adecuado de EPP para
protección rayos UV
Trabajadores ➢ Participar en las actividades de capacitación
entregadas por la empresa. Llevar a la práctica
enconocimiento adquirido
➢ Cumplir con el uso adecuado de los elementos
de
protección personal que se les entrega
paraprotección UV
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

4.2 Identificación de Expuestos a RUV


La identificación de trabajadores y puestos de trabajo expuestos es realizado
por Prevención de Riesgos y supervisor.
Está identificación y reevaluación debe ser actualizada y revisada cada 6
meses.
En la identificación de expuestos se deben tomar en consideración las
siguientes variedades:
• Cargo del trabajador
• Tipo de tarea a realizar
• Área geográfica de trabajo. (Norte, centro, sur del país)
• Caracterización del entorno: Superficies reflectantes,
sombrasnaturales y artificiales, temperatura y
humedad.

• 4.2.1 Trabajadores expuestos:

Los Trabajadores expuestos de la Empresa Sociedad de Mantención y


Construcción Industrial Limitada.

• “ Trabajadores expuestos en los Trabajos de Montaje y Obras civiles en la zona


Norte del pais.“
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Evaluaciones del AÑO:

LISTA DE TRABAJADORES EXPUESTOS


FUNCIÓN ÁREA
NOMBRE RUT CARGO (Administrat LABOR A GEOG CARACTERÍSTIC
iv
COMPLETO ao EJECUTAR RÁFIC AS DEL
terreno)
A ENTORNO

AQUÍ INSERTAL EL LISTADO DE SUS TRABAJADORES EXPUESTOS A RADIACIONES


UV……

4.3 Del Índice UV (IUV)


Diariamente se Mantendrá la información del IUV en panel de radiación UV
en pizarras, u otros medios otorgado por nuestro organismo administrador,
este contiene IUV y las medidas de protección para ese día.
El IUV diario es proporcionado por la Dirección Meteorológica de Chile y
puede ser consultado por la página http://www.meteochile.cl/radiacion_uv.html.
Ejemplo: Índice UV Observado y pronosticado:
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Este Índice
Indica el nivel de riesgos y las medidas de control:

Recomendación

Evite salir durante las horas centrales del día. Busque la sombra. Son
imprescindibles camisa, crema de protección solar y sombrero. Use gafas
con filtro UV-B y UV-A.

5. Obligación del Asesor de Prevención de Riesgos (APR)


• Informar en la charla de obligación de Informar (ODI) a los trabajadores
expuestos, los riesgos asociados a la radiación UV. Esto debe ser
realizado por el experto de la empresa perteneciente deprevención de
Riesgos. En el ODI se debe incorporar la glosa “La exposición excesiva
y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o
artificiales produce afectos dañino corto y largo plazo,principalmente en
ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y
alteraciones de la respuesta inmune hasta
Foto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel
ocular.”
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

• El área de Prevención de Riesgos en conjunto con el área de


administración serán los encargados de actualizar el reglamento Interno
de Higiene y Seguridad introduciendo el riesgo de radiación UV y las
medidas de control adoptadas.

• Asegurar la publicación diaria, en un lugar visible, del índice UV


estimado señalado por la Dirección Meteorológica de Chile y las
medidas de control que se deben aplicar, incluídos los elementos de
protección personal.

• Incluír RUV en la matriz de identificación de peligro y evaluación riesgos


IPER.

• Identificar a los trabajadores y puestos de trabajo expuestos. Referirse


al punto 4.2.1 identificación de expuestos.

• Desarrollar un programa escrito de protección y prevención contra la


exposición ocupacional a radiación UV de origen solar.

• Desarrollar una capacitación semestral a los trabajadores expuestos

6. Medidas de Control.
De acuerdo al tipo de actividad y del análisis del tipo de exposición, el
Supervisor, asesor prevención de riesgos y/ o administrador de la empresa
deberá definir los métodos de control más adecuados: como;
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

6.1 Ingenieriles:
➢ Las labores operacionales se realizan dentro de las dependencias de
Faenas, Las actividades se realizan en diferentes puntos de la planta,
en ocasiones el personal realiza trabajos bajo techo en oficinas como
también en áreas y canchas de la planta, el personal que trabaja al
intemperie realizando sus actividades, Por ende se deben instalar toldos
y un dispensador de agua con vasos desechables para que el personal se
hidrate y tenga una estación de descansos con sombra. con la finalidad
de disminuir la exposición directa a la radiación UV.

➢ En los trabajos de Oficina se cuenta con un contenedor de material


sólido y equipado con aire acondicionado con el fin de proteger e
impedir el traspaso directo de la radiación UV. Además para el tiempo
de descanso del personal, existe un contenedor con aire acondicionado
que es utilizado como sala de cambio, de esta forma el personal lo utiliza
para descansar y realizar el cambio de ropa de trabajo, evitando de esta
manera la exposición de los rayos UV. En el área de trabajo y en oficinas
se cuenta con dispensador de agua fría con vasos desechables

6.2 Administrativas:
➢ La hora de almuerzo debe ser entre las 13:00 horas y las 15 horas,
en un ambiente bajo techo o sombra.
➢ Evitar transitar en las instalaciones en los horarios en donde los
niveles de radiación UV son más altos.
➢ Se llevará registro de la aplicación del bloqueador del personal
expuesto a la radiación uv.
➢ Se debe capacitar en forma semestral a los trabajadores expuestos
incorporando los requisitos mínimos planteados en la Guía Técnica de
Radiación UV Solar del Ministerio de Salud.
➢ Ver Anexo 1. “Programa de Capacitación Teórico-Práctico”
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

6.3 Elementos de Protección Personal


Según Estudio de EPP de la Empresa Sociedad de Mantención y Construcción
Industrial Limitada., se debe realizar una evaluación conjunta en beneficio de
la Salud del Personal, por ende, la empresa le entrega a cada trabajador:
• Casco de seguridad con Legionario
• Anteojos de seguridad con filtro UV
• Ropa de trabajo: Polera o Camisa con cuello pique de manga larga
pantalón largo, buzo overol de preferencia colores oscuros (azul)
• Foto protector: Se debe usar un producto con FPS 30+ como mínimo
para los trabajadores expuestos.
• Se debe contar con registro de entrega y recambio de estos epp y Ropa
de trabajo.
• En caso de haber trabajadores con necesidades individuales o de
exposición muy intensas y prolongadas, recomendables usar FPS 50 +.
• parte del trabajador. Se deberá utilizar media hora antes de iniciar su
jornada de trabajo y volver a aplicar cada dos horas como mínimo.
Ver Anexo 2. “Material Fotográfico de EPP utilizados”

7. Programa de Capacitación
7.1 Objetivos
• Proporcionar a los trabajadores expuestos a radiaciones UV de origen
solar los conocimientos de los efectos en la salud debido a la exposición.
• Informar de las medidas de control aplicadas para evitar la exposición a
la radiación UV de origen solar (método ingenieril, administrativo y de los EPP).
• Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar
continuamente en ella.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

7.2 Responsables:

El supervisor directo, con la asesoría del APR, realizará la capacitación


semestralmente a los trabajadores.
7.3 Contenido.
Los contenidos del curso, son los indicados de la Guía Técnica Radiación
Ultravioleta de origen solar del MINSAL. La que se encuentra documentada en
la presentación: Riesgos y Consecuencias de La Exposición a Radiación UV de
origen solar, preparado por la Empresa Sociedad de Mantención y
Construcción Industrial Limitada., y contiene los siguientes temas:
o Definición de radiación UV de origen solar.
o Radiación UV de origen solar.
o Personas expuestas.
o Efectos biológicos de la Radiación UV de origen solar (efectos en la piel
y en los ojos)
o Mediciones ambientales.
o Medidas de control (Ingenieriles, administrativas, elementos de
protección personal y entrenamiento del trabajador).

7.4 Sistema de evaluación.


La capacitación debe ser evaluada para asegurar el correcto entendimiento
de los conceptos básicos que todo trabajador debe manejar.
Ver Anexo 1.“Programa de Capacitación Teórico-Práctico”

8. Evaluación del Programa de Protección y Prevención Radiación UV


Anualmente se evaluará el presente programa por parte de los responsables
indicados en el punto 4.1 COPRUV, del presente programa
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

9. Consideraciones finales de la guía de Radiación UV de Origen Solar


(página 39).
Es necesario tener presente que:
• En Chile no existe una Política de Salud Pública en foto educación para
la población en general, ni para los expuestos a radiación UV, que
promueva actitudes y practicas saludables que permitan prevenir el
cáncer de piel.
• El mayor grado de exposición se da durante los primeros 20 a 30 años
de vida.
• Más del 80% del daño solar ocurre antes de los 18 años. Los niños y los
adolescentes reciben tres veces más radiación anual que los adultos.
Está exposición intensa en la infancia (antes de los 14 años) crea un
terreno favorable para el desarrollo de cáncer de piel 30 o 40 años
después.
• No es posible diferenciar con criterios médicos clínicos y de laboratorio,
si una patología de la piel es de origen ocupacional ocomún. El cáncer
en si tiene un origen multicausal en su patogénesis (detalla el origen y
el desarrollo de una enfermedad), incluyendo factores genéticos para su
expresión.

10. Registro de Revisiones.

La revisión general del programa será anual siendo la identificación de


los expuestos cada 6 meses.

Esta Fec Moti


do ha vo
Documento original Primera Edición
Revisión Segunda Edición
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

11. Anexos
ANEXO 1: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS FRENTE A RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR.

1.1 General:
Dar cumplimiento a lo establecido en la guía técnica radiación ultravioleta de
origen solar y a lo establecido en el Art. 21 del D.S. Nº 40 (obligación de
informar los riesgos laborales).

1.2 Específicos:

• Definir las responsabilidades frente a la capacitación y entrenamiento


del personal.
• Fijar los contenidos mínimos de las capacitaciones con respecto a laUV
solar.
• Dar a conocer la programación anual de las capacitaciones relacionadas
con UV solar.
• Entregar una herramienta que permita evaluar el nivel de aprendizaje
de los trabajadores y el mejoramiento continuo de las capacitaciones.
• Asegurar que se informe a los trabajadores acerca de los riesgos,
medidas preventivas y métodos de trabajo correctos, frente a la
exposición a radiación UV Solar.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

2. ALCANCE

Este programa es aplicable para todos los trabajadores de la Empresa Sociedad de


Mantención y Construcción Industrial Limitada.

3. RESPONSABILIDAD

Las funciones y responsables de llevar a cabo este programa se define a


continuación en la siguiente tabla:

Función/Cargo Responsabilidad
es
Administrador ❖ Revisar el programa.
❖ Velar por el cumplimiento del programa.
deContratos ❖ Solicitar los recursos necesarios para la
correctaimplementación de este programa
❖ Apoyar al departamento de Prevención de Riesgos y/o
Comité Paritario en la implementación del programa.
❖ Facilitar al personal para su participación en las
actividadesde capacitación.

Experto en ❖ Elaborar y actualizar, anualmente el programa


Prevención de decapacitación teórico práctico.
Riesgos de la ❖ Coordinar el desarrollo de las actividades de capacitación.
Empresa. ❖ Capacitar al personal expuesto a radiación UV Solar.
❖ Aplicar herramientas de evaluación.
Supervisores ❖ Realizar charlas específicas acerca de la Radiación UV de
origen solar. (estipuladas en el reglamento interno)
Trabajadores ❖ Participar en las actividades de capacitación entregadas por
la empresa. Llevar a la práctica en conocimiento adquirido
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

4. DEFINICIONES

Capacitación: La capacitación es considerada como un proceso educativo a


corto plazo que utiliza un procedimiento planeado, sistemático y organizado,
mediante el cual el personal adquiere los conocimientos y habilidades técnicas
y teóricas necesarias para crecentar la eficiencia en el logro de las metas
organizacionales
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

5.1 Definición de los contenidos mínimos del programa:

Tomando como referencia lo establecido en la guía técnica radiación


ultravioleta de origen solar, se ha definido que el contenido mínimo que se
debe entregar a lo largo del programa es el siguiente:
➢ Qué es la radiación UV y qué factores inciden en el mayor riesgo, elozono
atmosférico y la capa de ozono.
➢ Efectos en la salud por exposición a radiación UV.
➢ Expuestos y puestos de trabajo en riesgo dentro de la empresa.
➢ Mediciones ambientales realizadas por la Dirección Meteorológica de Chile.
Interpretación de resultados y factores que inciden en su modificación.
➢ Medidas de control: Ingenieriles, administrativas y de protección personal.
➢ Discusión sobre la importancia de los controles de ingeniería, higiene personal y las
prácticas de trabajo para reducir la exposición
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

5.2. Actividades de capacitación:

Con el fin de asegurar la cobertura de los contenidos mínimos y la participación


de todo el personal expuesto, se ha elaborado un cronograma de capacitación.
El cronograma incorpora, publico objetivo, duración de las actividades,
responsable de su ejecución y mes de realización (ver anexo Nº 7.1). En cuanto
a la duración de las capacitaciones, es importante mencionar que se debe
realizara lo menos 1 hora de capacitación semestral.

5.3. Evaluación a los participantes de la capacitación:


A fin de verificar el nivel de aprendizaje de los trabajadores se ha definido
realizar una prueba individual (Ver anexo 7.2), la cual puede ser aplicada de
manera parcializada, en la medida que se avanza con los distintos temas, o
bien de una sola vez. Para que los trabajadores aprueben se requiere que
respondan correctamente a la totalidad de las preguntas. Quienes no
aprueben deberán recibir re instrucción, para posteriormente volver a ser
evaluados, hasta obtener el 85% de respuestas correctas. Se deberá mantener
respaldo de los registros de evaluación.

5.4. Evaluación del curso por parte de los participantes:

Para efectos del presente programa, se ha definido que los trabajadores


evalúen las capacitaciones en las cuales participan (ver anexo 7.3). Lo anterior
con el fin de lograr la mejora continúa en los procesos de formación. La
información que se recabe de las evaluaciones deberá ser revisada a fin de
detectar las debilidades del curso. Aquellas debilidades que sean reconocidas
por un porcentaje igual o mayor al 50% de los participantes, deberán ser
corregidas, para lo cual la empresa deberá tomar las acciones necesarias
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

5.5. Registro de asistencia:

Para registrar las actividades de capacitación realizadas a los trabajadores, y


mantener un control sobre estas, se ha elaborado un formato de registro (ver
anexo 7.4) conforme a los requerimientos mínimos que establece la guía
técnica y que se muestran a continuación:
Antecedentes del relator:

✓ Nombre del responsable


✓ RUT
✓ Profesión
✓ Cargo en la empresa
Capacitación:

✓ Contenidos
✓ Duración (horas)
✓ Fecha
Antecedentes trabajadores:

✓ Nombre
✓ RUT
✓ Cargo
✓ Firma
Además se ha generado también un formato para registrar la difusión de la
guía técnica de radiación UV solar (ver anexo 7.5). Una vez capacitados
Administrador, Supervisores, Experto en Prevención de Riesgos, Comité
Paritario y demás partes interesadas, este segundo registro deberá ser
remitido a la Autoridad Sanitaria Regional y a la Inspección del Trabajo
correspondiente
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

6. REFERENCIAS

Para la elaboración del presente programa se tomaron en consideración las


exigencias de los siguientes documentos:
• Guía técnica radiación ultravioleta de origen solar.
• Art.109 b del D.S. 594
• Ley 20096

7. ANEXOS

7.1. Programa de Capacitación Radiación UV de Origen Solar.


7.2. Evaluación de Conocimientos Radiación UV de Origen Solar.
7.3. Evaluación del curso Radiación UV de Origen Solar.
7.4. Registro de Actividades de Capacitación y/o Entrenamiento.
7.5. Cartas Difusión Guía Técnica Radiación UV de origen solar
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

7.1 Programa de Capacitación Radiación UV de Origen Solar.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
RADIACIÓN UV AÑO:
EMPRESA:
ACTIVIDAD RESP DIRIGID DU E F M A M J J A S O N D
ES ON OA R N E A B A U U G E C O I
S A E B R R Y N L O P T V C
ABL CI R S
E Ó
N
Difusión
Todo el X
Guía Técnica APR 1
personal
Radiación hor
UV de origen a
solar
(Minsal).
Capacit Todo el
ación de perso
APR 1 X
radiación nal
hor
UV de a
origen
solar y
realización
de
Charla
específica
Radiación
Ultravioleta Supe Todo el 10
de rvis personal
ores min X
uto
s
origen solar
(según
estipulado
en el
Charla
específica
Radiación
Ultravioleta Supe Todo el 15
de rvis personal
ores min X
uto
s
origen solar
¿Cómo
protegerse?
(diptico
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

7.2 Programa de Capacitación Radiación UV de Origen Solar.

7.2 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS RADIACIÓN UV DE ORIGEN SOLAR.

Nombre: _ Firma:
Área : Fecha: _
Revisa: Nota:

MÓDULO I: ALTERNATIVAS (encierre en un círculo la alternativa correcta)

1.- El índice UV (IUV):


a) Es una medida sencilla de la intensidad de la radiación ultravioleta
proveniente del sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador delos
riesgos de la UVB en la salud humana.
b) Es un indicador de temperatura y radiación.
c) Es un indicador de los riesgos de la UVC en la salud.
d) Ninguna de las anteriores.

2.- Indique cuál de los siguientes puntos puede generar condiciones más
desfavorables frente a una exposición a radiación UV solar:
a) El tipo de superficie, por su porcentaje de reflexión (albedo)
b) El frío
c) El calor
d) El viento
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

3.- Para la exposición a radiación solar el período más crítico del día es de:
a) Las 10:00 a 17:00 hrs.
b) Las 08:00 a 11:00 hrs.
c) Las 16:00 a las 20:00 hrs.
d) Todas las anteriores

4.- ¿Cada cuánto tiempo es recomendable reaplicar el bloqueador solar?


a) Cada 1 hora
b) Cada 2 horas
c) Cada 3 horas
d) Cada 4 horas

MÓDULO II:VERDADERO O FALSO (indique con una V si es verdadero y con


una F si es falso)

1.- El daño por la exposición solar es acumulativo a través de toda la vida.

2.- La radiación UVB representa un riesgo mayor de cáncer de piel quela


UVA.
3.- Hoy el cáncer de piel es el más frecuente de los cánceres.
4.- A mayor disminución del ozono estratosférico mayor cantidad de
personas con cáncer de piel por efectos de la radiación UV solar.
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

MÓDULO III: DESARROLLO

1.- Mencione al menos 3 enfermedades que se pueden producir por


exposición a radiación UV solar.


2.- A continuación se presentan distintos índices UV, escriba frente a cada


uno de ellos el tipo de protección que se requiere (no necesitaprotección,
necesita protección o necesita protección extra).

3.- Mencione al menos dos medidas de prevención que deben adoptar si se


indica que NECESITA PROTECCIÓN EXTRA.

1.-
2.-
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

7.3 Evaluación Del Curso Radiación UV De Origen Solar

Nombre del Relator :

Sector: Fecha:

El material de Apoyo utilizado en esta capacitación fue:


☐ ☐ ☐ ☐

Muy Bue Regul Mala


Buena na ar
Comentarios:

La forma de expresarse del relator fue:


☐ ☐ ☐ ☐

Muy Bue Regul Mala


Buena na ar
Comentarios:

El contenido del curso fue:


☐ ☐ ☐ ☐

Muy Bue Regul Mala


Buena na ar
Comentarios:
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Sugerencias:
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

7.4 Registro de Actividades de Capacitación y/o Entrenamiento.


MODELO
Tipo de Comunicación
REGISTRO DE COMUNICACIONES
Reinstrucción Especifica
Charla Preventiva
Mensaje Motivacional
Mensajes de Seguridad
Reglamento Interno
Capacitación

RELATOR:

LOCALIDAD / AREA / EMPRESA

TEMARIO
DIFUSIÓN GUÍA TÉCNICA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR
1.- Antecedentes; Responsabilidades; Propósito; Definiciones. 2.-
Obligaciones de los Empleadores y Trabajadores.

3.- Evaluación y Cuantificación de los Riesgos.


4.- Medidas de Control
5.- Evaluación de la Difusión Guía Técnica RUV de Origen Solar.
N NOMB R CARG FIR
° RE U O MA
T
1
2
3
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
COMENTARIOS / OBSERVACIONES
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Total Participantes : Duración :

Total HH Capacitadas: Fecha : Firma Relator

Firma Relator
LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

ANEXO 2: MATERIAL FOTOGRÁFICO DE EPP UTILIZADOS

Ropa de trabajo (Maestros y Ayudantes)

----

Poleras mangas largas


LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Lentes de Seguridad con protección UV.(Maestros y Ayudantes)

Bloqueador solar FPS 50 +


LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Casco de Seguridad

Protector solar tipo legionario


LOGO FECHA
EMPRESA EMISIÓN
PROGRAMA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
CONTRA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RADIACIÓN UV

Zapatos de seguridad

Guantes de cabritilla Guante de nitroflex

También podría gustarte