Está en la página 1de 27

Herramientas del Entorno Virtual 0

Índice
Eje 1....................................................................................................................................... 2
Perfil del estudiante universitario a distancia......................................................................... 2
Reglas de Netiqueta del Entorno Virtual.................................................................................3
Pertenecer a la UNSL...............................................................................................................3
Cronograma de cursado..........................................................................................................4
Cursar una materia..................................................................................................................5
Formas de aprobación de las materias del plan de estudio....................................................6
Eje 2....................................................................................................................................... 7
El entorno Virtual.................................................................................................................... 7
Recuperar contraseña de acceso............................................................................................ 8
Área Personal.......................................................................................................................... 8
Configurar el Área personal.................................................................................................... 8
Configurar su perfil personal...................................................................................................9
Mensajería............................................................................................................................ 10
Notificaciones....................................................................................................................... 11
Aspecto general de un aula virtual........................................................................................12
Participantes y roles dentro del aula.....................................................................................13
Eje 3..................................................................................................................................... 14
El aula virtual de la materia.................................................................................................. 14
Recursos de estudio.............................................................................................................. 16
Eje 4:.................................................................................................................................... 17
Herramientas de participación e intercambio.......................................................................17
Tareas............................................................................................................................. 17
Foros............................................................................................................................... 18
Glosario.......................................................................................................................... 19
Cuestionario................................................................................................................... 20
Encuesta......................................................................................................................... 20
Consulta..........................................................................................................................20
Elección de grupo........................................................................................................... 21
Vista del calificador............................................................................................................... 21
Formas de calificación...........................................................................................................22
Calificación simple.......................................................................................................... 22
Calificación avanzada......................................................................................................22
Eje 5:.................................................................................................................................... 24
Herramientas externas al aula virtual................................................................................... 24
Herramientas sincrónicas......................................................................................................24
Cuestiones generales en una reunión sincrónica..................................................................26
Eje 1

Eje 1
Perfil del estudiante universitario a distancia, reglas de netiqueta del Entorno
virtual. Pertenecer a la UNSL.

Perfil del estudiante universitario a distancia

Ser un estudiante a distancia implica participar en un proceso de aprendizaje en el que la


interacción entre profesores y estudiantes se realiza a través de una plataforma virtual en
conjunto con diversas herramientas digitales. Esta modalidad no requiere la presencia física del
estudiante en un aula tradicional, ya que el material de estudio, las actividades y la
comunicación con los profesores y compañeros se llevan a cabo por medio del espacio virtual.

Algunas características del estudiante a distancia son1:

1
Según el texto ¿Qué es ser un estudiante en línea? de la Universidad Abierta y a Distancia de México

Herramientas del Entorno Virtual 2


Eje 1

Cabe destacar que ser un estudiante a distancia puede presentar ciertos retos, como mantener
el ánimo y la constancia, administrar el tiempo y acostumbrarse a un ambiente virtual de
aprendizaje. No obstante, con una buena organización y compromiso, esta modalidad de
estudio abre puertas a numerosas oportunidades de desarrollo, tanto en lo académico como
en lo personal.

Reglas de Netiqueta del Entorno Virtual

La netiqueta se refiere al conjunto de normas de comportamiento y etiqueta que se deben


seguir en Internet. Estas reglas son importantes para mantener una comunicación respetuosa y
efectiva en un ambiente virtual. A continuación, se presentan algunas de las reglas básicas de
netiqueta2:

Pertenecer a la UNSL

Los estudiantes de la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, primera carrera de grado a


distancia impartida por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, en la ciudad de

2
Las 10 reglas básicas de la “Netiqueta”, Eduteka. Universidad ICESI

Herramientas del Entorno Virtual 3


Eje 1

San Luis capital, y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, en la ciudad de Villa
Mercedes, se rigen por las normativas vigentes en la Universidad Nacional de San Luis, algunos
aspectos importantes que el estudiante debe tener en cuenta son:

● el calendario académico, donde se publican fechas importantes


● el sistema de información universitaria SIU GUARANÍ, donde se gestiona la situación
académica del estudiante, inscripción a materias, exámenes, etc.
● las Aulas Virtuales de la FCFMyN, donde se encontrarán los contenidos de las materias
con actividades evaluativas y espacios de comunicación con los docentes de cada una.

Cronograma de cursado

Cada profesor publica en su aula virtual el cronograma de fechas importantes de actividades


evaluativas, parciales o cualquier otra actividad acreditable. Es necesario que el estudiante esté
informado de este cronograma, para organizar sus tiempos, ya que en general estas actividades
evaluativas se realizan en fechas y hora específicas.

El calendario académico se publica en la página principal de la Universidad y rige para todas las
carreras. Allí figuran las fechas de inicio y fin de cada cuatrimestre, fechas de mesas de examen,
periodos donde se habilita la inscripción anual,
a materias y a examen.

Herramientas del Entorno Virtual 4


Eje 1

Cursar una materia

Para dar inicio al cursado de cada materia se deben dar dos hechos:

1. El estudiante se inscribe por el sistema SIU GUARANÍ, en las fechas indicadas en el


calendario académico. Si esto no se cumple, el estudiante no aparecerá en los listados
oficiales de la materia, por lo que no podrá cursarla.
2. El estudiante se matricula en el aula virtual correspondiente a la materia, a partir de la
clave de matriculación que recibirá por correo electrónico desde la coordinación
tecnológica de las Aulas Virtuales. Si esto no se cumple, el estudiante no podrá acceder
a los contenidos de la materia ni realizar las actividades evaluativas para aprobar.

Herramientas del Entorno Virtual 5


Eje 1

Formas de aprobación de las materias del plan de estudio

En la siguiente página http://planesestudio.unsl.edu.ar/ se encuentran publicados los


programas de las materias de todas las carreras de la universidad, correspondientes al
cuatrimestre en curso y anteriores.

Al ingresar al plan vigente de la Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos, en la columna


“Programas Disponibles” verá los enlaces a cada programa. En el programa de la materia, el
estudiante encontrará toda la información de la misma como equipo docente, cantidad de
horas, objetivos, contenidos, bibliografía y formas de aprobar la materia.

En general, el estudiante podrá:

● Regularizar la materia, cuando ha cumplido las condiciones mínimas establecidas en el


programa. Luego debe rendir examen final en alguna de las mesas de examen
publicadas en el calendario académico para aprobar definitivamente la materia.
● Promocionar la materia, cuando ha cumplido las condiciones establecidas en el
programa. Una vez promocionada una materia, NO debe rendir examen final de la
misma.
● Quedar libre, cuando no ha cumplido las condiciones mínimas establecidas en el
programa. El estudiante que queda libre en una materia debe recursarla al año
siguiente o puede rendir examen final en condición de LIBRE, si así lo permite el
programa.

Para los casos de examen final, el estudiante debe ponerse en contacto con el profesor para
acordar clases de consulta, fecha, hora del examen y recurso digital a utilizar. Además de
inscribirse por sistema SIU GUARANÍ con 48 hs hábiles de anticipación a la fecha del mismo.

Herramientas del Entorno Virtual 6


Eje 2

Eje 2
El Entorno virtual, aspectos generales, bloques, datos personales, mensajería y
asistencia al usuario.

El entorno Virtual

Al inicio de cada cohorte, el estudiante recibirá por mail los datos de acceso al campus virtual
de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (https://evirtual.unsl.edu.ar/),
cuando se accede, observará en la página principal del entorno Moodle los sectores
importantes que se destacan:

A. El menú principal, desde el que podrá acceder al Área personal y Mis cursos.
B. Accesos a Notificaciones del sistema, Mensajería interna y Menú personal.
C. Caja de Bloques, se despliega u oculta desde la pestaña, allí se muestran los bloques
con información adicional del aula.
D. Área central, donde se muestra la información de la plataforma.

Herramientas del Entorno Virtual 7


Eje 2

Recuperar contraseña de acceso

Si no recuerda cómo ingresar, es posible recuperar la contraseña desde la página de acceso.


Como se observa en la imagen, haciendo clic en el link “¿Olvidó su contraseña?” puede
recuperarla usando su nombre de usuario o la dirección de email con el que está registrado,
siguiendo las instrucciones que recibirá en su correo, podrá acceder al campus virtual con una
contraseña nueva.

Área Personal

En el menú superior se puede acceder al Área personal, en él se mostrarán los cursos


accedidos recientemente y además el listado de todos los cursos en donde el usuario está
participando, allí es posible filtrar cursos pasados, en progreso, futuros o destacados, además
ordenarlos por nombre o por último acceso. En la sección derecha podrá desplegar la caja de
bloques para ver elementos adicionales como el calendario, línea de tiempo, próximos eventos,
entre otros.

Notar que, en el Área personal, aparece el selector para activar o desactivar el “Modo de
edición” (en el menú superior a la derecha), éste permite configurar el Área Personal con los
bloques que el usuario necesite, agregando o quitando bloques, tanto en el sector principal
como en la caja de bloques de la derecha.

Configurar el Área personal

Cuando esté activado el modo de edición, podrá hacer cambios en la información de su área
personal y caja de bloques.

Herramientas del Entorno Virtual 8


Eje 2

Junto a cada bloque se observan los botones de acción que le permitirán:

A. Mover el bloque del sector central al sector derecho y viceversa, o arriba y abajo en un
orden específico.
B. El menú de acciones, que desplegará diversas acciones sobre cada bloque como
configurar, ocultar / mostrar o eliminar bloque.

Configurar su perfil personal

En todo momento, mientras está navegando por la plataforma, verá su


foto de perfil, o sus iniciales, en el sector superior derecho. Desde allí
podrá acceder a su perfil, calificaciones, mensajes, preferencias entre
otras opciones.

Perfil: desde aquí podrá ver y editar la información del usuario, detalles
de cursos, informe de registros de su actividad en los cursos, etc.

Herramientas del Entorno Virtual 9


Eje 2

Calificaciones: desde aquí podrá ver las calificaciones en los cursos que está “tomando” como
estudiante y los que está “enseñando” como profesor.

Preferencias: desde aquí es posible configurar diversas preferencias personales en la


plataforma, como perfil, contraseña, notificaciones de la actividad en un curso, insignias, editor
de texto a utilizar, verificar los roles, etc.

Es importante verificar su correcta información personal, ya que todas las participaciones en


los cursos se identificarán con sus datos personales, por lo que es recomendable que suba una
foto en su perfil donde se identifique claramente su rostro, además de información de
contacto.

Ver Video
Mensajería

Cuando elige mostrar el cajón de mensajería, se despliegan las


opciones como se observa en la imagen. Mostrando los mensajes
organizados por Destacados, Grupo y Privados.

Desde el botón de acciones es posible configurar la privacidad,


restringiendo quién puede enviarte mensajes y usar la tecla "intro"
en el cuadro de texto para enviar el mensaje.

Además, al ingresar a cada mensaje, también es posible editar


algunas preferencias en relación al mensaje y al contacto, por
ejemplo:

● Información del usuario


● Marcar conversación
● Bloquear usuario
● Silenciar
● Eliminar Conversación
● Añadir a contactos

Ver Video

Herramientas del Entorno Virtual 10


Eje 2

Notificaciones

Las Notificaciones son mensajes automáticos que recibe el usuario ante cualquier suceso
importante en las aulas, estos mensajes pueden mostrarse en el menú “Notificaciones” o llegar
al email personal. Cuando elige mostrar el menú de notificaciones, se despliega el listado de
notificaciones que aún no ha visto. En este menú dispone del símbolo “✓” que permite marcar
las notificaciones como leídas y el menú de acciones, que mostrará las Preferencias de
notificación, con lo que podrá definir cómo se van a recibir las notificaciones de los sucesos en
la plataforma.

Como se observa en la imagen, es posible definir si se va a recibir o no una notificación en el


menú de notificaciones, para cada suceso que ocurra en la plataforma. Estos sucesos pueden
ser: entrega o corrección de tareas, fechas de vencimiento de diversas actividades como foros,
encuestas, cuestionarios, etc.

Herramientas del Entorno Virtual 11


Eje 2

Aspecto general de un aula virtual

Al ingresar al aula virtual de una materia, verá:

A. El menú de navegación del aula virtual, podrá acceder al curso, participantes,


calificaciones, etc.
B. La pestaña para abrir el Índice del curso, donde se podrá acceder a cada sección y
recurso, dependiendo del diseño elegido por el profesor éste índice puede contener
más o menos información.
C. La pestaña para abrir la caja de bloques, se verá si el profesor ha agregado bloques en
este sector.

D. En el sector central el contenido del curso. En el caso de la Licenciatura en Análisis y


Gestión de Datos, cada aula virtual se ha diseñado con un encabezado que incluye los
accesos a los espacios de comunicación importantes: la cartelera, foro de consultas y
acceso al enlace de zoom. Luego el contenido del curso se organiza en un menú de
“pestañas” donde se puede acceder a los recursos teóricos y actividades evaluativas.

Herramientas del Entorno Virtual 12


Eje 2

Participantes y roles dentro del aula

Desde el Menú superior, podrá acceder al listado de participantes, cada uno con su nombre y
apellido, rol dentro del aula, grupo al que pertenece y tiempo de último acceso. Además, al
seleccionar un participante podrá ver sus datos públicos y enviarle un mensaje privado.

Los roles que puede tener un participante en el aula virtual son:


● Profesor, quien diseña el contenido del aula y está a cargo de la materia
● Tutor académico, quien acompaña en la cursada al estudiante desde el punto de vista
de los contenidos
● Tutor tecnológico, quien acompaña en la cursada al estudiante desde el punto de vista
del seguimiento y ayuda tecnológica.
● Estudiante.

Ver Video

Herramientas del Entorno Virtual 13


Eje 3

Eje 3
El aula virtual de una asignatura. Recursos de estudio, cartelera informativa,
contacto con el profesor, tutor académico y tutor tecnológico. Herramientas de
comunicación. Acceso a la clase sincrónica.

El aula virtual de la materia

Como ya vimos, el aula virtual se organiza con los espacios de comunicación importantes en el
encabezado:

La cartelera informativa es un espacio donde sólo los profesores pueden publicar novedades y
avisos, al ingresar se listan los mensajes publicados debajo de la descripción del
funcionamiento de la cartelera.

Herramientas del Entorno Virtual 14


Eje 3

El foro de Consultas es similar a la cartelera en su aspecto visual, además permite a todos los
participantes “Añadir un nuevo tema de debate” y responder a los debates o mensajes que ya
están publicados. De esta forma en el foro de consultas todos pueden participar. Es importante
leer con detenimiento la descripción del foro para comprender su funcionamiento.

El acceso a Zoom permite ir al espacio para las clases sincrónicas, según la herramienta que
utilice el profesor podrá ser Zoom o Google Meet.

En el caso de Zoom, recomendamos descargar e instalar la aplicación en la computadora o en


el celular. En el caso de Google Meet, si trabaja en una computadora no es necesario instalar la

aplicación (pero sí debe instalarla en el celular). Algunos profesores podrán dejar las
grabaciones de las clases sincrónicas publicadas en el aula virtual.

Ver Video

Herramientas del Entorno Virtual 15


Eje 3

Recursos de estudio

Dentro de un aula virtual, los contenidos de estudio se pueden presentar de diferente forma,
podremos encontrar enlaces a sitios web, descarga de archivos en diversos formatos, carpetas
con archivos, recursos de lectura o recursos multimedia incrustados en la propia aula:

Cada profesor organizará el contenido de su materia en un menú, desde el que podrá acceder a
cada recurso y actividad propuesta para aprobarla.

Herramientas del Entorno Virtual 16


Eje 4

Eje 4:
Herramientas de participación e interacción en el aula. Vista de las
calificaciones en el aula.

Herramientas de participación e intercambio

Además del material de estudio, en un aula virtual encontraremos herramientas para la


participación del estudiante, aquellas en donde es posible configurar fechas de entrega, formas
de participación, formas de evaluación y aprobación. A continuación, se muestran algunas
herramientas utilizadas en las aulas virtuales:

Tareas

Las tareas permiten a los estudiantes subir trabajos al aula virtual para que el tutor la evalúe y
realice una devolución con su correspondiente calificación. El formato de la actividad subida
puede ser una respuesta escrita en un cuadro de texto o una subida de archivos de cualquier
tipo, siempre que no supere el límite de tamaño de archivo permitido. La calificación puede
realizarse mediante notas numéricas o escalas personalizadas, o se pueden utilizar rúbricas o
grillas evaluativas más complejas. La participación en este tipo de actividades puede ser
individual o grupal, en este último caso un integrante del grupo debe subir la actividad
realizada, luego todos podrán verla y recibir la devolución y evaluación correspondiente.

Herramientas del Entorno Virtual 17


Eje 4

En la imagen se observa las secciones importantes de una tarea individual, consigna de trabajo
con las fechas de apertura y cierre de la tarea, botón para “Agregar entrega”, estado de la
entrega que muestra datos como: estado, calificación, tiempo restante, etc.

Cuando se ha realizado la entrega y ésta se ha calificado, en el cuadro “Estado de la entrega” se


actualizará la información.

Ver Video
Foros

Los foros permiten a estudiantes y profesores intercambiar ideas mediante la publicación de


comentarios como parte de un "hilo". Es posible que se incluyan en las publicaciones del foro
archivos, imágenes, videos, audios, recursos incrustados entre otros. El profesor puede optar
por calificar o no las publicaciones del foro. El maestrando se encontrará con diversos tipos de
foros, algunos en donde sólo se debe responder a la consigna de trabajo y ver el debate
producido, otros donde se pueden agregar nuevos hilos de discusión, otros donde se debe
participar primero para luego ver el debate producido. Esto dependerá del diseño que el
profesor haya elegido para su aula.

La participación en los foros puede ser individual o grupal, dependiendo de la configuración


que el profesor ha asignado a la actividad. En la imagen siguiente se observa un foro general,
donde el estudiante puede “Añadir un nuevo tema de debate” o participar en los debates ya
creados.

Herramientas del Entorno Virtual 18


Eje 4

Para participar en un debate ya creado, puede usar una respuesta simple o una avanzada,
como se muestra en la primera imagen, la respuesta simple abre un cuadro de texto sencillo sin
barra de herramientas de edición. Por otro lado, la respuesta avanzada permite usar un cuadro
de texto con herramientas de edición, con la posibilidad de agregar archivos, enlaces,
imágenes, etc.

Ver Video
Glosario

El Glosario permite a los participantes del aula virtual, crear y mantener una lista de
definiciones, similar a un diccionario. Si bien sólo el profesor puede configurarlo y utilizarlo, su
función principal es la de ejercicio colaborativo. El filtro de enlace automático del Glosario
resaltará y enlazará cualquier palabra del curso que se encuentre en el Glosario. El botón
“Añadir entrada”, permite agregar un concepto al glosario, con un editor de texto igual al usado
en los foros, que será ordenado alfabéticamente o por autor. La participación en el glosario
puede ser calificada en caso de que así lo haya configurado el profesor.

Herramientas del Entorno Virtual 19


Eje 4

Cuestionario

El cuestionario es una actividad muy utilizada para evaluaciones simples de opción múltiple
hasta tareas complejas de autoevaluación con comentarios detallados de retroalimentación.
Para participar en un cuestionario se accede a “Intento de cuestionario”, como se muestra en
las imágenes siguientes, y se responden las preguntas que allí se muestran. Los cuestionarios
pueden estar configurados en horarios específicos y con un tiempo límite de duración.

Ver Video
Encuesta

La encuesta se crea con el propósito de conocer la opinión de los participantes, no se califica y


puede ser anónima. Para participar en una encuesta, se ingresa a “Responder a las preguntas”,
como se observa en las imágenes siguientes.

Consulta

La Consulta permite a los participantes responder a una pregunta que el profesor ha


configurado con varias respuestas posibles. Dependiendo de su configuración, se pueden elegir
una o más opciones, actualizar su selección, ver las respuestas de los compañeros, entre otras
opciones. Para participar, simplemente se elige la respuesta a la pregunta a partir de las
opciones disponibles.

Herramientas del Entorno Virtual 20


Eje 4

Elección de grupo

La elección de grupo es configurada por el profesor para que los estudiantes conformen grupos
de trabajo, esta elección está ligada a las actividades grupales que se puedan desarrollar en el
aula. Para elegir el grupo, se puede “Mostrar miembros del grupo” y hacer la elección. Los
grupos se pueden limitar en cantidad de participantes.

Vista del calificador

Desde el menú superior se accede a las Calificaciones. Como se observa en la imagen, en este
ejemplo el profesor lo ha configurado para que se vea la calificación obtenida en cada
actividad, el rango o escala de puntuación, junto a los comentarios de retroalimentación.

Cada profesor puede configurar el calificador a partir de las actividades acreditables, la forma
de evaluación y la información que quiere publicar al estudiante.

Ver Video

Herramientas del Entorno Virtual 21


Eje 4

Formas de calificación

Si bien en el programa de la materia se describe la forma de aprobar la materia, siempre con


nota numérica, dentro de un aula virtual las actividades acreditables se podrán evaluar
utilizando diversas formas de calificación. En cualquier caso, el profesor va ainformar su forma
de calificar las actividades que se solicitan. A continuación se muestran algunas formas de
calificar dentro de un aula virtual:

Calificación simple

Todas las actividades se pueden calificar con este tipo de evaluación, en general se podrá
observar en el Libro de calificaciones la escala que tiene configurada cada actividad (en la
columna Rango) aunque en general, en la descripción de la actividad el profesor describe la
escala a utilizar para evaluar la actividad realizada.

La escala cualitativa se utiliza para medir el grado en el cual se ha desarrollado la consigna


solicitado en la actividad, por ejemplo:

● Insuficiente, Regular, Bien, Muy Bien


● Escasa participación, Participa activamente, Participa y aporta al debate

La escala numérica es tal vez la mas tradicional, ya que se puede establecer en 1 a 10 o en 1 a


100, o cualquier otra escala que el profesor considere, estableciendo el puntaje mínimo de
aprobación.

Calificación avanzada

Las tareas pueden ser calificadas con una calificación simple o con una calificación avanzada, es
decir con un instrumento de evaluación que abarque otros criterios o un conjunto de criterios
importantes a observar.

Las guías de evaluación es un método en el que


un profesor define los criterios a evaluar, con un
comentario por cada uno y una calificación
máxima. La suma de los puntos obtenidos en los
criterios conformará la nota final de la actividad.
Ejemplo:

Herramientas del Entorno Virtual 22


Eje 4

Las Rúbricas son otro método de calificación


avanzada que se utiliza para la evaluación basada
en criterios. En la rúbrica el profesor define los
criterios a evaluar en función de los niveles de
logro (similar a las escalas cualitativas). A cada
nivel se le asigna una calificación numérica. Para
cada criterio, el profesor o tutor elige el nivel que
considera que ha alcanzado el trabajo. La suma de
los puntos obtenidos en los criterios se compara
con la puntuación máxima de la tarea para
conformar la nota final. Ejemplo:

Estas formas avanzadas de calificación se


muestran a la hora de subir la tarea, por lo que el
estudiantes es informado sobre los aspectos
importantes que se tendrán en cuenta para la
evaluación.

Herramientas del Entorno Virtual 23


Eje 5

Eje 5:
Herramientas externas al aula virtual. Herramientas para reuniones sincrónicas..

Herramientas externas al aula virtual

Además de las herramientas propias de un aula virtual, en cada materia se pueden utilizar
otros recursos digitales como medio de aprendizaje de los contenidos propuestos. Algunos
ejemplos de estos recursos pueden ser aplicaciones móviles como geogebra u otras disponibles
para el análisis de datos. En cada caso, se especificarán tutoriales y ayudas para su uso.

Herramientas sincrónicas

Durante toda la cursada, será necesario usar alguna herramienta sincrónica para el desarrollo
de las clases o para actividades específicas. Mostraremos las características principales de de
Google Meet y Zoom, las aplicaciones que mas utilizamos:

Detalle Google Meet Zoom

Versión Gratuita con algunas Gratuia con algunas


restricciones restricciones

Permite grabar la reunión No No (si, en el caso de una


reunión sin invitados)

Tiempo máximo de reunión 60 minutos 40 minutos (ilimitado en el caso


de una reunión sin invitados)

Cantidad de participantes limitada limitada


por reunión

Descarga de aplicación En computadora personal no se En computadora personal no se


necesita instalación. necesita instalación, pero es
En celular o tablet se debe recomendable ya que es más
descargar e instalar la aplicación fácil su utilización.
En celular o tablet se debe
descargar e instalar la aplicación

En el caso de Google Meet, dispone de herramientas básicas para participar en una reunión
sincrónica. En la imagen marcamos algunas.

Herramientas del Entorno Virtual 24


Eje 5

En el caso de Zoom, cada herramienta para participar en una reunión se acompaña de su


rótulo, si usamos la versión gratuita sólo se podrá grabar una reunión donde no hay invitados.
Esta forma de grabar una reunión zoom es muy utilizada en el caso que se solicite hacer una
grabación de la actividad que el estudiante está realizando en la computadora, es decir se
puede iniciar una reunión zoom sin invitados, compartir la pantalla y grabar para enviar como
actividad al profesor.

Herramientas del Entorno Virtual 25


Eje 5

Cuestiones generales en una reunión sincrónica:

● Al ingresar a una clase, cerrar el micrófono para no generar ruidos molestos.


● En algunas actividades es necesario/obligatorio activar la cámara
● Usar la reacción de “levantar la mano” para que los profesores atiendan su consulta, al
momento de consultar se recomienda activar la cámara.
● Las clases quedan grabadas en el aula virtual, para que pueda verlas en cualquier
momento.

Herramientas del Entorno Virtual 26

También podría gustarte