Está en la página 1de 5

Gótico en España

ARTE GÓTICO EN ESPAÑA

ARQUITECTURA

 El arte gótico se desarrolló en la península entre finales de siglo XIII y el siglo XV


 Su momento de mayor esplendor fue el siglo XIII, cuando se construyeron las catedrales de Burgos, León
y Toledo
 (Características: arquitectura gótica europea)

Catedral de Burgos (Maestro Enrique) Catedral de León (Maestro Martín) Catedral de Toledo (Maestro Enrique)

ESCULTURA

 (Características: escultura gótica europeo)

Virgen Blanca. Catedral De Toledo Retablo de la Cartuja de Miraflores. Burgos

1
Gótico en España

PINTURA

 (Características: pintura gótica)


 En España son importantes los retablos
 Centros artísticos:
o Aragón: Hermanos Serra (Jaime y Pedro) y Luis Dalmau
o Castilla: Fernando Gallego y Dello Delli

Aragón

HERMANOS SERRA

- Pintores catalanes
- Destacan Jaime y Pedro que trabajaron en Gerona, Zaragoza, Manresa y Barcelona.
- Realizan muchas madonas (vírgenes con el niño)

LUIS DALMAU

- Pintor valenciano
- Por encargo del rey Alfonso V hizo un viaje a Flandes, dónde conoció la pintura flamenca y en especial a
Van Eyck
- Introdujo en España la técnica de la pintura al óleo

Virgen de Tobed. Jaime Serra Retablo del Espíritu Santo (Seo de Manresa) Virgen de los Consellers. Luis Dalmau

Pedro Serra

2
Gótico en España

Castilla

FERNANDO GALLEGO

- Es el pintor más importante de la pintura medieval española


- Creó su propio taller
- Utilizó principalmente témpera sobre madera, per usará también el óleo
- Viajó a Holanda dónde se puso en contacto con el arte flamenco

Piedad. Fernando Gallego Retablo. Catedral Vieja de Salamanca. Dello Delli

3
Gótico en España

GÓTICO-MUDÉJAR

 El término mudéjar deriva de la palabra árabe "mudayyan" que significa "rezagado, aquél a quien ha sido
permitido quedarse", y alude a los moros españoles que permanecen sometidos en territorio cristiano
después de la Reconquista, conservando su religión, lengua y organización social.
 La arquitectura mudéjar es un estilo que se desarrolla en los reinos cristianos de la Península Ibérica,
pero incorpora influencias, elementos y materiales propios del estilo hispano-musulmán.

Características generales:

 Materiales: ladrillo, yeso y la madera.


 Cubiertas: armaduras de madera en las naves y de cuarto de esfera o crucería en el ábside
 Los arcos que se utilizan son el de herradura, el apuntado y el lobulado
 La decoración mezcla temas del arte hispanomusulmán: la geometría, el ataurique y los paños de sebka;
con temas de procedencia cristiana
 La planta de la mayoría de las iglesias es rectangular de una o tres naves

Torre de la parroquia de San Martín (Teruel) Torre de San Pedro (Teruel)

MUDÉJAR EN SEVILLA

 Tras la conquista de Sevilla, Fernando III estableció parroquias en diversos barrios para dar servicios
religiosos a los nuevos ocupantes cristianos
 El prototipo de iglesia mudéjar tiene como material mayoritario el ladrillo aunque también se usa el
tapial y sillares en puertas y esquinas
 Su planta es de salón con tres naves separadas por arcos apuntados, remetidos en alfiz o arcos de
herradura
 Los soportes son pilares
 La cubierta de las naves no suele ser de piedra, sino de madera, decoradas con lacería de gusto
árabe de estilo mudéjar. La zona del presbiterio se cubre con madera, salvo en las iglesias de Santa
Ana y San Martín de Sevilla, que se cubren con piedra

4
Gótico en España

Iglesia parroquial de Santa Marina, Sevilla (Exterior e interior)

Iglesia parroquial de San Marcos, Sevilla (Exterior e interior)

También podría gustarte