Está en la página 1de 13

PRODUCCIÓN VERBAL

4° AÑO “C”
Profesora :Silvina Corvalán Ullúa

TEMA:
Objetivos:

*Reconocer los elementos y características esenciales de un texto expositivo.

*Diferenciar la argumentación de la exposición.

El texto expositivo

Existen tres tipos de textos básicos, que son los narrativos, los descriptivos y
los expositivos.
Los primeros, como su nombre indica, suelen narrar hechos o acciones
concretas y se usan mucho en novelas y otros géneros. Los segundos se
centran en describir escenas, personas, situaciones, etc., ofreciendo detalles de
forma que el lector o receptor se haga una idea bastante aproximada de lo que
se está contando ¿y el tercer tipo de texto? Veamos a continuación:

Qué es un texto expositivo


Entendemos por texto expositivo aquel que expresa conceptos, ideas o
hechos de forma objetiva absolutamente. O sea, que en esta clase de
redacción no se reflejan sentimientos, opiniones, ideas o pensamientos del
autor.
Por norma general, un texto expositivo se usa para la divulgación,
principalmente de ideas o conceptos, siempre que sean de interés o con
intención de comunicar datos específicos referentes a diversos ámbitos, como
son el científico, el jurídico, el académico, el astronómico, etc.
Este tipo de textos son muy usados en ámbitos escolares y académicos, como
puedes comprobar en tus libros de texto. Para ello, se suele usar de forma muy
habitual la tercera persona a la hora de exponer datos y lecciones. No se puede
deducir la opinión del autor en los textos expositivos, puesto que su base es la
exposición de hechos objetivos basándose en datos comprobables y que se
pueden corroborar.
No existe una extensión mínima para los textos expositivos. Todo dependerá de
la temática abordada, pero pueden ir desde unas pocas líneas hasta múltiples
páginas si el asunto abordado es especialmente complejo.
No debemos confundir los textos expositivos con los textos
argumentativos porque, en este segundo caso, es un tipo de texto pensado para
convencer y difundir una idea concreta.

Características del texto expositivo


 Existen dos tipos primordialmente. Por un lado, encontramos
los divulgativos, dirigidos a sectores amplios donde los receptores no
necesitan conocimientos previos sobre el tema. Suelen ser muy
habituales en periódicos y otras publicaciones similares. Por otro lado,
encontramos los especializados, en los que se requiere un nivel de
conocimiento previo elevado. Son muy habituales en medicina, química,
derecho, mecánica, computación, ensayo, etc.
 La estructura se centra de manera que el tema tratado se muestre en
forma de hechos, conceptos, ideas y sucesos comprensibles para el
lector. Por eso, todo se ha de exponer de manera jerarquizada y clara
para que el receptor entienda el mensaje nítidamente sin que haya lugar a
la confusión o mala interpretación.
 Se basan principalmente en la información, centrando lo expuesto de
manera ilustrativa para esclarecer la temática e informar suministrando
datos en gran cantidad y detalle.
 También se considera expositivo, puesto que su fin es dar a conocer de
forma objetiva una información y conocimientos concretos
concentrándose en un planteamiento de temas a través de la formulación
ordenada y coherente de ideas.
Otras características de un texto expositivo
Ya hemos visto las características más básicas del texto expositivo, pero no son
las únicas. Veamos otras que también son importantes:
 Son textos explicativos, puesto que aportan datos específicos. por
ejemplo, en un texto médico, se aportan síntomas, tratamientos, etc., así
como la explicación de por qué se llega a una situación concreta y cómo
es posible paliarla y curarla desde un punto de vista científico.
 También se consideran textos formales, pues se evita el uso del
lenguaje coloquial, que es sustituido por tono preciso y educado para que
las exposición y expresión de ideas y contenidos no den lugar a dudas y
malas interpretaciones.
 Igualmente son textos jerarquizados, de forma que las ideas quedan
expuestas de manera ordenada, yendo de lo más importante, es decir, el
tema en sí, hasta otros menores, conocidos como subtemas, pero
igualmente necesarios para entender todo como un conjunto con sentido
y claridad.
 Por lo general, disponen de tres partes, que son la introducción, donde
se introduce el tema, el desarrollo, que es la base principal en el que se
desarrollan las explicaciones, y la conclusión o síntesis, donde se
concluyen las ideas finales de forma sintética y breve.
 Puede usar diversos tipos de estructura según la finalidad, ya que
algunos son deductivos, yendo de lo general hasta lo más específico,
mientras otros son inductivos, que parten de datos particulares y
alcanzan conclusiones generales.
 Suele usar léxico denotativo para evitar dobles sentidos o significados
ocultos. O sea, se expresa de forma literal sin acudir a interpretaciones o
mensajes connotativos.

Texto expositivo: estructura y partes


Ahora que ya has podido conocer las características de un texto expositivo es
importante que sepas cuál es la estructura más habitual que se sigue con este
tipo de texto. Existen muchas maneras de llevar a cabo estos textos, sin
embargo, el esquema que se sigue de forma generalizada es el siguiente:
 Introducción al tema a tratar: la primera parte del texto debe ser la
introducción ya que se consigue adentrar al lector o a los oyentes sobre el
tema que se va a hablar. Es importante que en este primer momento se
presente la temática de manera sencilla y práctica para orientar mejor al
receptor.
 Desarrollo de la exposición: inmediatamente después se dará paso al
desarrollo del tema. Aquí es donde se debe presentar de manera
ordenara, clara y coherente las ideas que se quieren reflejar sobre el
tema que se está tratando. Es la parte más importante del texto y, por
ello, es esencial que siga un orden lógico y que se pueda comprender
de forma global.
 Conclusión final: para terminar un texto expositivo es esencial que se
acabe con la reunión de las conclusiones a las que se ha llegado después
de haber hecho el trabajo de investigación. Lo mejor es que se sinteticen
todas las ideas que se han ido diciendo a lo largo de la exposición para,
así, terminar lanzando los resultados obtenidos o las conclusiones finales
de la investigación.

Tipos de textos expositivos


Debes saber que existen diferentes tipos de textos expositivos que dependen del
modo en el que se trabajan los contenidos explicados. Recordemos que estos
textos sirven para ofrecer una información objetiva y concisa pero, dependiendo
del modo en el que se explique la información, nos encontramos con dos tipos
de textos expositivos: el de carácter divulgativo y el de carácter especializado.

Textos expositivos de carácter divulgativo


Son los textos que persiguen la finalidad de ofrecer una información objetiva y
para un público amplio; es decir, están especialmente pensados para un tipo
de público más amplio y variado. Son textos que pueden tener un lenguaje más
sencillo para conseguir una máxima comprensión. No suele ser necesario que el
lector tenga conocimientos previos sino que una gran mayoría de receptores
pueden leer y comprender este texto. Algunos de estos tipos de textos
expositivos son los libros escolares, los artículos de los periódicos, los
textos que aparecen en las enciclopedias, etc.

De carácter especializado
Pero también existen otros textos que son más técnicos y especializados. En
estos casos sí que resultará imprescindible que el lector cuente con una
preparación previa para poder comprender de forma total la información que
aquí se ofrece. Los destinatarios son expertos de algún tema o sector y estos
textos ahondan en aspectos concretos. Por tanto, son textos más complejos y
que van destinados a personas concretas que tienen conocimientos de la jerga y
de los temas que se analizan. Algunos ejemplos de textos expositivos de este
tipo son las tesis doctorales, los artículos científicos, etc.
Vamos a comenzar a trabajar con los textos expositivos. Esta vez lo haremos
con temas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Trataré de darte algunas
orientaciones para que poco a poco te conviertas en un excelente explorador de
textos. Esta habilidad te servirá para comprender más rápido lo que lees y para
estudiar mejor.

Los subtítulos
Para qué sirven los títulos de cada parte
La siguiente es una propuesta para que trabajes con un libro de Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales (historia-geografía) o textos que circulan por
internet y que pertenecen a estas disciplinas.
Cuando tenemos que estudiar un tema, es conveniente buscarlo en el índice del
libro. Una vez que localizamos en qué parte del libro se encuentra, será
importante que leamos los subtítulos de cada una de las partes que conforman
ese capítulo.
Elegí un tema de Ciencias Naturales, Sociales u otra materia que estés
estudiando en esta etapa.
Recorré las páginas de tu libro que se refieren a la unidad que estás estudiando
y leé los subtítulos que encabezan cada parte. ¿Puedes adelantar, a partir de la
lectura de estos subtítulos, el contenido de cada parte?
Después leé por el libro alguna de esas partes ¿se cumplió lo que habías
adelantado?
Los títulos de cada parte de un capítulo de un libro de estudio a veces tienen la
forma de una pregunta, otras veces resumen el contenido de la parte que
encabezan empleando palabras clave.
Es útil leerlos con atención porque ellos te ayudarán a encontrar la idea
principal que se expone en cada una de esas partes y que debes reconocer
cuando estás estudiando.

DESARROLLO

Veamos el siguiente texto sobre los volcanes. Leé primero el texto completo y
luego realizá la actividad que está a continuación.

Volcanes
La mayoría de los cambios en la tierra son tan lentos que tardan millones de
años, pero el vulcanismo es una excepción. Un volcán puede formarse en días –
a veces en horas – y otro puede explotar y desaparecer convertido en polvo en
cuestión de segundos. Porque la tierra que habitamos y que tiene unos 4.500
millones de años, posee una tremenda energía en constante agitación y, al
liberarla por intermedio de los volcanes, se desahoga por un tiempo.
¿Dónde estamos parados?
La Tierra tiene 12.756 km de diámetro a la altura del Ecuador. Pero nosotros
vivimos sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre una masa
hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas. Es como una
minúscula cáscara de nuez que encierra una bola de fuego.
En efecto nuestro planeta es como una cebolla; está formada por capas
superpuestas. En el corazón del planeta está el núcleo interno, que es
básicamente de hierro. A pesar de sus 5.000 grados de temperatura, ese hierro
se encuentra en estado sólido debido al enorme peso que soporta. Lo rodea el
núcleo externo donde hay 3.900°. Más afuera se desarrolla el manto integrado
por minerales llamados silicatos. Su parte más superficial, ubicada bajo la
delgada y frágil corteza terrestre, es la zona de la formación del magma. Allí se
crea el alimento de los volcanes. Este gran caldo de rocas derretidas sostiene la
cáscara de la Tierra y la hace moverse lentamente como sobre un tapiz rodante.
Pareciera que vivimos sobre una especie de olla a presión a punto de explotar.
Precisamente los volcanes, que descargan el exceso de energía producida
cuando la presión es muy fuerte, actúan como las válvulas de seguridad de esas
ollas. Por eso nuestro planeta no explota.
Las placas viajeras
La corteza terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas
que resbalan sobre el magma, chocan, se enciman y se separan en un movimiento
que no se nota pero que, a lo largo de millones de años, originó montañas y
océanos. Cuando dos placas vecinas se enfrentan, la más pesada se desliza bajo
la otra y parte de ella se funde en magma. La otra, la más liviana, se monta sobre
la primera y sus bordes se rompen. Si se trata de una placa oceánica que se hunde
bajo una continental, se forma una cadena de montañas volcánicas a lo largo de
la costa – como en las costas americanas del Pacífico. Y si se enfrentan, en mar
abierto, dos placas oceánicas, se forma una cadena de islas volcánicas como en
Hawai.
Lo malo y lo bueno
Las erupciones de los volcanes siembran muerte y destrucción. Pero también
cambian el paisaje de tierras y mares y aportan al entorno gran parte del oxígeno,
hidrógeno, calcio, cloro, nitrógeno, azufre, cobre y diamantes.
El hombre, que huye de las erupciones, vuelve a levantar su casa en el mismo
lugar, pasado el peligro. Es que, gracias a la regeneración que producen los
minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan
más fértiles. Por ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a
gran altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan tres
cosechas anuales.
Lo importante es anticiparse a la erupción. Para ello, hay que conocer a fondo los
volcanes, esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en
volcanes, quienes con trajes metálicos, cascos y calzados de suela muy gruesa,
instalan sus laboratorios junto a los cráteres para detectar cuando el volcán está
por entrar en erupción.
ACTIVIDAD 1
Tratá de explicar oralmente, con tus palabras, cuál es el contenido de este
texto en forma general.
Leé cada uno de los subtítulos. Ahora analicemos cada uno de ellos: el
primer subtítulo es una pregunta: ¿Dónde estamos parados?
Cuando el subtítulo está expresado como una pregunta, la idea principal será lo
que encuentres como respuesta a esa pregunta. En el texto Volcanes, vemos
que la respuesta es: “sobre una corteza de apenas 70 km de espesor que cubre
una masa hirviente de rocas fundidas a temperaturas muy elevadas.”. Esta
respuesta es la idea principal de esta parte que luego se amplía con la
descripción del centro de la Tierra.
El segundo subtítulo es: “Las placas viajeras”. Hay en él dos palabras clave
placas / viajeras. Deberemos atender a la explicación que el texto hace acerca
de qué son las placas y por qué son viajeras. La idea principal es: la corteza
terrestre no es continua: se compone de siete grandes placas rígidas que están
en permanente movimiento.

El tercer subtítulo: “Lo malo y lo bueno” nos permite reconocer de que la idea
principal de esta parte tratará sobre los inconvenientes y los beneficios que
ocasionan los volcanes.
En resumen: la lectura atenta de los títulos y subtítulos nos puede ayudar a
encontrar las ideas principales. Debemos buscar en ellos las palabras clave o, si
están expresados como una pregunta, debemos tratar de encontrar la respuesta
a ella. Asimismo, no debemos perder de vista todos los elementos que figuran
en la página y tratar de encontrar una relación significativa, entre ellos y el texto.
A veces, una foto nos proporciona una idea más clara que muchas palabras o
nos ayuda a entender una explicación, en otras, un gráfico, un mapa o cualquier
figura empieza a “decirnos algo” cuando leemos el texto.
C-Buscá estas relaciones en los textos que consultas para estudiar, sacale una
foto a esas relaciones y manda la imagen al muro de Edmodo.

Seguimos trabajando sobre los textos expositivos

Causas y consecuencias
En los textos expositivos aparecen frecuentemente las causas y las
consecuencias relacionadas entre sí y estas relaciones van armando el
textocomo un tejido.
Releamos el texto Volcanes y veamos algunas relaciones de causa/
consecuencia:
Causa: la Tierra, posee una tremenda energía en constante agitación.
Consecuencia: por eso, al liberarla por intermedio de los volcanes, se
desahoga por un tiempo.
Causa: el hierro del núcleo interno soporta un enorme peso.
Consecuencia: debido a ello, ese hierro se encuentra en estado sólido.
Causa: los minerales de la lava y las cenizas (potasio, calcio y fósforo)producen
una regeneración en el suelo.
Consecuencia: esa es la causa por la que en la zona del volcán Etna (Sicilia)
crecen olivos a gran altura, y los cultivos de arroz de las laderas volcánicas
indonesias dan tres cosechas anuales.
Esto te permite darte cuenta de que, a medida que vas estudiando, tienes que ir
preguntándote por qué van sucediendo las cosas.
En el texto vas a encontrar palabras que sirven de enlace y que te ayudan a
reconocer esta relación. Estas palabras son los conectores.
A veces, causa y consecuencia están expresadas en una misma oración o
párrafo. En otros casos se encuentran en distintas partes del texto y hay que
leer varias veces para poder establecer esa relación.
Los conectores que establecen la relación causa / consecuencia son varios.
Pueden ser palabras: porque, así, como …
O frases: esto es así porque, por ese motivo, esto hizo que, dado que, en
consecuencia…

Las reformulaciones y los ejemplos


Un texto expositivo tiene que ser claro y enseñar cosas nuevas para el lector,
por eso a veces una misma idea se dice de manera diferente. Este recurso se
llama reformulación.
Veamos:

“ ... esta es la tarea de los vulcanólogos, que son las personas expertas en
volcanes”.
La segunda parte de la oración reformula o vuelve a explicar un concepto que
se dio en la primera parte: qué son los vulcanólogos.
También suele recurrirse a los ejemplos:
“ ... gracias a la regeneración que producen los minerales de la lava y las
cenizas (potasio, calcio y fósforo), los suelos se tornan más fértiles. Por
ejemplo, en la zona del volcán Etna, en Sicilia, crecen olivos a gran
altura, y en las laderas volcánicas indonesias, los cultivos de arroz dan
tres cosechas anuales.
Mediante los ejemplos el lector conoce los lugares en que la gente se vio
beneficiada por la acción de los volcanes.

La comparación: otro recurso para explicar


En los textos que usas para estudiar, a veces, cuando el tema es un poco difícil,
se recurre al empleo de comparaciones con elementos que pueden ser más
conocidos por el lector. Por ejemplo, en el texto Volcanes se compara al centro
de la Tierra con una olla a presión y dice que los volcanes actúan como las
válvulas de seguridad de esas ollas. Por eso nuestro planeta no explota.

Actividad 2
1) Leé el siguiente fragmento:

El autor de un texto expositivo expone hechos estudiados previamente por los


científicos a personas que no son científicos: estudiantes como vos, o gente que
quiere estar actualizada. Es decir a personas que desconocen ciertos hechos y
quieren o deben conocerlos.
¿Qué es lo que se reformula?

2) En el siguiente texto marcá los ejemplos:


Entre 1870 y 1915 arribó a la Argentina casi un millón y medio de italianos.
Como todos los inmigrantes, los italianos traían consigo muchas costumbres,
muchas de las cuales se integraron con la cultura de nuestro país: los genoveses
divulgaron la pizza, los napolitanos difundieron sus canciones ...
Los italianos debieron adaptarse a la lengua que se hablaba en nuestro país.
Pero también terminaron por imponer algunas palabras. Por ejemplo:
“Laburar” viene del italiano “lavorare”, que significa trabajar.

3) En el siguiente texto marcá con un color la causa y con otro, la consecuencia:


Hacia fines del siglo pasado, se estableció un comercio cada vez más fuerte
entre Europa y Argentina. Esto ocurrió porque el mundo estaba cambiando y
cada país necesitaba exportar e importar.

4) Leé las siguientes oraciones. Luego hacé lo que se pide:


El pronóstico del tiempo es muy importante para el hombre. Muchas actividades
tienen relación con él. Por ejemplo .............................................
Los factores climáticos actúan en forma conjunta y caracterizan el clima de un
lugar. En otras palabras: la temperatura, los vientos, la humedad, la presión
atmosférica y las precipitaciones actúan relacionándose y determinan que el
clima de una región sea frío, templado o cálido.
En la región pampeana se producían la mayor parte de las materias primas.

Esto hizo que los inmigrantes que deseaban encontrar trabajo se radicaran allí.

a) Marcá con un color la causa y con otro color, la consecuencia. Reescribí la


causa y consecuencia uniéndola con el conector (palabra o frase) que
corresponda.
b) Agregá un ejemplo donde falta.
c) Reconocé la reformulación y señalá qué frase reformula.

Actividad 3

Buscá en algunos de los temas que estás estudiando para otras


materias(siempre y cuando expongan un tema) , los conceptos que estudiamos
hasta aquí. Subrayalos en el texto.
Te sugerimos que cuando hagas este ejercicio, trates de comprobar que el
reconocimiento de estos recursos te ayuda a estudiar.
_ Palabras claves del título y los subtítulos.
_ Relación causa / consecuencia.
_ Reformulaciones.
_ Ejemplos.
_ Comparaciones.
_ Relación de los mapas y sus epígrafes con el texto.

Trabajá así:
1) Lectura del título. Imaginá qué contenidos tratará ese texto.

2) Lectura de los subtítulos. Anticipá qué tratará cada una de las partes.
3) Lectura del texto completo. ¿Se cumplió lo que habías anticipado?
4) Lectura de imágenes, mapas o cuadros. ¿Con qué partes del texto se
relacionan?
5) Marcá y analizá reformulaciones, ejemplos, comparaciones y relaciones
de causa – consecuencia.
Tratá de contar el contenido del texto con tus palabras. Cuando estés inseguro,
releé la parte que te presenta dudas.

También podría gustarte