Está en la página 1de 1

Desde una perspectiva de marketing, es interesante preguntarnos si los

cigarrillos satisfacen una necesidad real o si es más bien una construcción de


la industria tabacalera. En este sentido, veamos como la industria del tabaco ha
influido en la percepción del cigarrillo como un producto deseado.

Durante décadas, las compañías tabacaleras han gastado grandes sumas de


dinero en campañas publicitarias que han asociado el cigarrillo con la juventud,
la libertad y el estilo de vida sofisticado. Han creado la imagen de que fumar es
algo genial y socialmente aceptable. De esta forma, el cigarrillo ha sido
presentado como una necesidad, aunque pueda ser discutible si es una
necesidad real.

Desde una perspectiva psicológica, algunas personas encuentran satisfacción


emocional en el cigarrillo. Lo utilizan como una forma de lidiar con el estrés, la
ansiedad o la soledad. Para ellos, el cigarrillo podría satisfacer una necesidad
real de alivio emocional, aunque sea temporal y perjudicial para la salud a largo
plazo. La evidencia científica es clara en cuanto a los efectos negativos del
tabaco, yendo desde problemas respiratorios hasta la generación de cáncer.
Además, la nicotina en el tabaco es altamente adictiva, lo que hace que dejar
de fumar sea extremadamente difícil para la mayoría.

En conclusión, la pregunta sobre si el cigarrillo satisface o no una necesidad


real depende del contexto y la perspectiva. Si bien algunas personas pueden
encontrar cierta satisfacción temporal en el tabaco en términos de alivio
emocional, no podemos pasar por alto los riesgos para la salud y la adicción
que implica. Además, hay que tener en cuenta que muchas veces las
costumbres y cultura de una sociedad específica definen algunas necesidades
en su población. En el caso peruano y como opinión personal, considero que sí
satisface una necesidad real, ya que no solo la cultura, costumbres o lo
socialmente correcto normalizan el consumo del cigarrillo, sino que muchas
veces es promovido por presión social y aceptación; además del hecho de que
algunas personas encuentran cierta satisfacción y alivio al consumirlo,
cumpliendo así con su objetivo de satisfacer una necesidad.

También podría gustarte