Está en la página 1de 1

11. ¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra labor docente?

a) Porque nos permite tomar nota de los errores, las lagunas e insuficiencias desde una
postura que las considera normales, algo esperado.
b) Porque a través de esta podemos plantear y desarrollar estrategias de aprendizaje
pertinentes con los objetivos.
c) Porque es esta se describen de manera específica las actividades (estrategias y técnicas)
que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del aula para lograr los aprendizajes
planteados.

12. ¿Por qué es necesario el diagnóstico?

a) Para identificar los estilos de aprendizaje de los alumnos


b) Para realizar la evaluación de los contenidos de aprendizaje de los programas educativos
c) Para identificar las necesidades que se presentan en un determinado contexto y a partir
de ellos una propuesta de mejora

13. La generación de ambientes de aprendizaje por parte del docente representa un


elemento de innovación porque:
Seleccione una:

a) Permite la inclusión de niñas y niños que enfrentan barreras para el aprendizaje y la


participación.
b) Genera espacios en los que propicia aprendizajes relevantes y con sentido, interacciones
variadas, considerando las características personales, culturales y sociales de los alumnos.
c) Atiende los estilos y ritmos diversos de los aprendizajes de los alumnos, teniendo en
cuenta la diversidad presente en el grupo.

14. “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y
actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes
cognitivos, afectivos y sociales”

a) Los docentes somos un guía que orienta a los alumnos a través de las instrucciones de
trabajo que les damos.
b) Los docentes debemos buscar y propiciar los ambientes de aprendizaje, no solo en el
aula donde los alumnos pueden interactuar, sino buscar otros escenarios.
c) El rol del docente y del estudiante toman una identidad diferente.

15. ¿Cómo utilizar los instrumentos de evaluación?

a) Para verificar el logro de los aprendizajes y el desarrollo de competencia.


b) Se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir, a la relación entre actividad
y conducta deseada.
c) Dependerá de la información que se desea obtener y del aprendizaje a evaluar, porque no
existe un instrumento que al mismo tiempo pueda evaluar conocimientos, habilidades,
actitudes o valores.

También podría gustarte