Está en la página 1de 12

1.

Introducción:
Como estudiantes de Ingeniería de Minas, tuvimos la oportunidad de participar en una
emocionante salida de campo con mi grupo en Pachacamac. Durante esta experiencia,
visitamos diferentes paradas a lo largo del camino, donde pudimos explorar y analizar
diversas formaciones geológicas y fenómenos estructurales presentes en la zona. Estas
paradas nos brindaron una valiosa experiencia de aprendizaje y nos permitieron aplicar
los conocimientos adquiridos en el curso de geología estructural.
1.1 Recorrido:
Nuestra primera parada fue en el kilómetro 13.5 de la Panamericana, donde nos
encontramos con la fascinante Formación Pamplona. Esta formación se caracteriza por
capas delgadas de calizas con niveles intercalados de margas. Fue emocionante observar
estas rocas de cerca y comprender su composición y características. Además, durante
esta parada, aprendimos a utilizar la brújula Brunton, una herramienta esencial en el
análisis de estructuras geológicas. Esta experiencia nos permitió aplicar nuestros
conocimientos teóricos y desarrollar habilidades prácticas en el campo.

En nuestra siguiente parada, en la Estación Galves, descubrimos la presencia de un


cuerpo intrusivo que había cortado las calizas circundantes, solidificándolas en el
proceso. También se observó evidencia de actividad hidrotermal, con minerales
formados a partir de la oxidación de los fluidos hidrotermales. Este hallazgo nos
permitió comprender mejor las interacciones entre los procesos magmáticos,
hidrotermales y la formación de estructuras geológicas. Fue increíble presenciar de
cerca la influencia de estos fenómenos en la configuración del terreno.
En la Estación Tanque de Agua, nuestra tercera parada, nos encontramos con un dique
que presentaba una capa sill en la parte superior y la presencia de lutitas de color rojo.
Aquí, estudiamos detenidamente la Formación Puente Inga y observamos la presencia
de una falla conjugada. Este hallazgo nos permitió comprender cómo las fuerzas
tectónicas han afectado la región y la deformación de las rocas. Fue emocionante
identificar y analizar las características estructurales en este punto específico.

La cuarta parada, en la Estación Iglesia, fue especialmente relevante, ya que pudimos


examinar las lutitas del Morro Solar, específicamente de la Formación Herradura, en la
que nos encontrábamos. También observamos estratos de areniscas en la misma
formación, junto con rocas ígneas sin estratos. Esta parada nos brindó una oportunidad
única para comprender las características sedimentarias y magmáticas presentes en el
área. Fue fascinante estudiar la evolución geológica de esta formación y cómo ha
influido en la configuración actual del paisaje.
Finalmente, en nuestra última parada en el río Lurín, encontramos calizas que afloraban
y se intercalaban con estratos rojizos en medio de la Formación Pamplona. Esta
observación nos permitió comprender mejor los procesos geológicos que han afectado
la región a lo largo del tiempo y su influencia en la composición y disposición de las
rocas.

En resumen, la salida de campo a Pachacamac fue una experiencia enriquecedora como


estudiante de Ingeniería de Minas. A través de las diferentes paradas, pudimos aplicar
nuestros conocimientos teóricos en un entorno práctico y explorar directamente las
formaciones geológicas y fenómenos estructurales de la zona. Esta experiencia
fortaleció nuestra comprensión de la geología estructural y nos proporcionó una visión
más profunda de los procesos geológicos y su importancia en la industria minera.
2. Marco teórico:
El área de Lima, ubicada en la costa central del Perú, presenta una estratigrafía diversa y
compleja que abarca diferentes grupos y formaciones geológicas. Estos registros
estratigráficos son esenciales para comprender la evolución geológica y la historia
geológica de la región (Cotrina, 2014).
2.1. Grupos y formaciones
En primer lugar, el Grupo Puente Piedra, que se encuentra en la parte norte del área de
Lima, está compuesto principalmente por secuencias sedimentarias que incluyen
areniscas, limolitas y lutitas. Dentro de este grupo, la Formación Puente Inga es
particularmente relevante. Esta formación se caracteriza por la presencia de lutitas,
calizas y areniscas, y se considera de edad cretácica. Se cree que se depositó en un
ambiente marino poco profundo, posiblemente asociado con una plataforma continental.
Durante tu salida de campo, exploraste esta formación en la Estación Tanque de Agua,
donde se observó un dique con una capa sill en la parte superior y la presencia de lutitas
de color rojo.

El Grupo Morro Solar, ubicado en la parte central de Lima, también alberga


formaciones geológicas importantes. La Formación Herradura es una de ellas y se
compone principalmente de lutitas, margas, areniscas y conglomerados. Se considera de
edad cretácica y se asocia con un ambiente marino. Durante tu salida de campo, tuviste
la oportunidad de explorar las Lutitas del Morro Solar de la Formación Herradura en la
Estación Iglesia.

El Grupo Lima, que se encuentra en la parte sur del área de Lima, también es relevante
en términos de estratigrafía. La Formación Lurín es una formación destacada dentro de
este grupo, y está compuesta por calizas, areniscas y lutitas. Esta formación muestra una
alternancia de capas de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos poco
profundos, como lagunas costeras y plataformas de carbonato. Durante tu salida de
campo, se pudo observar la presencia de calizas que afloraban y se intercalaban con
estratos rojizos en el río Lurín, relacionadas con la Formación Pamplona.

Hablando de la Formación Pamplona, esta formación se extiende a lo largo de la costa


central y está compuesta principalmente por capas delgadas de calizas con
intercalaciones de margas. Se formó en un ambiente marino poco profundo durante el
Cretácico. Durante tu salida de campo, se pudo visitar la Estación kilómetro 13.5 de la
Panamericana, donde se encontraron las capas delgadas de calizas y niveles intercalados
de margas correspondientes a la Formación Pamplona.

La Formación Atocongo es otra formación geológica relevante en el área de Lima. Está


compuesta principalmente por lutitas, margas y areniscas. Esta formación también
muestra una secuencia sedimentaria que refleja ambientes marinos poco profundos.
Aunque no se mencionó específicamente en las paradas de tu salida de campo, es una
unidad importante dentro del Grupo Lima.

Otros grupos y formaciones geológicas presentes en el área de Lima incluyen el Grupo


Chimu, el Grupo Casma, la Formación Chancay y la

Formación Zorritos, entre otros. Estos grupos y formaciones también juegan un papel
importante en la estratigrafía regional, pero su discusión se ha resumido aquí para
enfocarnos en los grupos y formaciones que estuvieron directamente involucrados en tu
salida de campo.
Continuando con los otros grupos y formaciones geológicas presentes en el área de
Lima, se encuentra el Grupo Chimu, que está compuesto principalmente por sedimentos
marinos de la era Cenozoica. Esta secuencia sedimentaria incluye areniscas, lutitas y
conglomerados, y refleja la evolución geológica de la región durante ese periodo.

El Grupo Casma es otro grupo importante en la estratigrafía de Lima. Se compone de


una serie de formaciones que incluyen la Formación Casma, la Formación Culebras y la
Formación Santa. Estas formaciones están compuestas por sedimentos marinos y
continentales, como areniscas, lutitas y conglomerados, y representan una secuencia
sedimentaria diversa con evidencia de cambios en los ambientes deposicionales a lo
largo del tiempo.

La Formación Chancay es una formación geológica relevante que se encuentra en el


área de Lima. Está compuesta principalmente por sedimentos marinos de la era
Cenozoica, como lutitas, margas y areniscas. Esta formación refleja la sedimentación en
un ambiente marino poco profundo y ha sido importante en el estudio de la evolución
geológica de la región.

La Formación Zorritos es otra formación presente en el área de Lima. Se compone de


una secuencia sedimentaria que incluye lutitas, margas y areniscas. Esta formación
refleja la sedimentación en un ambiente marino y se asocia con la era Paleógena.

En general, el área de Lima presenta una estratigrafía diversa y compleja que abarca
múltiples grupos y formaciones geológicas. Estas formaciones representan diferentes
momentos en la historia geológica de la región y proporcionan información importante
sobre los procesos sedimentarios, tectónicos y climáticos que han moldeado el paisaje a
lo largo del tiempo.
3. Uso de la brújula tipo Brunton

En terreno se mide la orientación de un plano geológico con


la brújula geológica. Existen diferentes modelos, siendo la
brújula más utilizada en geología y minería la de tipo
Brunton. El instrumento se puede utilizar además para
levantamientos topográficos, por lo cual tiene varios
elementos adicionales como la mira, tapa con espejo y
ranuras para montarlo en un trípode, que en trabajos de
geología pocas veces se utilizan. (joachim, 2020)

Esta brújula tiene algunas diferencias comparado con una


brújula común que se utiliza para una determinación de direcciones en terreno (por
ejemplo, en actividades deportivas, trekking etc.). Entre otro, la brújula contiene un
inclinómetro con escala 0° a 90° que se mueve con ayuda de una palanca en el lado
inverso de la caja. El inclinómetro se utiliza para medir el buzamiento de un plano. La
diferencia más destacable comparado con otras brújulas, es que la escala de la brújula
geológica es fija (no se gira). Para poder tomar inmediatamente una lectura correcta en
el momento de medir, en la escala se intercambia las direcciones de Este y Oeste. Los
elementos más importantes para trabajos en geología estructural son:

De la marca Brunton (o tipo Brunton). existen dos variedades, que se diferencian por la
escala utilizada para el rumbo:
 Modelo americano (brújula rumbera), con escala para el rumbo expresada en
cuatro cuadrantes de 0 - 90 grados (este y oeste = 90 grados, norte y sur = 0
grados)
 Modelo medio círculo (brújula azimutal / brújula europea), con escala para el
rumbo expresada en una graduación habitual de 0 - 360 grados

Ambos sistemas se utilizan en trabajos de geología. En la salida de campo se aprendió a


usar la europea por ende describiremos esta.

a) sistema europeo / sistema medio círculo (sistema azimutal)

La escala de la brújula se divide en 360º, donde N tiene el valor 0º, E 90º, S 180º y W
270º. Por convención, se registra siempre el valor más pequeño de los dos extremos de
la flecha de la brújula. En la foto anterior, los dos extremos de la aguja apuntan a 40° y
220°, respectivamente. En este caso se anotaría el valor de 40°. En este sistema, el valor
del rumbo registrado siempre tiene un valor entre 0 y 180º. No es necesario indicar un
cuadrante, ya que cada valor en grados aparece solamente una vez en la escala de la
brújula.

3.1. Proceso de medición

3.1.1. Rumbo

Se comienza con la medición del rumbo. Para eso, se coloca la brújula sobre la
superficie a medir de modo tal que el costado de la brújula está en contacto con ésta. Se
nivela la brújula con el nivel circular (el nivel en el tubo no importa). Después de
nivelar, la brújula es orientado paralelo a la línea de rumbo como si fuera puesto sobre
el plano horizontal imaginario.

Con la brújula nivelada y orientada paralelo a la superficie se toma la lectura del rumbo
inmediatamente de la escala (' brújula de lectura directa).

a) Brújula medio círculo: Habitualmente, se anota el valor en grados más pequeño que

indica la aguja (es decir, un valor entre (0 - 180°), independiente si se toma la lectura en

el extremo norte o sur de la aguja. Es por ese motivo que se conoce esta brújula como

"medio círculo", porque se ocupa la mitad de la escala para expresar el valor del rumbo

(0 - 180°). Este procedimiento es válido, ya que el valor de 190° es equivalente a 10°.

En otras palabras, en cuanto a planos geológicos, la expresión 10° entrega la misma

información que la expresión 190°.

3.1.2. Dirección de inclinación

Con la medición del rumbo realizada, se observa hacía donde se inclina la superficie
que se mide y se anota esta dirección (solamente se anota al cuadrante o la dirección
cardinal, por ejemplo, NE, SW, N, etc.) Un valor en grados exacto no es necesario, ya
que rumbo y dirección siempre son perpendiculares por definición, y el valor para el
rumbo ya se sabe. Resulta útil (sobre todo, mientras no hay mucha práctica), hacer un
croquis en el cuaderno, dibujando un círculo con las direcciones cardinales (ahora sin
cambiar este por oeste) y trazando una línea larga que representa al rumbo.
Inmediatamente se sabe las dos únicas posibilidades que puede haber para la dirección
de inclinación. Finalmente, se observa las direcciones cardinales reales en terreno y se
determina si el plano que se mide se inclina más hacía uno o más hacía el otro de los
dos posibles cuadrantes:

3.1.3. Buzamiento

Para terminar, se levanta la brújula y se coloca en forma perpendicular sobre el mismo


punto de la medición del rumbo (en la línea de la máxima pendiente). Se mueve la
palanca en el lado reverso de la brújula para ajustar el nivel en el tubo (el nivel en el
círculo se ignora) y se toma la lectura de la pendiente (con ayuda de la línea larga
marcada en la pieza móvil al lado opuesto del tubo). En geología se utiliza la escala de 0
a 90 grados en el fondo de la caja. Se puede voltear la brújula de modo tal que la tapa
con el espejo apunta hacia arriba o hacia abajo, según situación real en terreno, para
hacer la lectura más fácil.
Los datos de los tres parámetros se anotan siempre, e independiente del modelo de la
brújula utilizado, de la siguiente forma:

 Valor del rumbo medido en grados


 Valor de buzamiento medido en grados
 Dirección de inclinación expresada con código de letras.

En geología, para identificar las direcciones cardinales se usan las siguientes letras:

 Norte N
 Sur S
 Este E
 Oeste W

Se mantiene siempre el mismo orden:

rumbo *slash* buzamiento dirección de inclinación, por ejemplo:

40 / 63 SE

a) Sistema medio círculo (sistema europeo / sistema azimutal) - la escala de la brújula se


divide en 360º, donde N tiene el valor 0º, E 90º, S 180º y W 270º). Por convención, se
registra siempre el valor más pequeño. En consecuencia, dado que el valor del rumbo
registrado siempre tiene un valor entre 0 y 180º; no es necesario indicar un cuadrante
mediante código de letras

La dirección de inclinación se expresa mediante código de letras, por ejemplo: NW, NE,
SW

También podría gustarte