Está en la página 1de 39

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL”
FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA: ACTOS JURIDICOS


ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III: ACTO JURIDICO
CURSO POR JURADO
ALUMNA: ROMAN GARCIA BLANCANIEVES ELIZABETH
CODIGO: 1416100236

HUARAZ – ANCASH –

PERU 2024
Contenido
DEDICATORIA...........................................................................................................................................5
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................................6
INTRODUCCION...........................................................................................................................................7
HECHO JURIDICO.........................................................................................................................................8
Definición................................................................................................................................................8
NEGOCIO JURÍDICO...................................................................................................................................11
Concepto..................................................................................................................................................11
Cómo Nace El Negocio Jurídico.................................................................................................................11
Cuáles son los elementos de un negocio jurídico...............................................................................11
Elementos esenciales............................................................................................................................12
Elementos naturales..............................................................................................................................12
Elementos accesorios............................................................................................................................12
Cómo Se Extingue Un Negocio Jurídico.................................................................................................12
Qué Se Requiere Para Que Un Negocio Jurídico Tenga Validez.................................................................12
VICIOS DE LA VOLUNTAD...........................................................................................................................13
Clases de error...........................................................................................................................................14
Ejemplo de error de derecho.................................................................................................................14
Error de derecho o error iuris................................................................................................................14
a) Error sobre las consecuencias del acto jurídico.....................................................................................15
b) Error en la valoración de una situación jurídica.....................................................................................15
Error de hecho o error facti.......................................................................................................................16
Error propio e impropio.............................................................................................................................17
Error esencial.............................................................................................................................................17
Error in substantia.....................................................................................................................................18
Error in personam......................................................................................................................................18
Error in personam......................................................................................................................................19
Error en la cantidad...................................................................................................................................19
Error en el motivo......................................................................................................................................21
Error en la declaración o error obstativo...................................................................................................21
Error en la naturaleza del acto..................................................................................................................22
Error en el objeto.......................................................................................................................................22
Error en la identidad de la persona...........................................................................................................22
Error en la transmisión de la declaración..................................................................................................22
Relevancia del error esencial.....................................................................................................................22
Conocibilidad del error..............................................................................................................................23
Prueba del error........................................................................................................................................23
El error indiferente....................................................................................................................................23
LAS MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO...................................................................................................24
CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN.............................................................................................................24
Condición suspensiva............................................................................................................................24
Condición Resolutoria............................................................................................................................25
Condición Positiva.................................................................................................................................25
Condición Negativa................................................................................................................................25
Condición Potestativa............................................................................................................................25
Condición Casual...................................................................................................................................25
Condición Mixta.....................................................................................................................................26
Condición Propia...................................................................................................................................26
Condición Impropia...............................................................................................................................26
Condición Perpleja.................................................................................................................................27
Cumplimiento De La Condición Dentro De Un Plazo.............................................................................27
Cumplimiento Como Sanción De Mala Fe.............................................................................................27
REPRESENTACION Y INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO......................................................................28
LA REPRESENTACIÓN.................................................................................................................................28
DEFINICIÓN............................................................................................................................................28
CLASES DE REPRESENTACIÓN....................................................................................................................28
a) la representación legal......................................................................................................................28
b) la representación judicial...................................................................................................................28
c) la representación voluntaria..............................................................................................................28
EL PODER...................................................................................................................................................29
a) poder amplio o general.....................................................................................................................29
b) poder especial...................................................................................................................................29
DIFERENCIAS ENTRE MANDATO Y REPRESENTACIÓN................................................................................29
El Mandato............................................................................................................................................29
El Poder.................................................................................................................................................30
PLURALIDAD DE REPRESENTANTES...........................................................................................................30
Representación conjunta.......................................................................................................................30
Representación sucesiva.......................................................................................................................30
Representación indistinta......................................................................................................................30
FACULTADES DEL REPRESENTANTE...........................................................................................................30
Revocación Del Poder............................................................................................................................31
Renuncia Del Poder...............................................................................................................................31
SUSTITUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN.................................................................................................31
a) Por falta de poder..............................................................................................................................32
b) Por exceso de facultades...................................................................................................................32
c) Por violación de facultades................................................................................................................32
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO..................................................................................................33
TEORÍAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS..............................................................33
teoría clásica o subjetiva.......................................................................................................................33
teoría moderna u objetiva.....................................................................................................................33
PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN.........................................................................................................33
a) principio de buena fe:........................................................................................................................33
b) principio de conservación..................................................................................................................33
a) interpretación objetiva......................................................................................................................34
c) interpretación finalista.......................................................................................................................34
EL PLAZO....................................................................................................................................................34
Definición..............................................................................................................................................34
CLASIFICACIÓN DEL PLAZO........................................................................................................................35
Plazo Suspensivo.....................................................................................................................................35
Plazo Resolutorio...................................................................................................................................35
Plazo Cierto............................................................................................................................................35
Plazo Incierto.........................................................................................................................................35
Plazo Legal.............................................................................................................................................36
Plazo Judicial..........................................................................................................................................36
Plazo Convencional................................................................................................................................36
El cómputo............................................................................................................................................36
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................38
REFERENCIAS...........................................................................................................................................39
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a Dios en primer lugar y a mi hijo que el me apoyan con su
comprensión también a mi esfuerzo que dedico constantemente en mis estudios para seguir con
mis sueños y lograrlo.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a mi familia que me apoya en esta etapa Universitaria con su comprensión y estimulo
constante además de su apoyo incondicional de igual manera agradezco a los miembros del jurado
por darme la oportunidad de llevar el curso.
INTRODUCCION

La clasificación de los hechos jurídicos es un presupuesto necesario para estudiar otras


instituciones del Derecho civil. El Derecho civil no solo está constituido por el Código Civil y por
los principios sistemáticamente organizados en las normas jurídicas, sino que es también el
resultado de las construcciones conceptuales. Estas construcciones cumplen una función
cognoscitiva ya que informan a los operadores jurídicos sobre el significado de las normas
jurídicas. También cumple una función argumentativa porque aclaran, integran y desarrollan un
discurso claro y coherente para su aplicación práctica.

Tenemos muy presente que el acto jurídico es, en sentido amplio, el acontecimiento que surge del
actuar humano y que toma lugar en la vida social, produciendo efectos jurídicos previstos en el
ordenamiento jurídico. En ese orden de ideas, el acto jurídico viene a ser la manifestación de la
voluntad capaz de crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas.
HECHO JURIDICO

Definición

Hecho jurídico es todo acontecimiento o falta de acontecimiento proveniente de la naturaleza o del


comportamiento humano, a cuya verificación el ordenamiento jurídico liga consecuencias de
derecho consistentes en crear, regular, modificar, extinguir relaciones o situaciones jurídicas, o
sustituir una relación jurídica preexistente por otra nueva, o calificar a una persona, a una cosa o a
otro hecho.

Los hechos jurídicos abarcan una variedad, pueden provenir de una acción (como la celebración
de un matrimonio, de un contrato, el otorgamiento de un testamento) o de omisiones o abstenciones
(como el no ejercitar un derecho durante el tiempo previsto por la ley puede dar lugar a la
prescripción adquisitiva o usucapión), ciertos estados psíquicos en tanto sean exteriorizados
pueden constituirse en hechos jurídicos (como la intención de causar daño a otro, lo que determina
la responsabilidad civil por dolo), ciertos situaciones jurídicas (como el estado de heredero, casado,
acreedor, deudor), pueden consistir no solo en actos humanos, sino también pueden provenir de la
naturaleza (como la muerte o el nacimiento de una persona, un terremoto que destruye las
edificaciones determinando la extinción del derecho de propiedad sobre ellas), los hechos futuros
o la probabilidad de que estos se produzcan (como cuando se somete la eficacia de un contrato a
una condición suspensiva).

Expresa Battista que el hecho jurídico ha sido considerado con dos significados. “Según el
primero, el hecho se concibe ‘como correlativo de un efecto, y su definición se formula de esta
manera:

hecho jurídico es todo aquello a lo que una norma jurídica (cualquier norma del sistema positivo
en consideración) atribuya un efecto jurídico. Por lo tanto, la noción y definición relativa gravitan
esencialmente en la denominada relación de causalidad jurídica, que es, justamente, la particular
relación hecho-efecto que es realizada por una norma. Conforme con este significado, el hecho
jurídico se identifica con la fattispecie causal, y se contrapone a la fattispecie efectúa’. Según el
segundo significado, el hecho se determina en oposición al acto, que es entendido como un
fenómeno ‘que desenvuelve y exterioriza una voluntad humana; según esta última acepción, un
hecho es cualquier fenómeno que constituya actividad voluntaria del hombre”. Ante la verificación
del hecho o del acto, no se pueden producir sino aquellos efectos (y no otros), que han sido fijados
con precedencia y típicamente, por el ordenamiento jurídico.

Sin un hecho (suceso o acontecimiento o falta de él) al cual el Derecho le confiera efectos jurídicos
es impensable la vida jurídica. Como dice Orgaz, sin el hecho “no puede producirse el nacimiento,
la conservación, la modificación, la transferencia ni la extinción de los derechos subjetivos y
deberes correlativos en que se traducen las relaciones jurídicas”. El hecho jurídico es la causa
fuente o eficiente de las consecuencias jurídicas. No hay derechos subjetivos ni deberes que no
provengan de un hecho. El ordenamiento jurídico por sí mismo no produce consecuencias
jurídicas, para ello se requiere que se realice o deje de realizarse algún hecho (por ejemplo: que se
constituya una fundación, que se celebre un contrato, que se otorgue un testamento, que la fuerza
del río arranque una porción considerable y reconocible en un campo ribereño y lo lleve al de otro
propietario ribereño, que una madre deje de amamantar a su hijo recién nacido y que como
consecuencia este se enferme o muera, que un deudor no pague lo que debe).

Toda relación jurídica, o, lo que es lo mismo, todo derecho y deber correlativo, tiene como causa
eficiente a un hecho jurídico entendido con la significación antes mencionada. Como expresa
Ortolan: “Si los derechos nacen, si se modifican, si se transfieren de una persona a otra, si se
extinguen, es siempre a consecuencia o por medio de un hecho. No hay derecho que no provenga
de un hecho, y precisamente de la variedad de hechos procede la variedad de los derechos”.

Los hechos jurídicos pueden ser naturales (como la muerte o el nacimiento í de un ser humano, un
aluvión que destruye las plantaciones) o humanos (como el contrato, el delito). Todo suceso o falta
de él proviene de la naturaleza o del comportamiento humano; tan cierto es esto como que en el
Universo solamente existen objetos y sujetos. Así, la situación o estado jurídico de las personas,
entendido como el conjunto de derechos y deberes que se derivan para el sujeto como consecuencia
de sus relaciones con otros sujetos o con los bienes o con la sociedad en general, proviene o bien
de la naturaleza o bien de la conducta humana. Por ejemplo, el estado de mayor o menor de edad
de una persona es un hecho natural porque el que un ser humano viva menos o más de dieciocho
años -en que se alcanza la mayoría de edad (art. 42) pertenece a su naturaleza material (biológica)
y psicológica; en cambio, el estado de casado, divorciado, concubino, etc., es un hecho humano,
proviene del comportamiento humano, pertenece a su naturaleza cultural.
Todo hecho de la naturaleza que incide en la vida de relación del ser humano generando derechos
y/o deberes o oreando, modificando o extinguiendo las calidades de las personas o de las cosas es
jurídico (un cataclismo que produce muertes u otros daños personales o patrimoniales, el
nacimiento de una persona, el transcurso del tiempo necesario para que se produzca la prescripción
o la caducidad de las pretensiones, etc.).
A los hechos humanos se les denomina actos, y pueden ser voluntarios si han sido realizados con
discernimiento, intención y libertad o involuntarios cuando falta alguno de estos elementos o todos
ellos. Los voluntarios pueden ser lícitos si son conformes con el ordenamiento jurídico (ejemplo,
el reconocimiento de hijo, la compraventa) o ilícitos si son contrarios al ordenamiento jurídico (el
robo y el fraude). Los actos lícitos, a su vez, pueden ser:
a) con manifestación de voluntad encaminada a conseguir directamente una consecuencia de
Derecho consistente en crear, regular, modificar o extinguir alguna relación jurídica (el
matrimonio, el testamento, el contrato). A estos actos se les denomina actos jurídicos o negocios
jurídicos.

b) sin que la manifestación de voluntad esté destinada directamente a crear, modificar o extinguir
directamente relaciones jurídicas (pintar un cuadro, sembrar un fundo), a estos actos se les
llama actos meramente lícitos o simples actos lícitos.

De otro lado, los actos humanos voluntarios ilícitos pueden ser dolosos si han llevado a cabo con
intención de causar daño (el homicidio, la inejecución deliberada de las obligaciones contractuales)
o culposos cuando han sido realizados por negligencia o imprudencia (un accidente de tránsito que
causa daño a una persona, la inejecución de la obligación por negligencia del deudor). Los actos
humanos involuntarios pueden ser conformes con el ordenamiento jurídico (un demente gana la
lotería) o contrarios con el ordenamiento (un niño de corta edad dispara un arma y mata a una
persona).
La doctrina tradicional denomina cuasidelitos a los actos culposos. Así, Borda dice que en los
cuasidelitos no media intención sino culpa. La infracción a la ley no ha sido querida por el agente,
sino que ha resultado de un acto u omisión llevado a cabo sin haber tomado todas las diligenc ias
necesarias para evitar el daño, por ejemplo, el accidente de tránsito ocasionado por exceso de
velocidad, por una distracción o por cualquier otra negligencia.
La importancia relevante de los hechos jurídicos es corroborada por el análisis de la estructura de
la norma jurídica, en la cual existe un antecedente de hecho (proposición hipotética) al cual la ley
le enlaza, mediante una relación de debe ser (nexo jurídico), una consecuencia jurídica (parte
dispositiva).

NEGOCIO JURÍDICO

Concepto
Así, la declaración de voluntad no solo constituye el negocio jurídico, sino que el resultado produce
unos efectos reconocidos y regulados por el Derecho.
La declaración de voluntad de las partes es la base para formalizar el negocio jurídico. La forman
figuras como: los contratos, otorgar un testamento, la aceptación o repudiación de una herencia,
renunciar a un derecho, la adopción, la creación de una sociedad mercantil, etc.
El resultado lo conformarán los efectos jurídicos que produce el contrato firmado, el testamento
otorgado, la aceptación de la herencia o la renuncia a un derecho.

Cómo Nace El Negocio Jurídico


A través de los negocios jurídicos se pueden crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Las
relaciones jurídicas estarán reguladas por los pactos entre las partes o, en su defecto, por las normas
que rigen la vida en sociedad.
El negocio jurídico nace a partir de unos presupuestos que lo anteceden. Estos presupuestos son el
objeto y el sujeto del negocio.
El objeto del negocio jurídico será el interés que, en la práctica, tiene el sujeto (una persona) en la
obtención de un resultado. Por ejemplo, en un contrato de compraventa de una vivienda, el objeto
lo forman la vivienda y el precio que hay que pagar por conseguirla. Los sujetos serán el comprador
y el vendedor.

El objeto del negocio jurídico debe ser determinado, es decir, específico y realizable. Si no se
puede realizar el objeto, no se producirán efectos jurídicos. Por tanto, no conformará negocio
jurídico alguno.

Cuáles son los elementos de un negocio jurídico


La doctrina distingue tres elementos esenciales en cualquier negocio jurídico:
Elementos esenciales:

 son los que de manera obligatoria deben formar parte del negocio jurídico para que considerarlo
válido y eficaz.
Estos son el objeto, la causa y el consentimiento, si bien hay discrepancias entre algunos autores.
Podríamos añadir este punto, la capacidad de las partes para poder realizar el negocio jurídico.
Elementos naturales:

 son aquellos que se encuentran contemplados en las normas, pero que los sujetos pueden o no
incluir en el negocio jurídico.
Elementos accesorios:

 son los que por mera voluntad de los sujetos pueden integrar en el negocio jurídico.
Cómo Se Extingue Un Negocio Jurídico

Habiendo establecido tanto, qué es negocio jurídico como los elementos que lo forman, la
extinción de un negocio jurídico debe quedar clara con lo expuesto anteriormente.

El negocio jurídico se extingue cuando se obtiene el resultado deseado o cuando una de las partes
incumple las condiciones del negocio.

Por ejemplo, si deseamos comprar un coche, el negocio jurídico se produciría al firmar el contrato
de compraventa y se extinguirá con el pago del precio y la entrega del vehículo.

Si no se pagase el precio o, si se abona y la otra parte no entrega el vehículo, también se extinguiría


el negocio jurídico. Pero en este punto se estaría incumpliendo el contrato al no obtener el
resultado deseado.

Qué Se Requiere Para Que Un Negocio Jurídico Tenga Validez


Como ya hemos visto, para que un negocio jurídico tenga validez debe partir de una declaración
de voluntad y de cumplir con unos elementos esenciales.
En determinadas ocasiones el negocio jurídico no produce ningún efecto o no produce los
deseados, incluso puede dejar de producirlos en un momento determinado.

Estos supuestos producen la ineficacia del negocio. Podemos agruparlos en dos grupos:

 Los que producen la invalidez: son los supuestos en que un negocio es nulo o anulable al
incumplirse la normativa vigente a la hora de realizar el negocio jurídico. Por ejemplo:

 Un contrato sería nulo: si se ejecuta y una de las dos partes no lo ha firmado. La nulidad
no prescribe y se puede instar en cualquier momento.

 Sería anulable: la celebración de un matrimonio porque una de las partes sufrió


intimidación para otorgar su consentimiento. Las causas de anulabilidad sí prescriben y
sólo podrán ser aducidas durante un periodo de tiempo.

 Aquellos que producen su ineficacia: serían causas que, pese a ser perfectamente legales,
producirían la falta de efectos del negocio jurídico.
Por ejemplo, el desistimiento, la resolución de un contrato por incumplimiento, la rescisión de un
contrato celebrado en fraude de ley, etc.

Hay que tener en cuenta que para lograr que el negocio jurídico sea válido, hay que cumplir con
los elementos señalados por las normativas vigentes.

La doctrina, en este caso, ha servido de guía para establecer los elementos esenciales que sí o sí
hay que cumplir para que un negocio jurídico se considere válido.

De esta manera no es válido como negocio jurídico redactar un contrato. Hay que firmarlo y debe
producir efectos.

VICIOS DE LA VOLUNTAD
Tenemos muy presente que el acto jurídico es, en sentido amplio, el acontecimiento que surge del
actuar humano y que toma lugar en la vida social, produciendo efectos jurídicos previstos en el
ordenamiento jurídico. En ese orden de ideas, el acto jurídico viene a ser la manifestación de la
voluntad capaz de crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
La voluntad del agente la que constituye la esencia misma del acto jurídico, en la medida que, su
ausencia hace que el acto no alcance la condición de tal; aunque es preciso señalar que la
voluntad
por sí sola, no es realmente suficiente, sino que, su manifestación, necesita o exige que, entre
esta y su forma interna exista una correlación, permitiendo que la forma exteriorizada (la
manifestación) responda a la verdadera y real intención del sujeto logrando que esta correlación
necesaria e imprescindible se extienda hasta lo que quiere y lo que declara.

Clases de error
Ahora bien, el error, tiene posibilidad de ser hecho o de derecho dependiendo si la ausencia de
conocimiento o el conocimiento equivocado estuviese referido a una situación de hecho o a una
norma jurídica.

Ejemplo de error de hecho:


Si una persona celebra un contrato con un menor de edad, creyendo que negocia con un mayor
de edad

Ejemplo de error de derecho:

Si una persona, a sabiendas, celebra un contrato con un menor de edad, supone que puede
pretermitir las formalidades legales protectoras de los incapaces.

Error de derecho o error iuris

Consiste en la ignorancia o el conocimiento equivocado de una norma de derecho; puede


constituirse también en la equívoca interpretación o inexacta aplicación de la misma norma, así
como en la ignorancia de un derecho subjetivo que recae sobre un elemento de derecho.
Asimismo, señala Vidal Ramírez, F. (1986, p. 406) citando a Stolfi (1947) que el error recae sobre
el derecho objetivo cuando consiste en ignorar o conocer equivocadamente la existencia
(reguladora de la relación jurídica e incidente en ella directamente), contenido (conociendo su
existencia y significado) o significado (conociendo su existencia y contenido) de una norma
jurídica.
a) Error sobre las consecuencias del acto jurídico:
Por ejemplo: Quien vende un bien no puede sustraerse a las reglas sobre la garantía de saneamiento
por vicios ocultos solo por no conocerlos.
b) Error en la valoración de una situación jurídica: Se refiere al tipo de acto jurídico
que las partes celebraron o sobre la situación jurídica base de la formación de la voluntad.
Por ejemplo: Quien compra un terreno creyendo que puede edificar, desconociendo que, por ley,
en la zona solo se pueden realizar fines agrícolas Mientras que, recae sobre el derecho subjetivo
cuando haya una equivocación al aplicar al caso concreto una norma de la que se conoce su
existencia, contenido y significado; ahora bien, en la esfera del error sobre el derecho subjetivo,
surgen dudas debido a que solo se trata de un error de derecho si no se puede concretar a que hecho
se refería la norma, es decir, si solo se conoce en abstracto; en cambio, si el error se dio por haber
analizado erróneamente la situación de hecho a la que se aplica la norma, entonces se trata de un
error de hecho.
Respecto a este, se suele discutir si vicia o no la voluntad, pues al respecto existen
dos aforismos:

 La ignorancia de hecho exime la responsabilidad.


 La ignorancia no excusa de cumplir la ley.

Ambos extendidos a través del tiempo. En esta línea del debate sobre si tiene incidencia en la
validez del acto jurídico, Vidal Ramírez, F. (1986, p. 408) señala que el error iuris no tiene nada
que ver con la obligatoriedad del sometimiento a la ley, pues una cosa es que la ignorancia o
erróneo conocimiento de la ley no excuse su cumplimiento y otra cosa totalmente diferente es que
por ignorarla o interpretarla erróneamente se emita una declaración que no se habría emitido en el
supuesto de una correcta interpretación o conocimiento de la ley. Asimismo, el autor cita a
Olaechea, cuando menciona que si bien la solidez del orden público tomado como pilar de la vida
e interés común justifica el principio de que promulgada la ley se supone conocida por todos y en
consecuencia el error de derecho es inexcusable; cuando se trata de leyes que no miran el interés
común puede invocarse contra la validez de las relaciones de derecho viciadas por esta voluntad
viciada.
Así pues, en la actualidad, doctrinalmente se sostiene que el error de derecho es irrelevante frente
al sometimiento de la norma, y que, en cambio, frente a la eficacia del negocio jurídico sí es posible
invocarlo como causal de nulidad. No se puede invocar respecto a leyes que interesan al orden
público, pues el negocio se mantiene gracias a exigencia de este amparado por la norma, donde la
voluntad actúa como mera condición en el supuesto de hecho y no como creadora de reglas
jurídicas.
Ejemplo:
José compra a Carlos un terreno para fabricar un horno de fundición con su
respetiva chimenea, sin conocer que, en una localidad como aquella, cerca de una zona importante
para la defensa nacional, existe una servidumbre militar por la cual se prohíbe toda construcción
más alta de cinco metros. José construye y luego la autoridad militar lo obliga a demoler toda la
construcción más alta del límite consentido; José no puede sustraerse a la obligación de derribar
la chimenea con la excusa de que no conocía la ley: él, en cambio, podrá invocar la anulación de
la compraventa del terreno porque, si hubiese conocido aquella prohibición, no la hubiese
comprado.
Una obra de arte solo puede ser puesta en el mercado internacional y sujeta a comercialización
cuando, por ley, está permitida su exportación. En caso de que se crea que cierta obra de arte es
exportable cuando no y se realice un contrato en estas condiciones, entonces dicho contrato es
anulable por error en el derecho.
Así pues, el error de derecho es causa de anulabilidad solo cuando ha sido la única o principal
razón que induce al sujeto a la realización del acto jurídico. Tal cual se dispone en el artículo 202,
inciso 3: “Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del acto”

Error de hecho o error facti


Consiste en la ausencia de conocimiento o el conocimiento equivocado, se deslinda del error de
derecho pues, a diferencia de ese, este puede recaer en todo lo que no sea una norma jurídica. Es
aquel que recae sobre los miembros del acto jurídico o sus circunstancias externas Vidal
Ramírez,
F. (1986, p. 410), citando a Aguiar, señala que en todas las legislaciones se le ha admitido como
una causa de inimputabilidad de los actos cuando su autor procedió diligentemente al realizarlos.
El considerarlo vicio implica que se le atribuye la efectividad en la afectación del acto jurídico a
nivel de su validez y a nivel de considerarlo como error esencial, es decir que, si el sujeto no
hubiese incurrido en él, no habría manifestado su voluntad para la celebración del acto en cuestión.
Así pues, es necesario precisar que no todo error cometido por los agentes del acto jurídico
repercute sobre la eficacia de los actos que celebran; solamente lo hace aquel error que llegue a
convertirse en el móvil determinante de la voluntad de forma real y presunta, o en la causa de la
misma.
Además, se tiene que doctrinalmente, para el estudio de esta clasificación del error, se integra en
un solo concepto al error de hecho con el de derecho, y que, a su vez, se presupone la clasificación
de error esencial, cuando afecta la validez del acto jurídico y tiene la posibilidad de producir su
anulación; y en indiferente o accidental, cuando no afecta la validez del acto y por ende no cabe la
posibilidad de que produzca anulación.

Error propio e impropio


En cuanto al error propio, Torres Vásquez, A. (2021) señala que este produce la anulabilidad del
acto jurídico directamente por virtud propia (se refiere pues al error esencial o substancial), no
versa sobre los requisitos de validez del acto, sino que solamente obra en lo concerniente a la
voluntad, al viciarla. Por otro lado, referente al error impropio señala que este actúa destruyendo
alguno de los requisitos esenciales de validez del acto.
Ejemplo: Anita vende a Juana un yate que ha naufragado días antes, en consecuencia, el acto es
nulo por la ausencia del objeto. Si bien, esta clasificación, originalmente establecida por Savigny
ya se ha abandonado y no se suele usar; puede ser de utilidad en la tarea de establecer,
dependiendo del caso concreto si el acto es nulo o anulable, en la medida que, si el error destruye
cualquiera de los requisitos de validez del acto jurídico, este es nulo por la falta de aquel y no por
error, en cambio si el error solamente vicia la voluntad, entonces el acto es anulable.

Error esencial
Este es aquel que es esencial por contraposición al error indiferente. Vidal Ramírez, F. (1986, p.
411), citando a Albaladejo, señala que se entiende que es esencial en el sentido que, de no haberse
padecido, no se hubiese emitido declaración alguna porque es determinante de ella, o su causa
principal. Se refiere pues, al elemento del acto que se ha tenido en cuenta al tiempo de celebrarlo
y es requerido para la causal de anulabilidad; esta necesidad de que sea esencial se desprende del
propio papel que desempeña la impugnación de la declaración por error, es decir invalidarla.
Error in substantia.
Este, contemplado en el inciso primero del artículo 202 del Código Civil, refiere a que se puede
entender la esencialidad del error “cuando recae sobre la propia esencia o, una cualidad del objeto
del acto que de acuerdo con la apreciación general o en relación a las circunstancias, debe
considerarse determinante de la voluntad”
Vidal Ramírez, F. (1986) señala que, es necesario precisar que, al señalar “la propia esencia” del
objeto que adolece de error, se refiere a la naturaleza misma del objeto, como si se comprara un
objeto de cobre creyendo que es de oro.
Mientras que al señalar “una cualidad” entendida como atributo o peculiaridad de importancia en
la cosa, pero que es distinta a la naturaleza de esta, como comprar un caballo mestizo en lugar de
uno de raza pura. Asimismo, al señalar “de acuerdo a la apreciación general o en relación de las
circunstancias” se hace referencia a un criterio de apreciación objetiva (modo de ver general) y
no a uno subjetivo como la intención del agente.
Un ejemplo de error in substantia sería: Si recoges unos cristales tirados en la calle y los vendes
como diamantes puros, el negocio jurídico se habría realizado gracias a la creencia errónea de la
compradora sobre el objeto del contrato, pues no son diamantes; por lo tanto, el error recae en lo
que es la sustancia o esencia del acto de compraventa.

Error in personam.
Este, contemplado en el inciso segundo del artículo 202 del Código Civil, refiere a que se puede
entender la esencialidad del error “cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte,
siempre que aquellas hayan sido determinantes de la voluntad.”
En esta línea, Vidal Ramírez, F. (1986) menciona que, es necesario señalar que se habla del error
que versa sobre todo lo referido a la persona, lo que da paso a que se comprenda no solo el error
en la cualidad de una persona, sino que también se incluye a su misma identidad. Este error solo
constituye vicio de la voluntad cuando algunas de las cualidades de la persona hayan sido el móvil
principal y determinante de uno de los agentes y la manifestación de su voluntad; es decir que solo
tiene influencia sobre la validez del acto jurídico dependiendo de la investigación concreta
verificada según el caso en cuestión a fin de determinar si es que la consideración de dicha persona
constituye o no, el móvil determinante de una de las partes en la prestación de su voluntad. En
otras palabras, no es admisible como error a menos que el contrato o negocio jurídico en cuestión
se haya concluido intuito personae.
Un ejemplo de error in personam es: Juana quiere arrendar su departamento solo a una persona
que tenga un ingreso mensual superior a los 4000 soles; creyendo que María, cuenta con esa
cualidad, le arrienda su departamento. Sin embargo, el ingreso real de María es de 3200 soles
mensuales.

Error in personam
Este, contemplado en el inciso tercero del artículo 202 del Código Civil, refiere a que se puede
entender la esencialidad del error “cuando, tratándose de un error de derecho, haya sido la única
razón determinante del acto”. Respecto a este, ya se ha hablado en la división entre error de hecho
y error de derecho. Sin embargo, es necesario volver a mencionarlo para facilitar su tipificación
en el Código Civil.

Error en la cantidad
Otro error esencial pero tipificado en un artículo diferente al 202, es el error in quantitati, o error
en la cantidad, el cual es considerado como un vicio si ha sido determinante de la voluntad, pues
se legisla conjuntamente con el error de cálculo que siempre es un error no esencial pues solo da
lugar a la rectificación. Así pues, queda contenido en el artículo 204 del Código Civil de la
siguiente forma:
El error de cálculo no da lugar a la anulación del acto sino solamente a rectificación, salvo que
consistiendo en un error sobre la cantidad haya sido determinante de la voluntad.

Vidal Ramírez, F. (1986, p. 419) citando a Castañeda (1978) señala que, si bien el error de cuenta
no es causal de anulabilidad, sí existe en la misma institución un nivel más profundo, el cual es
susceptible a darse en cualquier contrato, aleatorio o conmutativo, que se distingue del error de
cuenta y es conocido como error de cantidad. Del mismo modo, es necesario precisar que el error
de cantidad requiere ser vinculado necesariamente con el error de cálculo porque se presume ser
una especie del mismo. Del mismo modo, diversos autores han realizado determinaciones respecto
a este error, señalando que el error sobre la cantidad es esencial cuando haya determinado la
voluntad del sujeto errante; en cambio, si se trata de un error de cálculo, es irrelevante, puesto que
poco importa la cantidad declarada desde el momento en que, mediante la rectificación se
establece
la cantidad exacta y real, y más importante, deseada por el declarante. A diferencia de aquel, el
error en la cantidad, tiene una importancia muy distinta, en la medida que determina la voluntad
del sujeto.
Así pues, el error en la cantidad debe entenderse como un error que versa en el motivo y no en las
cosas mesurables pues, respecto a estas, basta con una simple operación aritmética para establecer
la exactitud de la medida, pesaje o cuenta.

Ejemplo: En la compra de diez acciones de una sociedad, por 100 soles cada una, si el comprador
se declara deudor de 800 soles, basta con rectificar la suma para comprender que la deuda en
realidad asciende a los 1000 soles; por lo que, la acción de nulidad no es admisible porque la
equivocación no tiene influencia en la naturaleza del negocio, ni en el precio, sino que solo versa
sobre la operación aritmética necesaria para determinar el precio correcto a pagar.
Ahora bien, cuando se compra unas acciones a “precio de bolsa” y que, por un error de la imprenta,
el precio de cada acción se señales a 100 soles cuando en realidad es de 150 soles. Se presentan
dos situaciones posibles:

a) Si el comprador, quiere adquirir pura y simplemente las acciones y el precio de bolsa no es más
que un factor secundario, más no determinante de la voluntad (porque como sea, lo que desea es
comprar las acciones), basta comprobar el error de importe para que el comprador reembolse la
diferencia.

b) Si el comprador, tenía en claro que su límite de inversión era 10,000 soles para la compra de
100 acciones, las cuales son las exigidas para ejercitar el derecho a voto en la Junta General de la
empresa. Expresa pues que la compra no le interesa si de ella no obtiene un determinado resultado
de notoria importancia. Por lo que, si de la rectificación del cálculo, resulta que con los 10,000 no
puede obtener las 100 acciones que había previsto, entonces puede ejercitar la acción de
anulabilidad del negocio debido a que ese error en el aviso fue determinante de su voluntad y de
haber sido publicado sin errores, no habría realizado la compra.
Error en el motivo
Este, también es considerado como un error esencial en el Código Civil, pero, al igual que el error
en cantidad, tipificado en un artículo diferente al 202, sino que se encuentra en el artículo 205 de
la siguiente forma:
El error en el motivo sólo vicia el acto cuando expresamente se manifiesta como su razón
determinante y es aceptado por la otra parte.
Señala Vidal Ramírez, F. (1986, p. 422) citando a Olaechea, que la falsedad de la causa puede
afectar la validez del consentimiento si se expresó como razón del acto o bajo forma de condición
debido a que esta se confunde con el objeto y es parte del mismo, porque la condición es un evento
que decide sobre la subsistencia del consentimiento. Además, es necesario precisar que el error-
vicio funciona como motivo que determina la formación de la voluntad. Pero el vicio no se
configura cuando solo se trata de razones personales ajenas al acto jurídico en sí mismo; por lo
que, para que la impugnación sea posible, el motivo debe ser expresamente manifestado y aceptado
por la otra parte, es decir, para invocar el error, se requiere que sea conocible por la otra parte. El
motivo exteriorizado y puesto en conocimiento de la otra parte, aceptada por esta, es lo que
configura al error en motivo como error esencial.

Error en la declaración o error obstativo

El error en la declaración o también llamado error obstativo, consisten en una diferencia


inconsciente entre la voluntad declarada y la voluntad interna del sujeto. En este caso, aunque haya
expresión de la voluntad, no se llega a manifestarla realmente, porque el sujeto en error ha
expresado sin querer una voluntad distinta de la voluntad verdadera o en sentido estricto invalidada
por la ley. Sin embargo, dado que nuestro Código Civil equipara un error de comunicación con un
error de alcance tratando la nulidad como una forma de sanción, no podemos llevar a que la causa
primera de la declaración no tenga efecto sobre esta, aunque se trate de una sanción que le
correspondería en sentido estricto.
Ejemplo: Cuando por distracción o falta de concentración quiero una cosa, digo erróneamente que
quiero otra.
Error en la naturaleza del acto.
El error en la naturaleza del acto o también conocido como error in negotio es aquel que hace
referencia al título que recae sobre la especie del acto o contrato que se celebra, como si una de
las partes entendiese empréstito y la otra, donación.
Es decir que este error hace que el sujeto desconozca las consecuencias
esenciales del acto jurídico a emprender.

Error en el objeto
El error en el objeto o también llamado error in corporie es aquel error que comete el firmante
cuando este se confunde sobre la identidad del sujeto con que realiza el acto jurídico.

Error en la identidad de la persona


El error en la identidad de la persona no invalida la voluntad salvo que la consideración amella
haya sido el motivo determinante del otorgamiento del acto jurídico. En este caso lo que se quiere
es que la ley proteja a esa parte, ya que esta de un error sobre las cualidades personales de la otra
parte en relación con un caso concreto.

Error en la transmisión de la declaración


No hay errores en la declaración; dicha declaración se realizó de manera correcta, pero el
responsable de su transmisión, llega a transmitirla de manera incorrecta.

Relevancia del error esencial


Artículo 201. Requisitos de error. El error es causa de anulación del acto jurídico cuando sea
esencial y conocible por la otra parte. La disposición contenida en el artículo 201 del Código
Civil tiene una redacción poco acertada, conducirnos a interpretar la misma en el sentido que la
introducción de la "conocibilidad por la otra parte" restringiría la impugnabilidad por error
únicamente a los actos jurídicos bilaterales. Por el contrario, es muy posible combinar la exigencia
de este requisito con otras disposiciones sobre el error, lo que daría como resultado la aplicación
del requisito de conocimiento a todos los actos jurídicos de manera directa e indiscriminada.
Conocibilidad del error
La conocibilidad del error se sustenta en la necesidad de proteger a la parte destinataria de la
declaración errónea y en la seguridad del tráfico jurídico. Un error se considera conocido si la
persona que recibe la declaración, actuando con normal cuidado, puede admitir que el solicitante
cometió un error, es decir, puede no haber confiado en la declaración. Solo un error conocido
puede resultar en la anulación del acto, en cualquier otra hipótesis, el agente causante del error
sufre las consecuencias. La ley no protege a quien recibe la declaración, quien, con normal
diligencia, podría detectar el error y comunicarlo al informante. Los errores se consideran
reconocibles cuando la gente común puede percibir errores relacionados con el contenido, las
circunstancias del contrato, la calidad del contratista.

Prueba del error


Hace referencia a que como el error debe ser probado por quien lo invoca, y solo puede hacerlo la
parte que incurrió en él, la prueba puede versar sobre los hechos externos que lo hayan inducido.
Debe probarse de que se trata de un error esencial y, además, que era conocible por la otra parte,
conforme a lo referenciado al art. 203.

El error indiferente
Es la contraposición al error esencial, debido a que no incide dentro de la voluntad interna o la
configura como vicio, así como para considerarse determinante de la declaración o pertenecer a la
motivación y/o causa de ella, incluso si presento algún tipo de influencia con respecto a la
formación de la voluntad. Como lo dispone el artículo 209 del Código Civil peruano:
El error en la declaración sobre la identidad o la denominación de la persona, del objeto o de la
naturaleza del acto, no vicia el acto jurídico, cuando por su texto o las circunstancias se puede
identificar a la persona, al objeto o al acto designado. Por ende, suele ser considerada como no
esencial o in esencial, de manera que no presenta la potestad de poder solicitar la anulación del
negocio, debido a que recae en cualidades que no son sustanciales para el acto, las cuales suelen
ser denominadas como secundarias de la cosa o persona, y, por lo tanto, se desenvuelven como no
determinantes de la voluntad.
LAS MODALIDADES DEL ACTO JURIDICO
Los elementos accidentales vienen a ser lo que el Código Civil denomina Modalidades del Acto
Jurídico, considerando como tales a la condición, al plazo y al cargo también llamado modo.
Existen similitudes entre la condición y el plazo en cuanto ambas suspenden o extinguen a los
efectos del acto jurídico, mientras que el cargo impone obligaciones anexas a la adquisición de un
derecho, la accidentalidad de la condición y del plazo debe entenderse solamente en el sentido de
que queda al arbitrio del declarante, o de los declarantes, incluir, o no aquellos elementos en el
negocio, mas no en el sentido de que, una vez incluidos, se puede dejar de respetarlos.
Su inclusión en el acto jurídico los transforma, pues, en elementos tan esenciales como los
verdaderamente esenciales, pues se constituye en requisitos de eficacia, salvo el cargo, cuya
inserción en el acto no afecta su eficacia. Hablaremos de las tres modalidades del Acto Jurídico.

LA CONDICIÓN

Para delimitar el concepto de la condición entendida como modalidad del acto jurídico es preciso
considerar que, como vocablo, se trata de uno al que, jurídicamente, se le atribuyen o se le usa en
distintos significados y sentidos. Así, como advierte Coviello, se le emplea para indicar cosas
diversas, como las circunstancias de hecho que deben realizarse para la aplicación de una ley, los
requisitos de un negocio jurídico y, por consiguiente, también la contraprestación en un contrato
oneroso, las cláusulas o pactos que forman el contenido principal y necesario de un negocio.

De la limitación conceptual se infiere que los caracteres del hecho, suceso, evento o
acontecimiento puesto como condición son dos: que sea futuro e incierto. Albaladejo considera que
huelga hablar de futuro, y basta exigir que sea incierto, puesto que, si el acontecimiento es pasado
o presente, podrá ser desconocido, pero no incierto y que la incertidumbre ya impliqué la futuridad.
Con esta acotación, Albaladejo considera como requisito o características de la condición la de
ser un acontecimiento establecido arbitrariamente, posición, ésta última, que también adopta
León Barandariarán.

CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN

Condición suspensiva
Llamada también condición inicial, es aquella en que el efecto del acto en su ejecución o en su
cumplimiento, se hace depender del evento. Es decir, deja en suspenso sus efectos; existe la duda
si el efecto jurídico se producirá o no. Por ejemplo: Ricardo conviene con Luis en un acto jurídico,
por el cual el primero comprará una casa al segundo en caso de que haya elecciones municipales
en las zonas declaradas en emergencia por el Gobierno; si hay elecciones, se cumple la condición
y se hace exigible el acto jurídico. Esta clase de condición la prescribe el art. 171 del C.C.

Condición Resolutoria

La condición resolutoria expresa es la que se pacta expresamente; en cambio las condiciones


resolutorias tácitas son las que están en la ley y se dan en los contratos bilaterales. De este modo,
si una parte no cumple con lo que se obligó, la otra no está obligada con lo que le corresponde.

Condición Positiva
Es aquella en que el acontecimiento que la constituye ha de ocurrir en un tiempo determinado,
dejando sin efecto el acto jurídico o poniéndole término si el acontecimiento no se realiza y según
la condición sea suspensiva o resolutoria.

Condición Negativa

El hecho que la constituye no debe realizarse dentro de un plazo. La obligación contraída bajo esta
condición se entiende cumplida si pasado el término del acontecimiento no se realiza, o llegara a
ser cierto que no puede realizarse.

Condición Potestativa

La verificación del hecho depende de la voluntad humana de una de las partes, acreedora o
deudora, de su potestad para realizar o renunciar al cumplimiento de un acto jurídico. Así, si una
persona celebra un contrato de compra venta con otra, a condición que ésta le escriba una carta, si
se realiza la condición el acreedor quedará obligado a vender y cumplir con el contrato.

Condición Casual
La realización del hecho o evento puesto como condición depende de causa extraña a la voluntad
de uno y otro declarante, y puede depender de la voluntad de un tercero que no es parte en el
contrato. Si A se compromete a donar diez mil nuevo soles a B, si es que C lo quiere; en este caso
está imponiendo una condición casual.

Condición Mixta
La realización depende en parte de la voluntad de alguno de los declarantes y en parte de una causa
extraña a tal voluntad. Por ejemplo, si Pedro conviene con Ricardo en que éste último reciba en
donación una casa si contrae matrimonio con Rosa; es este caso el cumplimiento de la condición
depende tanto de la voluntad de Ricardo como de la voluntad extraña de Rosa.

Condición Propia
Esta condición se produce cuando el hecho o el evento es posible de verificarse, aunque no es de
inevitable producción; y cuando el hecho no está prohibido legalmente.
En otras palabras, la condición propia es aquella en la que el evento es física y jurídicamente
posible y constituye condición lícita por estar de acuerdo con las normas que interesan a las normas
de orden público, la moral y las buenas costumbres. El C.C. de 1936 la reguló en el art. 1105.

Condición Impropia
En este caso, el hecho puesto como condición es físicamente imposible, o necesaria, o legalmente
inadmisible, como prescribe el art. 171 del C.C. al referirse a la condición suspensiva o resolutoria.
En el primer caso, la condición pactada no puede llegar a cumplirse, por ejemplo, Andrés donará
un automóvil a José si este último viaja a las galaxias de Tauro; como se observa en este ejemplo
la condición es imposible de cumplirse. Se dice que la condición es necesaria, cuando llegará de
todas maneras a realizarse. Así: B dice a C que le donará una casa si mañana sale el sol por el
oriente. En el segundo caso, la condición es jurídicamente posible cuando se refiere a un hecho
que no puede realizarse porque la ley lo prohíbe. Por ejemplo: Pedro vende bienes de la sociedad
de gananciales a su esposa, que está prohibido por el art. 312; o si Juan constituye como heredera
a Francisca con la condición de que ésta se entregue a la prostitución. Estas condiciones ilícitas
jurídicamente imposibles atentan contra la moral o las buenas costumbres, y tienen un carácter
común: el saber que no van a poderse cumplir o producir una eficacia jurídica.

Condición Perpleja
Se presenta cuando los términos puestos en la condición son opuestos y contradictorios, de tal
modo que esta última resulta incomprensible. Esta condición hace nulo el acto, no hay negocio
alguno por la contradicción intrínseca que causa la condición expresada.

Cumplimiento De La Condición Dentro De Un Plazo

Está contenido en el art. 175 del C.C., cuyo tenor literal es el siguiente: “Si la condición es que no
se realice cierto acontecimiento dentro de un plazo, se entenderá cumplida desde que vence el
plazo, o desde que llega a ser cierto que el acontecimiento no puede realizarse”.
Este dispositivo tiene su antecedente en el art. 1105 del C.C, derogado el que establecía:
“Si la condición es que no se verifique cierto acontecimiento dentro de un término, se entenderá
cumplida desde que pasa el término, o llega ser cierto que el acontecimiento no puede realizarse”.
Según hemos sostenido, la condición está realmente vinculada a cierto plazo, dentro del cual debe
cumplirse o no cumplirse el evento.
Se pretende evitar afirma Lohmann “de esta manera que el precepto negocial impuesto resulte
indefinido, con lo cual quedaría en vigor el negocio a la espera del suceso puesto como condición
resolutoria que le ponga fin, o como condición suspensiva para que se inicien los efectos del
negocio.

Cumplimiento Como Sanción De Mala Fe

La mala fe es el conocimiento que tiene una persona que actúa ilegítimamente en provecho propio
con dolo y en perjuicio de los demás. El principio de la buena fe garantiza el cumplimiento de las
condiciones sin que las partes intervengan forzando su realización o impidiendo que se produzca
el evento.
EL art. 176 prescribe: “Si se impidiese de mala fe el cumplimiento de la condición por la parte en
cuyo detrimento habría de realizarse, se considera cumplida, se considerará cumplida. Al contrario,
se considerará no cumplida, si se ha llevado a efecto de mala fe
por la parte a quien aproveche tal cumplimiento.
REPRESENTACION Y INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO
LA REPRESENTACIÓN

DEFINICIÓN
La doctrina sobre la representación descansa en el principio de colaboración o cooperación ante
terceros en virtud de la cual un sujeto realiza actos en auxilio y beneficio de una persona distinta.
La ley establece como regla general que cualquier acto puede celebrarse mediante represéntate,
sin embargo, se establece ciertos casos en los cuales el acto debe ser realizado personalmente,
como el testamento, la adopción, el reconocimiento de hijos, etc.

CLASES DE REPRESENTACIÓN

a) la representación legal:
Se origina por mandato de la ley. Es la que establece quienes son las personas que deben asumir
la representación de otras que generalmente carecen de capacidad civil para el ejercicio de sus
derechos, tal es el caso de la facultad de los padres de ejercer la representación de los hijos menores
de edad o incapaces, y la de los tutores y curadores de ejercer la de los menores o incapaces que
por algún motivo no puede ser ejercida por sus padres. La representación es atribuida a veces de
manera inevitable, no se puede renunciar sin la correspondiente autorizado y tampoco se puede
dar la sustitución y delegación. La diferencia sin posibilidad y delegación en la segunda se puede
reasumir nuevamente.

b) la representación judicial:
El juez determina quien debe representar a una persona para la realización de un determinado acto,
estos son los casos del albacea o ejecutor testamentario o del curado procesal.

c) la representación voluntaria:
Se constituye por voluntad de las partes, quienes, para dicho fin realizan un acto jurídico de
otorgamiento de poder por el cual se origina entre ellos una “relación representativa”.
EL PODER

a) poder amplio o general


Se otorga el poder a fin de que el apoderado celebre cualquier acto de administración de los bienes
del poderdante. Éste se puede realizar en términos genéricos, respecto a todo el patrimonio del
representado, o en términos específicos.

b) poder especial
Se otorga especificándose en el mismo, el acto que el representante se encuentre facultado a
ejercer; de este modo se excluya cualquier otro. Puede facultarse al representante para la
realización de un acto de disposición de algún bien del representado. En este último caso, debe
otorgarse poder por escritura pública, bajo sanción de nulidad, y manera indubitable, para que no
existan dudas sobre tales facultades. es que, al tratarse de un acto de enajenación o renuncia, el
encargo debe constar debe constar de manera indubitable para que no exista dudas sobre tales
facultades.

DIFERENCIAS ENTRE MANDATO Y REPRESENTACIÓN

El Mandato
Es un contrato mediante el cual una parte, denominada mandatario, asume la obligación de
proporcionar un servicio a favor de otro, denominado mandante. Dicho servicio consiste en la
realización de uno o más actos jurídicos. V.gr.: La compraventa o el pago.
Los actos realizados por el mandatario con terceros no vinculan al mandante directamente, sino el
mandatario debe realizar la transferencia de los bienes adquiridos a favor del mandante mediante
otro acto jurídico. Eufrasia quiere comprar una casa fuera del lugar de su domicilio, por tal razón
realiza un contrato de mandato con Gervasio, quien se obliga a realizar la compraventa con un
tercero; en este caso Gervasio compra la casa a su nombre y posteriormente deberá transferírsela
a Eufrasia.
El mandato, al ser contrato, genera obligaciones para las partes. Esto quiere decir que el mandatario
está obligado a prestar sus servicios al mandante; de lo contrario, incurre en responsabilidad por
incumplimiento de la obligación.
El Poder
Es un acto jurídico unilateral que se origina en la voluntad del representado. No importa un acuerdo
de voluntades, por lo que el representante o apoderado tiene la facultad de actuar, aunque nada lo
obligue hacerlo, porque no ha celebrado un contrato con el representado. Los efectos de los
negocios que realiza el representante vinculan al representado directamente, ya que aquel actúa en
nombre del representado.

PLURALIDAD DE REPRESENTANTES

Representación conjunta.
a) Es instituida expresamente. Para obligar al representado se requiere la intervención
ineludible de los dos o más designados, que son solidarios ante el representado. Un vicio
de voluntad en uno sólo de los representantes puede ser causal de anulación del acto
celebrado.

Representación sucesiva.

b) Existen dos o más poderes otorgados a personas distintas, aunque deriven del mismo
documento. Las relaciones jurídicas entre el representado y cada representante son
independientes. La actuación sucesiva significa que uno de los representantes deberá actuar
después de otro.

Representación indistinta.

c) El representado confiere iguales facultades a dos o más personas distintas para que puedan
representarlo simultáneamente. Hay dos o más relaciones jurídicas autónomas, pero
coexistentes.

FACULTADES DEL REPRESENTANTE

El poder de representación puede otorgarse con facultades generales y especiales. El poder


general autoriza solamente para realizar actos de administración, es decir, para aquellos relativos
al valor
de uso de los bienes; en cambio, el poder especial generalmente se otorga para actos de disposición,
que deben estar taxativamente establecidos según el principio de literalidad.
Para disponer o gravar los bienes del representado, se requerirá un poder especial que conste en
forma indubitable por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
El acto jurídico celebrado por el representante, dentro de las facultades que contiene el poder,
produce efectos directos respecto del representado, mientras que el acto jurídico celebrado con
exceso de las facultades otorgadas, o violándolas, es ineficaz con relación al representado. Del
mismo modo, carecerá de valor el acto jurídico celebrado por quien no tiene la representación.

Revocación Del Poder

Como la representación nace de un acto unilateral del representado, del mismo modo se extingue
por acto unilateral que es la revocación. La revocación es la invalidación del poder por simple
manifestación de voluntad del propio interesado.
Es posible la revocación tácita, cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud
circunstancias de comportamiento que revelan su existencia. La designación de nuevo
representante para el mismo acto o la ejecución del acto por el mismo representado.
Esta revocación surte efecto desde el momento en que se comunica al representante. Deben
concurrir los siguientes elementos: la designación de un nuevo representante o la ejecución del
acto por el propio representado y la comunicación de estos hechos al antiguo representante.

Renuncia Del Poder


El representante puede renunciar al poder en cualquier momento y debe comunicarlo al
representado. La renuncia es la expresión de la libertad contractual. El representante está obligado
a continuar con la representación hasta ser reemplazado, salvo que tenga impedimento grave o
justa causa. De otro lado, el representante para apartarse del acro si se notifica al representado y
transcurren más de 30 días, más el término de la distancia, sin haber sido reemplazado.

SUSTITUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN
Se le concede al representante la facultad de sustituir la representación. Puede ser de dos clases:
Restrictiva (para persona determinada) o Irrestricta (para persona indeterminada). Cuando la
sustitución se hace a favor de determinada persona, el representante queda liberado de
responsabilidad por los perjuicios que la sustitución hubiere causado al representado. Pero si la
facultad de sustituir se hizo indeterminadamente, concediéndole la facultad de nombrar al
sustituto, e responsable por los perjuicios que la gestión del sustituto cause al representado, puesto
que el representante responde de las instrucciones que imparta al sustituto. La sustitución de la
representación importa la imposibilidad de reasumir la representación, lo cual se distingue de la
delegación que tiene carácter temporal, pues en cualquier momento se puede reasumir la
representación.

RESPONSABILIDAD ANTE TERCEROS Y EL REPRESENTADO

El representante responderá ante terceros y ante el representado en los siguientes


casos:
a) Por falta de poder.
El poder es la prerrogativa o competencia para actuar en nombre de otro. Se presenta esta situación
cuando una persona celebra acros jurídicos sin autorización de ninguna especie, utilizando el
nombre de otro, y actúa de manera ficticia como si fuera representante suyo. El tercero, ante la
ausencia de poder, podrá considerar el acto como no celebrado, y reclamar la indemnización al
representante falso. En este caso, aunque haya habido actuación con el ánimo representativo, el
acto 110 surte efectos para el representado, salvo que fuera ratificado expresa tácitamente por él.
La ratificación tiene efectos retroactivos y se puede transmitir esta facultad a los herederos.

b) Por exceso de facultades.


Comprende todos los casos en los que el representante sobrepasa las atribuciones recibidas. La
actuación del representante puede ocasionar un beneficio o perjuicio al representado. El
rebasamiento de facultades cuyo resultado sea ventajoso para el representado no faculta a este para
reclamar contra el representante, si ratifica el acto.

c) Por violación de facultades.


El uso anormal de atribuciones consiste en la desviación impropia del poder o uso abusivo de las
facultades concedidas. El Código establece en este caso, que la violación ocasiona la ineficacia del
acto para el representado.
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO
La interpretación es el procedimiento y método de investigación del significado de una declaración
de voluntad y como consecuencia de la cual se explica jurídicamente el contenido de la misma y
el precepto querido por el declarante dentro de un contexto social determinado. La interpretación
será necesaria cuando exista duda, ambigüedad, imprecisión o contradicción.

TEORÍAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

teoría clásica o subjetiva:


a) Basada en el principio de la voluntad, trata de rescatar el motivo e ir más allá de lo que
está escrito, ingresando al ámbito interno de las partes.

teoría moderna u objetiva:

b) Desarrollada en la doctrina alemana por la cual se parte de la declaración y de las


demás circunstancias externas. El Código Civil adopta este sistema.

PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACIÓN

a) principio de buena fe:


Para la interpretación se debe partir de la premisa que el agente, en legitimo uso de su autonomía
privada, establece un precepto de conducta responsable, sincero, no engañoso y que el destinatario
de la declaración la recibe confiado en la conducta del declarante. Por otra parte, el declarante debe
confiar, a su vez, en la buena fe del receptor de la declaración y que la entiende adecuadamente
sin retorcer su sentido.

b) principio de conservación
El derecho asume y da por sentado que el agente ha querido declarar su voluntad con el ánimo y
con la idea de lograr un efecto práctico; nadie se obliga porque si, sin razón y sin querer nada. El
intérprete debe juzgar los términos de la declaración, de manera que revelen una intención y un
sentido que pueda revestir utilidad y efecto social o económico para el declarante o para el
destinatario de la declaración o, eventualmente, para un tercero.

CLASES DE INTERPRETACIÓN

a) interpretación objetiva
El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo expresado y basándose en él debe ser
buena fe.

b) interpretación sistemática
Busca el sentido de la norma armonizándola con el resto del texto en que reposa y aun con todo el
ordenamiento jurídico, pues éste, aunque se produzca fragmentariamente, es un todo armónico,
ideal, de tal manera que la llamada intención de la ley debe ser aquella que armoniza lógicamente
con el resto del ordenamiento jurídico.

c) interpretación finalista
Indica que las expresiones ambiguas comprendidas sean más convenientes o corresponda mejor a
la naturaleza del acto.

EL PLAZO

Definición
Sobre el plazo se han dado muchas definiciones, de acuerdo a la importancia que tiene para dar
eficacia a los actos jurídicos realizados por la voluntad de las partes; puesto que el inicio o fin del
plazo determina también el comienzo o la terminación de sus efectos y, por consiguiente, el
cumplimiento de la obligación contraída y tal vez la ejecución de una de las prestaciones.
CLASIFICACIÓN DEL PLAZO

Plazo Suspensivo
Es aquel que no se toma en cuenta y su vencimiento determina el comienzo del plazo inicial; si A
alquila una casa a B por el plazo de dos años, firmándose el contrato el 5 de
agosto de 1993, expresándose que los arrendamientos comenzarán a ser pagados el 7 de setiembre
de 1993. El plazo suspensivo es desde el 5 de agosto hasta el 7 de setiembre de 1993. En otras
palabras, el plazo es suspensivo cuando debe cumplirse para que el acto comience a surtir sus
efectos, razón por la cual en la doctrina también se le llama plazo inicial.

Plazo Resolutorio
La doctrina lo denomina también plazo final. Es aquél cuyo vencimiento determina la extinción
de un derecho o el cumplimiento de una obligación. En el caso de un contrato de arrendamiento
por dos años a partir del 15 de noviembre de 1993, el 15 de noviembre de 1995 constituye el plazo
final o resolutorio.

Plazo Cierto
Es aquél en que el período de tiempo está determinado expresamente; es decir cuando se señala el
día en que comienza o termina. Por ejemplo, el pago de un mutuo el 31 de junio de 1994, la entrega
de una casa vendida dentro del plazo de dos meses, entre otros. En el término cierto, las partes
intervinientes en un acto jurídico pueden fijar el día de su llegada por anticipado.

Plazo Incierto
En este caso, el inicio o fin depende de un acontecimiento que necesariamente tiene que producirse,
pero no se sabe cuándo. Tal es el caso de la venta de una herencia supeditada al fallecimiento del
padre, o el pago de una deuda condicionada a que el acreedor alcance la mayoría de edad, etc.
Los hermanos Mazeaud, afirman: “El término es incierto cuando, aunque exista la certidumbre de
que el acontecimiento se producirá, no se conoce la fecha.
Plazo Legal
Él es que está estipulado expresamente en la ley; tal como en el caso de que no se haya fijado plazo
para la devolución ni ésta resulta de las circunstancias, se entiende que es de treinta días contados
desde la entrega (art. 1656), los plazos establecidos para la prescripción extintiva de las acciones
(art. 2001), el plazo del compromiso de contratar será no mayor de un año y cualquier exceso se
reducirá a este límite. A falta del plazo convencional rige el máximo fijado por este artículo (art.
1416), etc.

Plazo Judicial
Es aquel que señala el Juez observando lo dispuesto en el código, cuyo tenor literal es el siguiente:
Si el acto no señala plazo, pero de la naturaleza y circunstancias se dedujere que ha querido
concederse al deudor, el Juez fija su duración.
También fija el Juez la duración del plazo cuya determinación haya quedado a voluntad del deudor
o un tercero y éstos no lo señalaren. El procedimiento es de menor cuantía.

Plazo Convencional
Es el que estipulan las partes declarantes de común acuerdo. Según el jurista Bejarano Es
convencional el plazo que ha sido fijado por la voluntad de las partes en un contrato, o por el
autor de una declaración unilateral de la voluntad; se origina en la decisión libremente asumida
del creador o los creadores de un acto jurídico.

El cómputo
se lleva a término con arreglo a los siguientes criterios: en los plazos señalados por días a contar
desde uno determinado se empieza a contar desde el día siguiente a aquel que se señala como
término inicial; si los plazos están fijados por meses se computa de fecha a fecha. Si en el mes de
vencimiento no hubiera un día equivalente a la inicial del cómputo, se entenderá que el plazo
expira el último del mes. En el cómputo civil no se excluyen los días inhábiles.

Los plazos procesales se computan con arreglo a los criterios establecidos en el Código Civil y
comienzan a contarse desde el día siguiente a aquel en que se hubiera efectuado el acto de
comunicación del que la ley haga depender su inicio. Se incluyen en el cómputo el día del
vencimiento, que expirará a las 24 horas. En los plazos señalados por días se excluyen los
inhábiles; pero en la jurisdicción penal todos los días son hábiles, si bien solo durante la
instrucción. Los plazos señalados por meses o por años se computan de fecha a fecha, pero si
en
el mes de vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo se entenderá que el plazo
expira el último día del mes. Los plazos que concluyen en sábado, domingo u otro día inhábil se
entenderán prorrogados al primer día hábil siguiente. Cuando la presentación de un escrito esté
sujeta a plazo, podrá efectuarse hasta las 15 horas del día siguiente hábil al del vencimiento de
aquel, en el servicio común procesal creado a tal efecto, o, de no existir este, en la sede del órgano
judicial.

En el procedimiento administrativo, igualmente los plazos señalados por días se entienden que son
hábiles y del cómputo se excluyen domingos y festivos. Si el plazo se fija en meses o años se
computarán de fecha a fecha. Cuando el último día sea inhábil, se sobreentiende prorrogado al
primer día hábil siguiente. Como regla general, los plazos se contarán desde el día siguiente al de
la notificación del acto de que se trate.
CONCLUSIONES

El negocio jurídico en su estructura deberá contar necesariamente con los llamados elementos
esenciales y podría contar con los denominados elementos accidentales (modalidades del acto
jurídico). Los primeros son imprescindibles para que el negocio jurídico esté bien constituido en
su estructura y adquiera validez, mientras que los segundos son prescindibles, esto es, podrán estar
presentes o no en el negocio jurídico dependiendo la voluntad de las partes al

El error vicio es aquel en el que se ha emitido una declaración de la voluntad por uno de los agentes
del negocio, pero en su proceso de formación se presentaron determinadas circunstancias que
provocaron que el agente declarara de una forma determinada, pero que, de no haberse presentado
el error, el agente hubiese declarado de otra forma o en su defecto, no hubiese declarado en
absoluto.
Entendemos por hecho jurídico a aquel evento o acontecimiento natural o humano que
“potencialmente” podrá producir efectos jurídicos siempre y cuando tal evento o
acontecimiento esté previsto legalmente o reciba una calificación jurídica que, primero, lo
dote de juridicidad para que luego pueda producir efectos jurídicos. De no estar previstos
legalmente o recibir calificación jurídica, estos eventos o acontecimientos seguirán siendo
intrascendentes para el derecho ergo no producirán efecto jurídico alguno.
REFERENCIAS

Torres Vásquez, A. (2021). Acto jurídico. El error como vicio de la voluntad. Clases
de error. Bien explicado por Aníbal Torres Vásquez. Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/clases-error-vicio-voluntad-actojuridico/#:~: text=Es
%20indiferente%20el%20error%20que,en%20el%20simple
%20motivo%3B%20el

Torres Vásquez, A. (2021). Acto jurídico: ¿qué son los vicios de la voluntad? Pasión por
el Derecho. https://lpderecho.pe/vicios-voluntad-anibal-torresvasquez/#:~: text=El
%20error%2C%20el%20dolo%2C%20la,intereses%2C%20 por%20alteraci%C3%B3n
%20del%20procedimiento

https://lpderecho.pe/hecho_juridico-acto_juridico-concepto-presupuestos-elementos-
esenciales/

https://lpderecho.pe/que-es-un-hecho-juridico-bien-explicado-por-anibal-torres-vasquez/

También podría gustarte