Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”

BARINAS, ESTADO BARINAS

INFORMATICA

MODULO I

Profesor: Bachilleres:

- Pedro Gonzalez - María Villamizar V – 26.928.109

- Anyerlin Herrera V – 31.978.332


- Arnaldo Blanco V – 29.925.619
- Marilyn Osorio V – 24.506.155

- Aaron Zamora V-31.006.888


- Yelitza Faudito V - 14.712.300
- Brillerkys paredes v -27.443.902
- Erick Armario v – 21.170.902

Barinas, noviembre de 2023


Importancia de la informática en la contaduría.

A la hora de hablar de la informática y su importancia en el mundo de la contaduría

pública es necesario tomar en cuenta ciertos aspectos básicos tales como, el

computador, el cual, es un equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día, es

una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. Si buscamos la

definición exacta del término computador encontraremos que se trata de una máquina

electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados

datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.

Las características más importantes que debemos tomar en cuenta en un

computador son:

➢ Velocidad de procesamiento

➢ Capacidad de almacenamiento

➢ Comunicación

Siendo la informática la ciencia que estudia que estudia métodos, técnicas y

procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir la información en formato digital,

es decir es el tratamiento de la información de manera automática mediante unas

máquinas llamadas ordenadores. Por otro lado, la contabilidad es la ciencia social que se

encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones,

empresas e individuos con el fin de servir en la toma de decisiones y control presentando

la información previamente registrada de manera sistemática y útil, a través de diversos

registros en libros contables como el libro diario, libro mayor y libro de inventario entre

otras diversas operaciones de recolección de datos.

El objetivo principal del sistema de información contable en las empresas es

facilitar el registro contable de las diversas operaciones realizadas por el contador,

haciendo de ello algo más organizado, cómodo y estructurado, a la vez de disminuye el


riesgo de cometer errores en tan ardua labor, al mismo tiempo de sirve de respaldo para

todos aquellos registros que deben realizarse de forma manual. La producción del

documento informático es un sistema diferente al de la contabilidad común y corriente,

es decir, la contabilidad manual, por que hace que esta contabilidad se produzca por

medio de maquinas que se convierten en las intermediarias del proceso informativo con

resultados a la información definitiva para dar origen al uso de la informática en el mundo

contabilidad.

Herramientas de la informática de uso cotidiano dentro de la contaduría

Algunas herramientas de la informática de uso cotidiano en la contaduría son:

1. Hojas de cálculo: Las hojas de cálculo como Microsoft Excel o Google Sheets son

ampliamente utilizadas en la contaduría para realizar cálculos, organizar y analizar datos

financieros, realizar presupuestos, entre otros.

2. Software de contabilidad: Existen numerosos softwares de contabilidad diseñados

específicamente para facilitar la gestión contable de una empresa. Estos programas

permiten llevar un registro de los ingresos y gastos, elaborar informes financieros, realizar

conciliaciones bancarias, entre otras funciones.

3. Software de gestión de nóminas: Las empresas suelen utilizar software de gestión de

nóminas para calcular y administrar los salarios de sus empleados. Estos programas

automatizan tareas como el cálculo de impuestos, deducciones y retenciones, generación

de recibos de nómina, entre otros.

4. Software de gestión de facturas: Para llevar un control eficiente de las facturas emitidas

y recibidas, se utilizan software de gestión de facturas. Estas herramientas permiten


crear, enviar y almacenar facturas electrónicas, seguimiento de pagos, control de

vencimientos, entre otras funciones.

5. Software de gestión de inventario: Si la empresa maneja un inventario de productos,

es útil contar con software de gestión de inventario. Estos programas permiten llevar un

registro actualizado de las existencias, controlar las entradas y salidas de productos,

realizar seguimiento de ventas, entre otras funciones.

6. Software de gestión de impuestos: Para cumplir con las obligaciones fiscales, se

utilizan software de gestión de impuestos. Estas herramientas facilitan el cálculo y

presentación de declaraciones de impuestos, control de pagos y retenciones, generación

de informes fiscales, entre otras funciones.

7. Herramientas de colaboración en línea: Con el uso cada vez más frecuente del trabajo

remoto, las herramientas de colaboración en línea como Microsoft Teams, Zoom, Google

Drive, entre otras, son indispensables para realizar reuniones virtuales, compartir y

trabajar en documentos de forma colaborativa, comunicarse con el equipo de trabajo,

entre otras actividades.

La obsolescencia programada

La obsolescencia programada se refiere al proceso por el cual los programas o

tecnologías existentes son reemplazados por versiones más nuevas o por alternativas

más avanzadas. Esto puede deberse a avances tecnológicos, cambios en las

preferencias del consumidor o la aparición de nuevas plataformas y dispositivos. Como

resultado, los programas antiguos se vuelven obsoletos y dejan de ser utilizados en favor

de opciones más modernas y actualizadas.

Ejemplos:

1. Los programas de mensajería instantánea como MSN Messenger han quedado


obsoletos con la popularidad de aplicaciones como WhatsApp y Telegram.

2. Los programas de edición de fotos en CD han sido reemplazados por aplicaciones de

edición de fotos en línea y en dispositivos móviles.

3. Los programas de reproducción de música en formato físico, como el iPod, han sido

reemplazados por servicios de streaming como Spotify y Apple Music.

4. Los programas de correo electrónico en computadoras de escritorio han sido

reemplazados en gran medida por aplicaciones de correo electrónico en dispositivos

móviles.

5. Los programas de mapas en GPS independientes han sido reemplazados por

aplicaciones de mapas en teléfonos inteligentes.

6. Los programas de diseño gráfico en CD han sido reemplazados por aplicaciones de

diseño gráfico en línea y en la nube.

7. Los programas de gestión de finanzas personales en CD han sido reemplazados por

aplicaciones de gestión financiera en dispositivos móviles y en línea.

8. Los programas de reproducción de video en DVD han sido reemplazados por

plataformas de streaming como Netflix y YouTube.

9. Los programas de procesamiento de texto en CD han sido reemplazados por

aplicaciones de procesamiento de texto en línea y en la nube.

10. Los programas de juegos en consolas físicas han sido reemplazados por juegos

descargables y servicios de suscripción en línea

Evolución de las computadoras desde los inicios hasta la actualidad

Hay quienes consideran que la primera computadora fue El Ábaco, cuya función

es de facilitar el cálculo de operaciones aritméticas simples (como la suma, resta y

multiplicación); y fue creado hace más de 4500 años en China.

Las máquinas deben cumplir dos requisitos fundamentales para que pueda

considerarsecomo Computadoras:
1. Debe ejecutar alguna acción en forma automática.

2. Debe ser programable, es decir se puede variar la operación que se esté

realizando.

Es así, que algunos consideran que el primer computador es La Máquina

Analítica diseñada por el británico Charles Babbage en 1816. Este es considerado

como el padre de la Computación, aunque no la vio nunca ensamblada.

Existen básicamente dos tipos de Computadoras:

• Las Computadoras Analógicas: son programables mediante modificaciones de

Hardware, ósea los componentes físicos del computador.

• Las Computadoras Digitales: son lo que se conoce como máquinas de estado

finito, es decir ya están listas para ejecutar programas y ser programadas con

nuevas aplicaciones sin necesidad de mover componentes físicos.

Una computadora está formada por dos elementos con el mismo nivel de

importancia: el equipo físico (hardware) y los programas con los que funciona

(software), lo cual significa que su gran avance debe considerarse en ambos sentidos.

Es decir, el desarrollo de las computadoras se da en:

• Circuitos y tecnología electrónica.

• Programas básicos con los que opera, incluyendo lenguajes, sistema operativo,

etc.

La historia de la Computación se remonta a varios siglos antes de nuestra era

con la aparición del ábaco como primer instrumento de cálculo; a partir de él, los

descubrimientos más importantes fueron:

• En 1642, Blaise Pascal construye la primera máquina de calcular mecánica,

conocida como LA PASCALINA (máquina aritmética de Pascal). Pero, sólo hacía


sumas y restas. Tenía un punzón para hacer mover las ruedas y un mecanismo

especial que llevaba los dígitos de una columna a otra.

• En 1671, Gottfried Leibniz diseña su calculadora universal conocida como

RUEDA ESCALADA DE LEIBNIZ. Mediante un ingenioso mecanismo, además

de sumas y restas, realizaba multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.

• En 1821, Charles Babbage diseña la máquina de deferencias y, en 1822,

presenta una máquina capaz de efectuar cálculos necesarios para construir

tablas logarítmicas. En 1833, Babbage emprende el proyecto más ambicioso de

la prehistoria de la computación: la máquina analítica.

• En 1835 nace el primer programa. Lo elabora la matemática Ada Lovelace,

quienfue la primera persona que programó computadoras. En 1847, George

Booleinventa una nueva forma de matemática: el álgebra booleana.

• En 1890, comienza a procesarse la información. Herman Hollerith utiliza tarjetas

perforadas para realizar el censo de los Estados Unidos. En 1900, aparece la

memoria magnética. En 1906, se inventa la válvula: el interruptor electrónico.

• En 1931, Vannevar Bush inventa el analizador diferencial. El 1936, el

matemático inglés Alan Turing establece los principios teóricos de la

computadora. En 1941, Conrad Zuse construye el primer ordenador electrónico

programable. En 1941, Howard Aiken elabora la primera computadora

electrónica con la ayuda de IBM. Se llamó MARK I.

Con la aparición de la HARDVARD MARK I (primera computadora electromecánica),

en 1944, dejamos atrás la prehistoria de la computadora y pasamos a la historia

propiamente dicha. Ésta se inicia en 1946, con los primeros computadores de bulbos o
tubos al vacío (ENIAC “primera computadora electrónica”, EDVAC y UNIVAC),

llamados computadoras de PRIMERA GENERACIÓN.

Computadoras actuales y sus características

Computadora de Escritorio

Este, fue el primer tipo de computadora que existió; se caracteriza por encontrarse

en un lugar fijo. En la actualidad, estos dispositivos cuentan con una gran potencia, y

versatilidad. Estos equipos, además, tienen una excelente respuesta ante el trabajo

prolongado, ya que la CPU cuenta con un ventilador interno, el cual previene que se re

caliente. Para diseñar también son bastante útiles, ya que puedes utilizar dos pantallas,

permitiendo así tener una visualización más amplia y por ende, una mejor ejecución del

trabajo.

Computadora Portátil

La llegada de los portátiles, también llegaron nuevas posibilidades, ya que estos

dispositivos nos permiten transportar toda una computadora de manera sencilla.

Además, cuentan con un gran beneficio y es que no tienen tanto cableado; entonces, si

en tu empresa generalmente los empleados tienen muchas reuniones y/o actividades en

las cuales deben llevar sus equipos informáticos, estos equipos son muy prácticos.

Funciones del procesador de una computadora

El procesador de una computadora desempeña varias funciones clave que son

fundamentales para el funcionamiento del sistema. Entre las principales funciones del

procesador se incluyen:

1. Ejecución de instrucciones: El procesador es el cerebro de la computadora y es


responsable de ejecutar instrucciones de programa, como operaciones matemáticas,

lógicas y de control.

2. Control del flujo de datos: El procesador maneja el flujo de datos dentro del sistema,

coordinando la transferencia de datos entre la memoria, dispositivos de entrada/salida y

otros componentes.

3. Gestión de la memoria: El procesador administra el acceso a la memoria del sistema,

garantizando que los programas y datos se almacenen y recuperen correctamente.

4. Interpretación de instrucciones: El procesador interpreta y ejecuta el código de

programa, realizando operaciones como sumas, restas, comparaciones y transferencias

de datos.

5. Gestión de interrupciones: El procesador maneja las interrupciones del sistema, como

las solicitudes de dispositivos periféricos, para garantizar una respuesta eficiente a

eventos externos.

El procesador es fundamental para el funcionamiento de una computadora, ya que

ejecuta instrucciones, controla el flujo de datos, gestiona la memoria, interpreta

instrucciones y maneja las interrupciones del sistema.

El Hardware

Los computadores básicamente hacen cuatro cosas: recibir entradas, procesar datos,

almacenar información y generar salidas. De esta forma, todos los computadores tienen

una serie de componentes dedicados a estas funciones. Está compuesto por:

1) Unidad Central de Procesamiento (CPU)

2) Memorias o dispositivos de Almacenamiento


3) Dispositivos de Entrada

4) Dispositivos de Salida

1) Unidad Central de Procesamiento (CPU): CPU, abreviatura de Central Processing Unit, se

pronuncia como letras separadas. El CPU es el cerebro del computador. A veces es referido

simplemente como el procesador o procesador central, es donde se producen los cálculos.

En términos de potencia del computador, el CPU es el elemento más importante de un

sistema informático. En computadores grandes, los CPUs requieren uno o más tableros de

circuito impresos. En los computadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, el

CPU está contenido en un solo chip llamado microprocesador.

El CPU está compuesto por:

La unidad de aritmético/lógica (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas.

La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta,

llamando a la ALU cuando es necesario.

2) Las Memorias: se dividen en memoria principal y memoria secundaria.

Memoria Principal: es el dispositivo donde se almacenan temporalmente (excepto la

ROM) tanto los datos como los programas que el CPU está procesando o va a procesar

en un determinado momento. Se comunica con el microprocesador a través de los buses

de datos. Está compuesta por la Memoria RAM (memoria de acceso aleatorio), la ROM

(memoria de solo lectura) y la memoria CACHE.

Memoria Secundaria: está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de

almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble

como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc. Es permanente.

3) Dispositivos de Entrada: son los dispositivos encargados de introducir los datos y los

programas desde el exterior a la memoria principal para su utilización. Además de recibir la

información, la preparan para que el computador pueda entenderla en forma correcta. Los

dispositivos de entrada son aquellas que permiten el ingreso de información al CPU

mediante los distintos dispositivos, por ejemplo, a través de un teclado ingresamos datos, a
través de una cámara de video ingresamos imágenes en tiempo real, mediante un micrófono

se puede agregar sonido, y así sucesivamente. Los componentes básicos de entrada son:

Teclado: es un dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una

máquina de escribir, que te permite introducir datos a un computador. Las teclas se

clasifican en: teclas alfanuméricas, teclas de puntuación, teclas de función y las teclas

especiales.

Ratón o Mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo del

entorno gráfico en un computador. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones

por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un

puntero o flecha en el monitor.

4) Dispositivos de Salida: al contrario de los dispositivos de entrada, los dispositivos de salida

dan respuesta o nos devuelve aquello que deseamos ver o escuchar, u obtener en físico,

por ejemplo, las cornetas nos devuelven sonido, la impresora un documento impreso. En el

caso del monitor se trata de una unidad de entrada/salida, puesto que aquello que

ingresamos al computador lo podemos ver de inmediato, ejemplo de ello es cuando se

transcribe información, de igual modo es salida porque podemos ver información

almacenada cuando lo solicitamos. Los componentes básicos de salida son:

Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el

computador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos

catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla

plana de cristal líquido (LCD).

El Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora

pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware

con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.


El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según

las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

a) Software de Sistema: es el conjunto de programas que sirven para interactuar

con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a

otros programas. El Software de Sistema se divide en: el sistema operativo, los

controladores de dispositivos y los programas utilitarios.

El Sistema Operativo: es un conjunto de programas que administran los recursos de la

computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco

funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos,

Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la

computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan

menús, e interfaces gráficas de usuario.

2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU,

memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de

archivos de datos y de programas.

4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y

procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre

procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar

programas.

5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo

dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de

utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de

nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

Los Controladores de Dispositivos: son programas que permiten a otros programas de

mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.


Los Programas Utilitarios: realizan diversas funciones para resolver problemas

específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se

incluyen en el sistema operativo.

b) Software de Aplicación: son los programas diseñados para o por los usuarios

para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden

ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de

presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software

especializados como software médico, software educativo, editores de música,

programas de contabilidad, etc.

c) Software de Programación: es el conjunto de herramientas que permiten al

desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y

lenguajes de programación. Este tipo de software incluye principalmente

compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de

texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas

anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Diferencia entre disco sólido y rígido

El disco sólido (SSD) es importante porque ofrece una mayor velocidad de acceso

a los datos, lo que se traduce en un rendimiento más rápido y una mayor capacidad de

respuesta en general. Esto es especialmente útil para tareas que requieren un alto

rendimiento, como la edición de vídeo, el diseño gráfico, la programación y los

videojuegos. El disco rígido, o disco duro, sigue siendo importante en la actualidad a

pesar de la popularidad creciente de los discos sólidos. Los discos duros ofrecen una

gran capacidad de almacenamiento a un costo más bajo en comparación con los discos

sólidos, lo que los hace ideales para almacenar grandes cantidades de datos, como

archivos multimedia, documentos y aplicaciones.


La principal diferencia entre un disco sólido (SSD) y un disco rígido (HDD) radica

en la tecnología de almacenamiento que utilizan. Mientras que los discos duros utilizan

discos magnéticos giratorios para almacenar datos, los discos sólidos utilizan memoria

flash, similar a la que se encuentra en las tarjetas de memoria o unidades USB.

Otra diferencia importante es la velocidad de acceso a los datos. Los discos sólidos

son considerablemente más rápidos que los discos duros, ya que no tienen partes

móviles y pueden acceder a los datos de forma casi instantánea. Esto se traduce en

tiempos de arranque más rápidos, tiempos de carga más cortos y una mayor capacidad

de respuesta en general.

En cuanto a la durabilidad, los discos sólidos suelen ser más resistentes a golpes

y caídas, ya que no tienen partes móviles que puedan dañarse fácilmente. Por otro lado,

los discos duros son más propensos a sufrir daños si se caen o golpean mientras están

en funcionamiento.

En términos de capacidad de almacenamiento, los discos duros suelen ofrecer

más espacio por el mismo precio que los discos sólidos. Sin embargo, los discos sólidos

están mejorando constantemente en este aspecto y ya ofrecen capacidades bastante

grandes.

Los discos sólidos son más rápidos, duraderos y eficientes en términos de

consumo de energía, mientras que los discos duros ofrecen más capacidad de

almacenamiento por un precio más bajo. La elección entre uno u otro dependerá de las

necesidades individuales de cada usuario.

Cual es el procesador ideal para trabajar con software contable


Un software contable es una herramienta informática diseñada para facilitar la

gestión de las finanzas y contabilidad de una empresa. Estos programas permiten llevar

un registro preciso de las transacciones financieras, generar informes y estados

financieros, realizar cálculos automáticos, gestionar cuentas por pagar y por cobrar, entre

otras funciones. El objetivo principal de un software contable es agilizar y simplificar las

tareas contables, ayudando a mantener un control preciso de la situación financiera de la

empresa.

El procesador ideal para trabajar con software contable depende del tipo de trabajo

que se realizará y del tamaño de la empresa. En general, un procesador de gama media

a alta, con al menos 4 núcleos y una velocidad de reloj de al menos 2.5 GHz, sería

adecuado para la mayoría de las necesidades de software contable. Sin embargo, si se

trata de una empresa grande con una gran cantidad de transacciones y usuarios, es

posible que se necesite un procesador más potente.

Además, es importante tener en cuenta otros factores como la memoria RAM y el

almacenamiento, ya que el rendimiento del software contable también dependerá de

estos componentes. El procesador ideal para trabajar con software contable sería uno de

gama media a alta, que pueda manejar eficientemente las tareas y operaciones

requeridas por el software contable utilizado.

Algunos ejemplos de software contable populares incluyen QuickBooks, Sage 50,

Xero, FreshBooks, Wave, Zoho Books, NetSuite, SAP Business One, y Microsoft

Dynamics 365 Business Central. Estos programas ofrecen una variedad de funciones y

características para adaptarse a las necesidades específicas de diferentes tipos y

tamaños de empresas. Algunos son más adecuados para pequeñas empresas, mientras

que otros están diseñados para empresas más grandes con necesidades contables más

complejas.fg

También podría gustarte