Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE

MORENO

INITEGRANTE
 Stephannie Alvarez Antezana
220092583
 Jhanelle ovale Landívar 221077081
 Rosalinda Montesinos Jaimes
221076522
 Maria Karen Choque Arauz 220094020
 Nathaly Nicolt Rojas Ponce 219046840
HÁBITAT SUITES HOTEL
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA
1.Descripción de la idea de negocio:
Hoteles: Establecimientos planificados para prestar servicios permanentes de
hospedaje a los huéspedes.
Durante su estadía, incluyendo servicios de alimentos, bebidas, recreación y
otros complementarios de acuerdo a sus categorías.
El Hotel Hábitat suites estará situado en Santa Cruz, Bolivia, es unas 4
estrellas situado entre el aeropuerto y el centro de la ciudad, es el lugar ideal
para unas vacaciones en pareja, familia, o de negocios ya que ofrece distintas
ofertas para lunas de miel, niños menores de 10 años o suites y habitaciones
con zona de trabajo, además de business center. Además de contar en sus
instalaciones con sala de reuniones de capacidad íntima. Hay 35 habitaciones
distribuidas en 5 pisos y de distintas categorías, Simple, Doble, Triple y Suites,
totalmente equipadas con agua caliente y fría 24h y zona de trabajo, harán
de la habitación su propio hogar. Desde el restaurante del hotel el huésped
podrá disfrutar de una vista panorámica del centro de la ciudad de Santa
Cruz, ofreciendo menú buffet, ejecutivo, a la carta o celebración de cenas
oficiales, cocktails o eventos. En un ambiente moderno, elegante y acogedor
en el restaurante podrás disfrutar de una encantadora vista panorámica del
centro de la Ciudad de Santa Cruz.

1.1. Misión:
Ofrecer excelente servicio haciendo que nuestros clientes se sientan
cómodos y confortables conectándose con el mundo mientras explora las
vistas locales, descansa o se ocupa de un importante negocio.

1.2. Visión:
"Brindar la mejor experiencia como Hotel para Nuestros Huéspedes y ser el
más confortable disponible en santa cruz"
Lograremos nuestra visión a través de 3 estrategias principales:
Clientes: Brindaremos excelencia operacional a nuestros clientes en cada uno
de nuestros servicios.
Servicio: Confort, Innovación, Tecnología y Satisfacción empresaria
Recursos Humanos: Seremos el mejor empleador para nuestra gente;
valorando a nuestros empleados, su crecimiento y sus contribuciones.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general:
El objetivo del hotel Hábitat suites es satisfacer permanentemente los
requerimientos de nuestros clientes huéspedes y visitantes, obedeciendo las
normativas del reglamento general de servicios turísticos.
2.2. Objetivos específicos:
 Mantener y conservar las instalaciones y los equipos en buenas
condiciones.
 Conservar la posición del hotel más confortable de santa cruz de la
sierra.
 Fidelizar a nuestros huéspedes nacionales y extranjeros,
comprometiéndonos a cumplir con calidad, honestidad y calidez.

3. Logotipo:
ANÁLISIS DEL ENTORNO
4. Análisis del macro entorno
4.1. Análisis económico:
El sector hotelero se constituye en un componente esencial para el
crecimiento económico de un determinado país. Donde una de las
actividades más importantes son los servicios destinados a turistas, por ello
es necesario motivar la creatividad y la innovación en los mismos para crear
un impulso mayor al desarrollo económico de la ciudad.
El hotel es la unidad esencialmente turística básica, ya que cubre una de las
necesidades importantes del turista: el hospedaje. El hotel no vende bienes,
sino actitudes, beneficios y/o satisfacciones, es decir, servicios que deben
satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
4.2. Análisis político:
La empresa Hábitat suites hotel cuenta con todos sus papeles de registro de
empresa, licencia de funcionamiento según la ley N° 292, del 25 de
septiembre 2012. Ley General de Turismo “Bolivia te espera”
específicamente en el artículo 18.
4.3. Análisis tecnológico:
Está presente los equipos necesarios para brindar una mejor y rápida
atención a los huéspedes, según sus necesidades, por la cual realiza su viaje.
Sobre todo, cuando se trata de huéspedes que están en la ciudad por trabajo
y hay la total disponibilidad de salas para eventos como convenciones, con
Wifi habilitado.
4.4. Análisis legal:
Creación del hotel
Requisitos para abrir un hotel:
En el sector de los hoteles, el encargado de la regulación es el Ministerio de
Culturas y Turismo que tiene su sede en la paz.
Los requisitos vienen designados por: La Ley Nº 292 de fecha 25 de
septiembre de 2012 Ley General de Turismo “BOLIVIA TE ESPERA». En
concreto en el artículo 18.
Entre los requisitos que presentamos para el registro y apertura de nuestro
hotel tenemos:
 Planilla de Solicitud para la inscripción, registro e inauguración
emitida y entregada por la Secretaría Departamental de Turismo y
Culturas. Con ello se permite la Autorización del Funcionamiento
de Turismo.
 Testimonio de Complexión (especificando el tipo de Corporación)
en el cual se indica la razón social, generalmente, que el hotel se
dedicará a la actividad turística.
 Documento de identidad
 Constancia de inscripción (original y copia) en el Registro de
Comercio (FUNDEMPRESA) con su respectiva clasificación.
Hacer una exposición donde se indiquen las características del hotel, en el
siguiente orden:
 Información de la empresa (Razón social, Croquis de ubicación,
dirección, teléfonos, e-mail y su sitio Web).
 Organigrama de la empresa.
 Permiso Sanitario.
 La marca país en todo el material de promoción (impreso y digital).
 Número de Identificación Tributaria (NIT): original y copia de una
previa para verificación del documento original
 Solicitud de Inspección Ocular.
 Certificado de Funcionamiento de Actividad Económica.
 Balance General de Apertura (Nuevo) y Capital ultima gestión
(Renovación y/o Actualización)
 Consignar la Declaración Jurada “SIRETUR.
 Nómina del personal: se debe de anexar original y copia de la
Cédula de Identidad de cada trabajador o empleado. Es necesario
que las personas encargadas de la recepción sean, al menos
bilingües. En el caso de tener funcionarios de Nacionalidad
Extranjera, deberá adjuntar el Carnet de Extranjería o Visa de
Residencia (documentado).
 Luego hay que acudir al Ministerio de Culturas y Turismo y otras
exenciones de entes rectores entre los cuales destacan el Sistema
de Registro, Caracterización y Certificación de Prestadores de
Servicios Turísticos.
Ministerio de culturas y turismo.
Acá te legitimarán toda la documentación necesaria para abrir el hotel.
Posterior a este paso deberás realizar los siguientes:
 Recaudar todos los documentos establecidos por la Secretaria
Departamental de Turismo y Culturas, y el Ministerio de Culturas y
Turismo.
 Cumplir con los parámetros legales necesarios para poder acceder
a una categoría o clasificación de hoteles dentro del territorio
nacional, esto se emite por el Sistema de Registro, Caracterización
y Certificación de Prestadores de Servicios Turísticos.
 Al recaudar todos los documentos estimados deberás entregarlos
en la oficina correspondiente a tu localidad de la Secretaria
Departamental de Turismo y Culturas.
 Verificar si el establecimiento cumple con las características
necesarias para funcionar como un hotel (medidas sanitarias,
longitud del espacio, entre otros parámetros).
 Los trabajadores del hotel estarán sujetos a la Ley del trabajo y
presentarán las constancias o certificados médicos necesarios y
académicos si es el caso
1 DE JUNIO DE 2023

2023
Hotel Hábitat suites
ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE TURISTICO

2023

MARIA KAREN CHOQUE ARAUZ


9636245 -SC

2023
Licencia de Funcionamiento
Requisitos para obtener licencia de funcionamiento del hotel
Para el inicio del trámite debe contar con los requisitos
Persona Jurídica
 Contar con Registro de Persona Jurídica y acceso a la plataforma virtual
“iGob 24/7”.
 Testimonio de Constitución de Sociedad
 FUNDEMPRESA o Matricula de Comercio
 NIT o inscripción al Régimen Simplificado
 Poder de Representación Legal
 Registro Ciudadano del Representante Legal como persona natural en
la plataforma virtual “iGob 24/7”
 Una fotografía de cada elemento de identificación de la actividad
económica – VIAE y Una fotografía del frontis del inmueble, con las
medidas correspondientes en metros.
Procedimiento
 Contar con registro ciudadano en la plataforma virtual “iGob 24/7”.
 Adjuntar los requisitos digitalizados a través de la plataforma virtual
“iGob 24/7” o presentar los requisitos originales y digitalizados en
plataformas presenciales, de acuerdo al tipo de Actividad Económica.
 Descargar e imprimir la licencia de funcionamiento de la plataforma
virtual “iGob 24/7” o en cualquier Plataforma de Atención Ciudadana.
 Tiempo de duración; De 24 a 48 horas.
Creación del NIT
Empresa de Sociedad Anónima: es una forma de sociedad en la que el capital
social se divide en acciones. Los accionistas tienen responsabilidad limitada,
ya que su responsabilidad se limita al monto de su inversión en acciones. Las
SA pueden ser utilizadas en la industria hotelera para grandes proyectos o
cadenas hoteleras, donde se requiere un gran capital y la posibilidad de
emitir acciones para obtener financiamiento adicional.
 Documento de identidad vigente.
 Factura original de luz del domicilio del negocio y de la casa del
propietario (en caso de que el negocio sea en el mismo lugar solo debe
traer una sola factura), cuya fecha de emisión no tenga una antigüedad
mayor a 60 días calendario a la fecha de inscripción. Esta factura no
será exigida en el proceso de inscripción en plataformas móviles o «In
Situ».
 Croquis del domicilio del negocio y de la casa del propietario (en caso
de que el negocio sea en el mismo lugar solo debe traer un solo
croquis).
 (Para personas jurídicas) Testimonio de constitución de
Sociedad/Personería Jurídica/Acta de asamblea debidamente
notariada.
 (Para personas jurídicas) Poder Notariado, que designe y establezca las
facultades del Representante Legal de la entidad.
 Correo electrónico y su contraseña para la habilitación en el sistema
del SIN.
Después:
Te tomaran tus huellas digitales y una fotografía. Una vez cumplido todos los
pasos anteriores, en ese mismo momento, te entregarán tu cartón de tu NIT,
tarjeta MASSI, y un CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN con lo que habrías
concluido el trámite.
Recomendación:
Cuando tengas tu tarjeta MASSI debes pedir que te lo «activen» para que
puedas tener acceso a la oficina virtual del SIN y puedas hacer tus
declaraciones de manera normal.
Otros requisitos
Otro registro importante es FUNDEMPRESA. Puedes iniciarlo antes o después
de abrir tu NIT (el orden no afecta, puedes ir primero al SIN y después a
FUNDEMPRESA o viceversa), en la página WEB de esta institución
(www.fundempres.org.bo) o presentándote directamente en las oficinas de
la misma portando tu Carnet de Identidad vigente, Bs260.- para la inscripción
y si el capital declarado de tu empresa será mayor a Bs27, 000 entonces con
un Balance de Apertura firmado por un contador registrado en el Colegio de
Contadores de Bolivia.

309865126

Rosalinda Montecinos Jaimes


Av. San Martin entre tercer y cuarto anillo, nro. 2402.
Hotelera y Turismo
72201 Hoteles
Persona Jurídica
Hoteles, Obligaciones Tributarias.
De acuerdo con la naturaleza los Hoteles que realizan prestación de servicios
a personas que visitan, deben cumplir con sus obligaciones tributarias, que se
encuentran en su certificado de inscripción del NIT.
Los Hoteles qué tipo de impuestos pagan:
Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se retiene el 13% de las compras y ventas
que realiza, estas facturas también tienen que registrarse en el LCV. Facturas
Turísticas: Las facturas turísticas tienen un tratamiento especial ya que son
Sin Derecho a Crédito Fiscal, estas facturas tienen que estar emitidas a
nombre del turista extranjero, este tipo de facturas también tienen que ser
registrados en el LCV. (Entonces los Hoteles tienen que tener 2 tipos de
facturas una que le genere crédito fiscal y otra que sea sin derecho a crédito
fiscal, todo dependiendo si el hotel también da servicios a personas
extranjeras).
Impuesto a las Transacciones (IT): Se retiene el 3 % del total de los ingresos
generados por los servicios prestados Régimen Complementario al Impuestos
al Valor Agregado (RC-IVA): Estos impuestos es gravado sobre los ingresos
(sueldos) del personal y tiene una alícuota del 13%.
Impuestos sobre las Utilidades de las Empresas (IUE): Este impuesto recae
sobre las utilidades de la empresa, su alícuota del 25% este pago se realizará
a los 120 días calendario al cierre de gestión.
Retenciones (IUE-IT): Estas retenciones se realizarán por compras de bienes o
servicios sin factura. (Cada uno de estos impuestos tiene que ser llenado en
su formulario correspondiente como ser el Formulario 200, 400, 500, etc.)
Las obligaciones de llevar su contabilidad de los hoteles serán según las
disposiciones legales del Código de Comercio a partir del Articulo 36, los
cuales nos hablan de que libros tiene que llevar (libro diario, libro mayor,
etc.).
La contabilidad de los hoteles es similar a la contabilidad de cualquier otra
empresa con la diferencia de que en los hoteles puedan dar diferentes
servicios, como ser servicio de:
 Habitaciones
 Restaurante.
 Lavandería.
 Sauna.
 Alimentación
 Spa
 Salón de eventos
 Otros
 El manejo de sus costos de explotación de cada uno de ellos de manera
separada (inventarios), para tener un mejor control y manejo en su
contabilidad.
4.5. Análisis social:
Se realizan eventos relacionados con las fechas cívicas importantes de la
ciudad y el país, como también está habilitado para eventos internacionales y
nacionales como conferencias de distintas áreas.
4.6. Análisis cultural:
En nuestro hotel implementamos spots donde el turista nacional y extranjero
puede apreciar un poco más sobre la cultura cruceña, momentos culturales
festivos como históricos e importantes para nuestra ciudadanía, aportando
de esta manera un poco de aprendizaje sobre Santa Cruz de la Sierra.
4.7. Análisis ambiental:
Procuramos tener una buena relación con el medio ambiente, apoyando
hacer menos consumo de lo que pueda perjudicar e invitamos al huésped
que cuide y respete las áreas verdes del hotel.

5. Análisis del micro entorno


5.1. Poder de negociación de los clientes.
Durante la temporada baja, cuando la demanda de habitaciones es menor,
los clientes pueden tener más poder de negociación al tener a su disposición
una mayor oferta de alojamiento. En cambio, durante la temporada alta,
cuando la demanda supera la capacidad de los hoteles, el poder de
negociación puede estar a favor del hotel, ya que los clientes tienen menos
opciones disponibles.
Los clientes habituales o aquellos que se benefician de programas de lealtad
pueden tener más poder de negociación al acceder a tarifas preferenciales,
descuentos exclusivos o beneficios adicionales.
5.2. Poder de negociación de los proveedores.
 Proveedores exclusivos: el hotel tiene contratos de exclusividad con
proveedores específicos para ciertos productos o servicios, el
proveedor puede tener un mayor poder de negociación al tener menos
competencia. En este caso, el hotel puede depender en gran medida
del proveedor y estar sujeto a sus condiciones y precios.
 Especialización y exclusividad de productos: el proveedor ofrece
productos o servicios especializados y únicos que son esenciales para
el funcionamiento del hotel, como equipos de cocina industrial,
sistemas de gestión hotelera o suministros específicos, puede tener un
mayor poder de negociación al ser el único proveedor que ofrece
dichos productos o servicios.
 Innovación y tecnología: Si el proveedor ofrece soluciones innovadoras
o tecnológicas que pueden mejorar la eficiencia o la calidad de los
servicios del hotel, puede tener un mayor poder de negociación, ya
que el hotel puede depender de su experiencia y experiencia técnica.
5.3. Rivalidad entre competidores.
Sin duda hay hoteles en la misma zona que ofrecen servicios y precios
similares, los clientes pueden tener más poder de negociación. En este caso,
el hotel podría ofrecer tarifas más competitivas o proporcionar servicios
adicionales para atraer y retener a los clientes.
5.4. Amenaza de nuevos entrantes.
Las amenazas de nuevos entrantes en el sector hotelero pueden surgir
cuando hay una facilidad relativamente baja para que nuevos competidores
ingresen al mercado y compitan con los hoteles existentes.
Los cambios en las preferencias de los clientes y las nuevas tendencias en el
sector hotelero pueden abrir oportunidades para nuevos participantes que
ofrecen experiencias innovadoras o servicios especializados que los hoteles
existentes no proporcionan. Esto puede aumentar la competencia y
representar una amenaza para nuestro hotel.
5.5. Amenaza de productos sustitutos.
Esto puede surgir cuando los clientes tienen la opción de satisfacer sus
necesidades de alojamiento mediante alternativas diferentes al hotel, como
ser: alquileres vacacionales, servicios de hospedaje compartido,
apartahoteles.

INVESTIGACION DE MERCADO
6. Investigación de mercado.
Una investigación de mercado hotelero es un estudio sistemático y
estructurado que tiene como objetivo recopilar información y analizar datos
relevantes para comprender el mercado en el que opera un hotel específico o
la industria hotelera en general. Esta investigación se enfoca en comprender
las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, así como en
identificar las tendencias y los factores que afectan la demanda y la
competitividad en el sector hotelero.
7. Objetivos del estudio de mercado.
 Conocer al público objetivo
 Evaluar la satisfacción del cliente
 Evaluar estrategias de precios
PLAN OPERACIONAL
8. Ubicación:
Hábitat suites Hotel se encontrará ubicado en una zona estratégica, con
mayor afluencia de movimiento social. Av. San Martin entre tercer y cuarto
anillo, nro. 2402.
9. Organigrama: Organigrama del personal.

9.1. Descripciones y especificaciones: Descripción del puesto del personal


de la empresa.
“Cargo: Gerente General”
Objetivos:
Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades
realizadas por las diferentes unidades a su cargo, con la finalidad de asegurar
un desarrollo eficiente de dichas actividades, así mismo la asignación de los
recursos humanos, financieros y económicos.
Funciones:
 Representar a la empresa
 Formular políticas y planes
 Hacer seguimiento y control del proceso operativo general de la
empresa
 Evaluar los resultados
 Ejecutar el presupuesto aprobado
 Análisis del mercado
 Contacto con proveedores
 Firmar los estados financieros y otros documentos que le
corresponden
Responsabilidades:
Es responsable de la supervisión de los objetivos y políticas trazadas, así
como la correcta asignación de los recursos.
Requisitos para ocupar el cargo:
 Experiencia de trabajo
 Profesional en el área de ciencias económicas y financieras
 Integridad profesional y personal
 Capacidad de mando
 Agilidad mental, visón, orden y entereza
 Temperamento equilibrado
 Conocimientos técnicos relativos a la empresa
 Criterio y decisión para el trabajo en equipo
“Cargo: Jefe de Gobernación”
Objetivo:
Mantener las habitaciones en orden y limpieza para los huéspedes. Prevenir
el mantenimiento de las instalaciones del Hotel.
Funciones:
 Controlar la adecuada ambientación y limpieza de las habitaciones
para la estancia del huésped.
 Retroalimentación del estado de los quipos e instalaciones del Hotel
para su mantenimiento.
 Capacitar a las mucamas en el servicio adecuado de las habitaciones.
 Capacitar al personal de mantenimiento en los diferentes equipos.
Requisitos:
 Administración hotelera
 Experiencia en mantenimiento.
“Cargo: Recepcionista”
Objetivo:
Satisfacer las necesidades de comunicación del personal de la unidad,
operando una central telefónica pequeña, atendiendo al público en sus
requerimientos de información y entrevistas con el personal, ejecutando y
controlando la recepción y despacho de la correspondencia, para servir de
apoyo a las actividades administrativas de la unidad.
Funciones:
 Opera una central telefónica pequeña, haciendo y recibiendo llamadas
telefónicas, conectando las mismas con las diferentes extensiones.
 Atiende al público que solicita información dándole la orientación
requerida.
 Anota en libros de control diario las llamadas efectuadas y recibidas
por el personal y el tiempo empleado.
 Mantiene el control de llamadas locales y a larga distancia mediante
Registro de número de llamadas y tiempo empleado.
 Recibe la correspondencia y mensajes dirigidos a la unidad.
 Anota los mensajes dirigidos a las diferentes personas y secciones de la
unidad.
 Entrega la correspondencia dirigida a las diferentes personas y
secciones, así como también los mensajes recibidos.
 Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad
integral, establecidos por la organización.
 Mantiene en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier
Anomalía.
 Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
 Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.
 Habilidad para:
Atender personal y Público en general.
Expresarse y comunicarse correcta y claramente en forma oral.
Seguir instrucciones orales y escritas.
Recibir mensajes.
Tratar en forma cortés al público en general.
“Cargo: Mucama”
Función:
 Ingresar con el uniforme limpio y el cabello recogido.
 Recibir los encargos de la camarera, leer el cuaderno de encargos.
 Consultar en recepción si no hay alguna salida de huésped.
 Limpiar las habitaciones, baños, ingreso de recepción, pasillos, área de
lavandería.
 Limpiar y arreglar la oficina de gerencia.
 Limpiar las ventanas de las habitaciones, cocina, oficina, etc. (cada
quince días)
 A las 17:00 llevar el té a Recepción.
 Limpiar la cocina y lavar los manteles y servilletas para paneras.
 Anotar si adicionó o cambio sabanas cuando haga limpieza a las
habitaciones.
 Regar las masetas y jardín interno.
10. Bibliografía
https://www.100plandenegocios.com/ejemplo-de-plan-de-negocios-para-
hotel
https://www.google.com/search?q=Ministerio+de+Culturas+y+Turismo+Vice
mini
sterio+de+Turismo++Sistema+de+Registro+Categorizaci%C3%B3n+y+Certifica
ci%C3%B3n+de+Pr
https://www.lexivox.org/norms/BO-
REDSN2609.pdf?token=S7QysqrOtDKwLrYyNLZScvLXDXLVdQn2MzIzsFSyzrQy
B
GEzU3NDUwMjYxPrWgA%3D
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-
27372019000100005
https://www.impuestos.gob.bo/pdf/GACCT/REGIMEN%20GENERAL%2020.p
df
https://boliviaimpuestos.com/como-sacar-nit-bolivia-o-crear-una-empresa//
https://boliviaemprende.com/guias/guia-para-obtener-licencia-
defuncionamiento-para-actividades-economicas
https://sea.gob.bo/digesto/CompendioII/K/83_L_292.pdf
https://boliviaimpuestos.com/hoteles-obligaciones-tributarias

También podría gustarte