Está en la página 1de 58

Fundamentos

Agenda
Perforación Direccional y Horizontal
• Aplicaciones
• Planeación
• Diseño de Trayectorias
• Diseño de BHA
• Herramientas
– Motores,
– BHA Rotarios
– Turbinas

• Sistemas Emergentes
• Aplicaciones Horizontales
• Pozos Radio Largo, medio y Corto
Agenda
Sistemas MWD y LWD Tipos de pozos
• Sistemas de Telemetría Horizontales:
• Radio Largo
• Sistemas de Potencia
• Radio Medio
• Sensores MWD
• Radio Corto
• Sensores LWD
– Resistividad
– Neutron – Porosidad
– Densidad

• Geo-Navegación
Qué es Perforación Direccional?

• Dirigir un pozo de manera


controlada a lo largo de una
trayectoria planeada para
alcanzar un objetivo
geológico.
Aplicaciones

• Locaciones inaccesibles
• Desvío (Sidetrack)
• Perforaciones en Domos
de Sal
• Pozos múltiples desde
una estructura artificial
• Múltiples arenas desde un
pozo
Aplicaciones

• Exploración desde un
pozo
• Pozos de alcance
extendido
• Perforación Horizontal
• Intersección de zonas de
alta presión
• SAGD
Posicionamiento

Sistema de Coordenadas
Referencia Vertical

Elevacion Pozo
Elevction Estructura
RKB

Elevación de la Mesa

Elevación del terreno

Profundidad Survey
Project
Offset

Referencia Global
(Nivel del Mar)
Referencia Horizontal

Origen Pozo
Offset
Well

Origen Estructura
Structure Offset

Origen Proyecto Survey


Objetivo
Coordinates
Project Offset

Global Origin Eastings


Sistema de Coordenadas UTM

• En Perforación Direccional
los mapas utilizados son
planos.
• Para representar La Tierra
en forma plana existen
varias proyecciones.
• UTM divide la tierra en 60
Zonas, cada una de 6° de
amplitud.
• Locaciones se miden en
Nortes y Estes en cambio de
longitudes y latitudes.
Zona de Coordenadas UTM
Central Meridian. Bisecting zone
(assigned False Easting = 500,000m)

500,000m Zone narrows as it


approaches the poles

Origin of False Easting 3° 3° Equator


(assigned False Northing value:
= 0m for Northern Hemisphere
= 10,000,000m for Southern Hemisphere)

Approximately
600,000m at Equator
Norte Grid/Norte Verdadero

True North
Grid Projection

GN TN TN GN
E
Grid North Grid North
(West of True North) (East of True North)

Meridian of Longitude

Rings of Latitude

Central meridian (True North = Grid North)


Métodos de Cálculo de “Survey”

Un registro direccional está compuesto por :


• Profundidad Medida MD
• Inclinación
• Azimuth (Corregida al Norte en referencia)

Métodos mas utilizados son


• Tangencial
• Angulo promedio
• Radios de Curvatura
• Mínima Curvatura
Método de Mínima Curvatura

Ecuaciones del Método de Curvatura Mínima


Planeación Básica
Planeación de Pozos Direccionales

La planeación direccional es el proceso en el que todas


las variables del pozo se acomodan para cumplir con
los objetivos de manera precisa y al menor costo
posible
• Variables fundamentales:
• Coordenadas de superficie
• Coordenadas del objetivo
• Tamaño del objetivo
• Pozos vecinos
• Tipo de Perfil
Tipos de Perfiles

• Perfil tipo “S”

• Perfil tipo
• Perfil tipo “J” “J reducida”
Terminología

– KOP : Kick Off Point


– BUR : Build Up Rate
– EOB : End Of Build
– Inclinación
– Azimut
– TVD
– Survey
– Departure
– Vertical Section
– Severidad del Dog Leg
Clasificación de BUR
Factores en el Diseño de Trayectorias

• Factores Clave
– Drenaje
– Completamiento
• Otros Factores
– Fallas
– Locaciones remotas
– Formaciones suaves (Evitar)
– Programa de revestimiento
– Arenas sobre/baja presión (Evitar)
Modelamiento de Trayectorias

• Tendencias de Giro “walk”


• Anti-Colisión
• Herramientas (MWD,
Gyro)
• Modelos de Incertidumbre
– Elipse de incertidumbre
– Traveling Cylinder
• Spider Plots
Planeación Avanzada

• Contempla colisión con


pozos próximos
• La incertidumbre de
posicionamiento es factor
decisivo
Cálculos de Incertidumbre

Survey Station

Calculated Trajectory

‘Most Likely’ Trajectory

Survey Bias
ISCWSA Error Surface Displaying ‘Bias’

Systematic Ellipse Error Surface


Cilindro Viajero y Spider Plot

Traveling Cylinder Spider Plot


Torque y Arrastre

• Factor crítico en el diseño.


• Consideraciones:
– Trayectoria del pozo
– Configuración de la sarta
– Dog-leg
– Factores de fricción
• Uso de los Modelos T&D
– Evaluar y optimizar trayectorias
– Calcular fuerza normales (diseño de
casing)
– Identificar profundidad alcanzable
– Identificar los requerimientos de carga
del taladro
– Identificar el diseño de sartas de
perforación
Torque y Arrastre

Análisis de Torque y Arrastre


Herramientas de Perforación Direccional
Herramientas de Perforación Direccional

• Dos tipos básicos:


– Motores de Fondo
– Ensamblajes Rotarios
• Técnicas Opcionales
– Jetting
– Whipstocks
• Adicionales
– MWD (registros de desviación en tiempo real)
– LWD (sensores de registros )
BHAs Rotarios

• Se usan para perforar secciones tangentes


• Se usan cuando la tendencia de la formación es predecible para
construir o tumbar ángulo
• Responde a cambios en el WOB
Diseño de BHA

• BHA (Bottom Hole Assembly).


• Es otro factor clave en el diseño del pozo:
– Respuesta del BHA a cambios en los
parámetros de operación o tendencias de
formación
– Diámetro de los estabilizadores
– Angulo del pozo
– Angulo del motor de fondo
– Distancias de los estabilizadores
Modelos de Diseño de BHA

• Existen varios modelos de


BHA
– Modelo de equilibrio:
modelo de “viga” estatica en
donde todos los momentos
y fuerzas en el hueco y el
BHA estan en equilibrio
(Lubinski).
– No consideran efectos de
rotación
– Se deriva un valor por
ensayo y error llamado FI
(Formation Index) que
interactúa con el BHA y la
formación
– Es el mas usado y exacto
Motores de Perforación

• Los PDM son el método mas usado


de control direccional.
• Son herramientas que usan el
fluido como fuente de poder para
hacer girar la broca sin que la sarta
de perforación rote.
• la potencia del motor es generada
por la combinación rotor/estator
según el principio de Monieau
inverso.
Configuración de Los PDM

Relaciones Rotor / Stator de Motores de Fondo


Componentes del PDM
Desempeño de los PDM
Motores Dirigibles
Rotor Jetting
Aplicaciones - PDM

Convencional Horizontal Horizontal


Turbinas

• También son accionadas por el fluido de perforación


• Utiliza aletas de metal que dan resistencia a altas
temperaturas y ambientes hostiles
• Mas rápidas que un PDM
• Se utilizan generalmente con brocas impregnadas
(diamante natural)
• Capacidad de ser dirigidas
Estabilizadores Ajustables
Perforación de Alcance Extendido

• Mejor conocida como


ERD.
• Un pozo ERD es un
pozo que alcanza una
relación de
desplazamiento
horizontal de 2:1
respecto a su TVD o
mas.
• Se han alcanzado
relaciones de 5:1
• No necesariamente tiene
que ser pozos
horizontales
Perforación de Alcance Extendido
Perforación Horizontal
MWD, LWD y Geo-Navegación
Ventajas de los Pozos Horizontales

• Las principales ventajas son:


• Reducción de la conificacion
de agua y gas debido a la
reducción de la caída de
presión a través del
yacimiento
• Incremento de producción por
incremento del área expuesta
del yacimiento al pozo
• Reducción de la caída de
presión en el pozo
• Una combinación de las dos
anteriores puede producir una
reducción en la producción de
arena
• Aumento de recobro de
reservas y un patrón mas
eficiente de drenaje
Producción de Pozos Horizontales

• Consideraciones
– Espesor vertical del Reservas Recuperables

yacimiento 1200 Iani=0.25


– Relación de 1000
Iani=1
Iani=3
permeabilidad Kh vs Kv 800
Iani=0.25
Iani=1
– Efecto de las barreras

N (MMstb)
600
Iani=3

de permeabilidad 400

vertical 200
V rtical
e
Ho rizontal
– Estimación de la 0 M ultilateral
0 100 200 300 400 500 600

productividad Espesor de Formación (ft)

– Modelo de
productividad
Selección de Aplicaciones Horizontales

Conectar fracturas naturales


Selección de Aplicaciones Horizontales

• Reducción de la conificación de agua y gas


Selección de Aplicaciones Horizontales

Incertidumbre Geológica y Posición horizontal


Selección de Aplicaciones
Well profile
Actual & Model Neutron & Density

Actual Resistivity

Offset data
Model Resistivity

Model and Actual GR


Well path Stratasteered to
third & fourth target

Single fault

Pozos altamente desviados Vs Pozos Horizontales


Selección de Aplicaciones

Pozos verticales fracturados Vs Pozos Horizontales


Pozos Radio Largo

• Pozos con tasas de construcción desde 1 hasta


8°/100 pies.
• El motor que se usa para construir la curva se puede
usar también para perforar la tangente.
• La curvatura del pozo no es suficiente para causar
fatiga en el DP
Consideraciones de Diseño RL

• Se usan los DC para dar


peso sobre la broca.
• No se debe rotar los DC en
curvaturas altas
• Las herramientas de
MWD/LWD son mas flexibles
que los DC
• Si el ángulo es bajo, la sarta
perforara en tensión.
• Minimizar DL no planeados
en la sección de
construcción.
Sección de Construcción y Tangente

• Se usan motores
dirigidos diseñados con
exceso de DL.
• Alternar intervalos de
deslizamiento con
rotación
• Seguir el perfil
determinado
• Perforar tangente con
motor preferiblemente
Pozos Radio Medio

• Los BHAs y la planeacion con similares a pozos de Radio


Largo
• Las curvas limitan la rotación de las herramientas
• Estas limitaciones afectan el diseño del perfil
• Perfiles con varias secciones. No es continuo
Diseño de Sarta Pozos de RM

• El WOB no proporciona peso a la broca


• DC o HWDP en la sección vertical para empujar
• Opciones de “pull down machines”
• El análisis de T&D es critico en el diseño
• Siempre con motores de fondo y MWD/LWD
Configuración del BHA

• El motor se diseña para no


ser rotado
• Los estabilizadores son
removidos
• Se usa un “Pad” o camisa
excentrica
• Se puede usan un segundo
codo.
• Es recomendable usar un
Sensor ABI (At Bit
Inclination) en el lateral
Pozos Radio Corto
• Curvaturas de 75 - 110°/30m.
• Radios de 82 - 50 ft
• Secciones horizontales de 650’
(198 m).
• Equipo direccional incluye:
• Motores de construcción
articulado.
• Motor lateral articulado
• MWD articulado
• Motor híbrido (alternativa)

También podría gustarte