Está en la página 1de 14

Jueves 24 de

noviembre de 2022

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÒMICAS
CENTRO REGIONAL DE SANTA ANA
ESTADÌSTICA II
LIC. MIGUEL MENDOZA

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS DE NULIDAD.


T-STUDENT OBJETIVOS
GENERALES:
1. Elaborar hipótesis científica e hipótesis estadística; analizar los errores tipo I y II;
tomar problemas de la realidad social, económica y educativa para formular
hipótesis de aplicación y verificación.
2. Aplicar procedimientos y fórmulas estadísticas para el análisis de uno y dos
factores en la prueba de hipótesis.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Aplicar en casos concretos la prueba de T-Student con resultados
propositivos.
Resolver los ejercicios propuestos empleando su fórmula y tabla de
valores.
Mencionar las ventajas y desventajas de los estadísticos de muestras
pequeñas.
INTRODUCCIÓN: Se presentará una aplicación sobre la T-Student al comparar dos
grupos. Esta prueba tiene la característica de hacerla de manera simultánea.

La temática por desarrollar


será sobre la
comercialización de las
artesanías.

LAS ARTESANÍAS EN EL SALVADOR.


El Salvador, como país ha tenido una aceptación internacional en los términos de
las artesanías. A nivel popular sobre este tema se hace referencia a Fernando Llort
con su estilo palmeño.
Pero el país salvadoreño, es más que eso, sus artesanías son tan variadas y
lastimosamente desconocidas por muchos.

Para comprender, se debe analizar sus terminologías y su campo de acción.


¿QUÉ ES ARTESANÍA?

La etimología de la palabra artesanía, deriva de las palabras latinas


«artis-manus» que significa: arte con las manos. La artesanía
comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y
con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos
decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le
denomina artesano.

Es el trabajo del artesano normalmente realizado de forma manual por


una persona sin el auxilio de la energía mecánica, como al objeto o
producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La
artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en
serie o industrial.
Ahora desarrollaremos un
sistema de hipótesis simple de
la investigación.

HIPÓTESIS NULA

El desarrollo de la producción artesanal depende del capital


semilla de $1,500.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA

El desarrollo de la producción artesanal depende del capital


semilla mayor de $1,500.
MUESTRAS SELECCIONADAS
ZONA OCCIDENTAL ZONA ORIENTAL

𝑛1 =28 microempresarios. 𝑛2 =25 microempresarios.


𝑥 $900 capital propio. 𝑥 =$700 capital propio.
1= 2
𝑆1 =$58 𝑠 = $62
2

Ahora se analizará el sistema de


hipótesis y datos.

Se tiene dos tipos de microempresarios, de la zona occidental


y oriental respectivamente. Se tomaron muestras y se
consideró el capital promedio o en media aritmética de los
microempresarios por zona y su desviación típica.

Vamos a sustituir la fórmula de T.Student.


̅ ̅

𝑡𝐶

𝑡𝐶

200
𝑡𝐶 = =
61.08367774 𝑥 0.275162288

𝑡𝐶 = 11.8991491 ESTE ES EL VALOR CALCULADO

A continuación, se busca el valor alfa de T-Student.


𝑣 = 𝑛1 + 𝑛2 − 2
𝑣 = 28 + 25 − 2
𝑣 = 53 − 2
𝑣 = 51 ESTE ES EL GRADO DE LIBERTAD

Se busca en la primera columna con la “v” de la tabla, como no


aparece el 51, se toma el inmediato superior y es 60. Luego se
busca la columna t.05 y el valor alfa es 1.67
Hoy se comparan el valor calculado con
el valor alfa de T-Student.

/tC = 11.8991491/ >/ t∞=1.67/

Como el valor calculado es mayor que el alfa, se acepta la


Hipótesis Alternativa Estadística.

El desarrollo de la producción artesanal depende del capital


semilla mayor de $1,500.

La prueba es unilateral derecha, porque plantea un valor de


capital superior de $1,500.

Otro ejemplo:
HIPÓTESIS NULA

La edad de los artesanos jóvenes incide en el aprendizaje de


nuevas técnicas en la manufactura, que es igual a los 21 años.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA

La edad de los artesanos jóvenes incide en el aprendizaje de


nuevas técnicas en la manofactura, que es menor a los 21
años.

MUESTRAS SELECCIONADAS

NAHUIZALCO JUAYÚA

𝑛1=26 jóvenes artesanos. 𝑛2=22 jóvenes artesanos.


𝑥̅1=21 𝑎ñ𝑜𝑠. 𝑥̅2 = 18 𝑎ñ𝑜𝑠.
𝑆1=2 años 𝑠2 = 1 𝑎ñ𝑜.

A continuación, las comparaciones y sustitución en la fórmula.

̅ ̅
𝑡𝐶

𝑡𝐶

𝑡𝐶

𝑡𝐶 = 6.588680815 ESTE ES EL VALOR CALCULADO

A continuación se busca el valor alfa de T-Student.


𝑣 = 𝑛1 + 𝑛2 − 2

𝑣 = 26 + 22 − 2
𝑣 = 48 − 2
𝑣 = 46 ESTE ES EL GRADO DE LIBERTAD

Se busca en la primera columna con la “v” de la tabla, como no


aparece el 46, se toma el inmediato superior y es 60.
Luego se busca la columna t.05 y el valor alfa es 1.67 igual que en
el caso anterior.
Hoy se comparan el valor calculado con
el valor alfa de T-Student.

/tC = 6.588680815/ >/ t∞=1.67/

Como el valor calculado es mayor que el alfa, se acepta la


Hipótesis Alternativa Estadística.

La edad de los artesanos jóvenes incide en el aprendizaje de


nuevas técnicas en la manofactura, que es menor a los 21 años.

La prueba es unilateral izquierda, porque plantea un valor en


años inferior a 21 años.

AHORA RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS


DURANTE LA CLASE.

EJERCICIO UNO

HIPÓTESIS NULA

Los alumnos de 12 años están interesados en aprender las


artesanías con fines comerciales.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA

Los alumnos mayores de 12 años están interesados en aprender


las artesanías con fines comerciales.

MUESTRAS SELECCIONADAS

GRUPO “A” GRUPO “B”

𝑛1=29 alumnos. 𝑛2=25 alumnos.

𝑥̅1=12 𝑎ñ𝑜𝑠. 𝑥̅2 = 15 𝑎ñ𝑜𝑠.


𝑆1=1 año. 𝑠2 = 2 𝑎ñ𝑜𝑠.

Acontinuación las comparaciones y sustitución en la fórmula.

̅ ̅
𝑡𝐶

.
𝑣 = 𝑛1 + 𝑛2 − 2

EJERCICIO DOS
HIPÓTESIS NULA

La formación de mano calificada artesanal está concentrada en


jóvenes de 21 años de edad.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA

La formación de mano calificada artesanal está concentrada en


jóvenes de 17 años de edad.

MUESTRAS SELECCIONADAS

GRUPO “A” GRUPO “B”

𝑛1=12 jóvenes. 𝑛2=15 jóvenes.


𝑥̅1=21 𝑎ñ𝑜𝑠. 𝑥̅2 = 17 𝑎ñ𝑜𝑠.
𝑆1=2 años. 𝑠2 = 1 𝑎ñ𝑜.

Acontinuación las comparaciones y sustitución en la fórmula.

𝑡𝐶 𝑥̅1−𝑥̅2
𝑣 = 𝑛1 + 𝑛2 − 2

Aunque los ejemplos están relacionados al


tema de las artesanías, se observa que se
puede aplicar en diferentes ámbitos.

CONCLUSIONES

La prueba de T-Student se aplica de manera simultánea


como los anteriores estadísticos.

T-Student es una prueba estadística solo para muestras


pequeñas que no sobrepasen de 30 elementos.

La prueba de T-Student tiene cierta simetría como la curva


normal, con la diferencia que su altura y ancho depende
del nivel o grado de significación.

T- Student tiene la particularidad de emplear las medias


aritméticas y varianzas o desviaciones típica muestrales.

La prueba tiene un universo grande de aplicaciones en


diferentes ámbitos.

También podría gustarte