Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO

DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
2019

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES


DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Raquel Fuentes Pérez


MAESTRO: SÁNCHEZ RODRÍGUEZ GERARDO
MATERIA: DISEÑO DE LA CALIDAD Y CONFIABILIDAD
SEMESTRE: NOVENO
GRUPO: 1951
PERIODO: 2018-2 LABORATORIO 5

Práctica PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Competencia especifica materia: Aplicar técnicas de estadística descriptiva e


inferencial con el objetivo de la toma de decisiones para analizar, evaluar, mejorar la
calidad y confiabilidad de los procesos

Competencia de la práctica: Utilizar el software de Excel para comparar más de


dos equipos para determinar si son iguales o presentan diferencias

Introducción
PRUEBA DE KRUSKAL WALLIS
Esta prueba no paramétrica es análoga a la prueba paramétrica ANOVA de una vía,
aquí se prueba si varias muestras independientes provienen o no de la misma
población.
Puede ser considerada como una generalización de la prueba de la suma de rangos
de wilcoxon, asume que la variable tiene una distribución continua cuantitativa
discreta.
Hipótesis
H 0 : Med 1=Med 2=… Medk
H 1: Medi ≠ Medj al menos para un par ij

El estadígrafo H de Kruskal Wallis que para 3 o más grupos de tamaño 5 o mayor


tiene una distribución X2 con k-1 grados de libertad.
Otra forma de declarar la hipótesis puede ser:
H 0 :lasmuestas provienen de poblaciones identicas
H 1:las muestras provienen de poblaciones diferentes
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Metodología a emplear:
1. Acomodar valores a comparar
2. Ordenar valores
3. Asignar rangos
4. Aplicar fórmulas

DESARROLLO

1. Insertar tablas con observaciones de los elementos a comprobar y se


ordenan los valores de menor a mayor

2. Se determinan los valores a utilizar


Grados de libertad = 4-1=3
Intervalo de confianza = 95%
α=0.05
3. Se agrega una nueva celda con el nombre “rango”, se asigna el rango
comenzando por los valores más pequeños del último grupo
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

4. Se hace la sumatoria de los rangos

5. Se plantea la hipótesis
Hipótesis:
H0: No hay diferencias significativas en alguno de los grupos
H1: Si hay diferencias significativas en alguno de los grupos
6. Se busca el valor de H
Fórmula:
K 2
12 Rj
.∑ −3( N +1)
N (N +1) j=1 nj
H=
1−
∑T
3
N −N

7. Se determinan los valores de las variables y se sustituyen en la fórmula


N= 36
K 2 2 2 2 2
∑ Rnjj = 288
9
+
207 126 45
9
+
9
+
9
=15966
j=1

T =t 3−t
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

3
T 1=2 −2
T 2=23−2
3
T 3=3 −3
T 1=23−2

Clic ejercicio 2
RESULTADOS
Como el resultado obtenido de H es mayor que 7.875, queda de la siguiente
manera

7.875 < 32.86 por lo tanto se rechaza H0 lo que quiere decir que se acepta H1 se
interpreta que existen diferencias entre los grupos. Para el ejercicio 2 se presenta
un conjunto de 4 grupos con distintas cantidades de muestras, pero con la
diferencia de que este no maneja datos numéricos para los valores a comparar
aun así el método se empleó para determinar si existía diferencia alguna entre los
grupos.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Clic PRACTICA

CONCLUSIONES

El método de kruskal Wallis permite hacer comparaciones a más de dos grupos

lo que facilita determinar si los grupos observados son similares o diferentes,


se puede aplicar en la selección de materiales que distintos proveedores
ofrecen para conocer si es la misma calidad o si se difieren, otra de la ventaja
de este método es que puede ser utilizado sin que los datos a comparar sean
de valor numérico lo que facilita su uso en distintas clases de comparaciones
que se pretendan realizar.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

http://www.files.sld.co>prevemi>files>prueba-de-kruskal-wallis/
2018/02/.pdf

También podría gustarte