Está en la página 1de 1

Correo #14

Como hoy no tuvimos clases y el tema a exponer era libre decidí hacerlo de la pandemia.

Durante el curso hemos visto distintos períodos y hechos importantes que han marcado la
trayectoria económica del país. Sin duda hemos avanzado, y no han sido solo los hechos económicos
los que han influido para llegar a donde estamos. Durante el curso hemos aprendido y analizado
muchos procesos e hitos políticos y sociales, pero nada parecido a lo que fue la pandemia del COVID.

Como nuestra generación lo vivió hace muy poco, solo hemos podido analizar los efectos a corto
plazo de este proceso. Pero en unos años más las clases de historia tendrán una “diapositiva”
especialmente para exponer lo que fue para Chile y el mundo el COVID-19.

Al igual que en todo el mundo, la economía chilena se vio afectada por la pandemia de COVID-19 en
2020, lo que llevó a medidas de confinamiento y desafíos económicos. Todos los países del mundo
se vieron afectados, todas las clases sociales, la pandemia no discriminó lugar del mundo. Aunque
lo anterior, que todo el mundo tuvo que confinarse, es correcto, la pandemia perjudicó a unos
mucho más que a otros.

El análisis es muy largo ya que se puede comenzar observando el corto plazo, como los impactos
económicos en el crecimiento y la inflación o bien, en los efectos económicos a largo plazo que
significará para Chile como el déficit educativo (pérdida de capital humano) provocado por la
inasistencia a clases.

El gráfico muestra la cobertura de provisión de educación durante la pandemia en las distintas


regiones de Chile, distinguidos por nivel socioeconómico

1
https://chile.un.org/sites/default/files/2020-11/Impacto-del-COVID-19-en-los-Resultados-de-Aprendizaje-y-
Escolaridad-en-Chile-Analisis-con-Base-en-Herramienta-de-Simulacion-Proporcionada-por-el-Banco-
Mundial.pdf

También podría gustarte