Está en la página 1de 61

1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Acción del Jardín Maternal.......................................................................................... 5

Objetivos a cumplir:..................................................................................................... 6

El jardín maternal tendrá ciertas condiciones básicas: ............................................... 7

ACTIVIDAD PRÁCTICA .............................................................................................. 9

N° 1 ............................................................................................................................. 9

¿POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? ............................................................................. 10

¿Qué es Jugar? ............................................................................................................ 10

¿Todos los juguetes conducen a un juego? ................................................................. 10

¿Por qué juega a lo que juega el niño pequeño? ......................................................... 10

CONCEPTO DE JUEGO .......................................................................................... 12

Juego centralizado: ................................................................................................... 12

Juego trabajo: jugar para trabajar................................................................................. 12

Características: ..................................................................................................... 13

Juego Dramatizado ................................................................................................... 16

¿CÓMO JUEGAN LOS NIÑOS? .................................................................................. 21

LOS PADRES Y LOS JUGUETES ........................................................................... 21

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 24

N° 5 ....................................................................................................................... 24

EL JUGUETE Y EL DESARROLLO FÍSICO - PSÍQUICO DEL NIÑO Y LA NIÑA ... 25

LA EDAD Y LOS JUGUETES....................................................................................... 29

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 30

N° 6 ....................................................................................................................... 30

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 31

N° 6 ....................................................................................................................... 31

LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS ......................................................................... 32

GUÍA DEL JUGUETE................................................................................................ 34

Sus juguetes: ......................................................................................................... 34


2

Sus juguetes: ...................................................................................................... 35

Sus juguetes: ......................................................................................................... 36

19 A 24 Meses .......................................................................................................... 37

Como son estos niños:.............................................................................................. 37

Sus juguetes: ......................................................................................................... 37

-MOTRICIDAD: ................................................................................................... 37

MOTRICIDAD FINA:.............................................................................................. 37

Expresión: ........................................................................................................... 37

Juego simbólico: ................................................................................................ 38

Sus juguetes: ......................................................................................................... 38

-Motricidad: ......................................................................................................... 38

Motricidad fina: .................................................................................................. 38

Juego simbólico: ................................................................................................ 39

Expresión: ........................................................................................................... 39

Sus juguetes: ......................................................................................................... 39

Motricidad: .......................................................................................................... 39

Motricidad fina: .................................................................................................. 40

Expresión: ........................................................................................................... 40

Juego simbólico: ................................................................................................ 40

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 41

N° 7 ....................................................................................................................... 41

¿POR QUÉ LOS NIÑOS "PIERDEN EL TIEMPO " JUGANDO? ................................. 43

Juego del niño de 4 años .......................................................................................... 44

El juego del niño de 4 años .......................................................................................... 44

Que el niño haya incorporado a los 4 años:.............................................................. 44

“Todos tenemos derecho a tener derechos: Pero… ¿Sabemos lo que es un derecho?”


.................................................................................................................................. 45

FUNDAMENTACIÓN: ............................................................................................ 45

¿Por qué "aprendí juego" como proyecto de aula? ...................................................... 45


3

El juego como herramienta metodológica .................................................................... 46

¿Por qué reglas para jugar? ......................................................................................... 47

...................................................................................................................................... 50

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 50

N° 8 ....................................................................................................................... 50

COSAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA CUANDO SE ESCOJA LOS JUGUETES


...................................................................................................................................... 52

La seguridad de los juguetes es importante ............................................................. 52

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 54

N° 9 ....................................................................................................................... 54

Posibles actividades de estimulación para niños pequeños ......................................... 55

Actividades en general .............................................................................................. 57

ACTIVIDAD PRÁCTICA ........................................................................................ 58

N°10 ...................................................................................................................... 58
4

EL JARDÍN MATERNAL Y EL JUEGO

Hay que comprender que ‘Jugar es la esencia en la vida de un niño porque aporta
fuerzas, un crecimiento sano y lo prepara para la madurez.

Los niños vivencian el juego como una actividad que aparece de manera espontánea,
natural y placentera; no es necesario que se les enseñe a jugar.’ En consecuencia, el
juego sucede en la niñez como un espacio propicio para el desarrollo mental y muscular.
A la vez que abre puertas hacia la sociabilización, liberación de emociones y un fructífero
estimulo de la imaginación.

Entendiendo lo dicho recientemente, un Jardín Maternal es una institución educativa


que atiende a las necesidades biopsicosociales de niños entre los 45 días y 3 años,
donde se persigue como principal objetivo atender a los pequeños en sus primeros años
vida. Sumado a esto, el Jardín Maternal es el contexto en el que puede ofrecérseles a
los menores diversos juegos, comprendiendo la importancia de éstos y como
instrumento para potenciar su crecimiento, ya que se entiende a los niños como sujetos
íntegros en proceso de evolución.

Entonces, el jardín maternal como


institución educativa debe contar con
acciones planificadas, regidas por
principios pedagógicos actuales,
guiada por la utilización de métodos
que respondan a las características y
necesidades primarias de los infantes.

En efecto, todo asistente materno


infantil debe conocer de qué se trata un
plan de acciones. Veamos a
continuación:

 Satisfacer necesidades biológicas del niño, controladas con rigor científico.


Abarca aspectos referentes a alimentación e higiene, prevención de
enfermedades, utilización de instrumentos y elementos que garanticen la
adecuada función de cuidar.
5

 Estimular y controlar la
estructura psíquica de
los sujetos, teniendo en
cuenta el desarrollo,
crecimiento y madurez
de todas las
capacidades infantiles,
en cada una de las
etapas de evolución.

 Atender a las
necesidades de
interacción del niño y a las demandas actuales de las familias.

En otras palabras, puede decirse que un Jardín Maternal es la institución que atiende
las necesidades vitales de alimentación, higiene y cuidado del niño; a la vez que se
ocupa de favorecer el crecimiento y desarrollo íntegro de los bebés, mediante
actividades desde criterios didácticos
fundamentados. Es pertinente saber que
cualquier alteración de los dominios que
integran la personalidad (socioafectivo,
cognitivo, psicomotor) puede provocar
desfasajes que la afectarían en su totalidad.
Por lo que es objetivo central apostar al
desarrollo íntegro del individuo.

ACCIÓN DEL JARDÍN MATERNAL

Una de las cualidades medulares que hace a una institución Maternal, es que ésta se
pueda ofrecer como un ámbito adecuado para la contención de pequeños. Tanto la
seguridad, como el acceso a herramientas que apunten a una vivencia feliz, otorgarán
a docentes, asistentes y, primordialmente a familias, la tranquilidad y confianza que se
necesitan para elegir un lugar, como el mejor lugar para el cuidado de sus hijos. Otro
factor pertinente sobre el funcionamiento social de los Jardines Materno Infantiles está
vinculado a la labor que realizan las madres para brindar una estabilidad económica a
sus hogares. Entonces, a las mamás se les presenta la dificultad de criar a sus hijos de
la manera convencional y opta por una de las siguientes opciones:

 Dejar a su hijo en su casa (solución costosa).


6

 Dejar a su hijo al cuidado de un vecino (guardería familiar).

 Inscribirlo en un jardín maternal.

El jardín maternal está dirigido a una comunidad que se encuentra en constante


transformación que, como ya se ha mencionado, ofrece servicios de educación y
socialización temprana. Esto implica que los niños desde bebés asistan a lugares
ajenos a sus hogares, por lo que se convierte directamente en una exigencia para las
instituciones complementar las prácticas que normalmente suceden en el seno familiar
de cada niño que asiste a la institución maternal.

Uno de los efectos colaterales de contener a niños tan pequeños, es la relación estrecha
que se establece con los padres, de manera permanente. Por ende es requisito
fundamental que exista un vínculo sano y a favor de los niños, entre institución, docentes
y familias.

OBJETIVOS A CUMPLIR:

 Brindar al niño de 45 días a 3 años las condiciones ambientales, afectivas y la


correspondiente atención asegurando un desarrollo integral.

 Dar soluciones prácticas a las necesidades sociales y económicas, atendiendo


a los aspectos psicológicos que hacen al contexto de madres trabajadoras y la
necesaria contención de sus hijos.

 Proporcionar el afecto adecuado a los


pequeños, sin distinciones de ningún tipo,
proporcionando igualdad de oportunidades.

 Ser capaces de orientar a las futuras


madres proporcionándoles la asistencia
prenatal y postnatal adecuada, cuando
éstas lo requieran.
7

 Realizar funciones de extensión permanente, entablando relaciones con los


padres, desde la Escuela y asistiéndolos en lo necesario. Se organizarán
reuniones, charlas y cursos con la visión siempre
adecuada al desarrollo íntegro de los niños, sus
cuidados y demás. En consecuencia, será importante
difundir aquellos conceptos fundamentales que hacen al
respeto, a la personalidad y a los derechos del niño.

EL JARDÍN MATERNAL TENDRÁ CIERTAS CONDICIONES


BÁSICAS:

 Calidez de hogar.

 Eficacia profesional en el más alto nivel.

 Seguridad.

 Comodidad: para el niño y para el personal.

La función pedagógica

Se busca orientar, estimular y dirigir el proceso educativo con objetivos, actividades,


técnicas y recursos adecuados a la edad temprana de los 45 días a los tres años en
niños que podrán asistir a Jardines Maternos Infantiles. Por esto, es importante entender
al proceso educativo como una continuidad, donde corresponde al jardín dar los
elementos y crear espacios que favorezcan su posterior adaptación a los siguientes
niveles escolares.

En concordancia, consideramos al niño como una individualidad a la que hay que ayudar
a desarrollar de forma íntegra, preparándolo para afrontar las condiciones cambiantes
de la vida moderna, siendo respetuosos y congruentes a cada etapa evolutiva.

La propuesta del jardín maternal debe proveer oportunidades para:

 Desarrollar la expresión oral, gestual y corporal.

 Manifestarse libremente a través del dibujo, la música y los ritmos. Es decir,


poder acceder a distintas áreas del arte que contribuyan a un sano crecimiento.

 Ejercitar los sentidos y aprender a discriminar colores, sonidos, tamaños, formas,


en pos a una sensible percepción del mundo.

 Adquirir información sobre el mundo natural.


8

 Participar en actividades físicas, aprehendiendo la importancia de incorporar


hábitos de salud, como así también la de construir seguridad en sí mismos.

 Crear un ambiente alfabetizador.


9

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 1

a) ¿Por qué el Jardín Maternal es considerado una institución educativa?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuál es la importancia de una buena relación entre institución, docentes
y familia?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………..
10

¿POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS?

¿QUÉ ES JUGAR?

ES EL PRIMER ACTO CREATIVO DEL SER HUMANO. COMIENZA CUANDO EL


NIÑO ES BEBÉ, A TRAVÉS DEL VÍNCULO QUE SE ESTABLECE CON LA REALIDAD
EXTERIOR Y LAS FANTASÍAS, NECESIDADES Y DESEOS QUE VA ADQUIRIENDO.
CUANDO UN NIÑO TOMA UN OBJETO CUALQUIERA Y LO HACE VOLAR, ESTÁ
CREANDO UN MOMENTO ÚNICO E IRREPETIBLE QUE ES ABSOLUTAMENTE
SUYO. PORQUE ESE JUGAR NO SABE DE PAUTAS PREESTABLECIDAS, NO
ENTIENDE DE EXIGENCIAS DEL MEDIO, NO HAY UN "HACERLO BIEN".

¿TODOS LOS JUGUETES CONDUCEN A UN JUEGO?

El juguete es el medio que se utiliza para jugar: incluye desde una sabanita, hasta una
muñeca, una pelota, una hormiga, o una computadora. Consideramos juguete a
cualquier objeto creado, encontrado, fabricado por el niño o por otros, que utiliza el niño
para jugar. Todos estos elementos pueden también ser utilizados con fines educativos.
Pero si siempre se vuelven una herramienta didáctica, pierden su entidad de juego,
porque no siempre jugar tiene que ser para aprender.

¿POR QUÉ JUEGA A LO QUE JUEGA EL NIÑO PEQUEÑO?

Las teorías al respecto son varias y han sido profusamente tratadas por diferentes
autores, por lo que creemos útil a los efectos de nuestra labor, realizar una síntesis
critica de las mismas con proyección hacia la utilización pedagógica del juego.

Definición de K. Groos: Sostenía que el juego es un ejercicio preparatorio que


constituye en la 1º edad de los humanos como en la de los animales, un procedimiento
instintivo de adquisición de comportamientos adaptados a las situaciones que el adulto
tendrá que afrontar posteriormente.

Surge de considerar a esta actividad como una conducta adaptativa, partiendo de 3


supuestos.

1. El juego sirve para desarrollar instintos útiles para la vida.

2. Permite un desarrollo de los órganos y sus funciones.


11

3. Los instintos se deben a una selección natural.

Esta teoría, de naturaleza biológica, sirve para explicar algunos juegos elementales que
realiza el niño, pero deja de lado aspectos subjetivos en diversas modalidades de
juegos como los simbólicos y los sociales. Por otra parte no considera la actualidad
del juego para el propio niño como forma de expresión de su momento histórico y vital
como forma de interpretar la realidad en que vive.

En este planteo biologista se observa las posturas siguientes:

Schiller: complementado por el filósofo Herbert Spencer, plantean el juego como un


excedente de energía.

Claparede: en una de las teorías de Groos dice que el niño ejerce actividades que le
serán útiles más tarde, se comprende que se trata de un ejercicio de actividades
mentales, de las funciones psíquicas de observar, manipular, asociarse a compañeros,
etc.

Piaget: Observa con relación a esta idea, que no es incorrecta pero nos termina de
definir aspectos notorios que surgen en el juego, como la función de simbolización.

Buytendijk: Tiende a señalar que el juego depende de la dinámica infantil marcando


que un niño juega porque es niño, es decir, que los caracteres propios de su dinámica
le impiden hacer otra cosa que no sea jugar.

Jean Piaget: Enriquece notablemente los intentos de comprensión de juego


infantil, pues reconociendo el valor de las teorías señala que no puede hablarse
del juego como una unidad, sino que en función de la variación de los estadíos
evolutivos y la superación de etapas, existen notas diferentes en el juego de cada
edad.

Huisinga: El juego constituye el fundamento mismo de la cultura. Se encuentra en el


origen de todas las instituciones sociales y del arte.

Elkonin: en las distintas épocas de la historia según fueran las condiciones socio
histórico, geográfico y domésticas concretas de la vida, los niños practicaron juegos de
diversa temática. Son distintos los temas de juego de los niños de distintas clases
sociales, como pueblos libres, pueblos oprimidos, pueblos nórdicos y los meridionales,
hijos de obreros industriales, de los pescadores, de los ganaderos o de los agricultores.

Bauzer Madeiros: Los juegos son formas de comportamiento recreativo, suelen ser
actividades sociales donde los participantes como miembros intentan por habilidad y por
suerte alcanzar determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan el juego.
12

Vygotsky: El niño ve la actividad de los adultos que lo rodea, la imita y la transforma


en juego y a través del mismo adquiere las relaciones sociales fundamentales.

CONCEPTO DE JUEGO

Las teorías para explicar este fenómeno típico de los primeros años han sido numerosas
y han acaparado la atención de muchos investigadores. Cualquiera que fuese su origen
y la causa que lo explique, en lo que están de acuerdo todos los pedagogos es en el
reconocer que el juego es el ejercicio natural de la infancia y que tiene un gran valor
formativo. Requiere de la colaboración de todas las capacidades a la vez, pues en su
desarrollo interviene la atención, la imaginación, las actividades creadoras y de
organización etc. El juego nace espontáneamente, proporciona un enorme placer al
niño, permite ampliar el conocimiento que tiene del mundo social.

Juego centralizado:

Hablar de juego centralizado o núcleo es referirse solo a un juego, no tiene intención


de ninguna enseñanza, si tiene relación con la vida cotidiana del niño y se desarrolla
sobre el interés que él propone.
Estas actividades tienen un principio, desarrollo y fin en un solo día.

Cardeviola de Ortega hace referencia al juego centralizado o actividad núcleo y la


define como informal sobre la base de intereses individuales con elección de los
rincones de juego de una sala. Este tipo de juego posee características y propósitos
de acuerdo a las edades de los niños, que pueden adoptar 2 modalidades.

 Puede ser una actividad grupal en donde los niños realizan acciones similares
como "jugar a bañar al muñeco".

 Puede ser propuesta para la realización de diferentes acciones organizadas en


simultáneo alrededor de un eje, que no necesariamente tiene coordinación
"darán de comer a los muñecos" y otros los llevaran "de paseo", a la vez que
otros "le plancharán ropa".

En los niños de 1 a 3 años las propuestas son de exploración y es un juego simbólico.


En los niños de 4 y 5 años las propuestas de organización, pueden ser útiles para
indagar que conocimientos tienen los niños, como por ejemplo el "juego del consultorio
médico" para presentar determinados roles, con en relación a los contenidos o
problemas con números, como jugar al almacén o jugar a la panadería.

JUEGO TRABAJO: JUGAR PARA TRABAJAR


13

CARACTERÍSTICAS:

Dada la importancia de esta actividad se sugiere organizarlo con una frecuencia de


aproximadamente tres veces por semana. Por lo general los niños eligen libremente los
rincones o sectores donde van a concurrir, puede ser acordado por el grupo antes de la
actividad.

Sin dudas, la planificación se va modificando y enriqueciendo a medida que los niños


tienen oportunidades de desarrollarla. Entonces, puede decirse que se comienza este
proceso eligiendo, individualmente o en pequeños grupos, para ver a qué se va a jugar
y con quién y luego cómo lo van a hacer, con qué materiales.

En cada sector se desarrollan distintas actividades para los distintos aprendizajes.


Respecto a construcciones se presentan problemas referidos al espacio, a la
representación tridimensional, a la coordinación de las acciones entre los niños. En
plástica, en cambio, tienen la oportunidad de descubrir nuevas maneras de componer
las imágenes, explorar los distintos materiales y herramientas.

En el sector de la biblioteca pueden mirar, "leer" distintos tipos de libros, revistas,


diarios, folletos, enciclopedias, diccionarios etc. Pueden producir cuentos, poesías,
inventar historias, entre otras actividades que los ayuda en el desenvolvimiento del
vocabulario y la imaginación. Por ejemplo, en dramatizaciones aprenden a hablar y
actuar desde el personaje, a tener en cuenta a su interlocutor, coordinar los diferentes
roles.

En carpintería pueden explorar formas, tamaños, medidas y la relación entre ellas, el


uso de materiales y herramientas, esto hará desarrollar la mayor habilidad para la
motricidad fina. Respecto a las ciencias, indagarán sobre los diferentes materiales,
objetos, partes de plantas y animales, hacer observaciones, relacionar, explorar etc.

En los juegos tranquilos, de mesa o de madurez intelectual, los niños se enfrentan a


diferentes tipos de problemas relacionados a la matemática y a otros campos del
conocimiento, muchos de los juegos deben ser compartidos con al menos con un
compañero, esto hará que se expresen diferentes puntos de vista, se respeten las reglas
y los distintos turnos.

Dentro del juego - trabajo en el último momento, los niños lograrán el orden de los
materiales como parte de la actividad en grupo y guardar los trabajos efectuados. La
duración es variable, aproximadamente es de 30 a 45 minutos.
14

La asistente podrá actuar como un observador del juego de los niños, interviniendo de
ser necesario para la explicación de algo en particular, darles material, colaborar en el
manejo ante un conflicto y hacer preguntas.

Al plantear el juego como principio didáctico acudimos al él con una finalidad educativa.
Seremos las encargadas del encuadre del juego:

 Tiempo.

 Espacio.

 Características del espacio.

 Elementos.

 Posibles combinaciones.

Desde el punto de vista de los niños el juego-trabajo es una actividad placentera y


creativa que implica desafíos y esfuerzos.

El niño juega para expresar sentimientos, controlar sus ansiedades, adquirir


experiencias, establecer contactos sociales, integrar su personalidad,
comunicarse con la gente.
Entonces el niño juega para conocer y conocerse, para aprender, en este sentido
sus propósitos coinciden con la intención educativa.
PRÁCTICA

N° 2

15

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 2

A- Sugiere 2 rincones para jardín que no hayan sido enunciados


anteriormente. Justifica tu elección, para ello recuerda los propósitos del
nivel inicial.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………..
16

JUEGO DRAMATIZADO

Se llama juego dramático a aquellas actividades en la que, con un esquema dramático,


el niño deja fluir su espontaneidad.

En el juego dramático el niño deja de ser él mismo para pasar a ser un personaje, un
animal, un objeto; entrando por ello en un mundo diferente al suyo habitual, portador de
nuevas experiencias. Si el niño ya vive en un mundo en el que el límite entre la realidad
y la fantasía no está muy determinado, se encuentra aquí con muchos limites todavía
más difusos.

En el juego dramático convergen diferentes formas de expresión: Expresión oral,


gestual, sonora, musical, plástica, etc., que pueden manifestarse en los diversos
momentos de la actividad. Con ello, el juego dramático pasa a ser un elemento
importante de la globalización educativa, al representar un nexo entre las diferentes
modalidades expresivas.

Para realizar un juego dramático podemos partir de una poesía, de una imagen, de un
cuento, de una canción... Tengamos en cuenta, sin embargo, que el juego dramático no
es simple representación. Tomemos por caso que el juego dramático venga sugerido
por un cuento. No se trata de representar el cuento para que el público capte "la trama".
El cuento será el punto de partida de una búsqueda, de un preguntarse cosas, de un
resolver cuestiones no definidas en el relato.

El estímulo de juego dramático debe caracterizarse por:

 Tener significado para los niños (referencias que formen parte de la vida
cotidiana).

 Ser activo, interesar al niño.

 En principio, debe ser fácil con el objeto de generar un sentimiento de


autosuficiencia y seguridad.
17

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 3

B- Planifica una secuencia de actividades para niños de 2 años cuya última


actividad sea un juego dramatizado. Contempla los siguientes ejes de
planificación:

Objetivo:

Recursos:

Tiempo:

Actividades:

Responsables:
18

Conclusión final:

Después de haber analizado varios tipos de juego consideramos:

El juego no se puede considerar una Estructura Didáctica, porque según las


características ya puntualizadas, el mismo tiene que ser libre, espontáneo y creativo.

Podemos decir que cuando es conducido, no se considera juego porque no le es


significativo, placentero al niño. Siente una obligación por jugar, por hacer, por
representar.

Estamos en condiciones de afirmar que en el nivel inicial se presentan las actividades a


manera de juego, Ej. Vamos a jugar a…, juguemos con…, juguemos como..., pero no
tiene en cuenta el verdadero propósito de jugar por jugar y disfrutar del placer del juego.

El juego es parte de la estructura didáctica porque es el recurso fundamental por el cual


se generan situaciones de aprendizaje, es decir, actividades para la incorporación y
desarrollo de contenidos. Cuando planificamos en nivel inicial podemos pensar en:

 Situaciones lúdicas propiamente dicha.

 Situaciones de aprendizaje con elementos lúdicos.

 Situaciones de no juego.

Al juego SI se lo puede considerar una herramienta de evaluación, ya que nos


permite observar el tipo de juego y analizar el nivel madurativo, la motricidad, la
socialización y otras características más que son muy notorias en el juego.

Funcionalidad del juego

El juego constituye en el niño su actividad central. Hace activo lo que muchas


veces sufre pasivamente. El niño juega no sólo para repetir situaciones
placenteras, sino también, para elaborar las que le resultaron dolorosas.

Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece
la posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos hacia un hermanito en el juego con un
osito, al que a veces besa y a veces pega. El juego le aporta una larga serie de
experiencias que responden a las necesidades específicas de las etapas del desarrollo.

Durante el primer año de vida, por ejemplo, los intereses se centran en el chupar,
morder, explorar los juguetes, hasta la aparición de los dientes.

Más adelante, el "jugar a la mamá o el papá", le permite identificarse con aspectos de


ellos que contribuyen en la formación de la personalidad.
19

A medida que van creciendo comienzan a jugar con los juegos reglados donde se
observa cómo pueden competir, si aceptan o no las reglas, cómo reaccionan frente al
ganar o perder, etc.

Un niño que no juega nos hace pensar que algo le está sucediendo, y si esta situación
se repite frecuentemente se hace necesario un análisis de la situación.

Compartir el juego del niño es una manera de intercambiar con él, contenerlo, y volver
a conectarse con una parte de niños que conservamos los adultos a través del tiempo.
20

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 4

Observa el video “Jugar ¡Un asunto muy serio! que se encuentra en el Material Anexo
como VIDEO 1

Y luego responde:

a) ¿Cuál es la importancia del juego en el desarrollo infantil?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

b) ¿Qué habilidades / destrezas permite desarrollar el juego?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué se necesita para jugar?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

c) ¿Cuál es el rol del adulto en el juego del niño?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
21

¿CÓMO JUEGAN LOS NIÑOS?

El juego provee a los niños la oportunidad de hacer sentir su universo. Esto los ayuda a
descubrir y desarrollar su propio cuerpo, descubrir a otros y desarrollar relaciones
interpersonales para imitar papeles de la familia, descubrir nuevos modos de operar,
desarrollar vocabulario e imitar roles de adultos. El juego es un medio primordial en el
aprendizaje de los niños de nivel preescolar. Estudios han demostrado que el juego con
un rango de funcionamiento psicológico incluye pensamiento creativos, solución de
problemas, habilidades para aliviar tensiones y ansiedades, habilidad para adquirir
nuevos entendimientos, habilidad para usar herramientas y desarrollo del lenguaje.

El juego del niño es simbólico (representando la realidad); significativo (experiencias


relacionadas); activo (los niños están haciendo cosas); placentero (cuando se
envuelven seriamente en una actividad); voluntario o intrínseco (motivado.

El contenido del juego está influenciado por las experiencias de los niños y por el
contexto en el que ellos se encuentran. El contexto puede incluir ambiente físico, tiempo,
otros niños y adultos, culturas y expectativas. El juego tiene un lugar particular en la
Teoría de Piaget. Piaget escribió:

"El juego es una forma particularmente poderosa de actividad que tiene la vida
social y la actividad constructiva del niño. Las funciones del juego difieren con la
variación de edad cronológica. Muchas actividades del exterior e interior de los
niños son determinadas por el equipo, espacio y superficie."

LOS PADRES Y LOS JUGUETES

A los padres es bueno enseñarles, no solamente juegos y actividades, sino también


como usar los juguetes en el hogar. En este sentido, como Asistentes Maternales e
Infantil podemos recomendarles:

Los hijos deben escoger libremente sus juguetes, por lo que los padres no deben
imponerles sus propios gustos. Solo es aconsejable realizar alguna intervención cuando
el niño o la niña seleccionan un juguete no adecuado para su edad y desarrollo.
22

Los padres deben dejar jugar a sus


hijos con sus juguetes. No es
infrecuente que se le compre al
hijo un juguete, y luego sea el
padre o madre el que juegue con
el objeto. Por otra parte, el juguete
que se le compra al niño o niña es
para su uso voluntario y no para
tenerlo de exhibición. En más de
una ocasión hemos conocido de
casos en que la niña, por ejemplo,
tiene una colección de muñecas
con las que nunca ha jugado, pues
los padres le han coartado su uso, porque "las rompen", o " ha costado mucho dinero".

Los padres han de saber que el juguete más costoso no es siempre el mejor, y han de
preguntar a los educadores respecto a cuales adquirir para sus hijos. También en
ocasiones se ve a padres que compran un juguete que les parece "lindo", y que luego
el hijo o hija no disfrutan, y dejan pasar por alto otro que realmente es fundamental para
su desarrollo.

Aunque se redunde, los padres han de saber que el juguete no enseña a jugar, y que
deben enseñar a sus hijos las acciones lúdicas, en una actividad conjunta plena de
afectividad, paciencia y comprensión.

Realmente hablar de un juguete didáctico es casi una tautología, pues cualquier juguete,
esté diseñado o no con propósitos de enseñanza, constituye en sí mismo un medio de
conocimiento del mundo, y un objeto que propicia ese conocimiento.

Por lo tanto, lo único que diferencia a un juguete didáctico de otro que no se dice que lo
sea, es que el primero está dirigido y orientado conscientemente a la consecución de
objetivos educativos y concretos, posibilitando dirigir la actividad lúdica de los niños y
las niñas de manera organizada, sistemática y planificada, hacia un objeto específico.
Por lo tanto, cualquier área de desarrollo puede tener juguetes didácticos, y cualquier
inteligencia puede promoverse por ellos.

Bien sea considerado como didáctico supuestamente concebido para el disfrute infantil,
el uso del juguete en el centro infantil por parte de los educadores ha de tomar en cuenta
ciertas consideraciones:
23

El juguete, al igual que cualquier otro objeto


de la cultura humana, no refleja directamente
su función, sino que requiere de un
aprendizaje progresivo, que se da
generalmente en la actividad conjunta de los
niños y niñas con los adultos. En este
sentido, el juguete no enseña a jugar,
aunque su fin sea muy evidente. Es el
educador, con su paciencia y comprensión
infinita, quien pone en contacto al niño y la
niña con el mundo de los juguetes, y les
enseña las acciones que están impresas en su significación.Todo educador ha de
conocer profundamente los objetivos y metodología de cada juguete, para dirigir de
manera más eficaz el proceso de apropiación por los niños y niñas de su significación
constante.
El niño y la niña han de tener posibilidades de entrar en contacto por sí mismos con los
juguetes, y tratar por su propio esfuerzo de "descubrir" su función, pero el educador ha
de estar presto a brindar el nivel de ayuda que se requiera caso de que no sepan, o no
puedan, aprender directamente su función.Todos los niños y niñas han de jugar con
todos los juguetes, para posibilitar la estimulación de todas sus inteligencias.

Los niños y las niñas han de aprender a compartir los juguetes, por lo que la asistente
ha de aplicar los mejores manejos educativos cuando alguno quiera tenerlos solo para
sí. Una buena medida es estimular a los pequeños a jugar de manera conjunta con un
mismo juguete, o disfrutarlo por un tiempo y luego legarlo a los otros.

Los educadores han de crear juguetes artesanales, utilizando todas las técnicas al
alcance y los materiales de desecho y reciclables, aunque existan posibilidades de su
adquisición industrial. Los niños y niñas pueden cooperar en la elaboración de los
mismos. Como estas muchas otras cosas pudieran aconsejarse a los educadores
respecto a la utilización de los juguetes, solamente se han señalado algunas de las más
importantes. Pero no solo a los educadores atañe esta problemática de los juguetes,
también a los padres es aconsejable darles algunas recomendaciones.
24

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 5

A- En el Jardín Maternal Mi Sol se está organizando una jornada de juegos con la


familia. Ante tanta consulta de los padres sobre esta actividad, se decidió enviar
una nota sobre la importancia del juego, la elección de juguetes y el rol de la
familia en la actividad lúdica de los niños.

Tu tarea como asistente es redactar la nota para los papás de los niños de un año a un
año y medio.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
25

EL JUGUETE Y EL DESARROLLO FÍSICO - PSÍQUICO DEL NIÑO Y LA NIÑA

Siempre que se comienza a tratar sobre las particularidades del juguete y sus efectos y
relaciones con el desarrollo de los niños y niñas, invariablemente se correlacionan con
la significación del juego, pues en dependencia de la misma es que generalmente se
concibe la elaboración de dichos objetos. Así, por ejemplo, J. Piaget establece una
clasificación de los juegos que es ampliamente conocida, y en la que se especifican que
estos pueden ser funcionales, de construcción, de reglas, de roles, y didácticos, si bien
estos últimos no constituyen realmente una categoría en sí mismos, sino una que es
extensible a las demás, concepto sobre el cual se ha de volver en un momento posterior.

Sobre la base de esta clasificación de los juegos se organiza a su vez una idéntica
referente a los juguetes, y se habla entonces de juguetes funcionales, de construcción,
de roles, reglas y didácticos, que tienen determinados contenidos, funciones educativas
y patrones de acción, estrechamente relacionados con el desarrollo de los juegos a que
se refieren, y que se materializan en tipos determinados de objetos que se supone gozan
de estas
propiedades. De
esta manera el
juguete aparece
como algo sin
significación en
sí mismo como
objeto de la
realidad, y sus
efectos sobre el
desarrollo físico y psíquico se valoran solamente en sentido de lo que proporciona el
juego como tal. Esto, que en cierta medida es aceptable, limita, sin embargo, conocer
verdaderamente las posibilidades del juguete para el desarrollo de los niños y niñas,
pues solamente lo concreta a la situación del juego. Y si bien esta es la actividad más
importante del niño y niña de edad preescolar, no es el único tipo de actividad que estos
realizan, y en la cual, el juguete, como objeto de la realidad, también ejerce una acción
estimulatoria sobre los distintos procesos y propiedades psíquicas, aunque no estén
inmersos dentro de una actividad de juego propiamente dicha.

Por ejemplo, cuando el niño lactante manipula un objeto cualquiera, como puede ser
una pelota (que generalmente se considera que es un juguete) y realiza varias acciones
repetitivas con la misma, esto realmente no es un juego, ya que tales acciones se dirigen
26

a conocer el objeto, sus particularidades y propiedades, y no a obtener un goce o disfrute


con el mismo. A esta primera fase de la actividad con objetos es lo que se suele llamar
como manipulación de objetos, y que siempre está dirigida al conocimiento de las
características externas de los mismos. Pero, no obstante no está en una actividad
propiamente de juego, sin embargo, dicho objeto (el juguete) ha propiciado una
estimulación de diversos procesos y cualidades psíquicas, tales como la discriminación
y diferenciación perceptual, la concentración de la atención, la generalización de
relaciones, el razonamiento, en fin, ha tenido
un efecto importante a los fines del desarrollo
del niño o la niña.

En el caso de la pelota anteriormente


mencionado, si bien es obvio suponer que su
principal dirección sea activar la actividad
motora gruesa y los movimientos finos de la
mano para el agarre, también actúa sobre la
percepción de la forma, la sensibilidad táctil, la
discriminación visual, entre otras propiedades.
Ello evita considerar a un tipo de juguete exclusivo para una determinada particularidad
del desarrollo, sino que abarca un amplio rango de posibilidades de estimulación.

Un fin principal del juguete lo es también el ofrecer al niño y la niña la oportunidad de


expresarse y poner en práctica las nuevas habilidades adquiridas en las sucesivas fases
de su desarrollo normal, en particular en la etapa infantil en la que el juego es la actividad
fundamental y parte consustancial del medio en el cual se educan, constituyendo el
instrumento básico de su proceso educativo.
27

EL JUGUETE Y LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

En este sentido se da una correlación entre el uso que el niño o


la niña dan al juguete y las particularidades del desarrollo de la personalidad en el
período. Así, un buen juguete puede servir en las sucesivas etapas de la vida, sin
necesidad de estar creando nuevos y más variados juguetes, pues lo que cambia es la
manera como los niños y niñas los utilizan en las diferentes edades. Un mismo objeto-
juguete puede usarse durante mucho tiempo, pero irlo haciendo cada vez más
complicado, de modo tal que implique una continua estimulación, nuevos elementos que
obligan al niño y la niña a hacer un ejercicio mayor de su imaginación y originalidad. Al
insertar el juguete en una actividad de juego cada vez más compleja, el mismo objeto
requiere de nuevas acciones psíquicas, esto permite que mantenga su nivel de
estimulación, continúe ejerciendo un efecto sobre los procesos y propiedades psíquicas,
y actúe sucesivamente en las distintas fases del desarrollo de su personalidad.
Pongamos un ejemplo referido al juego de cubos (bloques), tan usado en la estimulación
del desarrollo sensorial:

El lactante generalmente lo que hace es tomar


las piezas, las tira, las golpea entre sí. Al
gatear lleva las piezas de un lugar a otro, las
vacía y llena en un recipiente.

El niño hasta los dos años rara vez construye


una forma definida, pero logra hacer
construcciones simples, como una fila o una
torre sencilla.

El niño hasta los tres años ya hace verdaderas construcciones: torres complejas,
puentes, trenes, barreras, entre otras.

Los mayores de cuatro años insertan su construcción en un juego, se interesan por darle
un nombre a su construcción, y suelen añadirle un argumento a la misma, que forma
parte de su representación.

A partir de los 5-6 años usan las piezas y construcciones de manera libre, asignándoles
propiedades de los más disímiles objetos, a los cuales representan.
28

Como se observa, el juego de bloques utilizado ha sido el mismo todo el tiempo, pero
ha variado su forma de utilización en la medida en que se ha producido el devenir
evolutivo del pequeño y se ha ido dando una transformación en sus procesos psíquicos,
esto está también muy relacionado con los distintos períodos de la formación de su
personalidad, que hace cambiar las necesidades y motivos, y consecuentemente, las
acciones, los intereses y las formas del comportamiento.
Pero además, cuando el niño o la niña utilizan un juguete experimentan vivencias
positivas o negativas relacionadas con el éxito o el fracaso de sus acciones con el
mismo, lo que ejerce un efecto en sus emociones y sentimientos, en la esfera afectivo-
motivacional.

Tal necesidad afectiva de poder establecer una relación emocional con los objetos del
mundo que le rodea, que se materializan entre otros en los juguetes, determina que
cuando los niños o niñas no tienen posibilidades de establecer este contacto afectivo
con tales objetos, por carecer de ellos, sustituyen los más disímiles y le dan categoría
de juguetes: una botella se transforma en una muñeca, un pedazo de madera se
convierte en un barco, una escoba se vuelve un caballo. Esta sustitución, que también
tiene una explicación en el plano intelectual y que es un componente importante en el
juego, tiene además una implicación afectiva muy importante, y va a tener efectos
considerables en la formación del
niño y niña como personas.

Por esto es muy importante que los


juguetes se adapten a los distintos
niveles de edad y a los intereses
infantiles. El mejor juguete es aquel
que más se corresponda con el
desarrollo psíquico y físico del niño
y la niña, y el que de mejor manera
satisfaga las necesidades y
motivos que caracterizan su personalidad en formación.

En el caso que nos ocupa es bueno recordar que el juguete no enseña a jugar, al igual
que un objeto cualquiera no demuestra por sí mismo su función, es necesaria una
actividad conjunta del niño y el adulto para que, en el propio proceso de su acción, el
pequeño asimile las relaciones y funciones que están impresas en la estructura del
objeto. En esta actividad conjunta el adulto, al ubicar algunos juguetes que se adelantan
un poco al nivel actual de desarrollo del niño y la niña, estimula sus zonas de desarrollo
29

próximo o potencial, y se da como resultado un mayor nivel de desarrollo. Luego los


niños y niñas aplicarán por sí mismos los conocimientos adquiridos, generalizarán
relaciones, y descubrirán por su propia acción nuevos medios y formas de actuación
con los juguetes, en un ininterrumpido proceso de crecimiento y desarrollo.

LA EDAD Y LOS JUGUETES

Se ha hablado mucho
respecto a la selección de
los juguetes de acuerdo con
la edad, bien sea la
cronológica o del desarrollo.
Sin embargo, las
investigaciones demuestran
que esto solo tiene
importancia como guía
general.

El desarrollo del juego, y


consecuentemente del juguete, es un proceso gradual, siendo su denominador común,
la continuidad. Es decir, cada fase del juego es consecuencia de la etapa que le
precedió, y en la actual, hacia su final, se van a dar las premisas de la fase posterior.
En este sentido, en una misma etapa hay cuestiones referentes al estado actual, a lo
que ya fue, y a lo que está por sucederse: determinar entonces que un objeto-juguete
es propio y particular de una sola edad, puede conducir a graves errores en la educación
del niño y la niña, en el desenvolvimiento de sus juegos, y en la selección de los
juguetes.
Tampoco, por supuesto, puede irse al extremo de no tomar en consideración la edad
para la elección de los juguetes, pues en alguna medida cada edad tiene sus
correspondientes particularidades y propiedades que le son típicas y características.

Pero en general es más importante que el juguete se adapte al nivel mental y al


desarrollo de la vida en sociedad del niño y la niña, que el restringirlo a una edad
cronológica.

Un último aspecto en referencia con la edad está circunscrito al tamaño de los juguetes.
En las primeras edades los niños y niñas prefieren los juguetes grandes, de ahí que, por
ejemplo las pelotas que se utilizan con estos sean más voluminosas que las usadas con
30

los grupos mayores, lo cual está relacionado con sus posibilidades motrices e
intelectuales. Al niño o niña también le interesan las reproducciones pequeñas:
automovilitos, zoológicos miniaturas, soldaditos, que apenas atraen la atención de los
más pequeños.

EL JUEGO: DERECHO DE LOS NIÑOS PODRÍA DECIRSE QUE EL JUEGO ES


CASI UN INSTINTO CON EL QUE NACEMOS LOS SERES HUMANOS. EN LOS
PRIMEROS MESES DE VIDA EL BEBÉ JUEGA CON SUS MANOS, LAS MIRA, LAS
DESCUBRE Y POCO A POCO ENTIENDE LO QUE PUEDE HACER CON ELLAS.

El juego es entonces la forma natural de incorporar a los niños en el medio que les
rodea, de aprender, de relacionarse con los otros, de entender las normas de la
sociedad a la cual pertenecen.

Un bebé con su sonajero descubre sonidos y movimientos, una niña con su


rompecabezas se divierte mientras piensa, relaciona y capta. Asimismo, un adolescente
con juegos como "Escondiditos" o de deportes como el fútbol o el baloncesto aprenden
la importancia del trabajo en equipo, el respeto al otro sea adversario o no y el
acatamiento de normas en pro del entendimiento y la sana diversión. ACTIVIDAD

Un niño que juega es un niño que ama la vida, que entiende y tolera situacionesPRÁCTICA
difíciles,
que ama a quienes le rodean, es un niño que sonríe y es feliz. N° 6

El juego es un derecho que tiene todo niño y una oportunidad que tenemos los adultos
de pasar un buen rato y de aprender de esa capacidad que tienen los niños de disfrutar
y admirarse con las cosas simples. El juego es algo muy serio…
31

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 6

B- Como verán el juego es primordial para el desarrollo normal del niño, por ello te
invito a ver el video “Jugar es jugar”. que figura en la Carpeta Material Anexo como
VIDEO 2
Allí volverás a escuchar lo que hemos trabajado hasta este momento, te sugiero que
respondas a las siguientes consignas:

a) ¿Qué relación hay entre juego e inteligencia?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

b) ¿Por qué es importante el desarrollo de actividades lúdicas en las instituciones


educativas?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
32

LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS


Fomentando creatividad

La creatividad es la forma más libre de expresión propia, y para los niños, el proceso
creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más satisfactorio
para los niños que poder expresarse completamente y libremente. La creatividad
también fomenta el crecimiento mental en niños porque provee oportunidades para
ensayar nuevas ideas y probar nuevas formas de pensar y de solucionar problemas.
Las actividades creativas ayudan a reconocer y a celebrar el aspecto único y la
diversidad de sus niños así como también ofrecer oportunidades excelentes para
individualizar sus actos como padre y enfocar en cada uno de sus niños.

Trampas de creatividad

Aunque entiendan y aprecian las ventajas de la expresión creativa, algunas docentes y


asistentes tienen dificultades de animar tal expresión. Tal vez ellos mismos no se
sienten creativos.

Para fomentar el proceso creativo, deles las oportunidades frecuentes y bastante tiempo
para experimentar y explorar los materiales expresivos. Lo que los niños aprenden y
descubren de sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante. Demuestre
su apoyo para el proceso creativo apreciando y ofreciendo apoyo.

Los juegos creativos

Uno de los tipos más importantes de actividad creativa para los niños es juego creativo.
El juego creativo se expresa cuando los niños utilizan materiales familiares en nuevas
maneras o de formas poco usual, y cuando los niños interpretan papeles y los juegos
imaginativos. Nada da refuerzos al espíritu creativo y alimenta el alma de un niño como
darle bloques grandes de tiempo durante el día para juegos espontáneos, inventados
por los niños mismos. Evite de dominar
los juegos. Deben ser el resultado de
las ideas de los niños y no dirigidos por
el adulto. Su meta es estimular los
juegos y animar la satisfacción de los
niños jugando con otros o consigo
mismos. Preste atención al juego,
planee para él, y anímalo. Aprenda
como extender el juego de los niños con sus comentarios y preguntas. Intente de
estimular ideas creativas animando a los niños que creen nuevas formas de utilizar
33

materiales. Intente de mantenerse abierto a ideas nuevas y originales y animar a los


niños que busquen más que una solución o respuesta. Evite los juguetes y las
actividades que explican todo y que no dejan nada a la imaginación.

El juego en el segundo año de vida

En el segundo año de vida, el juego de las escondidas se enriquece con el


descubrimiento de las puertas y su función de cierre. El niño juega incansablemente a
cerrar puertas y así hacer desaparecer a las personas queridas.

Otro descubrimiento de este período es el del vidrio que separa del contacto y de la
posibilidad de ser agarrados. Estos juegos van acompañados de la aparición en el
lenguaje del no, y en este segundo año de vida el niño juega con ese no respondiendo
a toda solicitud que no aunque luego la acepte.

En este momento al niño le gusta jugar con tambores donde descarga su agresividad.
El golpear en el tambor le sirve al niño para satisfacer su necesidad de descarga motora.
Una olla y una cuchara pueden servir bien para este fin y el hecho de que sean
irrompibles van a facilitar esta descarga evitando el sentimiento de culpa por las
consecuencias de sus tendencias destructivas.

Otro juego de la época es el de usar arena, tierra y agua que simbolizan las sustancias
que salen de su cuerpo. Más adelante serán reemplazadas por las plastilina.

Otros intereses de esta época son los globos y pelotas, este es un juego que va a
persistir en el tiempo. Las muñecas y osos de peluche van a representar a los hijos
fantaseados y van a servir para desplazar en ellos tanto muestras de su amor como de
maltratos. Con ellos comienza también el aprendizaje de la maternidad y la paternidad.

Juegos a partir de los 2 años

Alrededor de los 2 años comienzan a interesarse por recipientes para trasvasar


sustancias.
Comienza el juego con ollas, sartenes, cubiertos para alimentar o privar de alimento a
sus hijos. Estos juegos son realizados indistintamente por niñas y varones.

Juegos a partir de los 3 años

Llegando a los 3 años, el varón desarrolla un interés muy grande por los autos, aviones,
trenes, pero esto no es exclusivo de los varones, es un interés que también comparten
las niñas.
34

A esta altura de la vida el niño descubre una forma de expresarse que es el dibujo,
comenzando con el garabato que irá poco a poco evolucionando al dibujo propiamente
dicho.

GUÍA DEL JUGUETE

Aunque el juego del niño/a tiene que ser libre y


no acotado, la elección del juguete es esencial
para orientar su desarrollo y aumentar la
calidad del juego. A continuación te
presentamos una selección de juguetes
teniendo en cuenta, en cada momento, las
características y estadios de sus destinatarios.

0 A 6 meses
Como son estos niños:

 Comienzan a sonreír.

 Siguen con la mirada el movimiento de las personas u objetos.

 Tienen preferencia por las caras y los colores brillantes.

 Logran movimientos de aproximación, descubren las manos, dan patadas,


levantan la cabeza y chupan con placer.

 Prefieren a su padre y a su madre o personas conocidas.

 Repiten esquemas de acción.

 Escuchan intensamente y cuando se les habla, responden con risas, gorjeos o


sonidos imitativos.

 Inspeccionan los objetos con la boca, exploran con las manos y los pies.

 Se mantienen sentados si se les agarra, dan vueltas sobre sí mismos, se


escapan, son escurridizos, dan botes y saltos.

 Agarran objetos sin usar los pulgares, golpean objetos colgados.

 Sonríen frecuentemente.

Sus juguetes:

 Nanas, rimas.

 Sonajeros, al principio de colores vivos, después transparentes con un interior


interesante.
35

 Móviles, que la niña/o pueda ver desde la cuna.

 Muñecos y objetos de goma para chupar. Chupetes.

 Anillas para morder.

 Ositos de peluche suaves.

 Juguetes que hagan ruido al morderlos, apretarlos o tirarlos.

 Barras sobre la cuna con objetos colgados que se muevan, hagan ruido al
golpearlos y le permitan asirse.

 Mordedores.

 Espejos irrompibles.

 Los adultos que cantan, hablan, juegan.

7 A 12 Meses
Como son estos niños:

 Recuerdan simples acontecimientos.

 Son capaces de formar simples conceptos.

 Se reconocen a ellos mismos. Reconocen voces familiares y algunas palabras


comunes.

 Dicen las primeras palabras con sentido.

 Exploran, golpean y agitan objetos con sus manos.

 Buscan objetos escondidos, ponen objetos dentro y fuera de recipientes.

 Se sientan solos.

 Se arrastran, se ponen solos de pie, andan.

 Parecen tímidos y comienzan a encontrarse incómodos con extraños.

Sus juguetes:

 Móviles.

 Objetos que rueden: pelotas de plástico y pequeñas, que las puedan agarrar con
las manos, y grandes.

 Juguetes sonoros: que hagan ruido al manipularlos.

 Muñecas, muñecos y osos de trapo.

 Juguetes de corcho, goma de plástico para jugar en el agua


36

 Cajas transparentes con un agujero para guardar "tesoros".

 Colchonetas para gatear.

 Pelotas grandes que no rueden mucho.

 Las ADULTAS que cantan, hablan y juegan. No olvidar utilizar en todas las
edades.

A 18 MESES
Cómo son estos niños:

 Imitan las acciones de los adultos.

 Usa y entienden más palabras.

 Les gustan los cuentos.

 Experimentan con objetos.

 Andan con seguridad, trepan las escaleras.

 Piden mayor independencia pero prefieren estar con gente conocida.

 Reconocen la propiedad de los objetos.

 Aparecen los amigos, aunque también juegan solos.

 Empiezan a aprender lo que los adultos quieren que hagan, pero todavía no
tienen la habilidad de controlar sus acciones.

SUS JUGUETES:

 Móviles.

 Muñecas/os de trapo, goma o felpa.

 Juguetes para empujar.

 Recipientes para llenar y vaciar.

 Botes de plástico para tapar y destapar.

 Pelotas y globos diferentes materiales.

 Juguetes que floten en el agua, tazas, barcos, muñecos lavables.

 Grandes construcciones de goma espuma forrada.

 Corre pasillos.

 Palas y cubos.
37

 Animales y vehículos de plástico o madera.

 Cuentos para "chupar".

 Revistas viejas para romper.

 Rimas, canciones, juegos con un adulto.

 Cajas o muñecos de música.

 Telas oscuras.

19 A 24 MESES

COMO SON ESTOS NIÑOS:

 Resuelven pequeños problemas.

 Hablan y comprenden cada vez más.

 Se muestran contentos cuando les reconocen sus logros. Les gusta ayudar en
pequeñas tareas.

 Juegan cada vez más con sus compañeros/as.

 Aparecen los primeros juegos simbólicos.

Sus juguetes:

-MOTRICIDAD:

 Juguetes de transporte: camiones, trenes.

 Arrastres.

 Coches pequeños para hacerlos correr o grandes para subirse a ellos.

 Columpios, toboganes y escaleras.

 Bicicletas y triciclos sin pedales.

 Cubos, palas y material para jugar en la arena.

MOTRICIDAD FINA:

 Construcciones tipo "duplo".

 Masa de pan teñida.

EXPRESIÓN:

 Pizarra o papel de embalar, grueso para pintar (con pintura de mano).

 Cuentos de plástico o tela, sólo con ilustraciones.


38

 Caja de música y canciones infantiles.

JUEGO SIMBÓLICO:

 Platos, ollas, tapas, cocinas.

 Animales de madera.

 Carritos.

 Teléfono.

2 a 3 años
Como son estos niños:

 Les divierte aprender nuevas habilidades.

 Aprenden el lenguaje rápidamente.

 Tienen poco sentido del peligro.

 Ganan destreza con las manos y los dedos

 Se frustran rápidamente, son muy independientes aunque todavía dependen.

 Reproducen escenas familiares.

Sus juguetes:

-MOTRICIDAD:

 Triciclos con pedales.

 Objetos para arrojar, cargar y descargar.

 Coches, caballos y todo tipo de juguetes que tengan movimiento.

 Juguetes para el agua.

 Palas y cubos.

MOTRICIDAD FINA:

 Construcciones grandes y ligeras.

 Encajes de formas.

 Tijeras de punta redonda.

 Vasos que encajan unos en otros.

 Pizarra y tizas para dibujar.

 Cuentos fáciles de manejar con buenas ilustraciones


39

 Pintura de dedos, brochas.

JUEGO SIMBÓLICO:

 Animales y plantas para cuidar.

 Muñecas y accesorios: vestidos, coche, cama.

 Cocinitas equipadas con utensilios necesarios.

 Teléfonos.

 Títeres.

 Telas para disfrazarse.

EXPRESIÓN:

 Instrumentos musicales: triángulos, panderos

3 a 5 años
Como son estos niños:

 Tienen un tiempo de atención más


prolongado.
 Se enfrentan a los adultos, son
cabezotas y traviesos.
 Hablan y preguntan mucho.
 Prueban constantemente sus
habilidades físicas.
 Revelan sus sentimientos en juegos
dramáticos.
 Les gusta jugar con sus amigos/as, no
perder.
 Comparten y guardan turnos algunas
veces.
Sus juguetes:

MOTRICIDAD:

 Objetos para el agua.

 Columpios, pelotas, coches, aviones, trenes.

 Patines y patinetes.

 Triciclos y bicicletas.
40

MOTRICIDAD FINA:

 Conjuntos de construcción y rompecabezas (hasta 30 piezas).

 Banco de carpintero, equipo con martillo, clavos, berbiquí, lija.

 Mecanos - Construcciones de madera grandes.

 Tijeras de punta redonda.

 Pegamento.

 Pinturas de cera, pinturas de dedos.

 Plastilina, barro para modelar.

EXPRESIÓN:

 Pizarra.

 Cassettes y cintas canciones.

 Instrumentos musicales: carrillón, xilófono, maracas.

 Libros e historias cortas e ilustradas.

 Dominós, juegos de mesa y cartas sencillos.

JUEGO SIMBÓLICO:

 Muñecas que se puedan lavar (es importante en esta edad que se detallen
correctamente las diferentes partes del cuerpo).

 Animales de juguete.

 Tiendas de indios.

 Instrumentos de oficio: jardinería, hospital, bomberos, garaje.

 Teléfonos de juguete.

 Cacharros de cocina.

 Pinturas de maquillaje.

 Ropa diversa para disfrazarse, sombreros.

 Aviones y barcos de juguete.


41

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 7

Acérquese a la plaza del barrio y observe el juego de un niño o grupo de niños y defina:

1. ¿Qué edad tiene el niño o los niños aproximadamente?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. Describa sus características: de relación, movilidad, lenguaje, motricidad.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..

3. ¿En qué etapa del desarrollo se encontraría? Fundamenta tu respuesta.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4. Describa sus actividades:

a. ¿Con quién o quiénes juegan?


42

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

b. ¿Qué elementos utilizan?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

c. Describe su juego.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

d. ¿Qué rol cumple el adulto en el desarrollo del juego?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...
43

¿POR QUÉ LOS NIÑOS "PIERDEN EL TIEMPO " JUGANDO?

"Niño deja ya de joder con la pelota


Que eso no se hace
Que eso no se dice
Que eso no se toca"
(J.M.Serrat)

Quién no se ha preguntado alguna vez


por qué juegan los niños o para qué lo
hacen o si diferencian realidad de
fantasía. Es también frecuente
escuchar en las consultas a padres
preocupados por creer que su hijo no
entiende lo que le dicen ya que
continúa con su actividad lúdica sin
responderles ni referirse a lo dicho por
los padres en absoluto.

El niño distingue muy bien entre la realidad del mundo y sus juegos, lo que ocurre es
que toma muy en serio ese mundo fantástico porque ha volcado allí grandes afectos,
está íntimamente ligado a él. Cómo es esto? Muchas emociones penosas pueden
convertirse en fuente de placer al expresarse en un ámbito protegido en el que nada
malo puede pasarle.

Al jugar puede hacer activo lo vivido pasivamente, lo padecido, rectificando una realidad
insatisfactoria.

Otra de las causas del jugar es un deseo, el deseo de ser adultos. Jugando a ser
mayores imitan lo que conocen de la vida de éstos.

Un beneficio que se deduce entonces es que el niño al imitar va aprendiendo, interioriza


roles y actitudes.

Si bien toma elementos que extrae de la realidad se crea un mundo propio

En síntesis: jugar sirve para vivir en equilibrio, aprender y constituirse en un


sujeto activo, capaz de crear.
44

JUEGO DEL NIÑO DE 4 AÑOS

EL JUEGO DEL NIÑO DE 4 AÑOS

A medida que el niño va superando su egocentrismo y adaptándose a las realidades del


mundo físico y social y aprehendiendo el mismo, comienzan a desaparecer las
deformaciones y transposiciones simbólicas ya que, en lugar de asimilar el mundo a su
yo, somete éste a su realidad.

El niño encuentra cada vez más interés en la existencia real . Así, la asimilación
simbólica (la ficción) se vuelve cada vez menos útil. El símbolo se aproxima cada vez
más a lo real, y pierde su carácter de deformación, convirtiéndose en una simple
representación imitativa de la realidad o "representación adaptada".

Las notas distintivas que definen la actividad lúdica en esta etapa son las siguientes:

1. Existe preocupación creciente por la veracidad y exactitud en la imitación de la


realidad.

2. El niño valoriza el producto obtenido a través de su actividad, más que la


actividad misma.

3. El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad. Este orden y


coherencia se ponen de manifiesto también en las construcciones materiales
que realiza el niño en esta etapa.

A su vez, los progresos en la socialización contribuyen a que se registren las siguientes


características:

 El simbolismo va haciéndose más colectivo (simbolismo de varios).

 Los roles se diversifican y se diferencian cada vez más (mecánicos, bomberos,


doctoras, etc.).

QUE EL NIÑO HAYA INCORPORADO A LOS 4 AÑOS:

 Hábitos de orden, higiene y cortesía.

 Cuidado de su salud y prevención de enfermedades y accidentes.

 Seguridad como para expresarse a través de distintos lenguajes y que sea capaz
de escuchar comprensivamente por lo menos unos minutos, entablar un diálogo
utilizando frases.

 Independencia en sus desplazamientos, movimientos dentro del grupo escolar.


45

 Sentimientos nobles en el ámbito en que se desenvuelve

 Respeto hacia sí mismo, hacia los demás y hacia sus símbolos patrios.

 El cuidado del medio ambiente de acuerdo a sus posibilidades.

 Hábitos de investigación a modo de satisfacer sus interrogantes sobre la base


del descubrimiento (hipótesis-conclusiones).

“TODOS TENEMOS DERECHO A TENER DERECHOS: PERO… ¿SABEMOS LO


QUE ES UN DERECHO?”

PROYECTO: "APRENDIJUEGO"

Aprender jugando, una experiencia para toda la vida.


Es un proyecto de aula que orienta y da sentido a nuestras
acciones..."APRENDIJUEGO”.

FUNDAMENTACIÓN:

¿POR QUÉ "APRENDÍ JUEGO" COMO PROYECTO DE AULA?

Este proyecto se enmarca en una propuesta elaborada para un grupo de nivel 5 años
en un Jardín de Infantes de carácter asistencial (40 horas) en donde se sustituyó "el
tiempo de descanso - siesta" por una experiencia en donde los niños y niñas sean
protagonistas en la elección, elaboración y realización de variedad de juegos colectivos
- cooperativos así como poder ser protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje
que se desarrolle a nivel aula.

Al plantearme esta propuesta varias interrogantes fueron sucediendo ¿Cómo preparar


a cada una de estas personas pensando en el siglo que viene, para que sea agente de
cambio y transformación social? ¿Para que sea actor y constructor de sí mismo/a en la
realidad social que le toca vivir o simplemente un hacedor de recetas, pasivo frente al
mundo?

¿Qué herramientas necesitará, que provocaciones deberían producirse desde la


Educación Inicial para motivar "sus inteligencias"? ¿Queremos niños y niñas que "se
porten bien" o que sean ellos mismos con sus fortalezas y debilidades quienes vayan
construyendo en diálogo con los otros la convivencia en el aula?
46

Desarrollar la comprensión del otro realizando proyectos comunes, conociendo y


respetando al otro, afrontando y resolviendo en forma creativa y comunitaria los
conflictos que en la dinámica generada en dicho proceso se presenten, pueden ser
algunas pistas a una variedad de interrogantes que a diario se nos presentan. Otras nos
seguirán acompañando en esta esperanzada aventura que a diario nos convoca a
replantear acciones, proyecciones, incertidumbres.

Aprendí juego será entonces el proyecto de trabajo que organice y acompañe el proceso
de enseñanza - aprendizaje así como la interacción Familia - Escuela - Comunidad.
Optando por una metodología activa, participativa en donde todos serán
protagonistas de una propuesta que se construirá haciendo; viviendo juntos una
experiencia que pondrá en juego la inteligencia racional y la inteligencia emocional
(Goleman 1996). Trabajar con las Familias no para informarles de lo que los niños y
niñas están aprendiendo ni para dar lecciones de qué y cómo deben enseñar a sus
hijos/as sino para generar la necesidad de involucrarse en el proceso que estos se
encuentran.

Revalorizando los saberes, haciéndolos circular, dejando que sean aprendidos


por todos.
Será entonces una hermosa aventura de aprendizaje, de conocer y dejarnos conocer,
compartir cosas, sentimientos y momentos maravillosos

EL JUEGO COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA

La primer afirmación es la siguiente "es a través del juego que acompañamos nuestros
objetivos educativos". Al priorizar el juego como una herramienta educativa implica
reflexionar acerca de los alcances de tal afirmación. Educar a través del juego es educar
a través de la acción. Reflexionemos acerca de ¿qué sucede afuera de las aulas? ¿Qué
hacen niños y niñas? o inclusive en ellas cuando les brindamos fichas de armar, masa
para modelar, muñecos de acción, etc. ¿qué actividad desarrollan con sus compañeros?
podemos observar que juegan naturalmente. Creando situaciones ficticias "hagamos
que..." "como si fuera..." Es decir que estas actividades creadas por los niños/as son
juego porque existe la conciencia de ser de otro modo que en la vida cotidiana. A través
del juego exploramos nuestro entorno, descubrimos oportunidades, conocemos
nuestras limitaciones y potencialidades, creamos, inventamos, en síntesis: crecemos. Al
jugar cambiamos, exploramos diversas situaciones, tomamos en serio nuestra
participación ya que nos conocemos a nosotros mismos y a los demás. Sabes que existe
la posibilidad de jugar durante toda la vida.
47

¿POR QUÉ REGLAS PARA JUGAR?

El juego es acción, es armar, discutir, atrapar, correr. Todos son protagonistas, al jugar
con otros descubren también que tienen deseos e ideas como él o ella. Participan
libremente, eligen con qué y a qué jugar, crean sus reglas y ante las cuales al llegar
otro compañero que no participó desde el inicio de la actividad en muchas ocasiones
"rompe las reglas" fijadas por los participantes. Y es en donde debemos plantearnos
nuestra intervención en dicha situación: "vení, vamos a preguntarle a este equipo cómo
se juega, cuáles son las reglas" o simplemente imponernos: "dejen qué juege o no se
peleen porque los cambio de juego". La invitación es a repensar nuestra actitud como
docentes frente a estas situaciones cotidianas que reflejan nuestra forma de pensar la
enseñanza y el aprendizaje. Pensemos si imponemos nuestras reglas o somos
promotores de la elaboración conjunta, de la acción y participación de todos los niños y
niñas del grupo. Tener claro que debemos ayudar a fijar las reglas y a respetarlas para
que ellos mismos puedan reinventarlas.

"Aportar un encuadre es también disminuir los factores de riesgo, actuar con


prudencia sabiendo hasta donde pueden llegar y de que acciones o peligros no
son conscientes" (Apuntes para el juego scout. Scouts de Argentina 1999).

Entrar al mundo de la infancia para saber comprenderlos y salir para poder


acompañarlos. Sin temor a equivocarse, con disposición a la crítica, a recomenzar, a
descubrir la maravilla, a reinventar la propuesta educativa con entusiasmo y alegría.

"La pasividad frustrada y el aburrimiento no son estados satisfactorios a ninguna edad,


y los niños no se desarrollan siendo pasivos. El criterio de la participación activa de
todos los jugadores durante un juego está estrechamente relacionado con el primer
criterio para los buenos juegos colectivos.

Un juego que proporcione a los niños algo interesante y estimulante que les haga
pensar en cómo hacerlo, comporta actividad mental. A la inversa, si un juego no
garantiza la participación activa de un niño de principio a fin, es que no presenta un
contenido interesante y estimulante”.
Porque el juego, como las diversas actividades que a diario realizan los niños y niñas
en "nuestras" aulas son actividades limitadas en el tiempo; es decir que tienen un
comienzo, un desarrollo y un final.
Que se puede repetir, pues permanece en el recuerdo de los participantes como una
experiencia placentera.
48

El juego es también una actividad limitada en el espacio ya que se desarrolla dentro de


un espacio delimitado en forma material o ideal; dentro de ese espacio hay juego,
fuera "no vale".
Cuando imponemos y hacemos cumplir reglas establecidas por nosotros, la norma es
externa a "nuestros" alumnos, sólo
deben obedecerlas cuando las
imponemos mediante sanciones
(quedarse sin jugar, sin recreo, visitar
la dirección, carta a los padres por
ejemplo). Piaget desarrolla este
concepto haciendo énfasis en el
carácter social de la autonomía, por lo
que las normas sociales y morales deben ser construidas por el niño, haciéndolas
suya.

Las reglas que propone el maestro tienen como finalidad brindar la posibilidad a los
niños y niñas de elaborarlas por su cuenta, ver las consecuencias de las reglas
elaboradas por ellos, modificarlas y comparar lo que ocurre. Por otra parte estamos a
su vez desarrollando la inventiva en los niños/as ya que deberán idear soluciones,
elaborar "sanciones".
Si queremos en relación al aprendizaje que los niños y niñas sean despiertos y curiosos,
que tengan confianza en decir lo que piensan y sienten, debemos por lo tanto brindarles
oportunidades para descubrirse a si mismos y conocer a los demás.

"Mediante la negociación de acuerdos con adultos y compañeros, y expresando sus


ideas y escuchando a los demás, los niños desarrollan su lenguaje y su inteligencia...en
cambio los niños que temen equivocarse mantienen la boca cerrada y su mente no
alberga ninguna opinión, quedándose en un estado de pasividad" (Rheta DeVries).

Para que sientan interés por los objetos culturales de su entorno, por el número de
compañeros presentes en la clase, por lo que escribimos en el pizarrón cuando
indagamos sus ideas previas, o por lo que registramos como resultado de una votación
debemos estimular su atención y su curiosidad. Apostar entonces por una construcción
de valores y conocimientos desde el interior de cada uno en interacción con el entorno.

Por ello uno de los objetivos de esta propuesta es desarrollar la descentración en los
niños y niñas.
49

"Entre los cinco y los seis años de edad, aproximadamente, los niños empiezan a
descentrarse y a contemplarse en relación a otros niños..."
(Rheta DeVries)

Descentrarse implica ver algo distinto a un punto de vista propio.

Cuando ocurre esta descentración (por ejemplo se proponen diversos juegos de mesa
pero en cada uno hay un número máximo de participantes y ocurre que hay un juego
que es el más solicitado) el niño/a está en camino de coordinar distintos puntos de vista
y de esta manera de construir una solución basada en dicha coordinación.

Por otra parte vemos aquí el concepto de pensamiento lógico que desarrollara Piaget
(1947) en el que afirmaba que "la lógica del niño no podía desarrollarse sin
interacciones sociales porque es en estas situaciones interpersonales donde el
niño siente la obligación de ser coherente...es estando con los demás cuando
siente la necesidad de ser coherente de un momento a otro y de pensar en lo que
debe decir para ser comprendido y creído..."
Por ello los juegos no estarán orientados a enseñarles a jugar sino a estimular su
capacidad de coordinar puntos de vista.

La autonomía tiene entonces no solo aspectos cognoscitivos y morales sino que también
emocionales.....
50

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 8

A- TENIENDO EN CUENTA LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO


“APRENDIJUEGO”…

… define tres objetivos del mismo. Para ello recuerda que todo objetivo comienza con
un verbo en infinitivo, por ejemplo: desarrollar, definir, establecer, etc.
1………………………………………………………………………………………….
2…………………………………………………………………………………………
3…………………………………………………………………………………………

Describe una actividad a realizar que implique el cumplimiento de los objetivos


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Determina recursos necesarios para llevarlo a cabo
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

El tiempo que se necesitará para desarrollar la actividad


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
51

Y los responsables de la misma


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………..
52

COSAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA CUANDO SE ESCOJA LOS


JUGUETES

LA SEGURIDAD DE LOS JUGUETES ES IMPORTANTE

Los bebés acostumbran a meterse cosas a la boca. Así que es importante asegurar que
todos los juguetes que le dé sean seguros.

A continuación hay unas cosas que debe tener en cuenta cuando escoja los
juguetes:

 Asegúrese de que los juguetes que le compre al bebé tengan la etiqueta que
dice "non-toxic", o sea no tóxico.

 Asegúrese de que los juguetes no tengan orillas ni puntas filosas.

 Inspeccione con frecuencia todo juguete para asegurar que no tenga piezas
sueltas. Si se rompen, los juguetes más viejos pueden tener orillas filosas.

 Asegúrese de que los juguetes pequeños, como los que pitan, las sonajas y los
anillos de dentición sean suficientemente grandes para que el bebé no pueda
metérselos completamente a la boca. Los juguetes más pequeños se pueden
atorar en la garganta del niño.

 No le dé al bebé juguetes con cuerdas o listones. Si tiene de esos juguetes,


quíteles las cuerdas.

 No cuelgue juguetes ni chupones del cuello del bebé.

 No le dé al bebé juguetes que tengan piezas pequeñas. Las piezas se pueden


desprender y ahogar al niño. Revise las piezas pequeñas como los botones y
ojos prendidos con pegamento.

 No le dé juguetes con cuentas que pueden desprenderse. Los juguetes rellenos


de bolitas se pueden romper y el bebé puede ahogarse con ellas.

 No deje que el bebé juegue con una bolsa de plástico. Puede ahogarse o
sofocarse con ella.

 No le dé al bebé globos para jugar. Si el globo se rompe el niño corre el riesgo


de ahogarse. No dé las piezas de un globo roto a ningún niño, no importa la edad
que tenga. Los bebés y los niños pueden ahogarse con los pedazos de un globo.

 No deje que el bebé juegue con la envoltura de plástico de juguetes o de otros


artículos.
53

 Debe decirles a los niños mayores que no usen juguetes ruidosos alrededor del
bebé. Los ruidos fuertes pueden dañarle la audición.
54

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N° 9

A- Acérquese a una juguetería, diríjase al sector infantil y observe los juguetes


para niños de 18 a 24 meses que se encuentran a la venta, e indique si son
apropiados a los niños y cumplen con dichas características de seguridad.

¿Qué conclusión merece lo observado por usted? Lo compartimos en el grupo de


capacitación y formación.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
55

POSIBLES ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA NIÑOS PEQUEÑOS

De 0 a 6 meses: - Agitar el sonajero cerca de él, desplazándolo, y hablarle desde


lugares diferentes. - El niño explora (del nacimiento al 4º mes) los objetos que le rodean.
- Hacia el tercer mes juega a agitar las manos ante sus ojos. - Juego del "cucú-tras"
(esconderse unos instantes). - Ofrecer algo interesante para mirar (un móvil de colores
vistosos), para tocar (un muñeco de peluche o un sonajero) o para escuchar (una radio).
- Demostrar con caricias que nos encanta su cuerpecito (desarrolla la seguridad y la
confianza). - Caminar por la habitación con el bebé en brazos. - Para de caminar, mírale
a los ojos, sonríe y frota su nariz contra la tuya. Repite varias veces. - Sujetar un pañuelo
de colores vivos delante de él. Moverlo lentamente mientras las sobre los colores del
pañuelo. moverlo hacia otro lado (Jugar a menudo). - Sonajero. Cantar una canción.
Moverlo hacia un lado y hacia otro. Seguir moviéndolo por diferentes partes de la
habitación. - Dar vueltas con ella. Sostenlo en brazos mientras giras en círculo. De
espalda. - Su cara mira a la tuya. Dar vueltas. - Habla de todo lo que estás haciendo.
- Cántale canciones a lo largo del día. - Variar de vez en cuando los tonos de voz. -
Coge varios juguetes de colores vistosos y muévelos lentamente uno por uno delante
de él. - Coge sus manos y hazlas batir con suavidad delante de ella. - Siéntate delante
de un espejo. Di: ¿Quién es ese bebé? ¿Dónde está el pie del bebé?

De 6 a 9 meses: - Rodar su cuerpo en la cama, despacio. - Ofrecerle objetos para que


gatee hacia ellos. - Animarle a ponerse de pie y a sentarse sobre el regazo, sujetándole
por las axilas. - Hay que hablarle mucho, explicándole las cosas. Cada vez que emita
alguna sílaba, imitadle para que la repita de nuevo. - Escuchar música clásica y
canciones infantiles. - Ayudar a reconocer los diferentes ruidos y sonidos (teléfono,
timbre, radio, etc). - Que palpe los detalles de los objetos. - Enseñar a diferenciar el
frío del calor en objetos diversos. - Que huela diferentes perfumes. - Llamarle siempre
por su nombre. - Poner diferentes objetos en una caja y jugar a sacarlos. - Siempre
que vaya a hacer algo peligroso, hay que decirle "no" y al mismo tiempo se niega con la
cabeza. - Hay que dejar 4 ó 5 juguetes alrededor del bebé para que los explore,
cambiándolos con frecuencia. - Utilizar la alfombra de juegos. - Es necesario
comunicarse mucho con él: cuentos, canciones, música, juegos, gimnasia. - Cuando
comience a gatear, ofrecerle algún objeto que le llame la atención y lo obligue a
desplazarse.
- Persecución en cuatro patas. Hacia el décimo mes, el niño habrá aprendido a gatear
hacia delante y hacia atrás rápidamente. - Gatear entre obstáculos.
56

De 9 a 12 meses: - "Toma y dame" con objetos de su entorno. - Poner música y bailar


con él. - Cuentos con dibujos grandes, para que relacione las imágenes con los objetos
de su realidad cotidiana. - Lanzar objetos al aire para que los siga con la mirada. -
Objetos para apilar (cajas de cartón, cubos, etc) - Hacer teatro con sus muñecos,
moviéndolos y poniéndoles voz y sentimientos. - Mirar libros y cuentos. - Jugar a
encontrar objetos, citando los nombres de cada cosa. - Enseñar a contestar con gestos
(aplaudir, sonreir, etc).

De 12 a 18 meses: - Pedirle que haga gestos y muecas ante un espejo. - Si ya sabe


apilar dos cubos, enseñarle a hacer torres más altas, de tres alturas. - Con diferentes
canciones, jugar a que se señale la boca, los ojos, la nariz, etc. - Encestar pelotas en
una caja. - Impulsar cochecitos para hacerlos rodar por el suelo. - Sentados uno frente
al otro, pasarse una pelota. - Jugar a imitar, incluidos los animales. - Cartulina y
plastilina, para moldear varias formas. - Que ande transportando cosas, y arrastrando
un juguete. - Colocar objetos pequeños sobre otros más grandes. - Encajar objetos de
distinto tamaño uno dentro de otro. - Colocar objetos en fila.

De 18 a 24 meses: - Dar patadas a una pelota y perseguirla después de botarla. - Abrir


y cerrar botellas a rosca. - A partir de los 21 meses: Hacia los 24 meses: pedalear en
un triciclo, con un globo, tenis con una pelota inflable, etc. - Piezas de plástico que
encajen unas dentro de otras. Preferiblemente piezas cilíndricas. - Clasificar según el
color: se comienza con dos bloques amarillos y dos rojos. Enseñadle a separarlos en
grupos de colores. Cuando sepa hacer esto, se pasa a tres bloques amarillos y tres
rojos. - Aprender los colores. Se pueden usar cartulinas de colores para enseñar los
colores, a partir de los 18 meses aproximadamente. El amarillo es un buen punto de
partida y se deberán enseñar los colores de uno en uno, normalmente antes de que se
haya logrado alguna clasificación por color. Hay que decirle "esto es amarillo". A
continuación pedirle que encuentre objetos de un color parecido entre las piezas o entre
lápices de colores, o en cualquier otro sitio de la habitación - Contar (al principio sólo
hasta 3. Cuando haya aprendido a contar hasta 3, se continúa hasta 5, y así
sucesivamente) - Usando objetos reales similares (cucharas, piezas de plástico, coches
en la calle, etc). - Contar dedos de la mano. - Utilizando canciones que incluyan
números.

Motivación: En líneas generales, para lograr una adecuada motivación hay que
presentarle los estímulos que le son útiles de una forma llamativa, interesante y
57

oportuna, y para ello es necesario: a) Que sean perceptibles para el niño. b) Que llamen
su atención y le diviertan. c) Que mantengan su interés. d) Que el niño haya sido
preparado para el estímulo y éste sea adecuado. e) Que afecten a su interés en ese
momento. Si una actividad no genera interés en el niño, el peor error es intentar
imponérsela. Esto garantizará que probablemente nunca llegue a gustarle ni sea bueno
en ella. Si algo así sucede, es mejor retirar transitoriamente la actividad, y continuar con
otras que si le interesen.

ACTIVIDADES EN GENERAL
De 2 a 3 años. - Hay que procurar no imitar al niño repitiendo sus palabras de manera
deformada. - Poner a su disposición libros con imágenes, música infantil, espacio para
pintar, etc.
A esta edad (2 años aproximadamente) hay que empezar con los juegos de
construcción, que son muy útiles para desarrollar todas las facultades mentales.
También son indicados los que implican construir o ensamblar piezas: circuitos para un
tren, recortables de papel, plastilina, juegos de herramientas, confección de vestidos o
adornos (cuentas para hacer un collar o un cinturón, etc), etc. - Aprender canciones
infantiles y juegos de palabras. - Utilizar juegos que permitan ordenar el material de
forma lógica para memorizarlo. - Alinear tres o cuatro objetos al lado de la pared. Pedirle
que cierre los ojos y esconderlo de a uno. Preguntarle: ¿Qué falta? - Veo, veo. Hay que
escoger objetos concretos de los que estemos seguros de que conoce la palabra. -
Ordenar juguetes: las muñecas aquí, los coches allí. - Parejas de imágenes. - Dominó
con imágenes. - Enseñarle a coger el lápiz (las habilidades motrices permiten esto
alrededor de los 2 años y medio) y que comience a trazar líneas verticales, horizontales
(poco a poco). - Actividades con plastilina. - Palabras con plastilina.. - Plantar semillas.

De 3 a 4 años. - Se pueden comenzar los juegos de regla: juegos de mesa. - Se


puede comenzar el aprendizaje de la longitud (largo, más largo, lo más largo) (corto,
más corto, lo más corto) utilizando pajitas, por ejemplo. - Comenzar con el concepto de
peso (por ejemplo, utilizando patatas) - Comenzar con el concepto de volumen con tres
vasos de agua llenados con distintos volúmenes. - Utilizar tarjetas con números. En una
cartulina dibujar con números grandes del 1 al 20 y encerrar en un círculo los pares, y
después los impares. - Una de las mejores formas de enseñar a sumar es utilizando
pequeños bloques de madera (sumar es ir hacia arriba y restar ir hacia abajo). - Contar
con monedas.
58

FORMAS DE EXPRESION DEL NIÑO

Como Asistente Maternal e Infantil egresada de Fundación CIEP consideramos que


debes internalizar los conocimientos respecto a como se expresa el niño. El niño se
expresa por medio del: - Habla (lenguaje). También como analizamos en éste bloque
a través del juego (acciones imitativas o creadoras).
- Trabajo manual y la representación gráfica. -Existen tres tipos de modo de expresión:
1) Expresión espontánea. 2) Expresión intencional. 3) Expresión conformista. Dentro
de la expresión lingüística podemos mencionar, también la poesía y el canto. Todo niño
es un artista en potencia.

Canciones para llamar al


silencio Abro un ojo, abro el otro y me
rasco la nariz. Abro un ojo, abro el otro y
me estiro así y así. Abro un ojo, abro el
otro y hago shh shh shh y hago shh shh
shh!

Canciones para saludar


-Jardín, jardín, te queremos saludar porque, porque hoy venimos a jugar! -Daremos un paso al
frente, ahora para atrás, daremos la vuelta entera y me siento en el lugar.
Esta mano sube, me llama y se desparrama, la otra mano sube, me llama y me dice shhhh...
Canciones para sentarse
- Apoyo la cola en el piso. Me hago petiso, petiso.
- La cola en el piso yo voy a poner. Me siento, como un indio, y me porto bien.
-Colitas en el piso, vamos a poner Colitas en el piso, uno, dos y tres!. Muy bien..muy bien.. muy
bien!
-Olas que vienen, olas que van. Hola, chicos, ¿cómo les va? Otra opción: se reemplaza "chicos"
cada vez por uno de los nombres, y el nombrado debe responder (por ejemplo, "¡bieeeeen!").

Canciones de orden
-Guardando, guardando yo voy a ordenar poniendo cada cosa en su lugar. Guardé y ordené y
ya me cansé, la cola en el piso yo voy a poner.
-A guardar, a guardar, cada cosa en su lugar. Despacito y sin romper que mañana hay que volver.

Canciones para jugar con las manos y el resto del cuerpo


1- Si tu tienes Si tu tienes muchas ganas de saltar (salto)
Si tu tienes muchas ganas de saltar (salto)
Si tu tienes la razón, y no hay oposición, no te quedes con las ganas de saltar (salto)
59

Si tu tienes muchas ganas de gritar (¡¡aaaahhhhhhh!!)


Si tu tienes muchas ganas de gritar (¡¡aaaahhhhhhh!!)
Si tu tienes la razón, y no hay oposición, no te quedes con las ganas de gritar (¡¡aaaahhhhhhh!!)
Si tu tienes muchas ganas de cantar (¡¡la la lá!!)
Si tu tienes muchas ganas de cantar (¡¡la la lá!!)
Si tu tienes la razón, y no hay oposición, no te quedes con las ganas de cantar (¡¡la la lá!!) (Y así
con dormir, saludar, agacharse, estirarse, etcétera)
2- -Esta mano se fue a pasear, se fue a pasear, se fue a pasear. Y esta otra la fue a buscar,
la fue a buscar, la fue a buscar. Le tiró de la orejita Le hizo chas chas en la colita. Las dos manitos
se fueron a pasear, se fueron a pasear, se fueron a pasear.

3- El motorcito Hay que ver la ola que viene, hay que ver la ola que va. Tiene un
motorcito que camina hacia adelante, tiene un motorcito que camina para atrás.
¿Hola nenes, cómo están? Saludo con... Saludo con una mano, saludo con las
dos. Saludo con la cabeza y ahora te toca a vos.

4- Hockey Pockey !
El pie derecho aquí, el pie derecho allá,
El pie derecho aquí, sacudiéndolo muy bien.
Harás el hockey pockey saltando en tu lugar y así lo sabrás bailar.
El pie izquierdo aquí,
El pie izquierdo allá.
El pie izquierdo aquí, sacudiéndolo muy bien.
Harás el hockey pockey saltando en tu lugar y así lo sabrás bailar.
(Ídem con la mano derecha, la mano izquierda, la cola, la nariz y todo el cuerpo).

Canción de los animales


Hay un cocodrilo y un orangután,
Una pícara serpiente y un águila real.
Un gato, un topo, y un elefante loco
Que le patina el coco
¡Y sabe andar en moto
Cinco ratoncitos
Cinco ratoncitos de colita gris,
Mueven las orejas, mueven la nariz,
Abren los ojitos, comen sin cesar,
Por si viene el gato, que los comerá,
Comen un quesito, y a su casa van,
60

Cerrando la puerta, a dormir se van.


Para la merienda
Nos lavamos las manitos listas para compartir
el momento del tecito otro día en el jardín.
¡Ojo con tirar la taza!, nada hay que desperdiciar.
Cuando estemos todos listos ya podemos empezar...
Para el trencito
Este trencito, ¿por dónde pasará?
Se mueve por aquí, se mueve por allá.
Este trencito, ¿por dónde pasará?
Se mueve por aquí, se mueve por allá.
Un lindo pasito nos dará.
Suena el silbato, se mete en el charco (chas,chas,chas),
va por las piedritas (tin,tin,tin), y por la autopista (mnmnmn!)
61

ACTIVIDAD

PRÁCTICA

N°10

¡A investigar!

1. Busca información que fundamente la siguiente expresión: “La música es muy


importante para el desarrollo infantil”
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. Enuncia el material bibliográfico o de internet utilizado para fundamentar la


afirmación.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

También podría gustarte