Está en la página 1de 2

TEMA 7 FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA

HUGO JIMÉNEZ GALLARDO 2 ILUSTRACIÓN

1. A)
2. D)
3. B)
4. B)
5. 2)
6. A)
7. B)
8. C)
9. C)
10. C)
11. D)
12. A)
13. C)
14. A)
15. A)
16. A)
17.
Es fundamental examinar detenidamente el contrato con el fin de comprender las cláusulas
vinculadas a la legalidad. Habría que consultar con un abogado especializado en derecho
comercial para obtener orientación experta. Asimismo, contactar a Millán SLU con el
propósito de recopilar información acerca de su situación legal. En caso de ser necesario,
se aconseja llevar a cabo una reclamación formal y, si las negociaciones no arrojan
resultados positivos, se debe considerar la posibilidad de emprender acciones legales.
Resulta crucial buscar asesoramiento legal específico para abordar la situación de manera
adecuada.
18.
Marta, que es empresaria por cuenta propia, debe 15,000 €. Esto significa que si no puede
pagar su negocio, ella es personalmente responsable, pudiendo embargar sus cosas
personales, como casa o coche, para saldar las deudas. Es una situación en la que sus
asuntos de trabajo se mezclan con sus cosas personales.
19.
En una sociedad colectiva, los socios colectivos, que gestionan activamente, suelen tener
más control sobre los beneficios que los socios industriales.
Estos aportan capital pero participan en menor cantidad en las decisiones diarias del
negocio.
20.
El socio comanditario solo responde con el dinero que puso, pero el socio colectivo incluye
incluso sus cosas personales si fuera necesario
21.
Si fuese proveedor de Kasas, S. Com. y no me pagaran, podría ir contra la empresa y todos
sus socios, porque todos son responsables de las deudas intentando así recuperar el dinero
22.
Si quieres conocer bien a los socios de la empresa, evitar límites en el capital mínimo y
tener seguridad financiera, te convendría optar por el modelo de la “Sociedad de
Responsabilidad Limitada”.
23.
Con 5,000 €, se podría abrir una “Sociedad de Responsabilidad Limitada”para una
persona, en la cual la responsabilidad se limita a esa cantidad pudiendo manejar el negocio
por cuenta propia.
24.
El socio capitalista es bienvenido en sociedades como la “Sociedad Anónima” o la
“Sociedad de Responsabilidad Limitada”.
25.
Para tener una sociedad con responsabilidad limitada y que un socio tenga al menos el 51%
para mandar, podrías adaptarte a una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una
Sociedad Anónima (S.A.) o una Sociedad Limitada Unipersonal (SLU).
29.
En una Sociedad Limitada Laboral (SLL) como Trigo, generalmente, las acciones están
reservadas para los trabajadores, no para inversores externos como Pedro.
30.
Si Mercedes es socia trabajadora en una SLL, podría vender sus participaciones, pero al
depender las restricciones y el proceso de lo que esté establecido en los estatutos de la
empresa, si fuera socia no trabajadora, las reglas podrían ser diferentes.
31.
Aunque Sandra quiera establecer una Sociedad Anónima (SA) como unipersonal, aún
debería ingresar los 60,000 €, ya que esa es la cantidad mínima requerida,
independientemente de si hay uno o más socios.
32.
Si tres hermanas se proponen crear una cooperativa con un capital de 75.000 €.
La mayor aportaría 12.500 €; la mediana 18.750 € y la pequeña, 4

También podría gustarte