Está en la página 1de 1

ECONOMIA Y FINANZAS

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Guía Lectura – CLASE 2

1. ¿A qué se conoce en economía como la revolución marginal?

2. ¿Quiénes eran los marginalistas y qué sostenían?

3. ¿Qué es la ley de utilidad marginal?

4. ¿Qué diferencia central existe entre la ley de utilidad marginal que plantea Menger, versus la
planteada por Jevons y Walras?

5. Explique el equilibrio de oferta y demanda según Alfred Marshall.

6. Cuáles son las principales críticas que se le realizan a los autores neo-clásicos? Por qué se
pone el foco en el LAISSEZ FAIRE?

7. La escuela austríaca avanza directamente sobre el comunismo. Entender cuáles son las
principales diferencias entre comunismo y capitalismo y que plantea MISES como salida o
potencial logro del capitalismo?

8. Cuáles son las ventajas que trae la escuela de la MATEMATIZACION a la economía en general?

9. Schumpeter plantea cambios en la ECONOMIA y se encarga de mostrar cual es el destino del


capitalismo, en que se basa? Por que es relevante para entender el futuro?

10. ¿En qué contexto histórico surgen las teorías económicas conocidas como keynesianas?

11. ¿Por qué los economistas hablan de una “revolución keynesiana”? ¿A quiénes estaban
destinadas las críticas del keynesianismo?

12. ¿Por qué entra en crisis el enfoque keynesiano en los años 1970?

13. Friedman plantea varios puntos que van contra el keynesianismo, cuales son los más
relevantes?

14. Cuales son las nuevas escuelas que apuntan contra el Estado? Que buscan y plantean?

También podría gustarte