Está en la página 1de 2

1.

Clasificación de las empresas

● Según la actividad económica


-Empresas del sector primario: Agricultura, ganadería, pesca. minería,
silvicultura,.
-Empresas del sector secundario: Industrias alimentarias, textiles, químicas,
siderúrgicas y metalúrgicas, construcción, artesanía, energéticas,
electrónicas.
-Empresas del sector terciario: Educativas, comerciales, financieras,
transporte, telecomunicaciones, turismo, servicios profesionales, servicios de
salud.
-Empresas del sector cuaternario: Tecnologías de la información,
planificación financiera. consultoría empresarial, investigación científica.

● Según el origen del capital


-Empresas privadas
-Empresas públicas
-Empresas mixtas

● Según el tamaño
-Grandes empresas: Capitales grandes y más de 250 colaboradores
-Medianas empresas: Grandes estructuras y entre 50 y 250 profesionales.
-Pequeñas empresas: Entidades independientes y entre 11 y 50
profesionales.
-Microempresas: Propiedad individual y entre 1 y 10 profesionales.

● Según el ámbito geográfico


-Nacionales
-Regionales
-Locales
-Multinacionales o transnacionales

2. Establezca las diferencias entre las empresas privadas, públicas y mixtas.

En las empresas privadas los recursos provienen de personas naturales o jurídicas, se


crean con la intención de obtener utilidad. En las empresas públicas, los recursos son
aportados por el Estado para ofrecer servicios a las comunidades; por último, las mixtas,
una parte del aportado procede del área pública y la otra del área privada.

También podría gustarte