Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE PEDRO CAMEJO
TRAYECTO INICIAL DE CONSTRUCCION CIVIL
SECCION “RIO APURE II CIVIL”
EXTENCION SAN FERNANDO DE APURE

AREA TEMATICA III

Prof. JOSE PERERA Br. ANÍBAL YSAIAS DELGADO LAYA


C.I. V-8.628.536
Br. KARLI YOXANY ORTA CASTILLO
C.I. 26.408.002
Br. ANGEL MIGUEL DIAZ APARICIO
C.I 28.355.936
BR. OLIVIER DE JESUS GONZALEZ H.
C.I. 31.737.608
Br. DI LEIDY MELEXYMAR MENDOZA PINO
C.I. 31.231.090

SAN FERNANDO DE APURE


09 MARZO 2024

1
INDICE
Pag

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 3
1.- ¿QUÉ SON LAS ARTICULACIONES?.......................................................... 4
2.- CUALES SON LAS PRINCIPALES ATICULACIONES DEL CUERPO……. 4
3.- COMO SE LLAMA LA UNION DE DOS HUESOS……………………………. 4
4.- CUANTOS TIPO DE ARTICUALCIONES TIENE EL CUERPO HUMANO 4
5.- ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES…………………………………. 5

6.- CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES ……………… 7


7.- SAÑALIZACION ¿Dónde están Situadas las Articulaciones?.................. 8
CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………... 9
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA …………………………………………............... 10

2
INTRODUCCION

Las articulaciones son el lugar donde se juntan los huesos. Muchas articulaciones
permiten el movimiento entre los huesos. En estas articulaciones, las superficies articuladas
de los huesos adyacentes pueden moverse suavemente una contra la otra. Sin embargo, los
huesos de otras articulaciones pueden estar unidos entre sí por tejido conectivo o cartílago.
Estas juntas están diseñadas para la estabilidad y proporcionan poco o ningún movimiento.
Es importante destacar que la estabilidad y el movimiento de las articulaciones están
relacionados entre sí. Esto significa que las articulaciones estables permiten poca o ninguna
movilidad entre los huesos adyacentes. Por el contrario, las articulaciones que proporcionan
el mayor movimiento entre los huesos son las menos estables. Comprender la relación entre
la estructura articular y la función ayudará a explicar por qué se encuentran tipos particulares
de articulaciones en ciertas áreas del cuerpo.

Las superficies articuladas de los huesos en tipos estables de articulaciones, con poca
o ninguna movilidad, están fuertemente unidas entre sí. Por ejemplo, la mayoría de las
articulaciones del cráneo se mantienen unidas por tejido conectivo fibroso y no permiten el
movimiento entre los huesos adyacentes. Esta falta de movilidad es importante, porque los
huesos del cráneo sirven para proteger el cerebro. De igual manera, otras articulaciones
unidas por tejido conectivo fibroso permiten muy poco movimiento, lo que proporciona
estabilidad y soporte de peso para el cuerpo. Por ejemplo, la tibia y el peroné de la pierna
están fuertemente unidos para dar estabilidad al cuerpo al estar de pie.

En otras articulaciones, los huesos se mantienen unidos por el cartílago, lo que permite
movimientos limitados entre los huesos. Por lo tanto, las articulaciones de la columna vertebral
solo permiten pequeños movimientos entre vértebras adyacentes, pero cuando se suman,
estos movimientos proporcionan la flexibilidad que permite que su cuerpo se tuerza, o se doble
hacia la parte delantera, trasera o lateral. En el desarrollo de este trabajo hablaremos de los
tipos de articulaciones del cuerpo humano, la estructura de las articulaciones, su clasificación
funcional y la señalización donde están situadas.

3
1.- ¿QUÉ SON LAS ARTICULACIONES?

Las articulaciones son donde se unen dos o más huesos. Los hombros, codos, caderas,
rodillas y nudillos son articulaciones, la columna también tiene articulaciones.

Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la


rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana sinovial,
cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y movilizar el cuerpo a través
del espacio.

2.- CUALES SON LAS PRINCIPALES ATICULACIONES DEL CUERPO

Las principales articulaciones del cuerpo, como las de la cadera, los hombros, los
codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos, son móviles. Están llenas de líquido sinovial,
que actúa a modo de lubricante para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad.

3- COMO SE LLAMA LA UNION DE DOS HUESOS

La unión de dos huesos se llaman articulaciones y ellas forman parte de los


componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Se forman por la unión de dos
huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un
fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial.

4.- CUANTOS TIPO DE ARTICUALCIONES TIENE EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano tiene un total de 360 articulaciones, de las que 86 se encuentran en


el cráneo y 76 en la columna vertebral y la pelvis. El número de articulaciones en el tórax son
66, mientras que cada uno de los brazos tienen 32 y cada una de las piernas 31. Seis se
localizan en la garganta.

Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos
o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que
unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus
proximidades. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la
artrología.

4
5.- ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones se pueden agrupar según su estructura en articulaciones:


FIBROSAS, CARTILAGINOSAS Y SINOVIALES.

1.1 Articulaciones Fibrosas.


Son las más elementales. Las superficies articulares están unidas sólo por tejido
conectivo denso y no presentan, por tanto, cartílago de superficie articular ni
cavidad articular.

Ejemplo de Fibrosas

a) Articulaciones inmóviles o sinartrosis. ...

5
b) Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. ...

c) Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis. ...

1.2 Articulaciones Cartilaginosas


Las articulaciones cartilaginosas presentan como sustancia intermedia un tejido
conectivo especial que puede corresponder a un cartílago hialino o fibrocartílago.
Corresponden a articulaciones más complejas, que, a su vez implican mayor rango
de movimiento.

Ejemplo de Cartilaginosas:

Artrodia: manos, pies, acromioclavicular e intervertebrales.

Enartrosis: hombro y cadera.

De encaje recíproco o en silla de montar: pulgar.

Troclear: codo.

Trocoide: radio cubital superior, la cual es producto de la conexión entre los huesos
radio y el cúbito.

1.3 Articulaciones Sinoviales


Las articulaciones sinoviales son articulaciones móviles de movimiento libre donde
las caras articulares no tienen contacto directo entre sí. El rango de movimiento
está definido (es decir limitado) por la cápsula articular, al dar soporte a ligamentos
y músculos que cruzan la articulación.

Ejemplo de Sinoviales

Nombre Ejemplos

Articulación en Articulación entre el atlas y el axis en el


pivote cuello
Articulaciones
Articulación plana Articulación acromioclavicular
Sinoviales
Articulación en silla
Articulación trapecio metacarpiana
de montar

6
Articulación
Articulación temporomaxilar
condiloidea

ARTICULACIONES SINOVIALES

ARTICULACIONES SINOVIALES

6.- CLASIFICACION FUNCIONAL DE LAS ARTICULACIONES

La clasificación funcional de las articulaciones dependerá de si estas tienen o no tienen


movimiento. Nos encontramos con:

• Sinartrosis: no se produce movimiento. Ejemplo. Bóveda craneal


• Anfiartrosis: son semimóviles, se producen movimientos en un pequeño rango
Ejemplo. Unión entre los cuerpos vertebrales.
• Diartrosis o articulaciones artrodiales: permiten el movimiento Ejemplo: Brazo

7
7.- SAÑALIZACION ¿Dónde están Situadas las Articulaciones?

Las articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La mayoría
de las articulaciones son móviles y permiten que los huesos se muevan.

SEÑALIZACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

8
CONCLUSIÓN

En el desarrollo de este trabajo comprendimos que las articulaciones juegan un papel


muy importante a través del ciclo vital humano, desde el nacimiento hasta la madurez se lleva
a cabo una secuencia de osificación, por lo que se llegan a disminuir los movimientos en su
amplitud, así como la marcha ya que el sistema óseo constituye una parte realmente
importante en la estructura y la constitución del cuerpo humano. Junto con el sistema muscular
permiten el movimiento. Otras funciones importantes del sistema óseo son: dar soporte al
cuerpo, proteger los principales órganos vitales y la producción de glóbulos rojos o
hematopoyesis (en huesos largos)

Las articulaciones forman también parte primordial en el sistema óseo; ellas permiten
la unión de los huesos, su estabilidad y en algunos casos el movimiento. Las articulaciones
pueden ser móviles, semimóviles o fijas. En el esqueleto humano, los huesos del cráneo
tienen como principal función la protección del encéfalo. Todos los huesos de la cara están
soldados al cráneo a excepción de la mandíbula inferior que esta articulada móvilmente al
cráneo lo que le permite movimiento, elemento fundamental para la masticación.

Existe un hueso llamado hioides que es el único que no está articulado a ningún otro
hueso y se encuentra suelto en la lengua. En el tronco se encuentran las costillas, las cuales
protegen a los pulmones; la columna vertebral que protege la médula espinal, entre otros. Los
huesos de las extremidades superiores tienen como principal función permitir el agarre de
objetos y la defensa. Por su parte las extremidades inferiores tienen como principales
funciones el soporte del cuerpo y el caminar. Los huesos son estructuras resistentes, aunque
están expuestos a sufrir algunas alteraciones como fracturas, dislocaciones o esguinces. Los
huesos también pueden sufrir algunas enfermedades por la falla de producción de sus
componentes, como por ejemplo el calcio. Entre las enfermedades más importantes de los
huesos están: osteoporosis, osteoartritis, cáncer de huesos, artrosis, escoliosis, lordosis, etc.

9
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Vattuone, Lucy. Anatomía y fisiología humana, ISBN 987-21603-9-2.


• DelmásHenry Rouaviere A. Anatomía Humana descriptiva y topográfica, ISBN 84-
458-1313-7
• Anatomofisiología de las articulaciones. Programa de actualización en cirugía
ortopédica y traumatología, marzo 2010.
• Principios de Anatomía y Fisiología. Tortora-Derrickson, 13ª edición.
• Wikipedia.org/wiki/articulaciones_(anatomía)

10

También podría gustarte