Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÌMICAS

MAESTRÍA EN MICROBIOLOGÍA COHORTE II

BIOLOGÌA MOLECULAR

INTEGRANTES

❖ MELANNIE VILLARREAL
DOCENTE: NICOLALDE
❖ MARIA MERCEDES MUSO
• Dra. Lourdes Amalia Suarez ❖ PILAR ARMIJOS PAZMIÑO
❖ HERMINIA AREVALO
Módulo : I
OBJETIVOS
• Objetivo general
• Analizar la importancia de la biología molecular aplicada en
la investigación de los procesos biológicos

• Objetivos específicos
• Describir la importancia de las bases conceptuales de la
biología molecular, disciplinas en las que se apoya y su
interrelación con otras ciencias
• Relacionar los múltiples procesos biológicos y si relación
con la célula viva.
• Sustentar Bibliográficamente las diferentes definiciones
que establecen las bases fundamentales de la Biología
Molecular y su relación con otras disciplinas como
Genética, Fisiología, Matemática e informática.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
la disciplina encargada
del estudio de los
procesos moleculares de
El estudio de esta ciencia se dió a partir de todos los seres vivos
investigaciones realizadas en organismos unicelulares,
específicamente en bacterias,

Biología molecular e estudio de esta ciencia se


inmunopatología dió a partir de
investigaciones realizadas
en organismos
se estima que el genoma humano contiene unicelulares,
aproximadamente 25.000 genes. específicamente en
bacterias Villalón et al.,
los virus, una vez que infectan a las bacterias, se (2014).
replican dando origen a partículas virales idénticas
Vázquez et al., (2013) .
Genética molecular y esta engloba
varias disciplinas científicas entre
ellas; Bioquímica Estructural,
La biología molecular tuvo sus inicios a Bioquímica Inorgánica, Bioquímica
partir de: metabólica y enzimológica,
Fisiología molecular, entre otros
(3).

existen varias técnicas disponibles que son de separación de ácidos


gran utilidad para realizar un diagnóstico la técnica de electroforesis en gel. nucleicos o
precoz de una enfermedad así también como proteínas según su tamaño
su respectivo tratamiento, entre las más
utilizadas la técnica de hibridación y carga eléctrica
mediante un campo
eléctrico en un medio
poroso (4).
Marco Teórico

• 1. La Biología Molecular es de gran valor en el tratamiento de enfermedades, producto de


mutaciones genéticas, lo que ha permitido que revolucione el diagnostico clínico
desarrollando nuevas tecnologías.
• 2. Métodos Moleculares que van más allá de la identificación de genes responsables de
resistencia bacteriana a los antibióticos .
• 3. La Biología Molecular permite desarrollar genomas en plantas y animales para crear
los llamados organismos transgénicos .
• 4. La Biología molecular hace uso de una moderna tecnología para identificar el ADN, lo
que permite hacer pruebas de identificaciones humanas para poder identificar autores de
delitos violentos, que contribuye en investigación y procedimientos judiciales.

METODOLOGÍA
La biología molecular cuenta con tecinas de gran utilidad, existen grandes avances en el
desarrollo de técnicas aplicables tanto a muestras de ADN, ARN o a proteínas. Entre las más
empleadas para el análisis del ADN se encuentran 25,26 :
• Electroforesis en gel: permite la separación de ácidos nucleicos con carga eléctrica
mediante en un medio poroso, permitiendo la comparación de muestras biológicas

• Hibridación: unión de sondas específicas marcadas a los ácidos nucleicos o proteínas a


identificar

• Microarray: (micro-arreglos) ADN/ARN

• PCR: método enzimático de amplificación de secuencial específica de adn para obtención


de millon de copias

• Pcr cuantitativa o en tiempo real: Es una variante de la pcr en la que se cuantifica de


forma absoluta o relativa

• Cloning: Duplicación de un gen o una porción de éste para obtener un fragmento de ADN
buscado

• Southern blot: es una técnica de electroforesis e hibridación de secuencias específicas de


ADN de interés
• Secuenciación: Es el conocimiento de la secuencia de bases nitrogenadas de un fragmento
de ADN mediante un método químico o enzimático
METODOLOGIA -
ARN
• Northern blot: técnica de
electroforesis/hibridación

• Pcr transcriptasa inversa:


obtención de millones de
copias con un paso previo de
conversión de arn a adn-
complementario bicatenario

• Hibridación in situ: técnica


que permite la visualización de
una secuencia de adn o de arn
en el sitio físico en donde se
encuentra
METODOLOGIA-
PROTEINAS
Para proteínas28,29 se utilizan técnicas
como:
• Western blot: es una técnica de
electroforesis en gel para separar
proteínas según su peso molecular y
detección mediante anticuerpos específico
• Inmuno-histoquímica: permite la
detección de moléculas mediante uniones
específicas antígeno-anticuerpo con lo
cual es posible la localización de proteínas
específicas en tejidos y células
• Técnica de Elisa: Es un ensayo
inmunoenzimático que puede ser directo,
indirecto, cualitativo, cuantitativo o
semicuantitativo que permite la
cuantificación de moléculas de origen
proteico
• Citometría de flujo: es el paso de células
por un fluido colocado bajo una fuente de
luz que permite su visualización
CONCLUSION
La biología molecular se interrelaciona con varias disciplinas como:
• Genética
• Matemática
• Biología
• Bioinformática
Lo relevante de la biología molecular es el desarrollo de técnicas moleculares precias y
específicas de bajo costo como la electroforesis en gel.
*PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) que proporcionan a los científicos un avance
en múltiples áreas como en la investigación básica (síntesis de biomoléculas)
*Medicina Preventiva (detección rápida de microorganismos patógenos)
*Diagnóstica (determinación de patrones genéticos en diversas enfermedades)
*Forense (identificación de personas), etc.
CONCLUSION

• La Biología Molecular ha influido en el


desarrollo de campos emergentes como
el desciframiento del código genético
de varias especies vivas o en la
ingeniería genética que logra conservar
genes que expresen características
deseables en una serie de organismos
Referencias bibliogràficas
• 1. Adams Villalón Y, Bencomo Hernández A, Rodríguez Leyva R, Aquino Rojas S, González Díaz I. La biología molecular en el estudio de la inmunopatología. Rev Cuba Hematol
Immunol Hemoter [Internet]. 2014 [citado el 25 de noviembre de 2023];30(4):313–8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000400003

• 2. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas [Internet]. Redalyc.org. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/473/47328902001.pdf

• 3. Fuertes MÁ, Pérez Martín JM. LA BIOLOGÍA MOLECULAR COMO MODELO DE CIENCIA INTERDISCIPLINAR. RELACIÓN ENTRE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y LA BIOLOGÍA
TEÓRICA [Internet]. Uam.es. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684769/EM_3_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• 4. Batsche De Ortiz ME, Manuel López Dávila L, Pharmalat C, -Guatemala SA, Del Revisor C, Carlos D, et al. ENFOQUES FUNDAMENTALES DE LA BIOLOGÍA [Internet]. 2018
Uninet.edu. [citado el 25 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://biomed.uninet.edu/2018/n3/batsche.pdf

• 5 Carmen Entrala: “TECNICAS DE ANALISIS DEL ADN EN GENETICA FORENSE.” [Internet]. 2000 Ugr.Es. Retrieved November 26, 2023, from
https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/forensetec.htm

• 6. J. Farfán, B. Q. M. (2015). BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. Revista médica Clínica Las Condes, 26(6), 788–793.
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.11.007
• 7. P.Carvajal, H.U. (2016). Deteccion Molecular de secuencias de transgénico en alimentos de consumo humano y animal en Costa Rica [Internet]. 2018 Redalyc.org. [citado el 25 de
noviembre de 2023].

• 8. Salud Pública de México [Homepage on the Internet]. Redalyc.org. 2009 [cited 2023 Nov 26];Available from: https://www.redalyc.org/pdf/106/10612557009.pdf

También podría gustarte