Está en la página 1de 5

DIPLOMADO EN

ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD DE LAS


VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
ACTIVIDAD EVALUATIVA - MÓDULO 3
CÓDIGO: No aplica VERSIÓN: 1 Página 1 de 5

ACTIVIDAD EVALUATIVA
Módulo 3: Modelo de atención integral. Parte II (Intervenciones en salud mental)

Descripción de la actividad:
Estimado estudiante, resuelva el siguiente caso de violencia sexual.
Al servicio de urgencias de un hospital, llega una paciente con diagnóstico Y05.9
ocurrido hace cinco (5) horas, describa:
1. Los componentes de la atención en salud.
2. Las pruebas diagnósticas que se le deben practicar.
3. Los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar.
4. Las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar durante la consulta.
5. Las instancias de protección y justicia a las que se debe remitir.

Nota. Esta actividad evaluativa deberá enviarse o adjuntarse como archivo PDF en la
plataforma del campus virtual.

¡Agradecemos su valiosa participación en el diplomado de Atención Integral en Salud de


las Víctimas de Violencia Sexual!

Criterios de evaluación Valor porcentual


Para el caso planteado, describe los componentes de la atención en 20%
salud para esta víctima de violencia sexual.
Describe las pruebas diagnósticas que se le deben practicar a la 20%
persona víctima.
Describe los primeros auxilios psicológicos que se le deben brindar a la 20%
persona víctima de violencia sexual.
Describe las acciones y actitudes no terapéuticas que debe evitar 20%
durante la consulta.
Describe la remisión a instancias de protección y justicia. 10%
Se entrega la actividad dentro de la fecha propuesta. 10%
Formato para completar la actividad
Nombre del estudiante: NATALIA CAROLINA LOPEZ ERAZO
Describir
Los componentes de la atención Para la atención del caso como primera medida se debe
en salud. clasificar el tipo de triage ( Tipo I) porque está ingresando
a la institución dentro de las primeras 72 horas ocurrido
el suceso y los componentes para la atención en salud
para victimas de violencia sexual son:
 Inicio del protocolo de atención en salud física y
mental.
 Diagnostico clínico y paraclínico de acuerdo con el
tipo de violencia sexual.
 Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH, anticoncepción de
emergencia antes de las 72 horas y de manera
excepcional antes de las 120 horas.
 Asesoría para interrupción voluntaria del embarazo.
 Recolección de evidencias
 Orientación a la familia
 Planeación de seguimiento y remisión a otros
servicios de salud requeridos.
 Remisión a protección y reporte a justicia.
Las pruebas diagnósticas que se  Serología para sífilis ( VDRL)
le deben practicar.  Toma endocervical para la detección de gonococo .
 Frotis en fresco para la detección de vaginosis
bacteriana
 Prueba de tamizaje para VIH.
 Muestra en sangre para búsqueda de antígenos para
hepatitis B.
 Búsqueda de espermatozoides en diferentes
muestras tomadas.
 Posterior a las pruebas tomadas se debe garantizar
un esquema de vacunación: dosis única de
gamaglobulina anti- hepatitis B, vacuna contra
hepatitis B(Dosis pediátrica de 5 a 10 ug) se
administra hasta los 10años, (Dosis adolescentes de
10 a 20 ug) se administra hasta los 19años , (Dosis
adultos de 20 ug) se administra a partir de los 20
años.
Los primeros auxilios  Orientación y apoyo a la victima en torno a su
psicológicos que se le deben relación sobre la agresión sexual sufrida.
brindar.  Apoyo inmediato y constante durante todo el proceso
de conducción de la valoración e intervenciones por
el medico desde el servicio de urgencias.
 Promover la desculpabilizacion de la víctima.
 Permitir y promover que la victima y sus
acompañantes se expresen desde las emociones.
 No se debe presionar a hablar de los hechos
ocurridos.
 Se orientara sobre los posibles síntomas que puede
tener la victima.
 Orientar sobre los derechos y las rutas de atención.
 Orientar sobre el apoyo en mecanismos individuales,
familiares y sociales para la protección de la victima.
 Realizar valoración física y mental.
 Realizar la atención con los principios del trato
humanizado, digno y la confidencialidad.

Las acciones y actitudes no  Decir le entiendo perfectamente o imagino por lo que


terapéuticas que debe evitar está pasado, porque aparte de inadecuado, es falso.
durante la consulta.  Pensar por adelantado lo que va a decir en la
intervención o aplicar rígidamente programaciones
preestablecidas independientemente de las
necesidades percibidas en la víctima en el contexto
de la sesión. Ignorar, restar importancia o negar los
sentimientos de la otra persona.
 Fingir que se ha comprendido, cuando no es así.
Cambiar del tema que resulta importante para la
persona por incomodidad personal.
 Aconsejar con frases como: creo que deberías…
¿Cómo es que no…? ntentar tranquilizar
forzosamente, tratar de animar, consolar o quitarle
importancia al asunto con frases como: anímese ¡no
es para tanto! Juzgar o criticar lo que la persona hizo
durante la agresión o después de ella.
 Instruir con frases como: esto puede ser una
experiencia interesante si…. Hostigar con preguntas
sobre detalles de la experiencia o corregir, con frases
como: ¿Cuándo empezó todo? No, esto no fue así.
Las instancias de protección y Justicia: cuando se trata de NNA y adultos victimas se
justicia a las que se debe remitir. dirige a CAIVAS ( centro de atención integral a victimas)
de abuso sexual y la URI; quienes recepcionan la
denuncia, investigación penal y proceso de judicialización
y proceden a remitir a:
 Defensoría del pueblo para la asignación de un
representante de victimas.
 Protección
 Salud.
Protección: cuando se trata de:
 NNA víctimas, me dirijo a:
 Comisaria de familia si el agresor está dentro del
hogar
 Defensoría del pueblo si el agresor esta fuera dl
hogar.
Y quien la victima recibe: medida de protección
inmediata, medida de restablecimiento de derechos y
posterior a eso se remite a justicia y salud.
 Adultos víctimas, me dirijo a:
 Comisaria de familia
Y quien recibe medida de protección inmediata, medida
de restablecimiento de derechos y posterior a eso se
remite a justicia y salud.

También podría gustarte