Está en la página 1de 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/343322288

LA MINERÍA EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

Article · July 2020

CITATIONS READS

0 3,066

3 authors:

Yorgho Zambrano Bravo Julio Cesar


Universidad Técnica de Manabí (UTM) Universidad Técnica de Manabí (UTM)
1 PUBLICATION 0 CITATIONS 64 PUBLICATIONS 8 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Hugo Elián Vélez Arroyo


Universidad Técnica de Manabí (UTM)
1 PUBLICATION 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Yorgho Zambrano Bravo on 30 July 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS

ESCUELA CIVIL

TEMA:

LA MINERÍA EN EL ECUADOR Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

AUTORES:

Vélez Arroyo Hugo Elián

Zambrano Pico Ronald Elian

Zambrano Bravo Yorgho David

DOCENTE:

ING. JULIO CESAR PALMA

PERIODO:

JUNIO 2020 - OCTUBRE 2020

PORTOVIEJO MANABI ECUADOR


RESUMEN

Se realizó un estudio cuyo propósito es determinar el uso de rocas y minerales industriales


de recursos naturales por medio de una indagación científica. En algunos casos se utilizan
materiales pétreos sin modificación de sus características naturales aplicando así un
diseño geológico para usos constructivos diversos, se clasifico en diferentes contenidos
para la demostración de los recursos naturales. Se llevó a cabo un estudio de investigación
basada en la geología aplicada a la construcción.

Este artículo científico tiene como principal característica conocer los diferentes
materiales que son extraídos de la minería en el Ecuador como por ejemplo: rocas,
minerales básicos, ferrosos, preciosos, etc. A partir de ellos investigaremos cuales son los
procesos industriales que tienen que pasar para llegar a ser materiales u objetos de uso
común en nosotros. Sin embargo estos procesos industriales pueden causar consecuencias
muy graves. La deforestación, la expropiación del habitad natural de los animales,
destrucción de flora, entre otros.

Los recursos naturales son los bienes que no nos proporciona la naturaleza de forma
natural, sin interferencia de la mano del hombre. Los cuales nos sirven de materia prima
para llevar a cabo procesos a fin de elaborar productos necesarios para suplir nuestras
necesidad humanas. Pero, ¿Cuál es el precio que tenemos que pagar por esto?

La metodología que se aplicó en esta investigación fue de tipo investigativo basado en


técnicas de tipo científico.

Palabras claves: Mineria, contaminación ambiental, materiales pétreos, Ecuador,


explotación, biodiversidad, economía.
ABSTRACT

A study was conducted whose purpose is to determine the use of rocks and industrial
minerals from natural resources through scientific inquiry. In some cases, stone materials
are used without modification of their natural characteristics, thus applying a geological
design for various construction uses, it is classified into different contents for the
demonstration of natural resources. A research study based on geology applied to
construction was carried out.

This scientific article has as main characteristic to know the different materials that are
extracted from mining in Ecuador such as: rocks, basic, ferrous, precious minerals, etc.
From them we will investigate what are the industrial processes that have to pass to
become materials or objects of common use in us. However, these industrial processes
can cause very serious consequences. Deforestation, the expropriation of the natural
habitat of animals, destruction of flora, among others.

Natural resources are goods that nature does not provide us naturally, without interference
from the hand of man. Which serve as raw material to carry out processes in order to
develop products necessary to meet our human needs. But what is the price we have to
pay for this?

The methodology that was applied in this research was investigative based on scientific
techniques.

Keywords: Mining, environmental pollution, stone materials, Ecuador, exploitation,


biodiversity, economy.
I. INTRODUCCION

Las rocas y minerales industriales constituyen junto con las menas metálicas, los
denominados recursos minerales, una parte económicamente muy importante de los
recursos naturales. Las rocas y minerales industriales presentan una amplia diversidad de
usos, así como unos grandes intervalos de variación en precios, volumen de extracción,
tipología de explotación... etc. (Sociedad española de mineralogia, 2005)

El interés de nuestra investigación recae en que conocemos muchos productos elaborados


a partir de rocas y minerales industriales, tales como: vidrios, yesos, materiales áridos,
placas, bordillos, cerámicas, etc. No obstante no conocemos su procedencia y cuáles son
los procesos que estos tienen que seguir para pasar de materiales naturales a bienes de
consumo muy demandados en nuestro medio. Es por ello que el objetivo de nuestra
investigación está en identificar las principales rocas y minerales industriales existentes
en nuestro país, así mismo conocer la procedencia de estos, cuál es su origen, su proceso
de extracción y como han ido evolucionando con el pasar del tiempo. Y por último
realizaremos una investigación sobre el proceso de manufacturación que sufren los
materiales cerámicos.

Como mencionamos anteriormente las rocas y minerales industriales pueden ser usadas
de distintos modos según la demanda comercial y la tecnología que tengamos a nuestro
alcance, es decir, para poder cubrir esta demanda es necesario pasar de materiales
naturales a técnicamente modificados, es por ello que nuestra pregunta de investigación
es: ¿Los procesos que siguen las rocas y minerales industriales para llegar a ser productos
muy conocidos y demandados en nuestro medio afectan al medio ambiente?
II. MATERIAL Y MÉTODOS

Este trabajo es meramente investigativo y hemos seguido las especificaciones del método
científico para poder llevarlo a cabo. Cabe recalcar que la mayor parte de este trabajo está
citado de investigaciones anteriores realizadas en el territorio nacional, esto a
consecuencia de no contar con presupuesto lo suficientemente amplio ni con la
experiencia necesaria para llevar a cabo una evaluación del impacto medio ambiental que
puede provocar la minería en nuestro país.

A continuación, se especificarán datos y estadísticas tomadas directamente de fuentes de


información confiables, tanto de instituciones públicas, como privadas y que además
cuentan con una reputación y jerarquía grande dentro del Ecuador, tales como la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Central del Ecuador, el
Banco Central del Ecuador, el INEGEMM y la Universidad San Francisco de Quito.

El Gobierno Nacional decidió apoyar el desarrollo de la industria minera y atraer capitales


hacia este sector considerando que el Ecuador es un país con potencial minero. (BCE,
2015) Las variables de nuestro tema de investigación para este artículo son; la minería en
el ecuador y el medio ambiento, debido a que como es sabido por muchos, la minería es
una actividad que tiene un impacto significativo en el medio ambiente que la rodea.

Como se mencionó anteriormente, todos estos estudios que han sido tomados como base
para nuestro artículo, se han desarrollado única y exclusivamente en el territorio
ecuatoriano, es así como podemos deducir que la población que se ha tomado como objeto
a estudiar son, en su gran variedad y procedencia, sitios mineros que se encuentran a lo
ancho y largo de nuestro país.

Como muestra tenemos entonces a los puntos mineros más importantes del territorio
nacional, cabe recalcar aquí que este artículo también detallará aspectos importantes
desde el punto de vista económico para así poder dar un veredicto más justo y más eficaz
a cerca de la situación minera del país y como esta no solo afecta el medio ambiente sino
también la vida de todos los ciudadanos.

A continuación, se presenta el cuadro de operacionalización de las variables que ya se


mencionaron; la minería en el ecuador y su impacto en el medio ambiente. Esto debido a
que, al ser una investigación cuantitativa, este artículo tiene como principal objetivo el
detallar y representar la realidad con más exactitud.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Definición Definición
Variables Dimensión Indicador Ítem
Conceptual Operacional

La remoción de la
vegetación causada por la
construcción de vías de
La minería es una acceso y actividades de
actividad Minerales perforación produce
Actividad realizada
económica del impactos negativos como:
con el fin de obtener metálicos
sector primario inestabilidad de suelos
remuneración
representada por la Yacimientos causada por reducción de
económica y que se
explotación o mineralógicos fertilidad, erosión etc.;
Minería basa en la búsqueda
extracción de los en el territorio
y explotación de
minerales que se ecuatoriano
minerales la destrucción de la corteza
han acumulado en
albergados en el terrestre, la contaminación
el suelo y subsuelo
suelo y subsuelo. Minerales no de las aguas, la afección a la
en forma de
yacimientos. metálicos flora y fauna del entorno
próximo a la explotación
minera

El medio La flora y la fauna pueden


ambiente, Lugar habitado por Reservas Biodiversidad
verse afectadas debido a las
medioambiente o todos los seres vivos Naturales en nuestro país
actividades mineras, puesto
entorno natural que interactúan ecuatorianas que conllevan actividades
abarca todos los entre sí y que puede como la deforestación.
seres vivos y no verse afectado por
Medio ambiente
vivos que factores externos,
interaccionan estos en su gran Zonas rurales Salud de las
Debido a la contaminación
naturalmente, lo mayoría por del territorio personas que
del aire y del agua cerca de
que significa que intervenciones habitan
ecuatoriano y estos poblados, la salud de
en este caso no es humanas poblados
pueblos no los habitantes puede verse
artificial. situados cerca
contactados mermada.
de minas
III. RESULTADOS

La minería es una actividad económica que comprende el proceso de extracción,


explotación y aprovechamiento de minerales que se hallan en la superficie terrestre con
fines comerciales. Es la aplicación de la ciencia, técnicas y actividades que tienen que ver
con el descubrimiento y la explotación de yacimientos minerales.

¿Qué tipo de minerales existen?

Metálicos, son los que se explotan con el fin de extraer el elemento metálico que
contienen, entre los que se considera los metales preciosos (el oro, la plata y los metales
del grupo del platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio
y cromo), los metales básicos (cobre, plomo, estaño y cinc), los metales ligeros
(magnesio y aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales
especiales (litio, germanio, galio y arsénico).

No metálicos, son los que se aprovechan con finalidad distinta a la de extraer metales, a
pesar de que los contengan, entre los que se encuentran los minerales industriales que
incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el
feldespato y los fosfatos. Los materiales de construcción, entre ellos la arena, la grava,
las arcillas, la caliza y los esquistos materia prima del cemento, las piedras pulidas, como
el granito, el mármol, etc. Las Gemas o piedras preciosas, entre las que se incluyen las
esmeraldas, los diamantes, los rubíes y zafiros; y, las gemas o piedras semipreciosas
como: turquesa, cuarzo, perla, jade, zircón, ámbar, malaquita, etc. Los Combustibles,
entre ellos el carbón, el lignito, el petróleo y el gas (BCE, 2015).

La minería a gran escala en Ecuador ha empezado. En 2016, en todo el país había 790 mil
hectáreas concesionadas a empresas mineras, en 2018 fueron 3 millones. Esta área donde
se practicará la extracción de minerales como oro, cobre y plata, es 90 veces el tamaño
del Parque Nacional Cotopaxi. Mirador, ubicado en el sur de la Amazonía ecuatoriana,
es el primer proyecto de minería a gran escala en Ecuador (PlanV, 2018. P.1).

La explotación de la mina, según estudios de impacto ambiental, pondría en riesgo 4 mil


especies de plantas y es posible que se extingan especies de anfibios y reptiles endémicos
—que solo existen en ese lugar específico del planeta. El proyecto Mirador —el primero
donde se practica minería a gran escala en Ecuador— está entre las provincias de Morona
Santiago y Zamora Chinchipe, en la Cordillera del Cóndor. Antes de que se empezara a
producir cobre, ya había evidencia de que fuentes de agua, como el Río Quimi, están
sucias (Basantes, 2019).

Como se ha podido constatar a lo largo de la investigación, el sector de la minería no


metálica no ha sido estudiado de manera profunda. Por lo tanto, tal como expresa
Sandoval (2014: 41): “existen pocos estudios y evaluaciones sobre su gestión ambiental.
Sin embargo, la mayoría de las actividades de pequeña escala para extraer materiales de
construcción presenta graves deficiencias técnicas, que han ocasionado el desplome de
las canteras y la intervención de las autoridades para el cierre de las minas”.
Sin embargo, a partir de los pocos informes realizados en el Ecuador y en Perú, se pueden
identificar tres tipos de impactos, según Haberer (2012: 15):

• Físico: La remoción de la vegetación causada por la construcción de vías de


acceso y actividades de perforación produce impactos negativos como:
inestabilidad de suelos causada por reducción de fertilidad, erosión etc.;
desestabilización de pendientes; destrucción de suelos, contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, producción de residuos sólidos / desmontes y
deterioro del aire por contaminación con polvo.
• Biológico: Las actividades de exploración pueden afectar tanto a la
biodiversidad como a las prácticas agrícolas, causando los siguientes impactos:
deforestación, colonización incontrolada y cambio de uso de la tierra,
contaminación de suelos y aguas, caza incontrolada.
• Socioeconómico: Interés Humano. -El acceso a zonas muy aisladas podría dar
como resultado una vasta colonización que puede ocasionar conflictos con las
poblaciones nativas. Esta situación puede destruir la cultura indígena de la
zona afectada.
IV. DISCUSIÓN

Un aspecto novedoso de nuestra investigación es qué conocemos muchos productos


elaborados a partir de rocas y minerales industriales, pero talvez no lo suficiente. Esto es
lo que nos lleva a realizar este trabajo investigativo, sabiéndo que existen productos tales
como: vidrios, yesos, materiales áridos, placas, bordillos, cerámicas, etc. Cómo ya lo
hemos dicho no conocemos su procedencia y cuáles son los procesos por eso nuestra
investigación está en identificar las principales rocas y minerales industriales existentes
en nuestro país, la procedencia de cada uno de estás y lo más importante saber en lo que
afectan al sistema del medio ambiente.

V. CONCLUSIONES

Los procesos que llevan los materiales extraídos de la minería si afectan al medio
ambiente ya que siguen procesos químicos y estos emiten gases que llegan a la atmosfera
contaminando el aire.

La minería afecta considerablemente al medio ambiente ya que muchos animales pierden


su habitad natural y las plantas que viven alrededor mueren etc.
VI. REFERENCIAS
• Banco Central de Ecuador. 2015. Sector minero. Cartilla informativa. Recuperado
de:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cartilla00.pd
f
• Plan V. 2018. Revista online. El impacto ambiental y humano de la mega minería
sale a la luz. Plan V. Todos los derechos reservados Comunícate con nosotros:
planv.com.ec@gmail.com. Recuperado de:
https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/el-impacto-ambiental-y-humano-la-
mega-mineria-sale-la-luz
• Basantes M. 2019. Parte de la revisa digital GK. La minería a gran escala en el
Ecuador. Lo que la mina te da, la mina te quita. P.1. Recuperado de:
https://gk.city/2019/07/29/mineria-gran-escala-ecuador/
• Haberer, H. (2012) Guía de Manejo Ambiental paramineríano metálica,
Recuperado de:
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/guiamanejoambie
ntal.pdf
• Sandoval, F. (2014) minería, minerales y Desarrollo Sustentable en
Ecuador. Recuperado de: http://pubs.iied.org/pdfs/G00583.pdf
ANEXOS

Tipos de minerales Tipos de minerales


Arcilla Yeso

Tipos de minerales Tipos de minerales


Azufre Calcita

Actividad minera

Baldosas Contaminación ambiental por


actividad minera

View publication stats

También podría gustarte