Está en la página 1de 117
PROGRAMA DE RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS EN ZONAS PRIORITARIAS CONTRATO DE PRESTAMO N° 4291/0C-PE CONSTRUCCION DE LA OBRA DE RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS EN EL SECTOR YACUCATINA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA DE SAN MARTIN, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN CONTRATO N° 041-2023-MINAM-VMGA-GICA LICITACION PUBLICA NACIONAL N° 002-2023-MINAM-VMGA-GICA-BID2 entre UNIDAD EJECUTORA 003: GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL CONSORCIO CORDOBA Fecha: 26 de mayo del 2023 Sete Pee Ee) Gestion Ambiental prea “A deta Unidad a Paz Deserrl™ CONVENIO Este Convenio se celebra e126 de mayo del 2023, entre, a UNIDAD EJECUTORA 003: GESTION INTEGRAL DELA CALIDAD AMBIENTAL identificada con RUC N° 20551322590, con domiciio legal en Calle Francisco de Zela N* 2673, distrito de Lince, provincia y departamento de Lima, debidamente representada por el sefor Luis Ernesto Séenz Jara, dentificado con DNI N° 08619055, en calidad de Coordinador General del “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion Integral de Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias de Puno, Piura, Ancash, Tumbes, Apurimac, Ica, Huanuco, Puerto Maldonado, San Martin, unin, Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Amazonas, Lima y Pasco” y del “Programa de Recuperacién de Areas Degradadas por Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias”,acreditado mediante Resolucién Viceministerial N° 001-2019-MINAM/VMGA, quien procede en el marco de las facultades contenidas en la Resolucién Ministerial N® 105-2019-MINAM. {enadelant, el Contratante), por una part; y, por la otra, el CONSORCIO CORDOBA, identificado con RUC N° 20610727094, integrado por las empresas: (i) RUNNING TRADE DEVELOPMENT CORP, representado por el sefior Manuel Francisco Gracia Livelli, identificado con DNI N° 09388726, e, (ji) INGENIERIA Y CONSTRUCCION GERAL S.A., representado por el senor Pedro Alex Ramos Aparco, identificado con DNI [N° 43533557; fijando el Consorcio domiciio legal comin en Calle Los Castafios N° 520, Interior N° 301, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima; sendo el Representante Legal Comin, el sefior Mauro Gustavo Gémez!, identficado con Pasaporte N° AAGO16459, y, los representantes legalesalternos, el sefior Manuel Antonio Garcia Live identificado con DNI N° 07634050 y ala sefiora Mildred Geraldine Zaravia Aparco, identificada con DNI N* 73448162, conforme consta en el Contrato de Consorcio de fecha 14 de marzo del 2023 (en adelante, el Contratsta); Por cuanto el Contratante desea que el Contratista ejecute la “Construccién de la Obra de Recuperacién de Areas Degradadas por Residuos Sélidos en el Sector Yacucatina, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martin, departamento de San Martin” (en adelante denominado “las Obras’), y, el Contratante ha aceptado la Oferta paralaejecucin y terminacin de dichas Obras y la subsanacién de cualquier defecto de las mismas; En consecuencia, este Convenio atestigua lo siguiente: 1, Eneste Convenio las palabras y expresiones tendrn el mismo significado que respectivamente se les ha asignado en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato a las que se hace referencia, en adelante, y las mismas se considerarén parte de este Convenio y se leerdn e interpretarn como parte del mismo. 2. Enconsideracién los pagos que el Contratante hard al Contratista como en lo sucesivo se menciona, el Contratista por este medio se compromete con el Contratante a ejecutar y completar las Obras y a subsanar cualquier defecto de las mismas de conformidad en todo respecto con las disposiciones del Contrato, 3. El Contratante por este medio se compromete a pagar al Contratista como retribucién por la ejecucién y terminacién de las Obras y la subsanacidn de sus defectos, el Precio del Contrato 0 aquellas sumas que resulten pagaderas bajo las disposiciones del Contrato en el plazo y en la forma establecidas en éste. En testimonio de lo cual las partes firman el presente Convenio en el dia, mes y afio antes indicados. Por y en representacién de la UNIDAD Por yen representacién del CONSORCIO CORDOVA EJECUTORA 003: GESTION INTEGRAL DE LA S.A.C. CALIDAD AMBIENTAL LUIS ERNESTO SAENZ JARA Coordinador General " Medionte correo electrnico del 05 de mayo del 2023, ef Contratistaremitié al Contratane, ef PERMISO ESPECIAL PARA FIRMAR ‘CONTRATOS de focha 03 de mayo del 2023, con vencimiento el 01 de junio del 2023, mitido por la SUPERINTENDENCIA [NACIONAL DE MIGRACIONES. que habia al senor MAURO GUSTAVO GOMEZ a firmarel presente contata, = —) Fade dgtateet pr: Famade dgtamerte por <> SAENGJARA te Ernesto CALVO RaARES Cesar 4 Fay 20802000860 sof ‘gusto FAL 20402000088 sof rave, | Metve: En safle Ketive: Boy 8 Store| centomitad, Fecha: 20062029 1248 98-0500 Fecha: 2202 1250-00800 y Veet de cave ren “Deceni a uaa de Opartnidades para Majeresy Hombres” “ho de lUniad a azyelDesrallo™ INDICE DE CLAUSULAS A Disposiciones Generales... 2 1. Definiciones. Interpretacién, Idioma y Ley Aplicables... — Decisiones del Gerente de Obras... Comunicaciones... 2. 3. a 5. __Delegacién de funciones... 6 7. Subcontratos. 8 Otros Contratistas 9. Personal. 10. —_Riesgos del Contratante y del Contratista 11, —_Riesgos del Contratante. e 12. Riesgos del Contratista . 1B. SegUTOS nn 14, Informes de investigacién del Sitio de las Obra num 15, Consultas acerca de las Condiciones Especiales del Contrato 16. Construccién de las Obras por el Contratista... 17, Terminacién de las Obras en la fecha prevista. 18 Aprobacién por el Gerente de Obras. 19, Seguridad... ee 20. Descubrimientos. _ 21. Toma de posesién del Sitio de las Obras... 22, Acceso al Sitio de las Obras. 23, Instrucciones, Inspecciones y Auditorias . 24, Controversias 25. Procedimientos para la solucién de controversiaS.xunnmn oe 26. Reemplazo del Conciliador. B, Control de Pla 208 vevennnnnnnnn : 27. PrOgEAMA nnn 28. Prérroga de la Fecha Prevista de Terminacién 29. Aceleracién de las ObFaS nu 30. Demoras ordenadas por el Gerente de Obras. 31," Reuniones administrativas.. 32, Advertencia Anticipada C. Control de Calidad . 33, Identificacién de Defectos. a Serta Peo ere) omer) Ambiental 34. Pruebas — 35. Correccidn de Defectos.... 36. efectos no corregidos. — a EL) 9). contra de Costs 37. Lista de Cantidades. 38. Modificaciones en las Cantidades. 39. Variaciones.... 40. Pagos de las Variaciones. 41, Proyeeciones de Flyjode tectivos 22 : 43. Pagos.. i ‘ 44, Eventos Compensabes _ << 45. impuests. : 46. Monedas- _ 47. Nustesde Precios —— 48. Retenciones.. : 49. _Lqulacton por datos yperulctes.. —— 50. Bomicaiones e-nenneeem . Si. Pago de anthem : 52. Garantas. 53. Trabajos por da ' 54. Costodereparaciones ¢ F Finalzacion del Contato. _ 55, Terminacién de las Obras... 56. Recepcidn de las Obras seen z 57. Liquidacién final ~ 58, Manuales de Operacién y de Mantenimient0..c..00: 59. Terminacién del Contrato... 60. Pricticas prohibidas 61. _Pagos posteriores a la terminacién del Contrato 62. Derechos de propiedad. 63. Liberacién de cumplimiento, a 64. Suspensién de Desembolsos del Préstamo del Banco... S 65. Elegibilidad Definiciones Cae Peete ere) oy Esoa “Deceni dea gata de Opurtunsaes para Mujeres Hombres” “Adela ldad Iaary Destro” CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO A. Disposiciones Generales 1.1 Laspalabras y expresiones definidas aparecen en negrillas: fa) &) o @ © o ®) (h) 0 @ ) 0 (m) () (0) ©) El Conciliador es la persona nombrada en forma conjunta por el Contratante y el Contratista 0 en su defecto, por la Autoridad Nominadora de conformidad con la ckiusula 26.1 de estas CGC, para resolver en primera instancia cualquier controversia, de confarmidad con lo dispuesto en las ckéusulas 24 y 25 de estas CGC La Lista de Cantidades es la lista debidamente preparada por el Oferente, con indicacién de las cantidades y precios, que forma parte de la Oferta Eventos Compensables son los definidos en la ckiusula 44 de estas coc La Fecha de Terminacién es la fecha de terminacién de las Obras, certificada por el Gerente de Obras de acuerdo con la Subcldusula 55.1 de estas CG ElContrato es el Contrato entre el Contratante y el Contratista para jecutar, terminar y mantener las Obras. Comprende los documentos enumeraclos en la Subcliusula 2.3 de estas CCC. El Contratista es la persona natural o juridica, cuya Oferta para la éejecucién de las Obras ha sido aceptada por el Contratante. La Oferta del Contratista es el documento de licitacién que fue completado y entregado por el Contratista al Contratante. El Precio del Contrato es el precio establecido en la Carta de Aceptacién y subsecuentemente, segin sea ajustado de conformidad con las disposiciones del Contrato. Dias significa dias calendario; Meses significa meses calendario. ‘Trabajos por dia significa una variedad de trabajos que se pagan fen base al tiempo utilizado por los empleados y equipos del Contratista, en adicién a los pagos por concepto de los materiales y planta conexos. Defecto es cualquier parte de las Obras que no haya sido terminada conforme al Contrato. El Certificado de Responsabilidad por Defectos es el certficado cemitido por el Gerente de Obras una vez que el Contratista ha corregido los defectos. El Periodo de Responsabilidad por Defectos es el periodo cestipulado en la Subclausula 35.1 de las CEC y calculado a partir de la fecha de terminacién. Los Planos incluye los céleulos y otra informacién proporcionada 0 aprobada por el Gerente de Obras para la ejecucién del Contrato. El Contratante es la parte que contrata con el Contratista para la ‘ejecucién de las Obras, segin se estipula en las CEC. Equipos es la maquinaria y los vehiculos del Contratista que han sido trasladados transitoriamente al Sitio de las Obras para la construcci6n de las Obras. raed Clee eee) mye) rasa) Ao dea Unidad Ia aay Desarlo™ Interpretacion (a) _ElPrecio nicial del Contrato es el Precio del Contrato indicadoen la Carta de Aceptacién del Contratante, (0) LaFecha Prevista de Terminacién de las Obras es la fecha en que se prevé que el Contratista deba terminar las Obras y que se especifica en las CEC. Esta fecha podra ser modificada jinicamente por el Gerente de Obras mediante una prérroga del plazo 0 una orden de acelerar los trabajos. (5) Materiales son todos los suministros, inclusive bienes fungibles, utilizados por el Contratista para ser incorporados en las Obras. (Planta es cualquiera parte integral de las Obras que tenga una funcién mecinica, eléctrica, quimica o biolégica. (u) _ElGerente de Obra o Administrador del Contrato es la persona cuyo nombre se indica en las CEC (0 cualquier otra persona competente nombrada por el Contratante con notificacién al Contratista, para actuar en reemplazo del Gerente de Obras), responsable de supervisar la ejecucién de las Obras y de administrar el Contrato. (W) CEC significa las Condiciones Especiales del Contrato. (w) _ElSitio de las Obras es el sitio definide como tal en las CEC. (x) Los Informes de Investigacién del Sitio de las Obras, incluidosen los documentos de licitacién, son informes de tipo interpretativo, bbasados en hechos, y que se refieren a las condiciones de la superficie y en el subsuelo del Sitio de las Obras. () _Especificaciones significa las especificaciones de las Obras Incluidas en el Contrato y cualquier modificacién o adicién hecha 0 aprobada por el Gerente de Obras. (2) La Fecha de Inicio es la fecha més tarda en la que el Contratista ddebera empezar la ejecucién de las Obras y que est estipulada en las CEC. No coincide necesariamente con ninguna de las fechas de toma de posesi6n del Sitio de las Obras. (aa) _Subcontratista es una persona natural o jurfdica, contratada por el Contratista para realizar una parte de los trabajos del Contrato, y que incluye trabajos en el Sitio de las Obras. (bb) Obras Provisionales son las obras que el Contratista debe diseftar, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la construccién o instalacién de las Obras. (co) Una Variacién es una instruccién impartida por el Gerente de Obras que modifica las Obras. (da) Las Obras es todo aquello que el Contrato exige al Contratista construir,instalar y entregar al Contratante como se define en las cee. (ce) Certificado de pago equivale a Planilla, (f) _ Fiscalizador es el tercero designado por el contratante que tiene a su cargo la fiscalizacién de la obra. Para la interpretacién de estas CGC, si el contexto asi lo requiere, el singular significa también el plural, y el masculino significa también el femenino y viceversa. Los encabezamientos de las clausulas no tienen relevancia por si mismos, Las palabras que se usan en el Contrato tienen su significado corriente a menos que se las defina especificamente. El Coie recor Gerente de Obras proporcionaré aclaraciones a las consultas sobre estas Gc. 22 Si las CEC estipulan la terminacién de las Obras por secciones, las referencias que en las CGC se hacen a las Obras, a la Fecha de Terminacién y a la Fecha Prevista de Terminacién aplican a cada Seccién de las Obras (excepto las referencias especificas a la Fecha de Terminacién y de la Fecha Prevista de Terminacién de a totalidad de las Obras), 23 Los documentos que constituyen el Contrato se interpretardn en el siguiente orden de prioridad: (2) Convenio, (b) Carta de Aceptacién, (Oferta, (@) Condiciones Especiales del Contrato, (©) Condiciones Generales del Contrato, (9 Especificaciones, ()—Planos, (i) Lista de Cantidades, y ( —Cualquier otro documento que en las CEC se especifique que forma parte integral del Contrato. 3. Idioma y Ley 3.1 Elidioma del Contrato y la ley que lo regiré se estipulan en las CEC. Aplicables 4. Decisiones del 4.1 Salvo cuando se especifique otra cosa, el Gerente de Obras, en Gerente de Obras representacién del Contratante, decidira sobre cuestiones contractuales ‘que se presenten entre el Contratante y el Contratista 5. Delegacién de 5.1 El Gerente de Obras, después de notificar al Contratista, podr delegar en funciones ‘otras personas, con excepcién del Conciliador, cualquiera de sus deberes y S responsabilidades y, asimismo, podré cancelar cualquier delegacién de funciones, después de notificaral Contratista. 6 Comunicaciones 6.1._Lascomunicaciones cursadas entre las partesa las que se hace referencia en las Condiciones del Contrato sélo serén vslidas cuando sean formalizadas por escrito, Las notificaciones entrarin en vigor una vez que sean ‘entregadas. 7. Subcontratos 7.1 El Contratista podré subcontratar trabajos si cuenta con la aprobacién del Gerente de Obras, pero no podra ceder el Contrato sin la aprobacién por. ‘escrito del Contratante. La subcontratacién no altera las obligaciones del Contratista 8 OtrosContratistas 8.1 _El Contratista deber cooperar y compartir el Sitio de las Obras con otros contratistas, autoridades piblicas, empresas de servicios piblicos y el Contratante en las fechas sefialadas en la Lista de Otros Contratistas indicada en las CEC. E! Contratista también deberd proporcionarles a éstos las instalaciones y servicios que se describen en dicha Lista, El Contratante podra modificar la Lista de Otros Contratistas y debers notificar al respecto al Contratista 9. Personal 9.1 El Contratista debera emplear el personal clave enumerado en la Lista de Personal Clave, de conformidad con lo indicado en las CEC, para llevar a cabo las funciones especificadas en a Lista, u otro personal aprobado por el Gerente de Obras. El Gerente de Obras aprobaré cualquier reemplazo de personal clave solo si las calificaciones, habilidades, preparacién, capacidad oe poe) "Deceno de gua de Oportanidades para Mulresy Ho “Ato dela Unidad a aay el Desa” y experiencia del personal propuesto son iguales 0 superiores a las del personal que figura en la Lista. 92 SielGerente de Obras solicitaal Contratistala remocién de un integrante de la fuerza laboral del Contratista, indicando las causas que motivan el pedido, el Contratista se asegurard que dicha persona se retire de Sitio de las Obras. dentro de los siete dias siguientes y no tenga ninguna otra participacién en los trabajos relacionados con el Contrato. 10. Riesgos del 10.1 Son riesgos del Contratante los que en este Contrato se estipulen que Contratante y del corresponden al Contratante, y son riesgos del Contratista los que en este Contratista Contrato se estipulen que corresponden al Contratista. 11. Riesgos del 11.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisién del Contratante Certificado de Correccién de Defectos, son riesgos del Contratante: (a) _Losriesgos de lesiones personales, de muerte, o de pérdida o dafios a la propiedad (sin incluir las Obras, Planta, Materiales y Equipos) ‘como consecuencia de: (i) elusow ocupacién del Sitio de las Obras por las Obras, ocon el objeto de realizar las Obras, como resultado inevitable de las Obras, 0 (li) negligencia, viotacién de los deberes establecidos por la ley, 0 interferencia con los derechos legales por parte del Contratante 0 cualquiera persona empleada por él 0 ccontratada por él, excepto el Contratista, (b) _Elrriesgo de dafo a las Obras, Planta, Materiales y Equipos, en la ‘medida en que ello se deba a fallas del Contratante 0 en el disefio hecho por el Contratante,o a una guerra o contaminacién radioactiva {que afecte directamente al pafs donde se han de realizar las Obras. 11.2 Desde la Fecha de Terminacién hasta la fecha de emision del Certificado de Correccién de Defectos, ser riesgo del Contratante la pérdida o dato de las, Obras, Planta y Materiales, excepto la pérdida 0 dafios como consecuencia de: (a) un efecto que existia en la Fecha de Terminacién; (b) un evento que ocurrié antes de la Fecha de Terminacién, y que no constitufa un riesgo del Contratante; 0 (©) _ las actividades del Contratista en el Sitio de las Obras después de la Fecha de Terminacién. 12. Riesgos del 12.1 Desde la Fecha de Inicio de las Obras hasta la fecha de emisibn del Contratista Certificado de Correccién de Defectos, cuando los riesgos de lesiones personales, de muerte y de pérdida o dafo a la propiedad (incluyendo, sin Jimitacién, las Obras, Planta, Materiales y Equipo) no sean riesgos del Contratante, serdin riesgos del Contratista, 13. Seguros 13.1 _ElContratista deberd contratar seguros emitidos en el nombre conjunto de! Contratista y del Contratante, para cubrir el periodo comprendido entre la Fecha de Inicio y el vencimiento del Periodo de Responsabilidad por Defectos, por los montos totales y los montos deducibles estipulados en las CEC, los siguientes eventos constituyen riesgos del Contratista (a) pérdida o dafos a--las Obras, Planta y Materiales; (b) _pérdida o daftos alos Equipos; (©) pérdida o daios a -- la propiedad (sin incluir las Obras, Planta, Materiales y Equipos) relacionada con el Contrato, y Pear) cr loosest] rover) 14. Informes de investigacién del Sitio de las Obras 15, Consultas acerca de las Condiciones Especiales del Contrato 16. Construcci6n de las Obras por el Contratista 17. Terminacion de las, Obrasen la fecha prevista 18. Aprobacién por el Gerente de Obras 19. Seguridad 20. Descubrimientos “Decenlo dea qual de Oporta 132 133 134 135 14a 15.1 16.1 a 18.1 182 183 184 185 19.1 201 “Ato de ania saz ef Dsarllo™ (4) __lesiones personales o muerte. El Contratista deberd entregar al Gerente de Obras, para su aprobacién, las Pélizas y los certificados de seguro antes de la Fecha de Inicio. Dichos seguros deberin contemplar indemnizaciones pagaderas en los tipos y proporciones de monedas requeridos para rectificar la pérdida o los dafios © perjuicios ocasionados, Si el Contratista no proporcionara las pélizas y los certficados exigidos, el Contratante podra contratar los seguros cuyas polizas certificados deberia haber suministrado el Contratista y podra recuperar las primas pagadas por el Contratante de los pagos que se adeuden al Contratista,o bien, si no se le adeudara nada, considerarlas una deuda del Contratista Las condiciones del seguro no podran modificarse sin la aprobacién det Gerente de Obras. ‘Ambas partes deberan cumplir con todas las condiciones de las pélizas de seguro. Fl Contratista, al preparar su Oferta, se basara en los informes de Investigacion del Sitio de las Obras indicados en las CEC, ademas de ‘cualquier otra informacién de que disponga el Oferente. El Gerente de Obras responders a las consultas sobre las CEC. El Contratista debera construir e instalar las Obras de conformidad con las Especificaciones y los Planos. El Contratista podrs iniciar la construccién de las Obras en la Fecha de Inicio yy deberd ejecutarlas de acuerdo con el Programa que hubiera presentado, con las actualizaciones que el Gerente de Obras hubiera aprobado, y terminarlas en la Fecha Prevista de Terminacién. El Contratista deber proporcionaral Gerente de Obras las Especificaciones {y los Planos que muestren las obras provisionales propuestas, quien deberd aprobarlas si dichas obras cumplen con las Especificaciones y los Planos. El Contratista sera responsable por el disefio de las obras provisionales. La aprobacién del Gerente de Obras no liberaré al Contratista de responsabilidad en cuanto al disefio de las obras provisionales. El Contratista deberd obtener las aprobaciones del disefio de las obras provisionales por parte de terceros cuando sean necesarias, ‘Todos los planos preparados por el Contratista para laejecucién delas obras provisionales o definitivas deberan ser aprobados previamente por el Gerente de Obras antes de su utilizacién, El Contratista ser responsable por la seguridad de todas las actividades en el Sitio de las Obras. Cualquier elemento de interés historico o de otra naturaleza o de gran valor que se descubra inesperadamente en la zona de las obras seré de propiedad del Contratante. El Contratista deberd notificar al Gerente de Obras acerca del descubrimiento y seguir las instrucciones que éste imparta sobre la ‘manera de proceder. Teer oye) 21. Tomade posesion 21.1 del Sitio de las Obras 22. Acceso alSitiode 22.1 las Obras 23, Instrucciones, 23.4 Inspecciones y Auditorias ey 24a 25, Procedimientos 25.1 para la solucién de controversias A 253 26. Reemplazo del 2641 Coneiliador "A dela Unidad a aay Desarrlo™ El Contratante traspasaré al Contratista la posesién de la totalidad del Sitio de las Obras. Si no se traspasara la posesién de alguna parte en la fecha estipulada en las CEC, se considerara que el Contratante ha demorado el inicio de las actividades pertinentes y que ello constituye un evento ‘compensable, El Contratista deberd permitir al Gerente de Obras, y a cualquier persona autorizada por éste, el acceso al Sitio de las Obras ya cualquier lugar donde se estén realizando 0 se prevea realizar trabajos relacionados con el Contrato. El Contratista deber4 cumplir todas las instrucciones del Gerente de Obras que se ajusten ala ley aplicable en el Sitio de las Obras. El Contratista permitiré que el Banco inspeccione las cuentas, registros contables y archivos del Contratista relacionados con la presentacién de ofertas y la ejecucién del contrato y realice auditorias por medio de auditores designados por el Banco, si asi lo requiere el Banco. Para estos efectos, el Contratista debera conservar todos los documentos y registros relacionados con el proyecto financiado por el Banco, por un periodo de cinco (5) aflos luego de terminado el trabajo. Igualmente, entregara al Banco todo documento necesario para la investigacién pertinente sobre denuncias de practicas prohibidas y ordenaraa los individuos, empleados ‘© agentes del Contratista que tengan conocimiento del proyecto financiado por el Banco a responder a las consultas provenientes de personal del Banco Siel Contratista considera que el Gerente de Obras ha tomado una decisin que esti fuera de las facultades que le confiere el Contrato, o que no es acertada, la decisién se someters a la consideracion del Conciliador dentro de los 14 dias siguientes ala notficacién dela decisién del Gerente de Obras. I Conciliador deberd comunicar su decisién por escrito dentro de los 28 dias siguientes a la recepcién de la notificacién de una controversia. El Conciliador sera compensado por su trabajo, cualquiera que sea su decisién, por hora segtin os honorarios especificados en los DDL y en las CEC, ademas de cualquier otro gasto reembolsable indicado en las CEC y el costo sera sufragado por partes iguales por el Contratante y el Contratista, Cualquiera de las partes podré someter la decisién del Conciliador a arbitraje dentro de los 28 dias siguientes a la decisién por escrito del Conciliador. Si ninguna de las partes sometiese la controversia a arbitraje dentro del plazo de 28 dias mencionado, la decisién del Conciliador seré definitiva y obligatoria El arbitraje deberd realizarse de acuerdo al procedimiento de arbitraje publicado por la institucién denominada en las CEC y en el lugar establecido en las CEC. En caso de renuncia 0 muerte del Conciliador, 0 en caso de que el Contratante y el Contratista coincidieran en que el Conciliador no esta cumpliendo sus funciones de conformidad con las disposiciones det Contrato, el Contratante y el Contratista nombraran de comin acuerdo un nuevo Conciliador. Si al cabo de 30 dias el Contratante y el Contratista no hhan Megado a un acuerdo, a peticién de cualquiera de las partes, et Conciliador serd designado porla Autoridad Nominadora estipulada en las CEC dentro de los 14 dias siguientes ala recepcién de la peticién. 3 | 27. Programa 28. Prorroga dela Fecha Prevista de Terminacién 29, Aceleracién de las Obras 30. Demoras ordenadas por el Gerente de Obras 31. Reuniones administrativas 2a 272 273 274 28.1 282 294 292 30.1 Tee ere) peso lod guada de Oportuniates pra Mujeres y Hombres” “ode Unidad aay B. Control de Plazos Dentro del plazo establecido en las CEC y después de la fecha de la Carta de Aceptacién, el Contratista presentard al Gerente de Obras, para su aprobacién, un Programa en el que consten las metodologias generales, la organizacidn, la secuencia y el calendario de ejecucién de todas las ‘actividades relativas alas Obras. El Programa actualizado sera aquel que refleje los avances reales logrados ‘en cada actividad y los efectos de tales avances en el calendario de ejecucién de las tareas restantes, incluyendo cualquier cambio en la secuencia de las actividades, El Contratista deberd presentar al Gerente de Obras para su aprobacién, un Programa con intervalos iguales que no excedan el periodo establecido en las CEC. Si el Contratista no presenta dicho Programa actualizado dentro de este plazo, el Gerente de Obras podri retener el monto especificado en las CEC del préximo certificado de pago y continuar reteniendo dicho monto hhasta el pago que prosiga ala fecha en la cual el Contratista haya presentado el Programa atrasado. La aprobacién del Programa por el Gerente de Obras no modificara de ‘manera alguna las obligaciones del Contratista. El Contratista podria ‘modificar el Programa y presentarlo nuevamente al Gerente de Obras en cualquier momento. El Programa modificado debers reflejar los efectos de las Variaciones y de los Eventos Compensables. El Gerente de Obras deberé prorrogar la Fecha Prevista de Terminacién cuando se produzca un Evento Compensable o se ordene una Variacién que hhaga imposible la terminacién de las Obras en la Fecha Prevista de ‘Terminacién sin que el Contratista adopte medidas para acelerar el ritmo de ejecucidn de los trabajos pendientes y que le genere gastos adicionales, El Gerente de Obras determinard si debe prorrogarse la Fecha Prevista de ‘Terminacién y por cuanto tiempo, dentro de los 21 dias siguientes ala fecha cen que el Contratista solicite al Gerente de Obras una decisién sobre los efectos de una Variacién o de un Evento Compensable y proporcione toda la informacién sustentadora, Siel Contratista no hubiere dado aviso oportuno acerca de una demora 0 no hubiere cooperado para resolverla, la demora debida a esa falla no sera considerada para determinar la nueva Fecha Prevista de Terminacién, Cuando el Contratante quiera que el Contratista finale las Obras antes de la Fecha Prevista de Terminacién, el Gerente de Obras debera solicitar al Contratista propuestas valoradas para conseguir la necesaria aceleracién de laejecucién de los trabajos. Siel Contratante aceptara dichas propuestas, la Fecha Prevista de Terminacién seré modificada como corresponda y ratificada por el Contratante y el Contratista Si las propuestas con precios del Contratista para acelerar la ejecucién de los trabajos son aceptadas por el Contratante, dichas propuestas se trataran ‘como Variaciones y los precios de las mismas se incorporardn al Precio det Contrato. El Gerente de Obras podri ordenar al Contratista que demore la iniciacién 0 elavance de cualquier actividad comprendida en las Obras. ‘Tanto el Gerente de Obras como el Contratista podran solicitar a la otra parte que asista a reuniones administrativas. El objetivo de dichas See eto | Gesin Ambiental 32. Advertencia Anticipada 33. Identificacién de Defectos 34. Pruebas 35, Correccién de Defectos 36. Defectos no corregidos 37, Lista de Cantidades 312 324 322 331 344 35.1 352 361 374 372 reuniones seré la revisidn de la programacién de los trabajos pendientes ylla resolucién de asuntos planteados conforme con el procedimiento de ‘Advertencia Anticipada descrito en la Clausula 32. El Gerente de Obras debers llevar un registro de lo tratado en las reuniones administrativas y suministrar copias del mismo a los asistentes y al Contratante. Ya sea en la propia reunién 0 con posterioridad a ella, el Gerente de Obras debera decidir y comunicar por escrito a todos los asistentes sus respectivas obligaciones en relacién con las medidas que deban adoptarse. El Contratista debers advert al Gerente de Obras lo antes posible sobre futuros posibles eventos o circunstancias especificas que puedan periudicar la calidad de los trabajos, elevar el Precio de! Contrato 0 demorar la ejecucién de las Obras. El Gerente de Obras podra solicitarle al Contratista que presente una estimacidn de los efectos esperados que el futuro evento 0 circunstancia podrian tener sobre el Precio del Contrato y la Fecha de Terminacin. El Contratista deberé proporcionar dicha estimacién tan pronto como le sea razonablemente posible, El Contratista colaborard con el Gerente de Obras en la preparacién y consideracin de posibles maneras en que cualquier participante en los trabajos pueda evitar o reducir los efectos de dicho evento o circunstancia y para ejecutar las instrucciones que consecuentemente ordenare el Gerente de Obras. €.Control de Calidad El Gerente de Obras controlars el trabajo del Contratista y le notificara de cualquier defecto que encuentre. Dicho control no modificara de manera alguna las obligaciones del Contratista. Fl Gerente de Obras podré ordenar al Contratista que localice un defecto y que ponga al descubierto y someta a prueba cualquier trabajo que el Gerente de Obras considere que pudiera tener algiin defecto, Siel Gerente de Obras ordena al Contratista realizar alguna prueba que no esté contemplada en las Especificaciones a fin de verificar si algiin trabajo tiene defectos y la prueba revela que los tiene, el Contratista pagars el costo de la prueba y de las muestras. Si no se encuentra ningtin defecto,la prueba se consideraré un Evento Compensable. El Gerente de Obras notificard al Contratista todos los defectos de que tenga conocimiento antes de que _—_—finalice. ~—el_—_~Periodo de Responsabilidad por Defectos, que se iniciaen la fecha de terminacién y se define en las CEC. El Periodo de Responsabilidad por Defectos se prorrogard mientras queden defectos por corregir. Cada vez que se notifique un defecto, el Contratista lo corregira dentro del plazo especificado en la notificacién del Gerente de Obras. Siel Contratista no ha corregido un defecto dentro del plazo especificado en |a notificacién del Gerente de Obras, este iltimo estimara el precio de la correccién del defecto, y el Contratista debera pagar dicho monto. D.Control de Costos La Lista de cantidades deberd contener los rubros correspondientes a la construccién, el montaje, las pruebas y os trabajos de puesta en servicio que deba ejecutar el Contratista La Lista de Cantidades se usa para calcular el Precio del Contrato. AL Contratista se le paga por la cantidad de trabajo realizado al precio unitario especificado para cada rubro en la Lista de Cantidades. w 38, Modificaciones en las Cantidades 39. Variaciones 40. Pagos de las Variaciones 41, Proyecciones de Flujo de Efectivos 42, Certificados de Pago eck Tae er) en) coe) 38.1 38.2 383 39.1 40.1 402 403 42a 422 423 “Ao ania a azy of Derllo™ Si la cantidad final de los trabajos ejecutados difiere en mas de 25% de la ‘especificada en la Lista de Cantidades para un rubro en particular, y siempre {que la diferencia exceda el 1% del Precio Inicial del Contrato, el Gerente de Obras ajustard los precios para reflear el cambio. El Gerente de Obras no ajustara los precios debido a diferencias en las cantidades sicon ello se excede el Precio Inicial del Contrato en mas del 15%, ‘a menos que cuente con la aprobacién previa del Contratante, Sie Gerente de Obras lo solicita, el Contratista deberd proporcionarle un desglose de los costos correspondientes a cualquier precio que conste en la Lista de Cantidades. ‘Todas las Variaciones deber’n incluirse en los Programas actualizados que presente el Contratista, Cuando el Gerente de Obras a solicte, el Contratista debers presentarle una cotizacién para la ejecucién de una Variacién. El Contratista deberd proporcionarsela dentro de los siete (7) dias siguientes lasolicitud, o dentro de un plazo mayor si el Gerente de Obras asi lo hubiera determinado. El Gerente de Obras debers analizar la cotizacién antes de ordenar la Variaci6n. Cuando los trabajos correspondientes ala Variacién coincidan con un rubro descrito en la Lista de Cantidades y si, a juicio del Gerente de Obras, la cantidad de trabajo o su calendario de ejecucién no produce cambios en el costo unitario por encima del limite establecido en la Subclausula 38.1, para calcular el valor de la Variacién se usaré el precio indicado en la Lista de Cantidades. Si el costo unitario se modificara, 0 si la naturaleza o el calendario de ejecucién de los trabajos correspondientes a la Variacién no coincidiera con los rubros de la Lista de Cantidades, el Contratista deber proporcionar una cotizacién con nuevos precios para los rubros pertinentes. de los trabajos. Siel Gerente de Obras no considerase la cotizacién del Contratista razonable, ‘el Gerente de Obras podré ordenar la Variacién y modificar el Precio del Contrato basado en su propia estimacién de los efectos de la Variacién sobre los costos del Contratista Si el Gerente de Obras decide que la urgencia de la Variacién no permite obtener y analizar una cotizacin sin demorar los trabajos, no se solicitara ccotizacién alguna y la Variacién se consideraré como un Evento Compensable. ElContratista no tendra derecho al pago de costos adicionales que podrian hhaberse evitado si hubiese hecho la Advertencia Anticipada pertinente. Cuando se actualice el Programa, el Contratista deberd proporcionar al Gerente de Obras una proyeccién actualizada del flujo de efectivos. Dicha proyeccién podra incluir diferentes monedas segin se estipulen en el Contrato, convertidas segtin sea necesario utilizando las tasas de cambio del Contrato, El Contratista presentaré al Gerente de Obras cuentas mensuales por el valor estimado de los trabajos ejecutados menos las sumas acumuladas previamente certificadas por el Gerente de Obras de conformidad con la Subeléusula 42.2, El Gerente de Obras verificaré las cuentas mensuales del Contratista y certificaré la suma que deberd pagarsele, El valor de los trabajos ejecutados sera determinado por el Gerente de Obras. 43. Pagos 44, Eventos Compensables CoE ee Teena ore) ee) corre) 424 425 426 431 43.2 433 434 44a Abo dea Unidad lazy el Desarrlo™ El valor de los trabajos ejecutados comprenders el valor de las cantidades terminadas de los rubros incluidos en la Lista de Cantidades. Elvalor de los trabajos ejecutados incluirs la estimacién de las Variaciones y de los Eventos Compensables. El Gerente de Obras podra excluir cualquier rubro incluido en un certificado anterior o reducirla proporcién de cualquier rubro que se hubiera ertificado anteriormente en consideracién de informacién mas reciente, Los pagos serin ajustados para deducir los pagos de anticipo y las retenciones. El Contratante pagaré al Contratista los montos certificados por el Gerente de Obras dentro de los 28 dias siguientes ala fecha de cada certificado. Si el Contratante emite un pago atrasado, en el pago siguiente se deberd pagarle al Contratista interés sobre el pago atrasado. El interés se calculard a partir de la fecha en que el pago atrasado deberia haberse ‘emitido hasta la fecha cuando el pago atrasado es emitido, a la tasa de interés vigente para préstamos comerciales para cada una de las monedas cen las cuales se hace el pago. Siel monto cetificado es incrementado en un certficado posterior o como resultado de un veredicto por el Conciliador 0 un Arbitro, se le pagara interés al Contratista sobre el pago demorado como se establece en esta clusula El interés se calculard a partir de la fecha en que se deberia haber certificado dicho incremento sino hubiera habido controversia. Salvo que se establezca otra cosa, todos los pagos y deducciones se efectuarn cen las proporciones de las monedas en que est expresado el Precio del Contrato. El Contratante no pagaré los rubros de las Obras para los cuales no se indicé precio y se entender que estan cubiertos en otros precios en el Contrato. Se considerardn eventos compensables los siguientes: (a) El Contratante no permite acceso a una parte del Sitio de las Obras cen la Fecha de Posesién del Sitio de las Obras de acuerdo con la Subeldusula 21.1 de las CGC. (b) ElContratante modifica la Lista de Otros Contratistas de tal manera {que afecta el trabajo del Contratista en virtud del Contrato. (0) ElGerente de Obras ordena una demora o no emite los Planos, las Especificaciones 0 las instrucciones necesarias para la ejecucién oportuna de las Obras. (4) ElGerente de Obras ordena al Contratista que ponga al descubierto los trabajos 0 que realice pruebas adicionales a los trabajos y se comprueba posteriormente que los mismos no_presentaban Defectos. (©) ElGerente de Obras sin justificacién desaprueba una subcontratacién. (6) Las condiciones del terreno son mas desfavorables que lo que razonablemente se podia inferir antes de la emisién de la Carta de Aceptacién, a partir de la informacion emitida a los Oferentes {incluyendo el Informe de Investigacién del Sitio de las Obras), la informacién disponible pilblicamente y la inspeccién visual del Sitio de las Obras. (g) El Gerente de Obras imparte una instruccién para lidiar con una condicién imprevista, causada por el Contratante, 0 de ejecutar 45. Impuestos 46, Monedas 47. Ajustes de Precios ack Pee ete omnes] cover) ‘ecelo dea gulda de portuniades para Mujeres Ho 442 43 44a 45.4 46.1 47a ‘ho dela Unidad afar yl Deseai trabajos adicionales que son necesarios por razones de seguridad w otros motivos. (h) Otros contratistas, autoridades piiblicas, empresas de servicios plilicos,o el Contratante no trabajan conforme alas fechas y otras limitaciones estipuladas en el Contrato, causando demoras 0 costos adicionales al Contratista ()__Elanticipo se paga atrasado. (Los efectos sobre el Contratista de cualquiera de los riesgos del Contratante, (Kk) ElGerente de Obras demora sin justificacién alguna la emisién del Certificado de Terminacién Si un evento compensable ocasiona costos adicionales 0 impide que los trabajos se terminen con anterioridad ala Fecha Prevista de Terminacién, se debera aumentar el Precio del Contrato y/o se debers prorrogar la Fecha Prevista de Terminacién. El Gerente de Obras decidira si el Precio del Contrato debers incrementarse y el monto del incremento, y si la Fecha Prevista de Terminacién debera prorrogarse y en qué medida. ‘Tan pronto como el Contratista proporcione informacién que demuestre los efectos de cada evento compensable en su proyeccién de costos, el Gerente de Obras la evaluard y ajustaré el Precio del Contrato como corresponda. Si el Gerente de Obras no considerase la estimacién de! Contratista razonable, el Gerente de Obras prepararé su propia estimacién y ajustard el Precio del Contrato conforme a ésta. El Gerente de Obras ‘Supondré que el Contratista reaccionara en forma competente y oportunamente frente al evento. El Contratista no tendré derecho al pago de ninguna compensacién en la medida en que los intereses del Contratante se vieran perjudicados si el Contratista no hubiera dado aviso oportuno © no hubiera cooperado con el Gerente de Obras. El Gerente de Obras deberd ajustar el Precio del Contrato si los impuestos, derechos y otros gravimenes cambian en el periodo comprendido entre la fecha que sea 28 dias anterior a la de presentacién de las Ofertas para el Contrato y la Fecha del tltimo Certificado de Terminacién. El ajuste se hard por el monto de los cambios en los impuestos pagaderos por el Contratista, ‘siempre que dichos cambios no estuvieran ya reflejados en el Precio del Contrato, 0 sean resultado de la aplicacién de la cliusula 47 de las CGC. Cuando los pagos se deban hacer en monedas diferentes ala del pats del Contratante estipulada en las CEC, las tasas de cambio que se utilizarén para calcula las sumas pagaderas seran la estipulados en la Oferta, Los precios se ajustardn para tener en cuenta las fluctuaciones del costo de losinsumos, dnicamente siasf se estipula en las CEC. En tal caso, los montos autorizados en cada certificado de pago, antes de las deducciones por concepto de anticipo, se deberdn ajustar aplicando el respectivo factor de ajuste de preciosa los montos que deban pagarse en cada moneda. Para cada ‘moneda del Contrato se aplicaré por separado una férmula similar a la siguiente: Pe = Ac Be (Ime/loc) ena cual: Pe ‘es el factor de ajuste correspondiente a la porcién del Precio del Contrato ‘que debe pagarse en una moneda especifica," Ceo Poa eee) | Gestion Ambiental Ambiental 48, Retenciones 49. Liquidacién por dafos y perjuicios 50, Bonificaciones 51, Pago de anticipo Ac 472 481 482 49.1 49.2 50.1 st y Be son coeficientes estipulados en las CEC que representan, respectivamente, las porciones no ajustables y ajustables del Precio del Contrato que deben pagarse en esa moneda especifica °c", e el indice vigente al final del mes que se factura, e loc es el indice correspondiente a los insumos pagaderos, vigente 28 dias antes de la apertura de las Ofertas; ambos indices se refieren a la moneda “c’. Si'se modifica el valor del indice después de haberlo usado en un céleulo, dicho calculo deberd corregirse y se debera hacer un ajuste en el certificado de pago siguiente. Se consideraré que el valor del indice tiene fen cuenta todos los cambios en el costo debido a fluctuaciones en los costos. El Contratante retendr de cada pago que se adeude al Contratista la proporcién estipulada en las CEC hasta que las Obras estén terminadas totalmente. Cuando las Obras estén totalmente terminadas y el Gerente de Obras haya emitido el Certificado de Terminacion de las Obras de conformidad con la Subcléusula 55.1 de las CGC, se le pagar al Contratista la mitad del total retenido y la otra mitad cuando haya transcurrido el Periodo de Responsabilidad por Defectos y el Gerente de Obras haya certificado que todos los defectos notificados al Contratista antes del vencimiento de este periodo han sido corregidos. Cuando las Obras estén totalmente terminadas, el Contratista podré sustituir laretencién con una garantia bancaria “a la vista’. El Contratista deberd indemnizar al Contratante por dafos y perjuicios conforme al precio por dia establecida en las CEC, por cada dia de retraso de la Fecha de Terminacién con respecto ala Fecha Prevista de Terminacién, Elmonto total de daiios y perjuicios no deberd exceder del monto estipulado en las CEC. El Contratante podré deducir dicha indemnizaci6n de los pagos que se adeudaren al Contratista. El pago por daios y perjuicios no afectara las obligaciones del Contratista Si después de hecha la liquidacién por daios y perjuicios se prorrogara la Fecha Prevista de Terminacin, el Gerente de Obras deberd corregir en el siguiente certificado de pago los pagos en exceso que hubiere efectuado el Contratista por concepto de liquidacién de dais y perjuicios. Se deberdn pagar intereses al Contratista sobre el monto pagado en exceso, calculados para el periodo entre la fecha de pago hasta la fecha de reembolso, alas tasas cespecificadas en la Subcl4usula 43.1 de las CGC. Se pagara al Contratista una bonificacién que se calcularé a la tasa diaria establecida en las CEC, por cada dia (menos los dias que se le pague por acelerar las Obras) que la Fecha de Terminacién dela totalidad de las Obras sea anterior ala Fecha Prevista de Terminacién. El Gerente de Obras deberd certificar que se han terminado las Obras de conformidad con la Subcléusula 55.1 de las CGC aun cuando el plazo para terminarlas no estuviera vencido. El Contratante pagara al Contratista un anticipo por el monto estipulado en las CEC en la fecha también estipulada en las CEC, contra la presentacion por el Contratista de una Garantia Incondicional emitida en la forma y por un bbanco aceptables para el Contratante en los mismos montas y monedas del anticipo. La garantia deberd permanecer vigente hasta que el anticipo pagado hhaya sido reembolsado, pero el monto de la garantia seré reducido progresivamente en los montos reembolsados por el Contratista. El anticipo no devengaré intereses 82. 53. 55. 56. 87. Garantias ‘Trabajos por dia - Costo de reparaciones Terminacién de las Obras Recepcién de las Obras Liguidacién final Roots eet) | amie 512 513 521 531 532 533 54a 55.1 56.1 571 El Contratista deberé usar el anticipo Gnicamente para pagar equipos, planta, ‘materiales y gastos de movilizacin que se requieran especificamente para la ejecucién del Contrato. El Contratista deberd demostrar que ha utilizado el anticipo para tales fines mediante la presentacién de copias de las facturas u otros documentos al Gerente de Obras. EI anticipo seré reembolsado mediante la deduccién de montos proporcionales de los pagos que se adeuden al Contratista, de conformidad con a valoracién del porcentaje de las Obras que haya sido terminado. Nose tomarin en cuenta el anticipo ni sus reembolsos para determinar la valoracién de los trabajos realizados, Variaciones, auste de precios, eventos compensables, bonificaciones,o iquidacién por daiios y perjuicios. El Contratista debera proporcionar al Contratante la Garantia de Cumplimiento a més tardar en la fecha definida en la Carta de Aceptacion y por el monto estipulado en las CEC, emitida por un banco 0 compaii afianzadora aceptables para el Contratante y expresada en los tipos y proporciones de monedas en que deba pagarse el Precio del Contrato. La validez de la Garantia de Cumplimiento exceder en 28 dias la fecha de cemisin del Certificado de Terminaci6n de las Obras en el caso de una garantia bancaria, y excederé en un fo dicha fecha en el caso de una Fianza de Cumplimiento. Cuando corresponda, los precios para trabajos por dia indicadas en la Oferta ‘se aplicarn para pequeflas cantidades adicionales de trabajo s6lo cuando el Gerente de Obras hubiera impartido instrucciones previamente y por escrito para a ejecucién de trabajos adicionales que se han de pagar de esa manera. El Contraista deberé dejar constancia en formularios aprobados por el Gerente de Obras de todo trabajo que deba pagarse como trabajos por da. El Gerente de Obras debers verficary firmar dentro de los dos dis siguientes después de haberse realizado el trabajo todos los formularios que se lenen paraeste propésito. Los pagos al Contratista por concepto de trabajos por dia estarin supeditados a la presentacién de los formularios mencionados en la ‘Subcléusula $3.2 de las CGC. El Contratistaserd responsable de reparar y pagar por cuenta propia las pérdidas o dafios que sufran las Obras o los Materiales que hayan de incorporarseaellas entre la Fecha de Inicio de las Obrasy el vencimiento del Periodo de Responsabilidad por Defectos, cuando dichas pérdidas y dafos sean ocasionados por sus propios actos u omisiones. E. Finalizacién del Contrato EI Contratista le pedir al Gerente de Obras que emita un Certificado de Terminacidn de las Obras y el Gerente de Obras lo emitiré cuando decida que las Obras estan terminadas, El Contratante tomara posesién del Sitio de las Obras y de las Obras dentro de los siete (7) dias siguientes a la fecha en que el Gerente de Obras emita el Certificado de Terminaci6n de las Obras. El Contratista deberd proporcionar al Gerente de Obras un estado de cuenta detallado del monto total que el Contratista considere que se le adeuda en virtud del Contrato antes del vencimiento del Periodo de Responsabilidad por Defectos. El Gerente de Obras cemitiré un Certificado de Responsabilidad por Defectos y certificaré cualquier pago final que se adeude al Contratista dentro de los 56 dias siguientes a haber recibido del Contratista 58, Manuales de Operacién y de Mantenimiento 59. Terminacién del Contrato Redon CLT poser) S81 582 59.1 59.2 uid de Oportaniades para Mujeres Hombres” ‘Ao dela Unidad Pat yl Dera” elestado de cuenta detallado y éste estuviera correcto y completo a juicio del Gerente de Obras. De no encontrarse el estado de cuenta correcto y completo, el Gerente de Obras deberd emitit dentro de 56 dias, una lista que establezca la naturaleza de las, correcciones 0 adiciones que sean necesarias. Si después de que el Contratista volviese a presentar el estado de cuenta final aiin no fuera satisfactorio a jucio del Gerente de Obras, éste decidir fel monto que deberé pagarse al Contratista, y emitiré el certificado de pago. Si se solicitan planos finales actualizados y/o manuales de foperacién y mantenimiento actualizados, el Contratista los centregara en las fechas estipuladas en las CEC. Sil Contratista no proporciona los planos finales actualizados y/o los manuales de operaci6n y mantenimiento a mas tardar fen las fechas estipuladas en las CEC, 0 no son aprobados por el Gerente de Obras, éste retendra la suma estipulada en las CEC de los pagos que se le adeuden al Contratista, El Contratante o el Contratista podran terminar el Contrato sila ‘otra parte incurriese en incumplimiento fundamental del Contrato. Los incumplimientos fundamentales del Contrato incluirsn, pero ‘no estaran limitados a los siguientes: (a) el Contratista suspende los trabajos por 28 dias cuando el Programa vigente no prevé tal suspension y tampoco ha sido autorizada por el Gerente de Obras; (b) el Gerente de Obras ordena al Contratista detener el avance de las Obras, y no retira la orden dentro de los 28 dias siguientes; (©) el Contratante o el Contratista se declaran en quiebra 0 entran en liquidacién por causas distintas de una reorganizacién o fusidn de sociedades; (4) el Contratante no efectia al Contratista un pago certificado por el Gerente de Obras, dentro de los 84 dias siguientes a la fecha de emision del certficado por el Gerente de Obras; (e) el Gerente de Obras le notifica al Contratista que el no corregir un defecto determinado constituye un caso de incumplimiento fundamental del Contrato, el Contratista no procede a corregirlo dentro de un piazo razonable establecido por el Gerente de Obras en la notificacién; (0 el Contratista no mantiene una garantia que sea exigida en el Contrato; (e) el Contratistaha demorado la terminacién de las Obras por el nimero de dias para el cual se puede pagar el monto maximo por concepto de datios y perjuicios, segin lo cestipulado en las CEC. (h) si el Contratista, a juicio del Contratante, ha incurrido en fraude o corrupcién al competir por el Contrato o en su ejecucién, conforme a lo establecido en las politicas del Banco sobre Pricticas Prohibidas, que se indican en la Cléusula 60 de estas CGC. 60. Précticas prohibidas eee “Decent des add Oprtnidaes para Mere Hombres” hod atnidad aay Desaralo® 59.3 Cuando cualquiera de las partes del Contrato notifique al Gerente de Obras de un incumplimiento del Contrato, por una causa diferente a las indicadas en la Subcléusula $9.2 de las CGC, el Gerente de Obras debers decidir si el incumplimiento es 0 no fundamental 59.4 No obstante lo anterior, el Contratante podr terminar el Contrato por conveniencia en cualquier momento. 59.5. Siel Contrato fuere terminado, el Contratista deberd suspender los trabajos inmediatamente, disponer las medidas de ‘seguridad necesarias en el Sitio de las Obras y retirarse del lugar tan pronto como sea razonablemente posible. 60.1 El Banco exige a todos los Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutoresy _organismos contratantes, al igual que a todas las firmas, entidades o individuos oferentes por participaro participando en actividades financiadas por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas 0 implicitas) observar los mas altos niveles éticos y denunciar al Banco12 todo acto sospechoso de ‘constituir una Practica Prohibida del cual tenga conocimiento 0 sea informado durante el proceso de seleccién y las negociaciones © Ia ejecucién de un contrato. Las Practicas Prohibidas comprenden (i) pricticas corruptas; (ii) practicas fraudulentas; (il) practicas coercitivas; (iv) précticas colusorias; (W) précticas obstructivas; y (vi) apropiacién indebida. El Banco ha establecido mecanismos para denunciar la supuesta comisi6n de Practicas Prohibidas. Toda denuncia debera ser remitida a la Oficina de Integridad Institucional (Ol) del Banco para que se investigue debidamente. EI Banco también ha adoptado procedimientos de sancién para la resolucién de casos. Asimismo, el Banco ha celebrado acuerdos con otras instituciones financieras internacionales a fin de dar un Feconocimiento recfproco a las sanciones impuestas por sus respectivos érganos sancionadores. (a) A efectos del cumplimiento de esta Politica, el Banco define las expresiones que se indican a continuacién: (i) Una prictica corrupta consiste en ofrecer, dar, recibir, 0 solicitar, directa 0 indirectamente, cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte; (ii) Una préctica fraudulenta es cualquier acto u omisién, incluida la tergiversaci6n de hechos y circunstancias, que deliberada 0 imprudentemente engafien, o intenten engafar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra naturaleza 0 para evadir una obligacién; (iil) Una préctica coercitiva consiste en perjudicar o causar dao, o amenazar con perjudicar 0 causar dafo, directa 0 indirectamente, a cualquier parte 0 a sus bienes para influenciar indebidamente las acciones de una parte; Toe corset) Ao de a Unidad a aay ef Desarrlo™ (iv) Una préctica colusoria es un acuerdo entre dos 0 mis partes realizado con la intencién de alcanzar un propésito inapropiado, lo que incluye influenciar en forma inapropiada las acciones de otra parte; (¥) Una préctica obstructiva consiste en. 1. destruir, falsificar, alterar u ocultar evidencia significativa para una investigacién del Grupo BID, 0 realizar declaraciones falsas ante los investigadores conta intencién de impedir una investigacién del Grupo BID; ii amenazar, hostigar 0 intimidar a cualquier parte para impedir que divulgue su conocimiento de asuntos que son importantes para una investigacién del Grupo BID ‘que prosiga con la investigacién; 0 lit) actos realizados con la intencién de impedir el ejercicio de los derechos contractuales de auditoria e inspeccién del Grupo BID previstos en el parrafo 60.1 (0) de abajo, o sus derechos de acceso alla informacién; y (vi) La apropiacién indebida consiste en el uso de fondos 0 recursos del Grupo BID para un propsito indebido 0 para un propésito no autorizado, cometido de forma intencional o por negligencia grave. (b) Si el Banco determina que cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente o participando en una actividad financiada por el Banco incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores, _contratistas, consultores, miembros del personal, “subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los Beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores 0 contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implicitas) ha cometido tuna Préctica Prohibida en cualquier etapa de laadjudicacién ‘ejecucién de un contrato, el Banco podrs: (i) No financiar ninguna propuesta de adjudicacién de un ccontrato para la adquisicin de bienes o la contratacién de obras financiadas por el Banco; (ii) Suspender los desembolsos de la operacién, si se determina, en cualquier etapa, que un empleado, agencia representante del Prestatario, el Organismo Ejecutor 0 el Organismo Contratante ha cometido una Practica Prohibida; (ii Declarar una contratacién no elegible para financiamiento del Banco y cancelar o acelerar el pago de una parte det préstamo 0 de la donacién relacionada inequivocamente ‘con un contrato, cuando exista evidencia de que el representante del Prestatario, 0 Beneficiario de una donacién, no ha tomado las medidas correctivas adecuadas (lo que incluye, entre otras cosas, la notificacién adecuada al Banco tras tener conocimiento Ce Peete era) paren] peony de la comisién de la Prictica Prohibida) en un plazo que ‘el Banco considere razonable; (iv) Emitir una amonestacién a la firma, entidad o individuo cn el formato de una carta formal de censura por su conducta; (¥) Declarar a una firma, entidad o individuo inelegible, en forma permanente o por determinado perfodo de tiempo, para que (i) se le adjudiquen o participe en actividades financiadas por el Banco, y (ii) sea designado13 subconsultor, subcontratista © proveedor de bienes 0 servicios por otra firma elegible a la que se adjudique un contrato para ejecutar actividades financiadas por el Banco; (vi) Remitir el tema a las autoridades pertinentes encargadas de hacer cumplir las leyes; 0 (vil) Imponer otras sanciones que considere apropiadas bajo las circunstancias del caso, incluida la imposicién de ‘multas que representen para el Banco un reembolso de los costes vinculados con las investigaciones y actuaciones. Dichas sanciones podran ser impuestas en forma adicional o en sustitucién de las sanciones arriba referidas. (0) Lo dispuesto en los incisos (i) y (ji) del parrafo 60.1 (b) se aplicaré también en casos en los que las partes hayan sido temporalmente declaradas inelegibles para la adjudicacién de nuevos contratos en espera de que se adopte una decisién definitiva en un proceso de sancién, o cualquier otra resoluci (d) La imposicién de cualquier medida que sea tomada por el Banco de conformidad con las provisiones referidas. anteriormente sera de carécter piblico. (©) Asimismo, cualquier firma, entidad o individuo actuando como oferente 0 participando en una actividad financiada por el Banco, incluidos, entre otros, solicitantes, oferentes, proveedores de bienes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios, concesionarios, Prestatarios (incluidos los beneficiarios de donaciones), organismos ejecutores 0 contratantes (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya sean sus atribuciones expresas o implicitas) podra verse sujeto a sancién de conformidad con lo dispuesto en convenios suscritos por el Banco con otra institucién financiera internacional, concernientes al reconacimiento reciproco de decisiones de inhabilitacin. A efectos de lo dispuesto en el presente parrafo, el término “sancién” incluye toda inhabilitacién permanente, imposicién de condiciones para la participacin en futuros contratos o adopcién piiblica de medidas en respuesta a una contravencién del marco vigente de una institucién financiera internacional aplicable a la resolucién de denuncias de comision de Practicas Prohibidas. Teer cede) omits) ‘Doce dela pala de Opertandades par Mares Hombres” “At da Ualdad a Pay Desartlo™ (8) El Banco requiere que en los documentos de licitacién y los contratos financiados con un préstamo 0 donacién det Banco se incluya una disposicién que exija que los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios permitan al Banco revisar ‘cualesquiera cuentas, registros y otros documentos relacionados con la presentacién de propuestas y con el ‘cumplimiento del contrato y someterlos a una auditoria por auditores designados por el Banco. Bajo esta politica, todo solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro del, personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios y concesionario deberd prestar plena asistencia al Banco en su investigacién. El Banco requerira asimismo que se incluya en contratos financiados con un préstamo 0 donacién del Banco una disposicién que obligue a solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios a (i) conservar todos los documentos y registros relacionados con actividades financiadas por el Banco por un perfodo de siete (7) aftos luego de terminado el trabajo contemplado en el respectivo contrato; (i) entregar cualquier documento necesario para la investigacién de denuncias de comisién de Practicas Prohibidas y hacer que empleados o agentes de los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, subcontratistas, subconsultores, proveedores de servicios y concesionarios que tengan conocimiento de las actividades financiadas por el Banco estén disponibles para responder a las consultas relacionadas con la investigacién provenientes de personal del Banco 0 de cualquier investigador, agente, auditor consultor apropiadamente designado. Si el solicitante, oferente, proveedor de servicios y su representante, contratista, consultor, miembro del personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de servicios 0 concesionario se niega a cooperar o incumple el requerimiento del Banco, 0 de cualquier otra forma obstaculiza la investigacién por parte del Banco, el Banco, bajo su sola discrecién, podra tomar medidas apropiadas contra el solicitante, oferente, proveedor de bienes y su representante, contratista, consultor, miembro det personal, subcontratista, subconsultor, proveedor de (g) E1Banco exigira que, cuando un Prestatario adquiera bienes, obras servicios diferentes a los de consultoria directamente de una agencia especializada, de conformidad con lo establecido en el parrafo 3.10, en el marco de un acuerdo entre el Prestatario y dicha agencia especializada, todas las disposiciones contempladas en el parrafo 3.1 (b) relativas a sanciones y Practicas Prohibidas se apliquen {integramente a los solicitantes, oferentes, proveedores de bienes y sus representantes, contratistas, consultores, miembros del personal, subcontratistas, subconsultores, wy , ie: ote peer proveedores de servicios, concesionarios (incluidos sus respectivos funcionarios, empleados y representantes, ya ssean sus atribuciones expresas o implicitas), 0 cualquier otra entidad que haya suscrito contratos con dicha agencia especializada para la provisién de bienes, obras o servicios diferentes a los de consultoria en conexién con actividades financiadas por el Banco. El Banco se reserva el derecho de obligar al Prestatario a que se acojaa recursos tales como la suspension o la rescisiOn. Las agencias especializadas deberdn consultar la lista de firmas ¢ individuos declarados inelegibles de forma temporal o permanente por el Banco. En caso de que una agencia especializada suscriba un contrato 0 una orden de compra con una firma 0 individuo declarado inelegible de forma temporal o permanente por el Banco, el Banco no financiara los gastos conexos y se acogerd a otras medidas que considere convenientes. 60.2 Los Oferentes, al presentar sus ofertas, declaran y garantizan: (a) que han leido y entendido las definiciones de Précticas Prohibidas del Banco y las sanciones aplicables a la ccomisién de las mismas que constan de este documento y se obligan a observar las normas pertinentes sobre las mismas; (b) que no han incurrido en ninguna Practica Prohibida descrita ‘en este documento; (6) que no han tergiversado ni ocultado ningin hecho sustancial durante los procesos de seleccién, _negociacién, adjudicaci6n 0 ejecucién de un contrato; (4) que ni ellos ni sus agentes, personal, subcontratistas, subconsultores, directores, funcionarios 0 accionistas principales han sido declarados por el Banco o por otra Institucién Financiera Internacional (IFI) con la cual el 7 Banco haya suscrito un acuerdo para el reconocimiento recfproco de sanciones, inelegibles para que se les adjudiquen contratos financiados por el Banco o por dicha IFI, 0 culpables de delitos vinculados con la comisién de Practicas Prohibidas; (©) que ninguno de sus directores, funcionarios o accionistas principales han sido director, funcionario o accionista principal de ninguna otra compafiia o entidad que haya sido declarada inelegible por el Banco 0 por otra Institucién Financiera Internacional (IFI) ycon sujecién a lo dispuesto en acuerdos suscritos por el Banco concernientes al reconocimiento reciproco de sanciones para que se le adjudiquen contratos financiados por el Banco 0 ha sido declarado culpable de un delito vinculado con Précticas Prohibidas; ( que han declarado todas las comisiones, honorarios de representantes, pagos por servicios de facilitacién 0 acuerdos para compartir ingresos relacionados con actividades financiadas por el Banco; (2) que reconocen que el incumplimiento de cualquiera de estas garantias constituye el fundamento para la imposicién por 61. Pagos posteriores ala terminacién del Contrato 62. Derechos de propiedad 63. Liberacién de ‘cumplimiento 64. Suspensién de Desembolsos del Préstamo del Banco 65. Elegibilidad Soe Tee ere) loner) Ambiental oa 612 624 631 641 el Banco de una o mas de las medidas que se describen en la Cléusula 60.1 (b}. Si el Contrato se termina por incumplimiento fundamental del Contratista, el Gerente de Obras deberd emitir un certficado en el {que conste el valor de los trabajos realizados y de los Materiales cordenados por el Contratista, menos los anticipos recibidos por 61 hasta la fecha de emisién de dicho certificado, y menos el porcentaje estipulado en las CEC que haya que aplicar al valor de los trabajos que no se hubieran terminado. No corresponders pagar indemnizaciones adicionales por dafios y perjuicios. Si el ‘monto total que se adeuda al Contratante excediera el monto de cualquier pago que debiera efectuarse al Contratista, la diferencia constituird una deuda a favor del Contratante. Siel Contrato se rescinde por conveniencia del Contratante o por incumplimiento fundamental de! Contrato por el Contratante, el Gerente de Obras debers emitir un certificado por el valor de los trabajos realizados, los materiales ordenadbos, el costo razonable ddl retiro de los equipos y la repatriacién del personal del Contratista ocupado exclusivamente en las Obras, y los costos en que el Contratista hubiera incurrido para el resguardo y ‘seguridad de las Obras, menos los anticipos que hubiera recibido hasta la fecha de emisin de dicho certficado. Si el Contrato se termina por incumplimiento del Contratista todos los Materiales que se encuentren en el Sitio de las Obras, la Planta, los Equipos, las Obras provisionales y las Obras se considerardn de propiedad del Contratante. Si el Contrato es frustrado por motivo de una guerra, © por cualquier otro evento que esté totalmente fuera de control del Contratante 0 del Contratista, el Gerente de Obras deber certificar la frustracién del Contrato, En tal caso, el Contratista deberd disponer las medidas de seguridad necesarias en el Sitio de las Obras y suspender los trabajos a la brevedad posible después de recibir este certificado. En caso de frustracién, debera pagarse al Contratista todos los trabajos realizados antes de la recepcién del certificado, asi como de cualesquier trabajos realizados posteriormente sobre los cuales se hubieran adquirido ‘compromisos. En caso de que el Banco suspendiera los desembolsos al Contratante bajo el Préstamo, parte del cual se destinaba a pagar al Contratista (a) _ElContratante esté obligado a notificar al Contratista sobre dicha suspensidn en un plazo no mayora 7 dias contadosa partir de la fecha de la recepcién por parte del Contratante dela notificacién de suspensién del Banco (0) Siet Contratista no ha recibido algunas sumas que se le adeudan dentro del periodo de 28 dias para efectuar los pagos, establecido en la Subeldusula 431, el Contratista podré emitir inmediatamente una notificacién para terminar el Contrato en el plazo de 14 dias. 65.1 El Contratista y sus Subcontratistas deberdn ser originarios de paises miembros del Banco. Se considera que un Contratista 0 Subcontratista tiene la nacionalidad de un pais elegible si ‘cumple con los siguientes requisites: | Viceministero de | ve rere eat) or) “Deceno de uaa de Oprnidaes para Mujeres Hombres” “A deta nia aay Dsarrolo™ (a) Un individuo tiene la nacionalidad de un pats miembro del Banco si él 0 ella satisface uno de los siguientes requisitos: 1. esciudadano de un pais miembro; 0 fi, ha establecido su domicilio en un pafs miembro ‘como residente “bona fide" y est legalmente autorizado para trabajar en dicho pais (b) Una firma tiene la nacionalidad de un pais miembro si satisface los dos siguientes requisites: i. esta legalmente constituida © incorporada conforme a las leyes de un pais miembro del Banco: y i, mas del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos 0 firmas de paises miembros del Banco. {65.2 Todos los socios de una asociacidn en participacién, consorcio 0 65.3 asociacién (APCA) con responsabilidad mancomunada y solidaria y todos los subcontratistas deben cumplir con los requisitos arriba establecidos. En caso de Bienes y Servicios Conexos que hayan de suministrarse de conformidad con el contrato y que sean financiados por el Banco deben tener su origen en cualquier pais miembro del Banco. Los bienes se originan en un pafs miembro del Banco si han sido extraidos, cultivados, cosechados 0 producidos en un pais miembro del Banco. Un bien es producido cuando mediante manufactura, procesamiento 0 ensamblaje el resultado es un articulo comercialmente reconocido cuyas caracteristicas bésicas, su funcién o propésito de uso son substancialmente diferentes de ‘sus partes o componentes. Seok ate tiers) ites] ron CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO ‘A. Disposiciones Generales CECI (0) El Contratante es:Unidad Ejecutora 003 Gestion Integral de la Calidad Ambiental Calle Francisco de Zela N° 2673 - Lince, Lima, Pert Representado por el Coordinador General del Programa de Recuperacién de Areas Degradadas por Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias. ECLA (@) El Precio Inicial del Contrato es $/ 9'598,374.28 (Nueve Millones Quinientos Noventa y ‘Ocho Mil Trescientos Setenta y Cuatro con 28/100 soles) cECLAG) Ta Fecha Prevista de Terminacion de las Obras es de doscientos cuarenta (240) dias ‘alendarios -incluye la aprobacién de la liquidacién de la Obra- y comprende las siguientes tapas: [Etapa: Ejecucion de Obra 180 Recepeién de Obra 15 [uquidacion de Obra Contratista 30 Supervisign los doscientos cuarenta (240) dias calendarios, deben adicionarse los trescientos sesenta ¥ cinco (365) dias calendarios, correspondientes al Periodo de Responsabilidad por Defectos, que sera supervisado por el Gerente de Obras. Precisese que, la Fecha Prevista de Terminacién podri ser modificada tinicamente por et Contratante mediante una prérroga del plazo o una orden de acelerar los trabajos, previa ‘opinidn del Gerente de Obra. Asimismo, se precisa que, el Contrato se mantendra vigente hasta que el Contratante y el Contratista hayan cumplido la totalidad de las obligaciones asumidas en virtud del presente documento. CECT (a) EiGerente de Obras o Administrador del Contrato seria quien el Contratante designe como Supervisor de Obras, cuyo nombre y direccién seré comunicado formalmente porel Contratante al Contratista, CECT.A(w) El Sitio de las Obras esti ubicada en San Martin y esta definida dela Siguiente manera: El Area Degradada por Residuos Solidos se encuentra en el departamento de San Martin, provincia de San Martin, distrito de Juan Guerra en el sector Yacucatina, ubicado referencialmente en las coordenadas UTM: Datum WGS84-18S, 355708 m Este; 9264189 m Norte, a una altitud promedio de 320 ms.nm. CECT. Ta Fecha de Inicio se computari a partir del dia siguiente de cumplidas las tres (03) condiciones siguientes: + Sehaya suscrito el contrato de obra. ‘+ Se haya designado al Gerente de Obras (Supervisor de Obras) * Se haya suscrito el acta de entrega del terreno, CECTA(Ea) Precisese que, las Obras consisten ena construcdn de una (01) obra en San Martin, requerida para el cierredefnitivo del Area Degradada, segin los Expedientes Técnicos aprobados para la Recuperacién del Area Degradada, y, la implementacin de las medidas de manejo socio ambiental establecidas en el Plan de Recuperacin del Area Degradadas durante la ejeccién de la obra Asimismo, comprende el adiestramiento del personal designado por la Municipalidad correspondiente, respecto de las actividades y acciones dirigidas ala operacién, mantenimiento _y mitigacin de los posibles impactos ambientales del érea recuperada, de acuerdo: (i) alas eee loner eeneey Decenl dels ald de Opatundades para Maeresy Unda Ia avy care specificaciones Técnicas y Condiciones de Gumplimiento, (1) al Expediente Tecnico y (ii) al Plan de Recuperacién de Areas Degradadas. CECTA(EE)_| Precisese que, nose considerari como varlacin Ia ejecucibn de mayores metrados. CECZ2 | NOAPLICA CECZ3 | Precsese que, forman parce integrante del Contrato Tos Sguientes documenta, los mismos que se interpretarin en el orden de prioidad en que aparecenlstados: @ Convenio, (0) Carta de Acepracién, (9 Ofer, (@) Condiciones Especiales del Contato, (©) Condiciones Generals del Contato, (0) Espectcaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento, @ Pianos, (i) Lista de Cantidades (0) Cualquler otro documento necesario para aclarar el contrato CECA | Hlidioma del Contrato es elespaiol Laley que gobierna el Contato es ale de a Replica del Peri. Para efectos de a ejecucién contractual no se aplica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado ni su Reglamento, de conformidad con lo dispuesto en el literalf) del articulo 4 de su Texto Unico Ordenado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF. ara todo aque no regula enl presente contrat se aplicar supletoriamente el Cigo iv CECE | NOAPLICA CEC9.A | Personal Clave: Ingeniero Residente de Obra (Una persona) ECTS. | Tas coberturas minimas de soguros ylos deducibles serin os iguentes (@) Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, obligatorio para las empresas con actividades econdmicas de alto riesgo (SCTR): Estas pélizas deberdn ser contratadas para todos los trabajadores que intervengan en la obra en construccién, debiendo estar vigente durante todo el periodo que estos presten sus servicios. 1. Lesiones personales 0 muerte: (0) delos empleados del Contratante Gi) de terceras personas $/ 50,000.00 (Cincuenta Mil con 00/100 Soles) por lesiones; y, / 100,000.00 (Cien Mil con 00/100 Soles) por fallecimiento (b) Seguro CAR (ContractorsAliRisk) y responsabilidad civil en la obra. Estas pélizas deberin estar vigentes desde la fecha de inicio de ejecucién de las Obras hasta la terminacién de las mismas. La cobertura es por la pérdida o dafos alas Obras, Planta y Materiales: Cubren hasta el 100% del monto del dato ocurrido y hasta el 100% de la obra Para el periodo de responsabilidad de defectos deberi contratarse una péliza de seguro multirriesgo que cubriré cualquier dafo a la obra, planta y/o materiales hasta el 100% del dafio, por el periodo de un (01) ao contado a partir de la fecha de terminacién de las Obras que figure en el Certificado de Terminacién de las Obras. (©) Poéliza Treck Para cubrirla Pérdida o dafo alos Equipos 100%, debiendo estar vigente durante todo el periodo que estos se utilicen en la Obra. Sete i SEL Le) looms ettaee] “Deceno dl gualda de Oportanidades para Muley Hombres "tod Unidad a Pay ef Desarolo® Las Pélizas de los Seguros debern ser emitidas a nombre del Contratista y del Contratante, 0, estar endosadas a favor de este iltimo, a saber, la Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental. En las Pélizas de Seguro debers indicarse el nombre y ubicacién de la Obra, asi como, el rndimero de la Licitacién Pablica Nacional Queda expresamente establecido que, el Contratante no asumiré responsabilidad alguna por las obligaciones que contraiga el Contratista durante la ejecucién del Contrato. Sera de cargo ‘exclusivo del Contratista, el cumplimiento de todas aquellas obligaciones que emanen de las. disposiciones de caricter laboral, social (pago de haberes y beneficios sociales) o de otra indole, para con el personal que asigne para efectos de las prestaciones materia del Contrato, cECIAL Tos Informes de Tnvestigacion del Sitio de las Obras inchuyen el Expediente tecnico de obra del Cierre técnico para la Recuperacién del Area Degradada de las Obras, documentacién que se encuentra en 9 siguiente links is: /drive google com /drh FRwhWVakihBilu948 BoSItVEhBos CEC2IA Ta Toma de Posesion del Sitio de las Obras_yla entrega de terreno se reallaaran en un solo acto, cuya fecha sera determinada por el Contratante, y, notificada al Contratista y al Gerente de Obras (Supervisor de Obras), quienes suscribiran el acta correspondiente. CEC? Precisese que, cumplidos fos 14 dias calendarios previstos en la Subeldusula 24.1 de Ta (Cliusula 24 de las Condiciones Generales del Contrato, el Contratista no podré someter dicha, controversia a procedimiento adicional alguno de solucién de controversias, incluido el arbitraje. CHCISZ recisese que, los honorarios y gastos reembolsables pagaderos al Concilador seran Tos que determine el Centro de Anslisis y Resolucién de Conflictos dela Pontificia Universidad Catélica del Pert, segin su Reglamento. CEC25.3 Elarbitraje se realizard de acuerdo alas disposiciones contenidas en el Reglamento del Centro de Andlisis y Resolucién de Conflicos de la Pontificia Universidad Catdlica del Peri, y, se desarrollaré en la ciudad de Lima, Peri. CEC26.1 {ta Autoridad Nominadora del Conciliador serd el Centro de Analisis y Resolucion de Confictos de la Pontificia Universidad Catblica del Peri B Control de Plazos cECaTA Ei Contratista presentard al Gerente de Obras, el programa de Obra en un plazo no mayor @ cinco (05) dias calendario computados a partir del dia siguiente de entregado el terreno. cECz7a El Programa sera actualizado ante retrasos considerables en Ia ejecucion de obra solicitud del Gerente de Obras. En caso de incumplimiento de la actualizacién se retendra un monto eequivalente al 11000 soles del monto total del Contrato, por cada dia calendario de atraso, hasta por un maximo del 10% del contrato. Estos Programas no reemplazan el Programa inital cECz8 En concordancia con To regulado en Ta CEC 1-4 (¥), se precisa que, la prorroga de la Fecha Prevista de Terminacién podra ser modificada tinicamente por el Contratante, previa opinién {del Gerente de Obras, cuyos efectos debera seguirse -en lo que corresponda- el procedimiento regulado en la Condicién General 28 Stee Perr foiny eth Ambiental © Control de la Calidad CEC35.A EI Periodo de Responsabilidad por Defectos es de trescientos sesenta y cinco (365) dias calendarios, computados a partir del dia siguiente de la fecha de terminacién que figure en ‘1 Certificado de Terminacién de las Obras que emita el Gerente de Obras. El perfodo por Vicios ocultos es de siete (7) aftos y se inicia a partir de a fecha de terminacién de la obra, CEC36.1 Precisese que, si el Contratista no corrige el defecto dentro del plazo especificado en la notificacién que realice el Gerente de Obras, este timo estimaré el precio de su correccién, xyel ontratista deberd pagar dicho monto, el mismo que ser descontado de las retenciones ‘que el Contratante haya realizado en el marco de la Clausula 48 de las Condiciones Generales del Contato El defecto no corregido podré ser subsanado por un tercero contratado a tal efecto por el Contratante. D. Control de Costos CEC 3By 39 Precisese que, todas las modificaciones en las cantidades y Tas variaciones ademas de ser autorizadas por el Gerente de Obras, deberin ser necesariamente aprobadas por el Contratante, dejéndose constancia de ello, en las respectivas adendas. En caso de discrepancia entre lo autorizado por el Gerente de Obras y lo aprobado por el Contratante, primara lo determinado por este tiltimo. CEC aaT En concordancia con lo regulado en la Subeldusula 37.2 de la Clusula 37 de Tas Condiciones Generales del Contrato, se MODIFICA la Subcléusula 38.1 de la Clausula 38 de sus Condiciones Generales en los términos siguientes: 38.1 Se pagaré al Contratista la cantidad de trabajo realizado al precio unitario especificado en el contrato para cada rubro en la Lista de Cantidades. Si el Contratista ejecutase mayores cantidades de trabajo que modifiquen el precio inicial del Contrato, deberd dejarse constancia de ello en la respectiva adenda. CECIB2 En concordancia con lo dispuesto en a Condicién Especial CECB y 39, precisese que, todas las modificaciones en las cantidades deben ser validadas y aprobadas por el Contratante, sea que excedan 0 no el 15% CEC as Precisese que, para efectos de los pagos deberd adicionalmente tenerse en cuentaloregulado cen el Expediente Técnico contenido en el link consignado en la CEC 14.1, CECA Ta moneda del Pais del Contratante es: Soles (S/) CEC aT El Contrato NO esti sujeto al auste de precios regulado en la Clusula 47 de las Condiciones Generales, en consecuencia, lo regulado en ella NO SE APLICA. cEcas Tacorpérese la Subcldusula 48.4 ala Clausula 48 de las Condiciones Generales del Contrato, €en los términos siguientes: 453. El Contracante descontaré de la retencién, cualquier suma que el Contratsta le ‘adeude, sea cual fuere su concepto e importe, sin requerir para ello autorizacién o conformidad alguna de este iltimo. CECA, a proporcién que se retendrd de los de pagos es: 5% de cada certificado de pago. CEC AD Precisese que, la indemnizacion por dafios y perjuicios a que se hace referencia en las Subcléusulas 49.1 y 49, 2 de la Cliusula 49 de la Condiciones Generales del Contrato y fen las Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento, corresponde inicamente a aquella derivada por retraso en la fecha prevista de terminacién de la Obra. En consecuencia, no incluye las indemnizaciones por dafios y perjuicios que pudieran derivarse de otros incumplimientos contractuales en los que pudiese incurrir el Contratista. eek Pe Lee peer et) reser) “Deceno dea gualdad de Oprtnidaes pra Mujeres Hombres” “A dela nia a Pay Desrelo™ CECAST ‘Se aplicaran penalidades por datios y perjuicios, en caso el Contratista incurra en retraso injustificado en la ejecucidn de las Obra, en cuyo caso, se aplicard autométicamente una penalidad por cada dia de atraso, de acuerdo a la siguiente formula: 10.x monto de obra Fx plazo total en dias Penalidad diaria ‘Monto: es el precio del contrato vigente al momento de incurrir en penalidad. lazo: es el plazo de ejecucién de obra, correspondiente ala Etapa 1 que figura en el contrato {y vigente al momento de incurrir en penalidad. Un retraso se justificaa través de la solicitud de prérroga -presentada antes del vencimiento de la fecha prevista de terminacién- debidamente aprobada, siempre que el Contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable, y, en consecuencia, no se aplica penalidad. La aprobacidn de la prérroga no daré lugaral pago de gastos generales ni costos directos de tipo alguno, tras Penalidades Para la Etapa 1: Ejecucién de Obra, se consideran también la aplicacién de OTRAS PENALIDADES, que se denominaran MULTAS: No cumple con la Participacion del profesional establecido €n su propuesta técnica en obra 0 en oficina, 1 | segim cronogramade "| Por dia 0.4) UIT ppor cada dia | Segin informe de La deausencia | Supervisién, participacién que figura Ge fen su plan de trabajo, sin justifear su ausencia salvo lexcepciones* No cumple en recoger el desmonte de la zona de trabajo dentro de los 2 | plazos establecidos en] Por dia elcuaderno de obra mediante carta. EI residente nose encuentra en obra sin 3 | haber justificado su) Pordia = (0.05) UIT | Segin informe de La porcadadia. | Supervisién, = (05) UT | Segin informe porcadadia. | deta Supervisién, ausencia ante La Supervisién. No cumple con implementar las medidas de mitigacién ambiental indicadas en 05) urr ‘ 4 | elPlandeRecuperacion | PO" or, Sgetuinvorme del Area Degrada e| SMT | ceurrencia. | te La Supervision instrumentos de salvaguardas ambientales. EL personal del 5 | contratista no cuenta | Por dia con __uniformes_y 0.05) UIT | Segiin informe porcada dia. | dela Supervisién, Se aot poser) Decenlo dela gaat de Opurtunuads para Mujeres Hombres” “Ae deta Unidad Pat yo Desarel™ ‘equipos de proteccion personal completos. ‘No reporta las aeciones tomadas frente alos accidentes de trabajo de acuerdo alo estipulado en la Ley 29783 — Ley | Cada General de Seguridad y | accidente Salud en el Trabajo y su Reglamento ae Seguridady Saluden el DS.N° 005-2012-TR, No permanencia del Cuaderno de Obra, en la ‘obra 0 no tiene al dia el mismo o el contratista |, | P= (005) UIT 7 | no permite el acceso al por evaderno de obra a La | °F" | gcurrencia Supervisién, Impidigndole anotar las ‘No cumple con renovar © ampliar la vigencia de |a Péliza a Todo Riesgo (0.05) urr 8 | de Construceién (CAR), | Por dia por responsabilidad civil 0 ‘ocurrencia. ScTR durante le ejecucién dela obra. No presentar Ta valorizacién mensval 9 | dentro de tos plazos | Por dia establecidos en el contrato No adjunta Tos siguientes documentos alasolitud de recepcién (0.05) UIT por cada accidente Segin informe de La Supervisién, Segin informe de La Supervisién, Segin informe de La Supervisién, P=(0.05) UIT | Segin informe pordia | deLaSupervision, dela obra > ‘Manual de operacin y ‘mantenimiento del rea recuperada ex post on to | *Manualde seguridady | Paras 1000.xdia | Seguin informe salud ocupacional para| (21248 | derretraso | de La Supervisin, el personal ex post «+ Planos as built de las obras y modelado 3D «= Dossier de Calidad de Jos materiales y equipo utiizados en obra += Dossier fotogritico [TF Unidad Impostva Trbutaravigente a af de Ta firma dl contrata (() Serén eximidos de penaidad en los siglentes casos: Por el fallecmiento del personal 0 Imposibldad de cumplir com as fanciones debidamentesustentado La aplicacién conjunta de la penalidad por retraso injustificado y de las otras penalidades (multas) podra alcanzar un méximo del diez por ciento (10%) del precio vigente del Contrato; rebasado dicho tope, el Gerente de Obras efectuara la evaluacién, correspondiente, y, recomendara al Contratante las acciones que estime pertinentes implementar, pudiendo entre ellas considerar la resolucion del Contrato. CECS0.1 | NOAPLICA w Shack Pee} ome] poser) “tbo dela Unidad Ia Pazy ot Desarolo™ CEC S11 El Contratante podrd otorgar un anticipo a solicitud del Contratista hasta por un maximo del treinta por ciento (30%) del precio inicial del Contrato, en caso, la garantia que este Ultimo presente sea una emitida por una entidad bancaria, y, hasta por un maximo de ‘quince por ciento (15%) si la garantia es una expedida por una entidad aseguradora. El anticipo podra ser otorgado en una (01) o dos (02) partes, segiin lo requiera el Contratista, ¥, sin que superen los limites maximos establecidos. El requerimiento de anticipo deber ser presentado después de firmado el Contrato, indicando su monto y adjuntando la respectiva garantia y el correspondiente comprobante de pago, sustentados con el cronograma de obra y el de adquisiciGn de materiales. El pago del Anticipo no sera condicién para el inicio de la ejecucién de las Obras. La amortizacién del anticipo se realizar mediante descuentos proporcionales en cada certificado de pago (valorizacién), iniciéndose la retencién con el certificado correspondiente al mes siguiente al que se le entregé el anticipo, hasta que el Contratista devuelva el tatal de los montos anticipados. La garantia del anticipo deberd ser emitida a favor de la Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental, con cardcter irrevocable, solidaria, incondicional, ‘sin beneficio de excusién y de realizacién automatica, por un banco de primera categoria o entidad aseguradora, que se encuentre bajo la supervision de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y, esté autorizada a emitir garantias. En el caso de firmas extranjeras, si utilizan servicios de bancos extranjeros, estos deberdn tener un banco corresponsal local que esté considerado en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoria, que periédicamente publica el Banco Central de Reserva del Peri, Esta garantia no admitiré cléusula alguna que establezca trémite administrativo previo, bastando para su ejecucién el requerimiento por escrito del Contratante. CEC S21 La Garantia de Fie! Cumplimiento sera por el 10% precio del Contrato. ‘La Garantia de Fie! Cumplimiento deberd ser emitida a favor de la Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental, con cardcter irrevocable, solidaria, incondicional, sin beneficio de excusién y de realizaci6n automatica, por un banco ‘0 compaiiia aseguradora, de primera categoria, que se encuentre bajo la Supervisién de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,y, esté autorizada a emitir garantias. La Garantia de Cumplimiento aceptable por el Contratante podrs ser: a) Una carta fianza otorgada por un banco establecido en el pais 0 por intermedio de ellos, @ b) Una fianza instrumentada en una péliza de seguros, emitida por una compaiia de seguro establecida en el pais. La Garantia de Fiel Cumplimiento no admitira clausula alguna que establezca tramite administrativo previo, bastando para su ejecucién el requerimiento por escrito del Contratante. E Finalizacion del Contrato CEC SSA En adiciOn a To regulado en Ta Subclusula 55 de la Clausula 55 de las Condiciones Generales del Contrato, para efectos de la Terminacién de las Obras debera cumplirse lo regulado en el ACAPITE 13. TERMINACION DE OBRA de las Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento, que forman parte de este documento en calidad de ‘Anexo N° 03. Tee ee) on) "toda Unidad a az of Desrlo™ CECS6.1 Precisese que, la Recepcién de las Obras se regiré por lo regulado en el ACAPITE 14. RECEPCION PROVISIONAL DE LA OBRA y en el ACAPITE 15. RECEPCION DEFINITIVA de las Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento, que forman parte de este documento en calidad de Anexo N° 03. CECT. Precisese que, la Liguidaciin Final se regird por To previsto en el ACAPITE 17. LIQUIDACION DE LA OBRA de las Especificaciones Técnicas y Condiciones de Cumplimiento, que forman parte de este documento en calidad de Anexo N° 03. CECSE.I Tos manuales de operacion y mantenimiento, asi como, los planos actualizados finales deberdn presentarse a més tardar en la fecha de entrega de la obra, CECSB2 En el supuesto regulado en la Subcldusula S82 de las Clausula 58 de las Condiciones Generales del Contrato, se aplicari la MULTA (Otras Penalidades) correspondiente rregulada en la CEC 49.1 de estas Condiciones Especiales, CEC59.2 Incorparese el literal (I) ala Subdldusula 59.2 de la Clausula 59 de las Condiciones Generales del Contrato, como causal de incumplimiento fundamental del Contrato: “(i elContratista acumula el monto maximo de indemnizacién por daisy perjuicios por retraso y otras penalidades (multas), equivalente al diez (10%) del precio del Contrata” C6595 ‘Se MODIFICA la Subclausula 595 de la Clausula 59 de las Condiciones Generales del Contrato, en los términos siguientes: 595 Si el Contrato fuese terminado, el Contratista suspenderé los trabajos inmediatamente, y, dispondré las medidas de seguridad necesarias en el Sitio de las Obras y se retirard de este, dentro de los diez (10) dias calendarios siguientes. CEC61.I Precisese que, si el Contrato termina por incumplimiento fundamental del Contratista, el Contratante ejecutaré la Garantia de Fiel Cumplimiento por el total de la misma, sin perjuicio de las indemnizaciones adicionales por dafios y perjuicios a que hubiere lugar. wy sean engl ANEXO N° 01 ® CARTA DE ACEPTACION Y "Dacenio des guaidad de Oportunidade pra mujeres yhombees” ao dea Unidad, tPat ye Desaroo™ CARTA DE ACEPTACION 12 de Mayo de 2023 Seftor: Mauro Gustavo Gomez Representante Legal del Consorcio Consorcio Cérdoba (Running Trade Development Corp. — Ingenieria y Construccién Geral SAC.) Calle La Cima 114 — Santiago de Surco - Lima Email; mgustavo gomez@hotmail.com Presente: Asunto + Notificacién de la Adjudicacién del Contrato, Referencia : LPN-002-2023-MINAM-VMGA-GICA-BID2_“Construccién de la obra _de recuperacion de areas degradadas por residuos sdlidos en el sector Yacucatina, distrito de Juan Guerra, provincia de San Martin, departamento de San Martin® Por medio del presente le comunicamos que nuestra Entidad acepta su Oferta de fecha 20 de abril de 2023, para la ejecucion de la obra “CONSTRUCCION DE LA OBRA DE RECUPERACION DE AREAS. DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS EN EL SECTOR YACUCATINA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA DE SAN MARTIN, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”, por el precio de! contrato aceptado de S/ 9°598,374.28 (Nueve millones quinientos noventa y ocho mil trecientos setenta y cuatro con 28/100 Soles), incluido impuesto, con las correcciones y modificaciones realizadas segun las instrucciones a los oferentes, | respecto, solicitamos remitir los siguientes documentos para la suscripcién del contrato: we N = Poder del representante legal emitido por la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos: ¢ PSUNARP * Nae - Copia literal de la empresa = Copia de la ficha RUC (Registro Unico de Contribuyentes) emitido por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT. = Numero de Cédigo de Cuenta Interbancaria ~ CCI de la empresa, = Camé de Extranjeria o con autorizacién emitida por la autoridad competente para poder firmar contratos en el terrtorio nacional = Desagregado de Gastos Generales. - Documentacién del personal clave propuesto - Analisis de Precios Unitarios (APUs) Por ultimo, se le solicita que presente la Garantia de Cumplimiento por el 10% del monto del contrato, esto ‘es por 959,837.43, dentro de un plazo maximo de diez (10) dias calendario siguientes de haber recibido la presente carta, de conformidad con las Condiciones Generales del Contrato, Sin otro particular, hago propicia la ocasion para expresarle los sentimientos de mi consideracién Atentamente, Firma Autorizada: Luis Ernesto Saenz Jara Nombre y Cargo del Firmante: Coordinador General Nombre de la Entidad: Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental eee epee Tena 7638 Pie sonar Peri _— ae ANEXO N° 02 B)) ey OFERTA DEL CONTRATISTA 1.0 Carta de la oferta 20 de abril del 2023 Nomero de Identfiacién y Titulo del Contrato: LPN No: 092 2023.MINAM MGA GCA CION DE UOS SOLIDOS EN EL OR MARTIN, DEPARTAMENT( ‘A: Unidad Ejecutora 003: Gestién Integral de la Calidad Ambiental Después de haber examinado los Documentos de Licitacién, incluyendo la(s) enmienda(s) ofrecemos ejecutar el " POR RESIOUOS S mn seine arioene: sua aa PROVINCIA OE AMENTO de conformidad con las CGC que acompafian a esta Oferta por el Precio de_5/9,598,374.20 {Nueve millones quinientos noventa y ocho mil trescientos setenta y cuatro y 20/100 Soles, incluido el valor del IGV. El Contrato deberé ser pagado en las siguientes monedas: Insumos para los que se requieren os Porcentaje Tasa de cambio: NO aia pagadero en la APLICA exteanjeras moneda NO APLICA Soles - 10 APLICA ]OAPLICA El pago de anticipo solicitado es: [ Monto «| ~——S—Ss« Moneda | Consorcio Cordoba ‘CONSORCIO ‘CORDOBA Aceptamos la designacion de el que designe el Centro de Andlisis y Resolucion de Conflictos de la Pontificia Universidad Catdlica del Per como Conciliador. Esta Oferta y su aceptacién por escrito constituirén un Contrato de obligatorio cumplimiento entre ambas partes, Entendemos que ustedes no estén obligados a aceptar la Oferta mas baja ni ninguna otra Oferta que pudieran recibir. Confirrnamos por la presente que esta Oferta cumple con el periodo de validez de la Oferta (120 dias) y, de haber sido solicitado, con el suministro de Garantia de Mantenimiento de la Oferta 0 Declaracién de Mantenimiento de la Oferta exigidos en los documentos de lictacién y especificados en los DDL. Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas requeridos para ejecutar cualquier parte del contrato, tenemos nacionalidad de paises miembros del Banco de conformidad con la Subcléusula 4.1 de las IAO. En caso de que el contrato de obras incluya el suministro de bienes Y servicios conexos, nos comprometemos a que estos bienes y servicios conexos sean originarios de paises miembros del Banco. 'No presentamos ningun conflicto de interés de conformidad con la Subclausula 4.2 de las 1AO. Nuestra empresa, su matriz, sus afiliados 0 subsidiarias, incluyendo todos los subcontratistas ° proveedores para cualquier parte del contrato, no hemos sido declarados inelegibles por el Banco, bajo las leyes 0 normativas oficiales del Pais del Contratante, de conformidad con la Subclausula 4.3 de las 1AO. No tenemos ninguna sancién del Banco o de alguna otra Institucién Financiera Internacional (FH), Usaremos nuestros mejores esfuerzos para asistir al Banco en investigaciones. Autorizamos al ente convocante a solicitar referencias bancarias 0 comerciales. Nos comprometemos que dentro del proceso de seleccién (y en caso de resultar adjudicatarios, en la ejecucién) del contrato, a observar las leyes sobre fraude y corrupcién, incluyendo soborno, aplicables en el pais del cliente. De haber comisiones ogratificaciones, pagadas oa ser pagadas por nosotros aagentesen relacién con esta Oferta y la ejecucion del Contrato si nos es adjudicado, las mismas estén indicadas a continuacién: Nombre y direccién del Monto y Moneda —_-Proposito de la Comision Agente 0 Gratificacion Mauro G Gomez orcio Comdaba Cc Firma Autorizada: _ Nombre y Cargo del Firmante: Mauro Gustavo Gomez / Representante Comin Nombre del Oferente: CONSORCIO CORDOBA Direccién: Calle La Cima 114 Santiago de Surco Lima Peru 1 \S \ Mauro G. Gomez Consorcio Cordoba y Seer eee ord oor roe @) ANEXON?°03 ® “’ ESPECIFICACIONES TECNICAS Y ; CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO (EETT y CC) CONSTRUCCION DE LA OBRA “RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS EN EL SECTOR YACUCATINA, DISTRITO DE JUAN GUERRA, PROVINCIA DE SAN MARTIN, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN” Contratante : Unidad Ejecutora 003: Gesti6n Integral de la Calidad Ambiental Pais : Pera Proyecto : Programa 2-BID Programa: Recuperacién de Areas Degradadas por Residuos Sdlidos en el Sector Yacucatina, Distrito de Juan Guerra, Provincia de San Martin, Departamento de San Martin. N° Préstamo : Contrato de Préstamo N° 4291/OC — PE con el BID INDICE it 2 3. 4, 9 ANTECEDENTES MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .. DATOS GENERALES DEL PROYECTO BL 32. 33. 3.4. 35. ASPECTOS GENERALES, LOCALIZACION. IAS DE ACCESO ‘SITUACION ACTUAL DEL AREA DEGRADADA (METAS FISICAS DE LA OBRA A EJECUTAR.. CONDICIONES DE CUMPLIMIENTO. 44. 42. EL TERRENO. ALCANCE.... OBJETIVOS DE LA LICITACION 5.1 52. 53. OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECIFICOS.... 7 SUPERVISION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO... EJECUCION PERSONAL PROFESIONAL DE LA OBRA. 7. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA... a1. 82 EQUIPO MINIMO PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCION ...... 27 FACTURACION EN CONSTRUCCION EXPERIENCIA EN OBRA 10. CONDICIONES PARA LA EJECUCION DE LA OBRA .. 10.1 10.2. 10.3, INICIO DE LA CONSTRUCCION DE LA OBRA. AREA DE EJECUCION DE OBRA DEL CONTRATISTA PERMISOS.... 11. ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO DE CONSTRUCCION ..... at 2 113. 4 us. 116 7. PLAZO DE EJECUCION DEL PERIODO DE CONSTRUCCION... PROGRAMA DE OBRA. COORDINACIONES RECURSOS QUE DEBE SUMINISTRAR EL CONTRATISTA... MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE OBRA. REQUISITOS DE EJECUCION DE OBRA.... OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA PARA LA OBRA 1B B 18 19 20 or) 23 23 23 24 25, so BS PERSONAL DE APOYO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA (NO SUJETO A EVALUACION) 28 28 28, 28 29 29 30 30 30 30 33 36 36 36 37 37 12. 1B. 14. 415. 11.8, OMISIONES Y DIVERGENCIAS 119. NORMASY REGLAMENTOS 11,10, _ALCANCE DE LOS TRABAJOS EN LA OBRA, 11.11, CALIDAD. 11.1.1. PRINCIPIOS GENERALES...... 1.11.2. CALIDAD DE LOS MATERIALES .. 11.12, DOCUMENTOS. 11.13, CUADERNO DE OBRA.... 11.14, _ VALORIZACIONES DE OBRA. .. 11.15. _ CANTERA DE MATERIALES.. 1.15.1. DISPOSICIONES GENERALES 1.15.2. DISPOSICION DE EXCEDENTES. 11.16. OBRAS PROVISIONALES. 1.16.1. PERMISOS DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES. 1.16.2. INSTALACIONES PROVISIONALES MINIMAS 11.17. _ REGISTRO AUDIOVISUAL DE LA OBRA. 11.18. TRABAJOS PREVIOS 1.18.1. INTERFERENCIA CON OBRAS Y SERVICIOS. 11.19. RESGUARDOS DIRECTOS DURANTE LOS TRABAJOS DE OBRA. 1.19.1. TRANSPORTE DURANTE LAS FAENAS Y MOVIMIENTO DE MAQUINARIAS. 1.19.2, ACCIONES ANTE UNA SUSPENSION TEMPORAL DE LOS TRABAJOS.. 11.19.3, PROTECCION DE LA PROPIEDAD Y SERVICIOS..... 1.19.4, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. 1.19.5, SEGURIDAD E HIGIENE....nrnnnsennnnnsnnnn 11.19.6. SENALIZACION DE ZONAS DE TRABAJO Y USO DE EPP. 1.19.7. ASEO REGULAR. 11.198. LIMPIEZA FINAL... setae 11.19.9, PROTOCOLOS DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. 11.20. ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA 11.21. CONDICIONES DE APROBACION EN LA EJECUCION DE LA OBRA.... 11.22. PRUEBAS DE ENTREGAS FINALES DE LA ESPECIALIDAD .... 11.23. PLANOS AS BUILT ADIESTRAMIENTO (PLAN DE UNA EFICIENTE GESTION MUNICIPAL) TERMINACION DE OBRA. RECEPCION PROVISIONAL DE LA OBRA RECEPCION DEFINITIVA.... 38 39 39 39 39 40 40 aL 42 3 43 44 44 44 44 45, 46 46 46 46 47 47 48, 48 48 50 50 50 sl) 52 82 52 59 58 16. v7. 18. 19. 20. 21. 22, FORMA DE PAGO DE EJECUCION DE OBRA LIQUIDACION DE LA OBRA. INFORME DEL COMPONENTE AMBIENTAL. ‘ANEXO 01: PLANO TOPOGRAFICO DETALLADO. ‘ANEXO 02: Distribucién de Residuos Solidos 68 ANEXO 03: Cronograma. ANEXO 04: EXPEDIENTE TECNICO DE BRA... 60 61 64 67 68 69 70 1. ANTECEDENTES Segin el Ministerio del Ambiente, en el “Programa de Incentivos a la Mejora de Gestion Municipal - Meta 3 Implementacién de un Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sélidos — 2022 - Guia para el Cumplimiento de la Meta 3”, en el Perii se genera aproximadamente 7,905,118 toneladas de residuos sélidos municipales al afio, lo que equivale alrededor de 21,657.85 toneladasidia, de los cuales 44.31% se disponen inadecuadamente. Siendo asi, el Ministerio del ambiente MINAM promueve la gestién integral de residuos sélidos. Al respecto, mediante Resolucién Ministerial N°013-2013-MINAM se formaliza la creacion de la Unidad Ejecutora 003 Gestién Integral de Calidad Ambiental - UE003: GICA, correspondiente al “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestion de Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias”, constituyendo este un organismo operativo, descentralizado y con un nivel de desconcentracién administrativa. El objetivo general del “Programa de Recuperacién de Areas Degradadas por Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias’ es mejorar las condiciones ambientales en las areas degradadas por residuos s6lidos en los municipios priorizados de Peri. Los objetivos especificos son: - Recuperar las areas degradadas. - Fortalecer la gestién municipal en la disposicién final de residuos sélidos municipales. - Mejorar las condiciones y dotar de capacidades para expandir las oportunidades laborales de los recicladores informales. El botadero Yacucatina comenz6 a operarse en el afio 2006 y su cierre se realiz en el 2019. La disposicién de los residuos se ha realizado depositando estos directamente sobre el terreno, sin llevar a cabo ningtin tipo de adecuacién previ ademas, no se ha realizado ninguin control técnico para la estabilizacion del terreno mediante la colocacién de material de cobertura. Como respuesta a esta problematica, la Municipalidad Provincial de Tarapoto fue incluida en el “Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestién de Residuos Sélidos en Zonas Prioritarias” de cédigo SNIP 016-2010, promovido por el MINAM con apoyo de los fondos de cooperacién internacional BID y JICA; este programa esta compuesto por 31 Proyectos de Inversién Publica de Gestién Integral de Residuos Sélidos, los cuales se encuentran actualmente en ejecucién, siendo su monto de inversin aproximadamente a S/. 273 millones y beneficiando casi a 3 millones de habitantes. Para dar solucién al problema que constituye las zonas deterioradas por la inadecuada disposicion final de residuos sdlidos conocidas como botaderos el MINAM ha iniciado la Fase II del Programa con el fin de atender y recuperar estas 5

También podría gustarte