Está en la página 1de 11
ALFOR ia STEMADE GESTONDERESGOS PROCEDIMIENTO | ___Céago] ——_atcorcow ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS. Fecha Aprobacién Feb 2014 TRANSPORTADORAS [__Paigina | Wil fo. 0 | CONTRUCCION GENERAL | ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS _ TRANSPORTADORAS- | ‘Aprobacion | {~ Elaboracion Revision Asesor “Aprobacjon | Supervisor: HSEC: Administrador/ | 1.T.O. Minera Florida oe contrato) | Nore Ta amb | Luis, Moun | Yas Fears Saperney) am co ayy A eee Fecha: Fecha: 7 W_—04 -2014 Zr _O8- VOX Fen 2104, 214 SISTEMA DE GESTION DERIESGOS ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS PROCEDIMIENTO digo TRANSPORTADORAS ‘ar0on Fe m4 a 0 INDICE PROPOSITO OBJETIVO ALCANCE RESPONSABILIDADES. TERMINOLOGIA, RECURSOS, DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD PLAN DE EMERGENCIA CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES 40 | CONTROL MEDIO AMBIENTAL 41 | ANEXOS 42. | MODIFICACIONES S ALFOR SISTEMADE GESTION DERIESGOS PROCEDIMIENTO Codigo ALOO7CON MIENTO DE CORF | Fecha Aprobacion Feb 2014 INSPORTADORAS t 4° PROPOSITO El propésito de este procedimiento es definir la metodologia de trabajo para el “ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS TRANSPORTADORAS”, que permita controlar y/o minimizer los riesgos esociados que presente 6! desarrollo de los trabejos. 2. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo definir las acciones necesarias para controlar y minimizar los riesgos asociados al trabajo en caso de "ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS TRANSPORTADORAS’. Asignar las funciones y responsabllidades de todo el personal para lograr un trabajo bien hecho, sin accidentes y dafios al Medio Ambiente. 3. ALCANCE EI presente procedimiento debe ser de conocimiento y aplicacién de todo el personal de ALFOR Ltda, Y de las empresas colaboradoras involucradas en el trabajo directa o indirectamente, que se involucre “ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS TRANSPORTADORAS”, 4. RESPONSABILIDADES. ‘Sobre las disposiciones comprendidas en el presente procedimiento, ta delegacién y asignacién de responsabilidades para el buen entendimiento y adecuada canalizacién de la informacion, a través de todas las lineas de mando dentro de la obra, corresponder a los siguientes Departamentos 0 Secciones: Administrador de Contrato, Sera quien aprobara la confecoién de tal documento, permitiendo el interés de todas las personas involucradas en la ejecucién de los trabajos dentro da las éreas del cliente, Facilitar los recursos ‘humanos y materiales para garantizar un trabajo seguro y eficiente Supervisor Elaborar el procedimiento de trabajo, como asi también realizar mejoras al procedimiento de acuerdo a necesidades de terreno. Incentivar el buen énimo de sus trabajadores en terreno, dendo a conocer en forma efectiva ol contenido del procedimienta y liderar la aplicacién en terreno, segin cada punte referido a todo su Personal, Controlar que se cumpan las exigencias indicadas en el presente provedimiento, por | arte de todo el personal a cargo ejecutando directamente la tarea, | &S ALFOR SISTEMA GESTONDERESGOS [eee PROCEDIMIENTO | édigo] —_ALOO7CON ENCAPSULAMIENTO DE CORREAS Fecha Apobecion} Fao 2014 TRANSPORTADORAS fe Pagina ai era | Rev.) 0 Asesor HSEC/Supervisores HSEC Asesorar en la identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y medidas de contro! para el buen entendimiento de las contenidos en este documento. Apoyar a la Supervision respectiva solicitante, Controlar que se cumplan las exigencias indicadas en el presente procedimiento. Trabajadores Apoyardn en terreno, con las obligaciones y pardmetros que contenga el presente documento, @ incentivarén el interés de comprensién y aplicacién en todos sus compafieros, siendo responsables de realizar bien y en forma correcta la tarea diaria encomendada ocupando correctamente los recursos facilitados. Cualquier anomalifa en el recurso material 0 condicién Sub estandar que sea detectada se comunicaré de forma inmediata al supervisor directo, quien tendra que tomar las medidas correctivas que e! caso demande, Los trabajadores son los respansables directos de la correcta ejecucién del procedimiento en el area de trabajo &.-TERMINOLOGIA. Charla de § minutos: Charla sobre las actividades que se van a realizar durante el turno de trabajo, cuales son los riesgos involuerados en los procesos y cudles son las formas de evitarios. La charla debe durar un tiempo estimado de § minutos. H.C.R.: "Hoja control de riesgos", ¢s una actividad que se la debe realizar personalmente o en grupo cada vez que se va a realizar una nueva tarea, para visualizer cuales son los peligros que ‘estan involucrados en le misma, Lista de Verificacién: Lista de revisién del estado de todos los elementos que deben estar presentes y que deben estar en buen estado para realizar la actividad E.P.P: Es el "Equipo de Proteccién Personal" que debe tener cada uno de los miembros del personal involuerado en el proceso, y que debe ser el adecuado para el tipo de tarea que va a realizar. Por ejemplo: casco, Guantes, lentes, buzo de trabajo, zapatos de seguridad y amnés, PEACE: es una herramienta preventiva de acuerdo a la actividad que se realizara en terreno. Identificando et peligro y evaluando el riesgo y aplicando las medidas de control para mitigar riesgos y una nueva evaluacién, P.Q.S: Es un tipo de extintor de “Polvo Quimico Seco", ef cuél es apto para empleo contra incendios de fuego clase A, B y C. cuando aplique Sustancia Peligrosa: Aquella que, por su naturaieza, produce © puede producir dafios ‘momenténeos 0 permanentes a la salud humana, animal, vegetal y a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Se considerarén Sustancias Peligrosas -aquellas que se definen en las Normas Chilenas Oficiales NCh382/88 y NCh2120/89, SSSTEWA DE GESTIONDERIESGOS 6.- RECURSOS. 6.4 RECURSOS MATERIALES, ‘Camion Pluma, Elementos de Izaje (Eslingas). Tramos de capsulas (6 m). Grilletes. Tubos metalicos. Soldadora al arco, Electrodes. Esmeril angular de 4 14" con discos de corte Extintor de incendio de 10 Kg P.Q.S. (ABC). 2 Cuerdas de perién para vientos. Carretilla 6.2..ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Casco de Seguridad. Barbiquejo Lentes de Seguridad, Protectores Auditivos. Respiracior de 2 Vias para polvos Guantes de Cuero, Zapatos de Seguridad Chaleco Reflectante. Arnés de Seguridad con 2 cabos de vida. Traje de cuero completo (soldador). Cabos de vida de acero (soldador), Mascara para soldador. Guantes de soldador (tipo mosqueterc). 7.. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 4, El trabajo a ejecutar debe ser previamente planificado, considerando todos los pasos y los 2 rlesgos inherentes, identificandolos en herramienta HCR. Realizar los Permisos de trabajos criticos, de altura, de trabajos en caliente y cualquier ‘otro que indique ta empresa mandante. Disponer en terreno firmados por los responsables, y duafios de area, aeromcecesronneencs ago] narcon SULAMIES | Feta bec) Fe TRANSPORTADOR: ell 2 3. Realizar Lista de Verificacién de Pre-uso_@ cada elemento que disponga esta verificacion cada vez que se necesite. Verificando ademés el cédigo de color de! mes 4, Realizer PEACE Eigcucién, 5. Se realiza verificacién en terreno para ver condiciones de este pera el trastado de materiel (capsulas) desde el camién pluma. 6. Una vez determinada una ruta apropiada para trasladar y depositer los materiales o equipos, se dispone a transporter esegurando la cerga con esiingas 0 elementos de sujacién para ser trasiadada por el camién al drea de montaje. 7. Como el clima puede influir en las condiciones del camino es preciso que igualmente se realice un HCR para verificar que los peligros sean detectados y conirolados sus riesgos. 8. El érea de trabajo solicitada mediante los permisos, sera delimitada y se verificara que no exista trabajos cruzados que pongan en riesgo Ia integridad de los trabajadores para ‘aquello se coordinara con jefes de tuo para establecer prioridades, 9, Se realizara los bloqueos de energias respectives de las cintas 0 correas a interveni. 40. Ya requiarizado lo anterior se procede @ estabilizar el camién pluma en el lugar de Izzie, preparado para ejecutar el levante. El personal vera la factibilidad de bajar los stacker o las cintes transportadoras a nivel de piso, Para evitar realizar maniobras de Iza. 12, Si se debe izar las capsulas se deberdn realizar incorporacién de vientos en ambos extremes y ademas de instalar orejas o azas en la estructura de la capsula para evitar menipulacién en cantos vivos y por debajo de la misma cuando se esté ajustando. 18. Al mover la capsula no debe haber personel por debajo de ella aunque sea liviana queda prohibido ubicarse bajo esta, 14, Se ajustara la ubicacién de las capsulas hacia los periiles de la cinta con la eyuda de 4 trabejadores, que estarén ubicados tres en las pasarelas y uno sobre las cintas, todos ellos usando amés de seguridad 18. Se debe limpier cintas/correas transportadoras del material antes de trabajar sobre estas 16. El trabsjador que estaré sobre [a cinta 0 correa deberd estar contantemente amarrado con sus colas de Seguridad que en este caso deberd ser acerada por que deberd solder los ngulos de la capsula a la estructura de soportacién, | 17. Al realizar soldadura de fiiacién se procede a retirar los elementos de Izaje y retiro de | ‘camign 0 cambio de ubicacién pera el siguiente Izaje. | 18. Se continua con fa soldadura definitiva hasta la incorporacién det siguiente tramo de | capsula, 419. El siguiente tramo_va_montado de manera taslapada para confinuar con el | encapsulamiento de igual manera que la instalacién inicil | | 1, 20, Se deberd conter con extintor en el lugar de trabajo por si se inicia elgin amago de incendio 24. Al terminar la instalacién se procederd a recoger los equipos y restos de materieles Usados dejando el érea limpia y ordenada. ALFOR ssrenoccevinsnescos ae] wren] a [Festa apoaain| ee ae I Pagina mi 22, Se retira el camién se retira la delimitacién del area y se retiran los elementos de bloqueo para que pueden restablecer la operacién de la cinta/corres, 8. PLAN DE EMERGENCIA (POR FALLA 0 CAMBIO EN ETAPA DEL TRABAJO) Ante cualquier cambio por falla © cambio en etapa de trabajo, cambio de clima 0 cualquier otro evento qua involucre una alteracion en las etapas analizadas en este procedimiento, se tomarén las siguientes medidas: 1. El supervisor u trabajador debe reevaluar la tarea através de un andlisis de trabejo, considerando el impravisto ocasionado, si es necesario dar primeros auxilio ylo rescate de personas, dando aviso radial del suceso a jefe de tumo del érea de trabajo, sala de Control, 2. En to posible, y si la anomalialfalla asi lo requiere, se suspenderan los trabajos en busca de una solucién efectiva, 3. Enseguida se hara el andlisis del evento en cuestién, con respecto a lo escrito en el presente procedimiento. 4, Luego, y si asi se requiere, se hara la correccién(es) a toda anomalia o peligro no considerado en procedimiento o con deficiencia / falta de medidas correctivas, 5. Incluir en el procedimiento toda mejora 0 modificacién producto del andlisis del evento cuestionado, 6. Re inducoién / Capacitacién del Procedimiento mejorado y de sus modificaciones. 7. Previas autorizaciones gestionadas a supervisién iniciar 0 continuar con los trabajos, 9.- CONTROL DE RIEGOS OPERACIONALES. PELIGRO EVENTO. ACCIDENTE CONTROL DIRECTO = DETONADOR pee Trabajos con | Rotura imprevista | Golpes Revision de herramientes segin herramientas de herramienta | cédigo color del mes. defectuosas Devolver herramientas defectuosas Prohibie uso si presenta fallas Teale. de cargas sin | Traspasar linea de | Apiastamiento ‘Todo izaje de cargas deberd antes

También podría gustarte