Está en la página 1de 58

Ministerio de Educación

Dirección Regional de Lima metropolitana Instituto de Educación


Superior Privado “Complejo Hospitalario San Pablo”

Título del trabajo de aplicación


EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS CON SINDROME
DE DOWN DE 4 A 6 AÑOS DE LA I.E. CEBE PROGRESO-
CARABAYLLO, 2023

PARA OPTAR EL TITULO DE

TECNICA EN …………………

AUTORES

……………………………..

……………………………………..

DOCENTE ASESOR:

Mtra. Morales Oliva, Milagros

Independencia, Lima

2024
Declaración jurada de la autenticidad del trabajo de aplicación profesional
Yo: ___________________________________________ con Documento de Identidad ____________
Código de Estudiante N°______________, con correo electrónico institucional __________________ y, en mi
condición de egresado del programa de estudios ____________________________ del IES Privado
“Complejo Hospitalario San Pablo” autor del trabajo de investigación de aplicación profesional titulado
______________________________________________________________ , DECLARO QUE:

 El presente trabajo de investigación de aplicación profesional es original, siendo resultado de mi


trabajo personal, el cual no he copiado de otro trabajo de investigación, ni utilizado ideas, fórmulas, ni
citas completas “stricto sensu”; así como ilustraciones diversas, sacadas de cualquier otro trabajo de
investigación de aplicación profesional, obra, artículo, memoria, etc., (en versión digital o impresa).

Caso contrario, menciono de forma clara y exacta su origen o autor, tanto en el cuerpo del texto,
figuras, cuadros, tablas u otros que tengan derechos de autor.
 El presente trabajo de investigación de aplicación profesional que pongo en consideración para
evaluación no ha sido presentado anteriormente para obtener algún grado académico o título
profesional técnico, ni ha sido publicado en sitio alguno.

Soy consciente de que el hecho de no respetar los derechos de autor y hacer plagio, es objeto de
sanciones por parte de la institución, y/o sanciones legales, por lo que asumo cualquier
responsabilidad que pudiera derivarse de irregularidades en el presente trabajo.
Asimismo, me hago responsable ante la institución, de cualquier irregularidad o daño que pudiera ocasionar,
por el incumplimiento de lo declarado.

De identificarse falsificación, plagio, fraude, o que el trabajo de investigación de aplicación profesional haya
sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
responsabilizándome por todas las cargas legales que se deriven de ello sometiéndome a la normas
establecidas y vigentes del IES Privado “Complejo Hospitalario San Pablo”.

Firmado en la ciudad de _________el día _____ del mes de __________ 2021

Firma: ________________________

Nombre completo: ________________________________

DNI N°: _____________

Huella digital

2
Declaración jurada de la autenticidad del trabajo de aplicación profesional
Yo: ___________________________________________ con Documento de Identidad ____________
Código de Estudiante N°______________, con correo electrónico institucional __________________ y, en mi
condición de egresado del programa de estudios ____________________________ del IES Privado
“Complejo Hospitalario San Pablo” autor del trabajo de investigación de aplicación profesional titulado
______________________________________________________________ , DECLARO QUE:

 El presente trabajo de investigación de aplicación profesional es original, siendo resultado de mi


trabajo personal, el cual no he copiado de otro trabajo de investigación, ni utilizado ideas, fórmulas, ni
citas completas “stricto sensu”; así como ilustraciones diversas, sacadas de cualquier otro trabajo de
investigación de aplicación profesional, obra, artículo, memoria, etc., (en versión digital o impresa).

Caso contrario, menciono de forma clara y exacta su origen o autor, tanto en el cuerpo del texto,
figuras, cuadros, tablas u otros que tengan derechos de autor.
 El presente trabajo de investigación de aplicación profesional que pongo en consideración para
evaluación no ha sido presentado anteriormente para obtener algún grado académico o título
profesional técnico, ni ha sido publicado en sitio alguno.

Soy consciente de que el hecho de no respetar los derechos de autor y hacer plagio, es objeto de
sanciones por parte de la institución, y/o sanciones legales, por lo que asumo cualquier
responsabilidad que pudiera derivarse de irregularidades en el presente trabajo.
Asimismo, me hago responsable ante la institución, de cualquier irregularidad o daño que pudiera ocasionar,
por el incumplimiento de lo declarado.

De identificarse falsificación, plagio, fraude, o que el trabajo de investigación de aplicación profesional haya
sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,
responsabilizándome por todas las cargas legales que se deriven de ello sometiéndome a la normas
establecidas y vigentes del IES Privado “Complejo Hospitalario San Pablo”.

Firmado en la ciudad de _________el día _____ del mes de __________ 2021

Firma: ________________________

Nombre completo: ________________________________

DNI N°: _____________

Huella digital

3
DEDICATORIA:

A dios por ser nuestra guía y darnos


fuerzas para continuar en este proceso
de obtener uno de nuestros sueños
anhelados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo
y sacrificio, quienes siempre creyeron
en nosotras y nos enseñaron a nunca
rendirnos ante los obstáculos de la vida
A nuestras hermanas(os) quienes con
su cariño y amor nos apoyaron
incondicionalmente.

4
AGRADECIMIENTO

Agradecemos Gracias a nuestros padres por su apoyo y comprensión, por sus


enseñanzas, por su paciencia y sobre todo gracias por apoyarnos en toda
nuestra formación profesional, que no fue fácil, pero con su amor y motivación
nos dieron fuerzas para seguir adelante y así poder lograr nuestros sueños. A
nuestras hermanas(os) quienes supieron escucharnos cuando más los
necesitábamos. Asi mismo me gustaría agradecer a la INSTITUCION
EDUCATIVA CEBE EL PROGRESO por abrirnos las puertas y brindarnos la
oportunidad de avanzar en nuestra carrera profesional, agradecemos a la
profesora Evelyn por el apoyo, los consejos, la infinita paciencia, sabiduría y
carisma que nos brindó en la institución. Finalmente queremos agradecer al
asesor GIUSEPPE GAMARRA HURTADO por estar siempre dispuesto a
ayudarnos ante nuestras dudas.

5
INDICE

Caratula 1
Declaración jurada de la autenticidad del trabajo 2
Dedicatoria 4
Agradecimiento 5
Índice de contenidos 6
Índice de tablas 7
Índice de figuras 8
RESUMEN 9
ABSTRACT 10

I. INTRODUCCIÓN 11

II. MARCO TEÓRICO 15

III. METODOLOGÍA 26
3.1. Variables 26
3.2. Tipo y diseño de la investigación 26
3.3. Población y muestra 27
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 28
3.5. Procedimientos 31
3.6. Métodos de análisis de datos 32
3.7. Aspectos éticos 32
IV. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN 34
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44
VI. PROPUESTA 45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 46
ANEXOS 51

6
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Descripción de la edad 34


Tabla 2: Descripción del sexo 35
Tabla 3: Promedio del peso y talla 36
Tabla 4: Distribución del índice de masa corporal 37
Tabla 5: Dimensión coordinación visomanual 38
Tabla 6: Dimensión coordinación visomotriz 39
Tabla 7: Descripción de la motricidad fina por dimensión 41

7
INDICE DE FIGURAS

Grafica 1. Diagrama circular de la edad 34


Grafica 2. Grafica circular de la distribución del sexo 35
Grafica 3. Grafica de cajas del peso en kilogramos 36
Grafica 4. Grafica de cajas de la talla en metros 36
Grafica 5. Grafica circular de la distribución del IMC 37
Grafica 6. Grafica circular de la coordinación visomanual 42
Grafica 7. Grafica circular de la coordinación visomotriz 43

8
RESUMEN

El síndrome de Down es la alteración de la trisomía del cromosoma 21 que


presentando en total 47 cromosomas, afectando el desarrollo intelectual y motor,
teniendo características físicas que dificultan desde temprana edad la motricidad
fina del niño, siendo importante para la etapa escolar de niños y su integración con
otros estudiantes. El objetivo del estudio fue establecer los resultados se
obtuvieron de la evaluación de la motricidad fina en niños con síndrome de Down
de 4-6 años de la I.E. Cebe El progreso-Carabayllo. El estudio fue de diseño no
experimental, tipo transversal y alcance descriptivo. La muestra estuvo
conformada por 22 niños con síndrome de Down de la institución educativa con
edades entre los 4 a 6 años. El instrumento utilizado fue la guía de evaluación de
psicomotricidad que presenta dos dimensiones la Coordinación viso manual y
Coordinación viso motriz. Los resultados indicaron que la distribución porcentual
de la coordinación visomanual, el 33.64% estuvo en proceso y el 38.18%
consiguió un logro positivo, en la coordinación visomotriz el 53.90% estuvo en
proceso y el 15.58% consiguió un logro positivo. Concluyendo que solo
porcentajes menores de los niños lograron conseguir satisfactoriamente la
mayoría de las actividades de coordinación visomanual y visomotriz.

9
ABSTRACT

Down syndrome is the alteration of trisomy of chromosome 21 that presents a total


of 47 chromosomes, affecting intellectual and motor development, having physical
characteristics that hinder the child's fine motor skills from an early age, being
important for the school stage of children and their integration with other students.
The objective of the study was to establish the results obtained from the evaluation
of fine motor skills in children with Down syndrome aged 4-6 years of the I.E. Cebe
Progress-Carabayllo. The study had a non-experimental design, transversal type
and descriptive scope. The sample was made up of 22 children with Down
syndrome from the educational institution aged between 4 and 6 years. The
instrument used was the psychomotor evaluation guide that presents two
dimensions: Hand-eye Coordination and Hand-eye Coordination. The results
indicated that the percentage distribution of visual-manual coordination, 33.64%
were in process and 38.18% achieved a positive achievement, in visual-motor
coordination 53.90% were in process and 15.58% achieved a positive
achievement. Concluding that only minor percentages of children managed to
satisfactorily achieve most of the visual-manual and visual-motor coordination
activities.

10
CAPITULO I. INTRODUCCION

1.1. Planteamiento del problema


La motricidad fina se enfoca principalmente en la coordinación y habilidades con
las extremidades superiores, manos y dedos, zonas principales que contienen un
gran numero de músculos pequeños distribuidos territorialmente de forma
compleja para conseguir nuestra capacidad para hacer uso de objetos,
herramientas y utensilios que involucran actividades de movimientos pequeños,
comprende todas aquellas actividades que requieren de una precisión y un
elevado nivel de coordinación en tareas donde se utilizan de manera simultánea el
ojo, mano, dedos, separación de los lados de la mano, precisión y agarre refinado,
entrada propioceptiva y estabilidad de hombro y antebrazo, el cual nos permita
realizar las siguientes actividades, como: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar,
escribir, etc. Siendo muy esencial para la interacción del niño con todo lo que lo
rodea y a la vez es necesario para su vida cotidiana (Magaña, 2003). Autores
como Rodríguez (2012) define a la motricidad fina como la capacidad manual de
crear, manipular, en general realizar trabajos manuales por lo que también lo
denomina micro motricidad.

El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo


sobre todo para los niños con síndrome de Down que van de acuerdo con la edad
de los niños en su infancia preescolar, con respecto al inicio de los movimientos
de brazos y manos para alcanzar un objeto, para agarrar, manipular y realizar
acciones sencillas de imitación, correlación y con instrumentos, considerando que
depende en gran medida de las condiciones de vida socioculturales, sistema de
influencias educativas establecidas, con mayor o menor peso de la estimulación
en su medio circundante para la activación y potenciación del desarrollo de los
niños desde su nacimiento teniendo en cuenta los períodos sensitivos (Latash,
Kang, & Patterson, 2002). Así como las condiciones y las vías que se utilicen para

11
lograrlo, teniendo en cuenta que estos se agrupan en bajo tono muscular, baja
estatura, inclinación hacia arriba de los ojos, presencia de un solo pliegue
profundo en el centro de la palma de la mano, lentitud motriz, dificultades en la
motricidad, la coordinación, la orientación témporo-espacial, fallos sensoriales y
perceptivos, tanto visuales, auditivos o táctiles, además de un determinado nivel
de compromiso cognitivo, sin embargo, se enfatiza que cada persona con
Síndrome de Down es un individuo único y puede poseer estas características en
grados diferentes o no, al igual que es difícil de afrontar debido a la poca o nula
información que se le da a la familia al momento del diagnóstico sumado a una
sociedad que rechaza y limita a personas en esta situación (Centro para el Control
y la Prevención de Enfermedades, 2022).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia estimada de
Síndrome de Down es 1 de cada 1,100 nacimientos vivos en todo el mundo.
Apuntándose que cada año de 3,000 a 5,000 niños nacen con ese trastorno
cromosómico (Rivera, 2016).

El Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del CONADIS, desde su


funcionamiento al 2021, ha registrado a 330 mil 689 personas con discapacidad,
de las cuales 19 mil 849 fueron diagnosticadas con Síndrome de Down,
representando el 6,0% del total de inscritos. Lima Metropolitana concentra un
34,8% del total de inscritos diagnosticados con Síndrome de Down, seguido de La
Libertad (6,1%), Piura (5,5%), Callao (4,1%) y Arequipa (4%). Por lo contrario,
regiones con menos cantidad de inscritos son los departamentos de Madre de
Dios y Moquegua (Plataforma Digital Unica del Estado Peruano, 2022).
Las personas con Síndrome de Down sobre todo en las primeras edades de vida
presentan capacidades muy diferentes, el desarrollo motor es distinto al de los
demás niños, por la presencia de dificultades del tono muscular, hiperlaxitud
articular, problemas somatosensoriales, entre otros. Por lo tanto, la práctica de la
coordinación óculo manual puede ayudar a mejorar la posibilidad de una mejor
psicomotricidad, por ello las habilidades las actividades escolares mejoran cuando
12
estas actividades son entrenadas de forma precoz (Hervada, 2020).

1.2. Formulación del problema


¿Qué resultados se obtuvieron de la evaluación de la motricidad fina en niños con
síndrome de Down de 4-6 años de la I.E. Cebe El progreso-Carabayllo?

1.3. Justificación

La justificación teórica para estudiar la motricidad fina en los niños con síndrome
de Down se basa en la necesidad de comprender cómo estas actividades motoras
se desarrollan en un contexto de habilidades cognitivas y motoras diferenciadas.
Dado que los niños con síndrome de Down a menudo presentan desafíos en la
motricidad fina y habilidades visuales-motoras, investigar la capacidad para
realizar tareas de motricidad fina puede proporcionar información valiosa sobre su
desarrollo integral. Además, entender cómo estas habilidades se desarrollan en
este grupo de niños puede tener implicaciones para la planificación de
intervenciones educativas y terapéuticas más eficaces.

La motricidad fina se entrena con técnicas de precisión y puede ser beneficiosa


para niños con síndrome de Down por varias razones prácticas. Esta actividad
puede ayudar a mejorar su destreza manual, coordinación ojo-mano y habilidades
motoras finas. Además, es importante trabajar la concentración, atención y
paciencia. A través de esta actividad, los niños pueden desarrollar habilidades
útiles para la vida diaria, como la capacidad de manipular objetos pequeños y
realizar tareas como doblar y cortar. También puede ser una manera lúdica de
fomentar la creatividad y expresión artística en los niños, brindándoles una forma
de comunicar y representar sus pensamientos y emociones de manera visual.

La investigación brindará información valiosa para los educadores de la institución


educativa que trabajan con niños con Síndrome de Down, porque conocerán la
13
prevalencia de las actividades que pueden lograr en la motricidad fina, de esta
forma se podrá apoyar en el desarrollo de los niños identificando las actividades
que aun no consiguen lograr de forma efectiva.

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de estudio


2.1.1. Antecedentes internacionales
Castillo (2019) en el presente trabajo de investigación titulado: Técnicas grafo
plásticas como medio para potenciar el desarrollo de la motricidad fina en niños de
3 a 4 años, tuvo como finalidad conocer cuál es la impresión que tienen las
técnicas grafo plásticas en el avance de la habilidad motora fina. Se ejecuto por
medio de una averiguación -acción de enfoque cualitativo. Se llevó a cabo la
implementación de una novedad pedagógica dentro de un salón de clases
determinado, agregado por 19 estudiantes, 10 niñas y 9 niños, por un período de 6
semanas. La innovación consta en llevar a cabo actividades que motivaran a los
niños a ejercer acciones donde implican los movimientos de las extremidades
superiores como brazos, manos y dedos -. Se empleo un inventario de cotejo con
19 ítems de diferentes actividades que con lleva la psicomotricidad fina y técnica
grafo plásticas, previo y post a la implementación, para demostrar un cambio o
mejora durante la evolución de la innovación. A través de la observación, se
elaboraron bitácoras y se llevaron rúbricas de control estructurada, también para
poder llevar un monitoreo del proceso. los resultados de la innovación
demostraron que la mayoría de los estudiantes alcanzaron a mejorar en relación
con su desarrollo motor fino, se obtuvieron logros como instaurar la pinza digital de
los alumnos.

Almeida (2021) en el presente estudio tiene como objetivo identificar las


contribuciones de la motricidad fina en el desarrollo integral de los niños de
Educación Inicial II. Su ejecución se efectuó por la necesidad de comprender la
metodología y los recursos que los profesores de este colegio utilizan para
elaborar esta clase de motricidad y así aportar con el desarrollo integral de este
grupo de niños. La herramienta ejecutada fue de modo cualitativo y descriptivo
mediante una entrevista realizada a los profesores, también se realizaron diversas
15
actividades por los alumnos, se determinó que la motricidad fina no se activa
positivamente en estos alumnos, ya que es casi nula la realización de tareas
didácticas qué cooperen a la dominación de las partes exactas del cuerpo, manos,
dedos. De esta manera se dificultó que se puedan desenvolver para que faciliten
el trato con los elementos de su alrededor, impidiendo su desarrollo integral.
Haro (2022) en el estudio titulado "Importancia de la motricidad fina en niños de 3
a 4 años" busca reconocer la efectividad de la motricidad fina y el daño que causa
el no estimularlo en los niños. El interés por esta investigación nació por la
problemática visualizada en un centro de infantes donde se observó dificultad al
momento de ejecutar técnicas matrices finas como rasgar, cortar, colorear, el uso
de utensilios, se empleó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo y
explicativo. Realizando entrevistas a los profesores de este colegio inicial.
Concluyendo que es básico y elemental la estimulación de la motricidad fina desde
los primeros años de vida, con diferentes técnicas que llamen la atención de los
alumnos y sobre todo con la implementación de materiales didácticos para que los
niños puedan maniobrar libre y fácilmente.

Cepeda (2023) en la investigación realizada tuvo como objetivo optimizar la


motricidad fina en los niños, niñas con Síndrome de Down de 4 a 9 años de edad,
con el fin de mejorar sus tareas de vida diaria como vestirse, utilizar los
implementos de alimentación, el cepillado de dientes, peinado, uso de colores
para pintar, logrando un alcance de independencia funcional. Se realizó a 12 niños
con Síndrome de Down alumnos de la Unidad Educativa Especializada Ambato se
estudió la obligación de optimizar la motricidad fina por el uso de la Estimulación
Multisensorial. Se asignó el Test de Denver II de Gesell de Figuras Geométricas,
Test de Goddard y el Cálculo de la Motricidad Fina para tener la edad exacta de
motricidad fina de los alumnos. Se visualizo un progreso de la Motricidad Fina
después de la ejecución de la Estimulación Multisensorial en Salas Snoezeln y
diversas acciones realizadas, concluyendo que su implantación estimula de
manera positiva la motricidad fina en los niños con Síndrome de Down, obteniendo
16
qué los alumnos tienen fortaleza al sujetar de su pinza tenar haciendo posible la
realización de sus actividades cotidianas.

Merchan (2023) en la investigación se realizó a fin de averiguar y abarcar el


desarrollo de la creatividad en los niños y niñas en el centro de Educación Inicial
Particular Mamys Day Care, la propuesta se basó en implementar acciones
creativas en el salón, sociabilizando y llegando al mundo del arte y juegos, se
elaboró una guía de Grafo plasticidad, esta técnica ayuda al infante a los
conocimientos por medio del descubrimiento debido a que se utiliza diversas
actividades como: pegado, dáctilo pintura, decorado, recortado, sellado, grafismo,
dibujo, moldeado, rasgado, pegado y plegado considerando estas técnicas lo más
vistoso y sugerente que llaman la atención para los infantes, desarrollando así
funciones importantes como comunicar y expresar sus ideas, Se realizo
investigaciones cualitativas y cuantitativas dentro de estas tenemos la
observación, encuestas, opiniones y perspectivas con este empleamiento se
obtuvo como primer resultado se obtuvo que los infantes involucrados tienen
potencialidades muy diversas pero requieren ser estimulados de una manera
idónea, el resultado general fue beneficioso y practico debido a que los niños se
entretuvieron, distrajeron y se alegraron durante el proceso.

2.1.2. Antecedentes nacionales


Carbajal (2019) en la presente investigación tuvo por objetivo describir las
características de la técnica del rasgado en niños y niñas de 3 años de la
Institución Educativa Estatal Santa Ana N° 319, Ayacucho 2019. Sobre la
metodología fue de nivel cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo. Se
consideró la muestra poblacional entre 19 niños y niñas, a quienes se les evaluó
mediante ficha de observaciones debidamente validadas por juicio de expertos. El
análisis y procesamiento de datos se realizó mediante tablas y gráficos
estadísticos. Por lo tanto, se concluye que la mayoría de los niños y niñas se
encuentran en el nivel proceso en cuanto al desarrollo de la técnica del rasgado de
17
la Institución Educativa Estatal Santa Ana N° 319.

Quintana (2019) en la tesis titulado: Técnicas Grafo plásticas para el desarrollo de


la coordinación motora fina en los niños de edad preescolar. El presente trabajo
tiene como finalidad razonar y considerar sobre la psicomotricidad brindándole la
importancia de dar acción al cuerpo como modo de manifestar sentimiento y
emociones. Al pintar se utilizará las palmas de los pies y con mucha complicación
para sujetar los lápices con los dedos índice y pulgar al cortar una figura, el infante
deberá usar todas las técnicas qué incluye rasgado y trozado para sucesivamente
tomar un grado de madurez. Como resultado se determinó que las actividades
grafo plásticas tiende a facilitar la adquisición de habilidades y destrezas de
motricidad fina, beneficiaron a la creatividad y coordinación fina y sobre todo
contribuyó a su autonomía.

Araujo (2019) en la Técnica del embolillado para el desarrollo de la motricidad fina


en la I. E. N° 1561 Cortegana. La investigación tuvo como objetivo desplegar la
motricidad fina en el uso del método del embolillado en niños y niñas de 5 años
de la I. E. N°1561 Cortegana – 2019, el modo de investigación fue explicativo con
diseño de investigación pre experimental a este grupo, el estudio se realizó a 18
infantes de 5 años de edad, concluyendo que el nivel de desarrollo de motricidad
fina al comparar el antes y después de la aplicación de la técnica de embolillado
que consiste en rasgado y embolillado de papel logrando con este método a una
edad temprana el desarrollo de su motricidad fina, , al rasgar papeles con los
deditos, es muy beneficioso para desenvolver la fuerza en las manos, ejercitar el
agarre usando los dedos como pinza, viendo el progreso coordinación viso motriz.
Comparando el antes y después de utilizar el método se consiguió una
discrepancia de 10.6 con relación a la media aritmética, por lo que se rechaza la
hipótesis nula y se toma en cuenta la hipótesis alterna, estableciendo una
ganancia pedagógica después de la intervención académica.

18
Vargas (2020) en la tesis sobre: Expresión plástica en el desarrollo de la
psicomotricidad fina en infantes de 5 años de la I.E.I. “Jesús de la divina
misericordia”, Tumbes. La presente investigación tiene como objetivo establecer
el dominio de la expresión plástica en el desarrollo de la psicomotricidad fina de
los niños y niñas de 5 años de la institución educativa “ Jesús de la Divina
Misericordia “ el estudio realizado tiene una perspectiva cuantitativo de tipo
explicativo de diseño experimental y un pre experimental ,posteriormente de la
aplicación de los talleres ,se trabajó con pruebas a 25 niños y niñas de la
población total, para ello se utilizó una ficha de observación y test ,la investigación
se concluye que los talleres de expresión plástica cumplió notablemente el
desarrollo motriz de los niños.

Yep (2021) en la tesis titulada: Desarrollo de la pinza digital en los niños de 4


años de la I.E.I. N° 397 Huallcas, Distrito Salitral, Morropón. El estudio tuvo como
objetivo principal indagar el proceso de desarrollo pinza digital en niños de 4 años
de la I.E.I N°397 Huallcas, distrito de Salitral, Morropón 2019, la metodología de
este estudio es cuantitativa y corresponde al paradigma positivista ,para el
diagnóstico de la pinza digital se utilizó la guía de observación a través de
Excel ,lo cual incluyeron una tabla de frecuencia y porcentaje ,los resultados de la
investigación determinaron que existe problemas de las habilidades de los niños
para agarrar objetos ,los movimientos y reproducción de figuras así como
punteado y rasgado de papeles tuvieron como conclusión que más del 50% de los
alumnos no ha desarrollado la habilidad de la pinza digital, se finaliza que la
investigación es importante porque permite tener un enfoque educativo de la
realidad.

García (2020) en la investigación denominada “técnica de collage” se obtuvo


información de fuentes bibliográficas de libros ,página web entre otros ,esta
técnica implica de mucha imaginación en dibujo y pintura en los participantes , lo
cual ayuda a aprender y entender la destreza de esta técnica ,las técnicas que se
19
emplean en el ámbito artístico son la del papel y cartulina que se aplica en el
rasgado y el papel cortado con tijeras ,el estudio determino que la técnica del
collage es una actividad artística netamente creativa , se concluye que las técnicas
más empleadas son las técnicas de papel con cartulina, sólidos y pinturas ,esta
técnica puede aplicarse en diferentes eventos pedagógicos.

Chero (2021) en la tesis titulada: Programa de actividades gráficas para el


desarrollo de la coordinación motora fina en niños de cuatro años de la institución
particular Victoria García Boniffatti, Chiclayo. La presente investigación de nombre
Programa de actividades graficas para el desarrollo de la coordinación motora fina
en niños de cuatro años de la institución educativa particular Victoria Garcia
Bonifatti, Chiclayo. Se estudio al nivel de motricidad fina, el objetivo general fue
plantear un programa de actividades grafo plásticas como picar , rasgado,
recortado , ensartar ,bordar , modelar, retorcer y pegar para favorecer el
desarrollo de la coordinación motora fina de los niños de 4 años de la institución
educativa ,para obtener este objetivo se empleó la metodología tipo
cuantitativo ,pues en este estudio se explica el nivel de coordinación motora fina
de 17 estudiantes , lo cual se trabajó con el diseño no experimental ,pues no hubo
una manipulación deliberada de variables .como conclusión se demostró la validez
de un nivel bajo y medio en un 88.1% en su desarrollo de motricidad fina ,
situación que precisa una intervención ,por esa razón es necesario exponer un
conjunto de actividades graficas para reforzar el desarrollo de esta.

Moran (2022) en la tesis titulada: Técnicas para el desarrollo de la motricidad fina


en los niños de 4 años de la I.E. Nº 14788 Esmelda Jiménez De Vásquez, Sullana
– Piura., Se empleo una metodología de diseño experimental y de nivel
explicativo, se realizó una prueba a 25 niños y niñas de 4 años para esto se colocó
la técnica de observación para la recopilación de información por medio de la lista
de cotejo, la información fue procesada en el programa IBM SPSS Y
WILCONXON, los resultados demostraron que en el pre test el 76% de los
20
estudiantes se demostraron que están en inicio de formación, por lo tanto se
aplicó reuniones de aprendizaje lo cual probaron mejora en la motricidad fina con
un 88% de logros positivos , la investigación concluye que la técnica de rasgado
se aplica en estudiantes de 4 años de la institución educativa N°14788.

Torres y Ruiz (2022) en la tesis: Técnicas Gráfico Plásticas y motricidad fina en


estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Nº391 Bambamarca -
Cajamarca. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la técnica
grafico plásticas como el rasgado, arrugado, embollado y la motricidad fina, la
metodología fue tipo básica y no experimental, esta investigación se realizó a 24
niños y niñas realizando una ficha de observación, la información fue aplicada en
cuadros y figuras estadísticas. El estudio concluye que existe relación entre la
técnica grafico plásticas y la motricidad fina según Rho = -,502 el cual indica una
correlación negativa moderada, quiere decir que cuando mayor se realice las
tecinas grafico plástica mayor será el desarrollo de los estudiantes.

Constantino (2022) en la tesis titulado: Desarrollo de la coordinación óculo manual


en los niños de 4 años de la I.E.I. N° 446 Santa Beatriz – Jaén en el año 2022. El
estudio con diseño descriptivo simple busca explicar el desarrollo de la habilidad
de la coordinación óculo manual de los niños de 4 años se utilizó una guía de
observación a una población de 26 infantes. Teniendo como resultado que estos
infantes muestran dificultades de habilidad de coordinación OCULO MANUAL.
Esto acorta que puedan desplazarse o mostrarse de forma Autónoma sobre todo
en su ambiente y en las labores escolares qué realicen. Las técnicas óculo
manuales son de vital importancia para el desenvolvimiento en la vida diaria, la
profesora del aula de 4 años realizo las siguientes técnicas: rasgado, picado,
puntillismo con hisopo, dáctilo pintura, con la finalidad de mejorar el desarrollo de
esta habilidad. Se mostró también que el 73.08% se ubican en el nivel de inicio en
relación con embolillar con la yema de los dedos, 69.23% se ubica también en el
nivel de inicio en relación al picado de papel con uso de tijeras y rasgado de papel,
21
57.69% se ubican en el nivel de inicio relacionado al pintado.

Illanes (2022) en la tesis titulada: Técnicas grafo plásticas y la motricidad fina en


niños de la institución educativa inicial 761 Juliaca, 2022. El presente estudio nace
de las carencias en la utilización de las técnicas grafo plásticas y su amplio
vínculo con la motricidad fina se buscó determinar una relación entre estos dos
temas ya mencionados en la institución educativa inicial 761 Juliaca, la
metodología realizada fue de índole cuantitativa, descriptivo-comercial con un
diseño de investigación no experimental-correlacional, se realizó el estudio con 26
infantes de 5 años .Dentro de las técnicas grafo plásticas: Técnica del Punzado,
Técnica del modelado, Técnica del armado, Técnica del enhebrado, Técnica del
arrugado, Técnica del rasgado se tuvo que la mayoría de los infantes, 62% de la
muestra, están en el nivel proceso y en proporción sobre la variable motricidad fina
se tuvo a 17 niños en el nivel de logro previsto, asimismo la correlación el Rho de
Spearman es ,928; se tiene con certeza estadística para terminar y afirmar que
existe relación significativa entre las técnicas grafo plásticas y la motricidad fina en
los niños de la Institución Educativa Inicial 761 Juliaca 2022.

Vásquez (2022) en la tesis titulada: Técnicas gráfico-plásticas para desarrollar la


escritura en niños de 5 años de una Institución Educativa Privada de Lima, 2022.
La presente investigación, se ha podido observar gran dificultad por parte de los
niños para agarrar con precisión y fuerza el lápiz. Esto, teniendo en cuenta que
esa estimulación se logra realizar mediante diferentes técnicas como punzado,
arrugado, rasgado, pintado, recortado y dibujo que conlleva a desarrollar la
habilidad psicomotriz del niño. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo
determinar si las técnicas grafico plásticas influye en el desarrollo de la escritura
en los niños de 5 años de una Institución educativa. La muestra de estudiantes
estuvo compuesta de 22 niños y niñas de 5 años. Los resultados principales del
estudio fueron de 30,32% y finalizo con un 58.50%. Se concluye que existe una
influencia del taller de técnicas grafico plásticas en el desarrollo de la escritura.
22
2.2. Bases teóricas
2.2.1. síndrome de Down
El síndrome de Down es una enfermedad causada por la presencia de una copia
extra del cromosoma 21, denominado disyunción que es el proceso donde existe
ambos cromosomas del par van a la misma célula y la otra célula no recibe ningún
cromosoma de ese par. Este problema en el cromosoma se presenta de forma
aleatoria en la formación del ovulo, sin embargo, se desconoce algún
comportamiento de los padres o factores socioambientales que fueran
determinantes para la presencia de esta alteración (Institutos Nacionales de la
Salud, 2015).

El investigador John Langdon Down en 1866 describio por primera vez la


enfermedad, caracterizándolo como una problemática que afectaba la capacidad
intelectual de los niños, sin embargo, en 1959, cuando Lejeune, Gautier y Turpin lo
asociaron a una alteración cromosómica con la presencia de 47 cromosomas
descrito en una población de niños con discapacidad intelectual, siendo un
acrocéntrico pequeño el cromosoma extra (Down, 1995).

El Síndrome de Down tiene una incidencia de 1/700 en los nacidos vivos, siendo
mayor el riesgo en las madres que presentan mayor edad en su embarazo, por
esta razón la prevalencia a los 20 años en las madres embarazadas es de
1/2.000, mientras que en madres mayores de 40 años la prevalencia es de 1/100.
La mayoría de los nacimientos ocurren en mujeres más jóvenes, la mayoría de los
niños con síndrome de Down son hijos de mujeres menores de 35 años; y sólo el
20% de los niños con síndrome de Down son hijos de madres mayores de 35 años
(Manual MSD, 2021).

Los síntomas presentados en el Síndrome de Dow varia en algunas características


en cada individuo, siendo bastante frecuente la presencia del retraso del desarrollo
psicomotor, presencia de discapacidad cognitiva, problemas en la comunicación
23
oral y asociado a enfermedades que pueden hacer mas vulnerables. Las
características físicas que presentan son la presencia de un rostro aplanado,
características de os ojos rasgados, a nivel de la zona cervical el bastante corto, lo
mismo que en las manos y pies, inestabilidad articular, a nivel del tono muscular la
presencia de hipotonía (MedLine Plus, 2023).

Además de las características mencionadas la presencia de otros signos y


síntomas recurrentes son la perdida de la audición, presencia de enfermedades en
el oído y los ojos, acompañamiento de enfermedades cardiacas congénitas,
problemas digestivos, problemas respiratorios recurrentes, alteraciones
musculoesqueléticas predominante en la columna vertebral, obesidad e inclusive
problemas en el sueño por apnea (MedLine Plus, 2023).

2.2.2. Motricidad fina


La motricidad fina permite hacer movimientos cortos y muy precisos. Se sitúa en la
Tercera Unidad funcional del cerebro, donde se desarrolla emociones y
sentimientos (unidad efectora por superioridad, siendo la unidad de planificación,
regulación y verificación de la actividad mental) localizada en el lóbulo frontal y en
la región central. Es complicado y exige la intervención de muchas áreas
corticales, hace alusión a la coordinación de las atribuciones neurológicas,
esqueléticas y musculares empleadas para producir movimientos puntuales., La
persona, como ser social, desde su origen se apropia de la inteligencia , destreza,
costumbres , cualidades presentes en el medio social con el cual se relaciona y se
comunica y también de las formas motrices propias , características de la
civilización a que pertenece, la familia, personas cercanas, la institución infantil,
los medios de difusión , los recursos disponibles estos le muestran al niño y la
niña las formas y conductas motrices que influyen en su proceso secuencial
(Cabrera, 2019).

La motricidad fina parte desde su origen, y a medida que va cambiando el niño/a


24
va obteniendo un crecimiento motor el cual parte desde su maduración y su propia
vivencia. La motricidad fina desarrolla un papel importante en el incremento de la
inteligencia, estas habilidades van cambiando progresivamente por medio de la
andanza y el aprendizaje sobre su ambiente (Diaz, 2019). La motricidad fina en la
edad preescolar es de gran valor debido a que está relacionada al desarrollo
afectuoso e intelectual que ayuda al dominio corporal y la confianza. Los aspectos
que se pueden trabajar en la dimensión escolar son: Coordinación Viso-manual
representa los movimientos que se hace con la mano, brazo y muñeca. Lo cual se
desarrolla de actividades como lo es el pintar, recortar, moldear, dibujar, encajar.
Coordinación facial: este aspecto se define en dos; el del dominio muscular y la
comunicación por medio de gestos (Basto, Barrón, & Garro, 2021).

El alcance del desarrollo de la motricidad fina en niños del nivel de educación


inicial consiste en que permite desarrollar movimientos pequeños, pero con alto
nivel de precisión. Esta capacidad se encuentra ubicada en la tercera corteza en el
lóbulo frontal y la región central, en la que se define la emoción y el sentimiento.
En ese lugar se regula, programa y verifica los procesos mentales (Quispe, 2019).

Su dificultad busca la intervención de varias zonas corticales, también se refiere a


los aspectos coordinado entre los elementos neuronales, esqueléticos y los
músculos que se encarga de cualquier movimiento que sea adecuado. El poder de
la motricidad fina depende de la motricidad gruesa, es decir, es el siguiente paso
que se logra satisfactoriamente, conforme madure el sistema neuronal.

25
III. METODOLOGÍA
3.1. Variables
3.1.1. Variable principal
 Motricidad fina: Es la capacidad para la realización de actividades motoras
con destreza y habilidad principalmente de las manos para el desarrollo y
tareas de vida diaria, siendo progresiva la mejoría de estas capacidades
desde el nacimiento, además se encuentra asociado a la maduración
motora gruesa y otros sistemas como el propioceptivo y motor ocular
(Serrano & De Luque, 2019).

3.1.2. Variables secundarias


 Edad: Es el número de años vividos desde el nacimiento hasta la fecha
actual. La variable de naturaleza cuantitativa.
 Sexo: Es la Característica que presenta una especie que lo diferencian
entre ellas misma por rasgos físicos, biológicos y fisiológicos. La variable de
naturaleza cualitativa.
 Índice de masa corporal: Es la relación establecida entre el peso y la talla
de cada individuo para conocer la proporción entre los kilogramos por metro
cuadrado de volumen.
 Tipo de síndrome de Down: Es la característica principal que distingue a
los tres principales tipos de síndromes como son la trisomía 21, la causada
por traslocación y el síndrome por mosaico.
 Enfermedades asociadas: Son aquellas patología o comorbilidades
asociadas al síndrome de Down como problemas cardiorrespiratorios,
auditivos, hormonales, autismo y otros.

3.2. Tipo y diseño de la investigación


3.2.1. Enfoque
El proyecto de investigación se desarrollará en base a un enfoque cuantitativo,
permitiendo que la investigación pueda generarse a partir de la recopilación de la
26
información y responder a las interrogantes a través de métodos estadísticos que
apoyen a una hipótesis (Hernandez, Frenandez, & Baptista, 2014).

3.2.2. Diseño
El diseño de la investigación será no experimental basa en este estudio por la no
intervención de los investigadores que serán observadores de la realidad que
existe entre las variables (Hernandez, Frenandez, & Baptista, 2014).

3.2.3. Tipo
El tipo de estudio según el diseño será transversal donde las mediciones se
realizarán en un momento único, por esta razón no existirá seguimiento sobre la
recolección de datos de cada participante (Hernandez, Frenandez, & Baptista,
2014).

3.2.4. Alcance
El alcance de la investigación será descriptivo por lo que la investigación
establecerá un análisis univariado de la situación problemática para dar a conocer
las características de la distribución de las variables (Hernandez, Frenandez, &
Baptista, 2014).

3.3. Población y muestra


3.3.1. Población

La población de estudio estará conformada por los niños con diagnóstico de


Síndrome de Down pertenecientes a la IE. CEBE El Progreso de Carabayllo,
quienes vienen acudiendo de forma permanente durante el periodo semestral
2023. Teniendo un total una población de 22 niños.

3.3.2. Tamaño de la muestra


27
El tamaño de la muestra será seleccionado a partir de la población en mención,
estableciendo un censo con toda la población de estudio sin embargo la cantidad
final se establecerá a partir del cumplimento de los criterios de selección.

3.3.3. Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de Inclusión:

 Los padres de los niños que acepten colaborar con el estudio a través de
un consentimiento informado.
 Participantes con diagnóstico clínico de síndrome de Down.
 Participantes con una edad entre 4 a 6 años.
 Participantes de ambos sexos.
 Participantes que se encuentren con capacidad funcional de poder ser
evaluados su capacidad motriz fina.

Criterios de Exclusión:
● Participantes con problemas de comprensión para realizar las tareas de
motricidad fina con la técnica de rasgado.
● Participantes con problemas de motricidad gruesa que impidan la
manipulación de la técnica de rasgado.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1. Técnica de recolección de datos
La técnica utilizada para la investigación será las Pruebas que son usadas como
medidas para demostrar las habilidades, conocimiento, destreza que mostraran
los niños en la motricidad fina para la tarea que se asignará de forma individual.
Esta técnica se basa en una estructura diseñada de menor a mayor complejidad
para que cada participante pueda desarrollar logrando un logro que será
cuantificado como positivo o negativo para cada ítem.

28
3.4.2. Instrumentos
El instrumento utilizado será la guía de evaluación de psicomotricidad:
Dimensión: Coordinación viso manual
 Rasga papeles largos y cortos con los dedos
 Gira las manos, primero con los puños cerrados y después
 en los dedos extendidos
 Moldea plastilina con sus manos
 Enrosca y desenrosca la tapa de la botella
 Recorta con tijera

Dimensión: Coordinación viso motriz


 Abre y cierra los ojos
 Infla las mejillas
 Hace gestos entre sus compañeros (sonríe, triste y molesto)
 Al escuchar el cuento expresa sus emociones. (sonríe, triste
y molesto)
 Al escuchar el cuento expresa sus emociones. (sonríe, triste
y molesto)
 Realiza con sus dedos el movimiento de un toque de piano
 Agita las manos y rota la muñeca
 Coge correctamente el lápiz
 Imita el vuelo de las aves con la mano

GUÍA DE EVALUACION DE PSICOMOTRICIDAD FINA

NOMBRE: …………………………AULA………………FECHA / /

29
N° Inicio Proceso Logro
Completa
(actividad donde (está al
de manera
intentan llegar a límite de
satisfactoria
la mitad de la poder
)
evaluación) lograrlo)
Dimensión: Coordinación
viso manual
1 Rasga papeles largos y cortos
con los dedos
2 Gira las manos, primero con
los puños cerrados y después
en los dedos extendidos
3 Moldea plastilina con sus
manos
4 Enrosca y desenrosca la tapa
de la botella
5 Recorta con tijera
Dimensión: Coordinación
viso motriz
6 Abre y cierra los ojos
7 Infla las mejillas
8 Hace gestos entre sus
compañeros (sonríe, triste y
molesto)
9 Al escuchar el cuento expresa
sus emociones. (sonríe, triste
y molesto)
10 Realiza con sus dedos el
movimiento de un toque de

30
piano
11 Agita las manos y rota la
muñeca
12 Coge correctamente el lápiz
13 Imita el vuelo de las aves con
la mano
14 Hace que los dedos corran,
salten, caminen sobre la mesa

3.5. Procedimientos
El procedimiento para la recolección de datos es una etapa fundamental en el
proyecto de investigación, para poder iniciar se tendrá la autorización de la
institución para seguir los pasos determinados:
 La recolección de datos se llevará a cabo en acuerdo con Ia IE CEBE El
Progreso de Carabayllo donde los participantes serán seleccionados de
acuerdo con los criterios de selección y previa autorización a través del
consentimiento informado por los padres se agruparán a los niños que
participaran en la muestra del estudio.
 Los participantes serán orientados previamente en las distintas actividades
por niveles que realizarán a través de las técnicas de rasgado por lo que se
les entregara material para realizar la técnica.
 Al iniciar la prueba los participantes serán instruidos a través de la
observación que tipo de rasgado irán realizando progresivamente hasta ir
incrementando el nivel de dificultad, por lo que no existirá un tiempo para
cada prueba.
 Finalmente, al término del proceso de recolección de datos y una vez
conseguido que los participantes culminen el proceso se va a proceder a la
elaboración de la base de datos de la información en una hoja de cálculo
del programa Microsoft Excel versión 2016, donde también se construirá la
31
tabulación y codificación de las variables para el respectivo análisis
estadístico.

3.6. Métodos de análisis de datos


Se desarrolló el análisis descriptivo utilizando el programa estadístico Stata
versión 16, para poder realizar los resultados en formato de tablas y gráficos
según la naturaleza de las variables. Las variables cualitativas fueron analizadas
según la frecuencia de casos registrados y los porcentajes se establecieron de
acuerdo a la totalidad de la población. Las variables cuantitativas o naturaleza
numérica fueron utilizadas para describir las medidas de tendencia central (media
y mediana) y medidas de dispersión (utilizando la desviación estándar). Por el tipo
de estudio de alcance descriptivo no fue necesario utilizar ninguna prueba
estadística.

3.7. Aspectos éticos.


El desarrollo del proyecto de investigación es necesario que se establezcan los
aspectos éticos más importantes a considerar, por esta razón será necesario
plantear los aspectos éticos sobre el desarrollo del estudio, basándose en los
criterios utilizados sobre las investigaciones que se realizan en los seres humanos
(Asociación Medica Mundial, 2017), a continuación, se establecen los siguientes:

 La investigación por sobre todas las cosas protege a las participantes por lo
que no estarán expuestos a ninguna situación que podría generar algún
daño sobre la salud física o emocional de los participantes.
 Los resultados que se obtengan en la investigación solo tendrán un único
uso que será para generar nuevos conocimientos sobre el tema generado,
además de aportar beneficios sobre la población en estudio.
 Los padres o apoderados de los participantes tendrán conocimiento en todo
momento de los pasos en el desarrollo de recolección de los datos, además
de los objetivos planteados en la investigación.

32
 Los participantes del estudio estarán supervisados al momento de la
recolección de datos y no serán obligados a participar, por lo que pueden
salir del estudio sin ninguna restricción.
 La información de la investigación no expondrá la privacidad de los
participantes, por esta razón todos los datos serán expuestos en forma
grupal a través de resultados numéricos y estadísticos.
 La investigación no presentará costo alguno en los participantes por lo que
todo gasto que se pueda proceder estará cubierto por los investigadores,
incluyendo la posibilidad de poder recompensar a los participantes de forma
libre.
 Los padres o apoderados de los participantes podrán tener control en su
participación por lo que si ellos ven que se pueda vulnerar su integridad
podrán tener la libertad de retirarse del estudio.
 La población de estudio tiene riesgo de ser una muestra vulnerable, por lo
que no se expondrá ninguna situación que afecte su estabilidad emocional.

33
IV. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN

4.1. Resultados del análisis descriptivo

En la tabla y grafica 1, se observa la motricidad fina de los niños del centro


educativo de una muestra de 22 estudiantes. El promedio de la edad fue de 5.04
años, distribuido entre niños de 4 años siendo 31.82%, de 5 años siendo un
31.82% y 6 años siendo un 36.36%.

Tabla 1
Descripción de la edad
Variable Frec. Porc.
EDAD
4 años 7 31.82%
5 años 7 31.82%
6 años 8 36.36%
Media± D.E. 5.04 ± 0.84

EDAD

36.36% 31.82%

31.82%

4 años 5 años 6 años

Grafica 1. Diagrama circular de la edad

34
En la tabla y grafica 2, se observa la motricidad fina de los niños del centro
educativo de una muestra de 22 estudiantes. La distribución del sexo masculino
fue de 63.64% y femenino fue de 36.36%.

Tabla 2
Descripción del sexo
Variable Frec. Porc.
SEXO
Masculino 14 63.64%
Femenino 8 36.36%

SEXO

36.36%

63.64%

Masculino Femenino

Grafica 2. Grafica circular de la distribución del sexo

En la tabla 3 y grafica 3-4, se observa la motricidad fina de los niños del centro
educativo de una muestra de 22 estudiantes. El promedio de la edad fue de 5.04
años, distribuido entre niños de 4 años siendo 31.82%, de 5 años siendo un
31.82% y 6 años siendo un 36.36%.

35
Tabla 3
Promedio del peso y la talla
Variable Media± D.E.
PESO 25.36 ± 7.31
TALLA 1.12 ± 0.10
50
40
Peso
30
20
10

Grafica 3. Grafica de cajas del peso en kilogramos


1.4
1.3
1.2
Talla
1.1
1

Grafica 4. Grafica de cajas de la talla en metros

36
En la tabla 4 y grafica 5, se observa la motricidad fina de los niños del centro
educativo de una muestra de 22 estudiantes. La distribución del índice de masa
corporal de los niños con bajo peso fue de 40.91%, el peso saludable fue de
45.45% y el sobre peso fue de 13.64%.

Tabla 4

Distribución del índice de masa corporal

Variable Frec. Porc.

IMC

Bajo peso 9 40.91%

Peso saludable 10 45.45%

Sobre peso 3 13.64%

IMC
13.64%

40.91%

45.45%

Bajo peso Peso saludable Sobre peso

Grafica 5. Grafica circular de la distribución del IMC

37
En la tabla 5, se observa la distribución de los porcentajes de la dimensión
coordinación visomanual con resultados que van desde el inicio de actividades
hasta el logro final. En el rasgado de papeles cortos el 68.18% consigue lograrlo,
en la actividad de girar las manos con puño cerrado y dedos extendidos solo el
22.73% logro realizarlo adecuadamente, en el moldeado de la plastilina con los
dedos el 40.91% logra realizarlo, en el enroscado y desenroscado de la tapa de la
botella el 45.45% logro conseguirlo y en la actividad de recortar con la tijera solo el
13.64% lograron realizar correctamente.

Tabla 5
Dimensión coordinación visomanual
Variable Frec. Porc.
Rasga papeles cortos
y largos con los dedos
Inicio 0 0.00%
Proceso 7 31.82%
Logro 15 68.18%
Gira las manos,
primero con los puños
cerrados y luego con
los dedos extendidos
Inicio 10 45.45%
Proceso 7 31.82%
Logro 5 22.73%
Moldea plastilina con
sus dedos
Inicio 4 18.18%
Proceso 9 40.91%
Logro 9 40.91%

Enrosca y desenrosca
38
la tapa de la botella
Inicio 5 22.73%
Proceso 7 31.82%
Logro 10 45.45%
Recorta con tijera
Inicio 12 54.55%
Proceso 7 31.82%
Logro 3 13.64%

En la tabla 6, se observa la distribución de los porcentajes de la dimensión


coordinación visomotriz con resultados que van desde el inicio de actividades
hasta el logro final. Abrir y cerrar los ojos el 13.64% consigue lograrlo, en la
actividad de inflar las mejillas el 22.73% logro realizarlo, en la actividad de realizar
los gestos entre sus compañeros el 13.64% logra realizarlo, también para
escuchar el cuento expresa sus emociones el 18.18% logro conseguirlo, para
realizar con sus dedos el movimiento de un toque de piano el 18.18% consigue el
logro, en la actividad de agitar las manos y rotar la muñeca el 4.55% solamente
logra conseguirlo, para coger correctamente el lápiz lo logra el 18.18%, además
imita el vuelo de las aves con las manos lográndolo el 18.18% y finalmente hacer
que los dedos corran, salten, caminen sobre la mesa lo consiguen correctamente
el 9.09%.

Tabla 6
Dimensión coordinación visomotriz
Variable Frec. Porc.
Abre y cierra los ojos
Inicio 7 31.82%
39
Proceso 12 54.55%
Logro 3 13.64%
Infla las mejillas
Inicio 4 18.18%
Proceso 13 59.09%
Logro 5 22.73%
Hace gestos entre sus
compañeros
Inicio 4 18.18%
Proceso 15 68.18%
Logro 3 13.64%
Al escuchar el cuento
expresa sus emociones
Inicio 4 18.18%
Proceso 14 63.64%
Logro 4 18.18%
Realiza con sus dedos
el movimiento de un
toque de piano
Inicio 13 59.09%
Proceso 5 22.73%
Logro 4 18.18%
Agita las manos y rota
la muñeca
Inicio 13 59.09%
Proceso 8 36.36%
Logro 1 4.55%
Coge correctamente el
lápiz
Inicio 2 9.09%

40
Proceso 16 72.73%
Logro 4 18.18%
Imita el vuelo de las
aves con las manos
Inicio 15 68.18%
Proceso 3 13.64%
Logro 4 18.18%
Hace que los dedos
corran, salten, caminen
sobre la mesa
Inicio 17 77.27%
Proceso 3 13.64%
Logro 2 9.09%

En la tabla 7 y grafica 6-7, se observa la motricidad fina de los niños de forma


global según la dimensión. La distribución porcentual de la coordinación
visomanual el 33.64% estuvo en proceso y el 38.18% consiguió un logro positivo.
En la coordinación visomotriz el 53.90% estuvo en proceso y el 15.58% consiguió
un logro positivo.

Tabla 7
Descripción de la motricidad fina por
dimensión
Motricidad Fina Frec. Porc.
Dimensión coordinación visomanual
Inicio 31 28.18%
Proceso 37 33.64%
Logro 42 38.18%
Dimensión coordinación visomotriz

41
Inicio 47 30.52%
Proceso 83 53.90%
Logro 24 15.58%

Coordinación visomanual

28.18%
38.18%

33.64%

Inicio Proceso Logro

Grafica 6. Grafica circular de la coordinación visomanual

42
Coordinación visomotriz

15.58%
30.52%

53.90%

Inicio Proceso Logro

Grafica 7. Grafica circular de la coordinación visomotriz

43
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

1. Solo un 38% logra conseguir correctamente las actividades de coordinación


visomanual, mientras que solo el 15% consiguió un logro positivo las
actividades de coordinación visomotriz, por lo que se concluye que existen
dificultades para la realización de actividades de motricidad fina.
2. Se concluye que en la coordinación visomanual el rasgado papeles cortos y
largos con los dedos es la actividad con mejores logros positivos, mientras
que recortar con tijera es la actividad con menor proporción de logros
positivos.
3. Se concluye que en la coordinación visomotriz el inflado de las mejillas es la
actividad con mejores logros positivos, mientras que agitar las manos y
rotar la muñeca es la actividad con menor proporción de logros positivos.
4. Se concluye que menos de la mitad de los estudiantes presentan un peso,
saludable encontrando una frecuencia alta de niños con bajo peso.

5.2. Recomendaciones

1. Se recomienda seguir reforzando la actividad de motricidad fina como el


uso de la tijera y movimientos de velocidad de la manos-muñecas que son
importantes en el desarrollo del niño en una etapa importante de la vida
para conseguir nuevas habilidades motoras.
2. Se recomienda complementar las actividades de motricidad fina con
actividades de motricidad gruesa para complementar las habilidades
motoras en el desarrollo del niño.
3. Se recomienda tener controles periódicos de la talla, peso e índice de masa
corporal, así como monitoreos de nutrición para complementar los alcances
para la salud del niño.

44
VI. PROPUESTA

La propuesta es mejorar las condiciones del desarrollo de la motricidad fina a


través de talleres participativos a los niños con síndrome de Down, estos se
podrán llevar a cabo con una frecuencia de 3 veces a la semana durante el
desarrollo del año académico. La propuesta es que los niños puedan desarrollar
diferentes actividades que ayuden a desarrollar la motricidad fina y complementar
con actividades motoras gruesas, por ello durante una hora podrán tener talleres
prácticos asociados a las actividades del desarrollo normal del niño según etapa
etaria. Además de reforzar con charlas informativas a los padres de familia para
que apoyen desde casa a sus hijos con diferentes tareas y manualidades que
alcancen los propuestas del proceso y logro de las tareas.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Almeida, Andrea. (2021). La motricidad fina y su importancia para el desarrollo


integral de niños y niñas de educación inicial II. Universidad Politécnica
Salesiana, Quito. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20013/1/UPS-TTQ288.pdf
Araujo, Liduvina. (2019). Técnica del embolillado para el desarrollo de la
motricidad fina. Univerdida san pedro , Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/15026/
Tesis_65619.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asociación Medica Mundial. (21 de Marzo de 2017). Declaración de helsinki de la
AMM. Obtenido de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-
helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-
seres-humanos/
Basto I., Barrón J. & Garro L. (2021). Importancia del desarrollo de la motricidad
fina en la etapa preescolar para la iniciación en la escritura. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), 1-9. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
ImportanciaDelDesarrolloDeLaMotricidadFinaEnLaEtap-8274431%20(1).pdf
Cabrera, B. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del
grado preescolar. Universidad de Pinar del Río . Obtenido de
https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1499/html
Carbajal, E. (2019). LA TÉCNICA DEL RASGADO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL SANTA ANA N 139,AYACUCHO
2019. AYACUCHO, Universidad catolica los angeles de chimbote. Obtenido
de
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/20326/
TECNICA_RASGADO_CARBAJAL_HUARANCCA_EVELYN_ROSMERY.p
df?sequence=1
Castillo C. (2019). Técnicas grafo plásticas como medio para potenciar el
46
desarrollo de la motricidad fina en niños de 3 a 4 años. Universidad Casa
Grande, Guayaquil. Obtenido de
http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2150
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. (16 de diciembre de
2022). Información sobre el síndrome de Down. Obtenido de
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndrome.html
Cepeda V. (2023). La implentacion estmulaciónm multisensorial para la motricidad
fina en el sindrome de down. Universidad téncnica de ambato, Ambato.
Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/38891/1/Cepeda
%20Acosta%20Valeria%20Alexandra.pdf
Chero S. (2021). Programa de actividades graficas para el desarrollo de la
coordinacion motora fina en niños de cuatro años de la intitución educativa
particular victoria barcia bonifatti. Universidad catolica santo toribio de
mongrovejo , Chiclayo. Obtenido de
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3897/1/TL_CheroMacedoS
tephany.pdf
Constantino K. (2022). Desarrollo de la coordinación óculo manual en los niños de
4 años de la institución educativa inicial N466 Santa Beatriz-Jaen en el año
2022. Escuela de educación superior pedagógica pública, Jaen
(Cajamarca). Obtenido de
https://repositorio.eesppvab.edu.pe/bitstream/handle/EESPPVAB/13/TI_Des
arrollo%20de%20la%20Coordinaci%c3%b3n%20%c3%93culo
%20Manual.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz, A. (2019). Relación entre la motricidad fina y su relacion con el rendimiento
academico en losniños de 5 años de la institucion educativa particular
tesoro de jesus. Cerro Colorado 2018. Universidad nacional san agustin de
arequipa, Arequipa. Obtenido de
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/aae12999-bb4e-
4d9a-bc70-647457faba93/content
47
Down J. (1995). Observations on an ethnic classification of idiots, 1866. Ment
Retard, 33(1), 54-56.
Garcia L. (2020). Técnica del collague. Universidad científica del perú, Loreto.
Obtenido de
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1090/GARCIALUCIA_E
DU_TRABINV_BACH_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Haro A. (2022). Importancia de motricidad fina en niños de 3 y 4 años. Universidad
Politécnica Salesiana, Quito. Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22019/1/TTQ620.pdf
Hernandez R., Frenandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la
investigación. Mexico D.F.: McGraw-Hill.
Hervada B. (2020). Programa de intervención para mejorar la motricidad fina en
niños con Síndrome de Down. Universidad de Valladolid, España. Obtenido
de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42995/TFG-G4366.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Illanes E. (2022). Tecnicas grafoplasticas y la motricidad fina en niños de la
institucion educativa inicial 761 juliaca 2022. Universidad catolica los
angeles de chimbote, LIMA. Obtenido de
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/27524/
TECNICA_GRAFOPLASTICA_ILLANES_ROQUE_EDITH.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Institutos Nacionales de la Salud. (17 de junio de 2015). ¿Cuáles son las causas
del síndrome de Down? Obtenido de
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/down/informacion/causas
Latash M., Kang N. & Patterson D. (2002). La coordinación de los dedos en las
personas con síndrome de Down: patrones atípicos de coordinación y
resultados obtenidos mediante el entrenamiento. Experimental Brain
Research, 345-355.
Magaña M. (2003). Actividades motrices. . México: Trillas.
Manual MSD. (diciembre de 2021). Etiología del sindrome de Down. Obtenido de
48
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/pediatr%C3%ADa/anomal
%C3%ADas-cromos%C3%B3micas-y-g%C3%A9nicas/s%C3%ADndrome-
de-down-trisom%C3%ADa-21
MedLine Plus. (31 de julio de 2023). Síndrome de Down. Obtenido de
https://medlineplus.gov/spanish/downsyndrome.html
Merchan T. (2023). Las técnicas grafoplásticas para estimular la creatividad en
niños y niñas de 4-5 años en el Centro de Educación Inicial Particular
Mamy’s Day Care, año 2022. Universidad Politecnica Salesiana, Cuenca-
Ecuador. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24660
Moran Y. (2022). El rasgado como tecnica para el desarrollo de la motricidad fina
en los niños de 4 años de la institución educativa N14788 esmelda jimenez
de vasquez,sullana-piura,2020. Universidad catolica los angeles de
chimbote, Sullana. Obtenido de
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/28823/
MOTRICIDAD_FINA_MORAN_MANCHAY_YOHANY_ESMITK.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Plataforma Digital Unica del Estado Peruano. (21 de marzo de 2022). Día Mundial
del Síndrome de Down. Obtenido de
https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/593360-dia-mundial-del-
sindrome-de-down
Quintana M. (2019). Técnicas grafico plásticas para el desarrollo de la
coordinación motora. Universidad nacional de tumbes, Trujillo. Obtenido de
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1133/
QUINTANA%20DIAZ%20MARIA%20ESTELA...pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Quispe D. (2019). Buen desarrollo de la motricidad fina en los niños del nivel
inicial. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes. Obtenido de
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/821/
QUISPE%20GARCIA%20DEYSI%20YOVANNA.pdf?sequence=1
Rivera C. (2016). SINDROME DE DOWN EN EL PERÚ. Obtenido de
49
https://www.conadisperu.gob.pe/observatorio/wp-content/uploads/2018/12/
Down_Observatorio_Marzo22_2016_final-1.pdf
Rodríguez G. (2012). Educación preescolar. . Madrid: Nuestra cultura.
Serrano P. & De Luque C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas. Madrid: Narcea
Ediciones.
Torres y Ruiz. (2022). Técnicas Gráfico Plásticas y motricidad fina en estudiantes
de 4 años de la institución educativa N391 Bambamarca-Cajamarca.
Universidad cesar vallejo, Trujillo. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100970/
Ruiz_VDM-Torres_DMA-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Vargas R. (2020). Expresión plástica en el desarrollo de la psicomotricidad fina
eninfantes de 5 años de la I.E.I. “Jesús de la divina misericordia”,Tumbes
2019. Tumbes, Universidad nacinal de tumbes. Obtenido de
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2203/
TESIS%20-%20VARGAS%20PIMENTEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vasquez L. (2022). Técnicas gráfico plásticas para desarrollar la escritura en niños
de 5 años de una Institución Educativa Privada de Lima, 2022. Universidad
cesar vallejo, Lima. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/108000/
Vasquez_DLB-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yep C. (2021). Desarrollo de la pinza digital en los niños de 4 años de la I.E.I N
379 Hualcas,distrito salitral,morropón 2019. Universidad nacional de piura,
Piura, Piura. Obtenido de
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12676/2919/EDIN-
YEP-CAR-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

50
ANEXOS
Anexo 1: Validez por juicio de expertos

51
52
53
54
Anexo 2: Imagenes

55
56
57
58

También podría gustarte