Está en la página 1de 11

CÓDIGO: F- DO -

70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 1 de 11

GUÍA DE CARRERA
PARA LA UNIDAD DE TITULACIÓN CICLOS
SEPTIEMBRE 2023 – FEBRERO 2024

9no. CICLO

1. DATOS INFORMATIVOS

UNIDAD ACADÉMICA DE: Ingeniería, Industria y Construcción.

CARRERA DE: Electricidad.

MATRIZ: Cuenca

FECHA: OCTUBRE 2023

Realizado por: Mgtr. Arturo Xavier Gutiérrez Álvarez.


CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 2 de 11

2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

2.1 EXAMEN COMPLEXIVO:

2.1.1 MÓDULOS, CALENDARIO Y CARGA HORARIA

N° ASISTIDAS PRÁCTICA
MODULO CALENDARIO POR EL TRABAJO TOTAL
DOCENTE AUTÓNOMO

Algebra lineal. 18/09/2023 15 10 25


29/09/2023
1
Circuitos Eléctricos. 18/09/2023 15 10 25
06/10/2023
Maquinas Eléctricas Rotatorias 02/10/2023 75 25 100
27/10/2023
2 Sistemas Eléctricos de Potencia 30/10/2023 75 25 100
24/11/2023
Centrales de generación 27/11/2023 60 15 75
22/12/2023
Gerencia y Evaluación de Proyectos 06/01/2024 60 15 75
20/01/2024
TOTAL 300 100 400h

CUADRO DE PLANIFICACIÓN

2.1.2 DETALLE CURRICULAR

MÓDULO 1.- Algebra lineal - 15H

Sumario:

BLOQUE No. 1 Sistemas de Ecuaciones Lineales


Temas
 Dos ecuaciones lineales con dos incógnitas
 m ecuaciones con n incógnitas: eliminación de Gauss-Jordan y gaussiana
 Sistemas homogéneos de ecuaciones

BLOQUE No. 2 Vectores y Matrices


 Productos vectorial y matricial
 Matrices y sistemas de ecuaciones lineales
 Inversa y transpuesta de una matriz
 Factorizaciones LU de una matriz
 Determinantes e inversas
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 3 de 11

BILBIOGRAFÍA

Código de la Biblioteca Texto: Referencia aplicando Normas APA

7B00399 Físico- 7B00399. Autor Grossman, Stanley I..


(2012). Álgebra lineal . México: McGraw-Hill

MÓDULO 2.- Circuitos eléctricos – 15H

Sumario:

BLOQUE No. 1 Circuitos en corriente alterna


Temas
 Leyes y teoremas
 Mallas y nodos
 Transferencia máxima de potencia
 Corrección del factor de potencia
 Aplicaciones y ejercicios.

BLOQUE No. 2 Circuitos trifásicos


Temas
 Circuitos balanceados y desbalanceados
 Potencia compleja
 Corrección de factor de potencia en circuitos trifásicos
 Ventaja de los sistemas trifásicos frente a los monofásicos
 Aplicaciones y ejercicios.

BILBIOGRAFÍA

Código de la Biblioteca Texto: Referencia aplicando Normas APA

7B05604 Jesús Fraile Mora “Circuitos eléctricos”, Editorial


McGraw Hill, Madrid, 2014.

MÓDULO 3.- Maquinas Eléctricas Rotatorias – 75 horas

Sumario:
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 4 de 11

BLOQUE No. 1 MAQUINAS SÍNCRONAS, GENERADORES Y MOTORES.


Temas
 Líneas primarias de distribución
 Transformadores de distribución
 Transformadores trifásicos de potencia
 Redes secundarias de distribución
 Demanda
 Calculo de alimentadores
 Calculo de fallas
 Aplicaciones y ejercicios

BLOQUE No. 2 Caída de tensión.

BIBLIOGRAFÍA

Código de la Texto: Referencia aplicando Normas APA


Biblioteca
7B00304 Antonio Yebra Morón. (2008). Sistemas de distribución. México:
McGraw-Hill

MÓDULO 4.- Sistemas eléctricos de potencia – 75 horas

Sumario:

BLOQUE No. 1 Control de la generación.


Temas
 Operación de generadores optimo en una barra de bus
 Planificación optima de las unidades
 Despacho Económico
 Planificación óptima de un sistema hidrotérmico.
 Control automático de voltaje
 Control de carga-frecuencia o potencia-frecuencia (una y dos áreas)

BLOQUE No. 2. Características y desempeño de las líneas de trasmisión


Temas
 Resistencia eléctrica en líneas de transmisión
 Inductancia de líneas monofásicas de dos conductores y línea trifásica de tres
conductores con espaciamiento equilátero y desigual
 Capacitancia en líneas de transmisión trifásica
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 5 de 11

 Líneas trifásicas de doble circuito


 Línea corta de transmisión
 Línea de transmisión de longitud media
 Línea de transmisión larga
 Flujo de potencia a través de una línea de transmisión
 Métodos de control de voltaje

BLOQUE No. 3 Estudio de flujos de potencia y operación de optima del sistema


Temas
 Formulación de modelos de red
 Problema de flujo de potencia
 Método de Gauss – Seidel
 Método de Newton - Raphson
 Estabilidad de voltaje, ángulo y frecuencia.

BIBLIOGRAFÍA

Código de la Texto: Referencia aplicando Normas APA


Biblioteca
7B00304 Kothari, D.P. (2008). Sistemas eléctricos de potencia. México:
McGraw-Hill
5B02515 Saadat, Hadi. (2010). Power System Analysis. USA: PSA
5B02231 Acosta Montoya, Álvaro. (2014). Análisis de sistemas eléctricos
de potencia. Bogotá: Ediciones de La U.

MÓDULO 5.- Centrales de generación – 60 horas

Sumario:

BLOQUE No. 1 Tipos de centrales.


BLOQUE No. 2 Centrales de ERC.
BLOQUE No. 3 Centrales de ERNC.

BIBLIOGRAFÍA

Código de la Texto: Referencia aplicando Normas APA


Biblioteca
5B02515 Saadat, Hadi. (2010). Power System Analysis. USA: PSA
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 6 de 11

MÓDULO 6.- Alta tensión y subestaciones – 60 horas

Sumario:

BLOQUE No. 1 Generación y medición de altas tensiones.


BLOQUE No. 2 Materiales aislantes.
BLOQUE No. 3 Configuración de subestaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Código de la Texto: Referencia aplicando Normas APA


Biblioteca
5B02510 Manual del Técnico en subestaciones eléctricas industriales y
comerciales”, autor Gilberto Enriquez Harper, Editorial Limusa,
México, 2012.
5B02555 M. S. Naidú, V. Kamaraju, High Voltage Engineering. 2018.

2.1.3 EVALUACIÓN

El examen complexivo será calificado sobre 100 puntos y está compuesto por las partes
teórica y práctica. El número de reactivos es el siguiente:

2.1.3.1 PARTE TEÓRICA

El número de reactivos es el siguiente:

No. de preguntas
N No. de preguntas
MODULO para el banco
° para el examen
general

Formación Investigativa. 25 5
1
Circuitos Eléctricos. 25 5
Sistemas de Distribución Eléctrica 50 10
Sistemas Eléctricos de Potencia y transmisión. 50 10
2
Centrales de generación 50 10
Alta tensión y subestaciones 50 10
TOTAL 250 50

La parte teórica tiene una valoración de 50/50 puntos que equivale al 50% de la nota final del
examen complexivo.
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 7 de 11

Los reactivos se elaboran conforme a la siguiente estructura:

1) Un generador síncrono con cuatro polos de 480 V, a 60 Hz, conectado en Δ, tiene la OCC que se
muestra en la figura. Este generador tiene una reactancia síncrona de 0.1 ohms, y una resistencia del
inducido de 0.015 ohms. A plena carga la máquina suministra 1 200 A con un factor de potencia de
0.8 en retraso. En condiciones de plena carga, las pérdidas por fricción y por rozamiento con el aire
son de 40 kW y las pérdidas en el núcleo son de 30 kW. Desprecie las pérdidas en el circuito de
campo.

Si el generador se conecta a una carga y esta carga toma 1 200 A con un factor de potencia de 0.8 en
retraso, ¿cuánta corriente de campo se requiere para mantener el voltaje en las terminales igual a 480
V?
a.- Ea=532<5.3o If=5.7A
b.- Ea=480<5.3o If=692.8A
c.- Ea=480<0 If=3.5A
d.- Ea=532<5.3o If=692.8A
Ejercicio tomado de Libro de MAQUINAS ELECTRICAS de Stephen Chapman. Capítulo 4

Respuesta Se deba calcular el valor de la corriente IA, al estar conectado en triangulo el


Correcta valor de la corriente de línea se debe dividir para √3 ya que ahí nos da el
a.- valor de fase, con este valor se calcula el valor de EA considerando un
voltaje de fase de 480 Voltios, con el valor encontrado recurrimos a la gráfica
y encontramos el valor de la corriente de campo If
Respuesta correcta a

2.1.3.2 PARTE PRÁCTICA

La parte práctica tiene una valoración de 50/50 puntos que equivale al 50% de la nota final
del examen complexivo.

Para el análisis de casos en la parte práctica se elaborará un banco de 10 ejercicios prácticos y se realizará el
sorteo de dos ejercicios que serán resueltos el día del examen a la hora indicada para la parte práctica. La
resolución de los ejercicios prácticos será evaluada en base a una rúbrica de calificación por parte de un
tribunal designado por el Director de la Carrera y cada ejercicio tendrá una valoración de 25 puntos con un
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 8 de 11

total de 50 puntos y será sumado a los puntos obtenidos en el examen teórico práctico rendido en el sistema
EVEA en las fechas designadas para el efecto.

Los ejercicios prácticos podrán ser resueltos con la utilización de material de apoyo tales como calculadora,
computador personal y cuaderno de apuntes, los ejercicios prácticos tendrán un alto grado de complejidad y
serán elaborados según los temas indicados en la presente guía, el tiempo para la resolución de cada problema
será de 1 hora y 30 minutos.

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE CASO:

Considere un circuito como se indica en la figura 1, en donde los valores de la reactancia se indican en valores
en pu, se desprecian los valores de resistencia en la línea de transmisión. La magnitud de los voltajes de los
cuatro buses se especifica con 1 pu. Las potencias en el bus se especifican en la siguiente tabla:

Bus Demanda real Demanda reactiva Generación real Generación reactiva

1 PD1=1.0 QD1=0.5 PG1= ? QG1 (no especificado)


2 PD2=1.0 QD2=0.4 PG2= 4.0 QG2 (no especificado)
3 PD3=2.0 QD3=1.0 PG3=0 QG3 (no especificado)
4 PD4=2.0 QD4=1.0 PG4=0 QG4 (no especificado)
La generación de potencia real en el bus 1 se conoce a priori y es:

PG1=PD1+PD2+PD3+PD4-PG2= 2.0 pu

FIG 1. Sistema de 4 buses sin pérdidas

Se desea determinar las variables de estado y de control δ2, δ3, δ4, QG1, QG2, QG3 y QG4, las p érdidas
reactivas de la línea, el flujo de potencia real desde el bus i hasta el bus k y el flujo de potencia real entre los
demás buses y el flujo de potencia reactiva desde el bus i hasta el bus k y el flujo de potencia reactiva entre los
demás buses

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 9 de 11

2.1.2 HORARIO
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

08:00 Sistemas Sistemas Gerencia y


10:00 Eléctricos Eléctricos Evaluación
de Potencia de Potencia de Procesos

Docente Docente Docente


Diego Diego
Marco
Guanuquiza
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 10 de 11

Morales Morales

10:00 Gerencia y
12:00 Evaluación
de Procesos

Docente

Marco
Guanuquiza

17:00 Centrales de Distribución Circuitos


Generación de Energía Eléctricos
19:00 Eléctrica
Docente Docente
Marco Docente
Guanuquiza Santiago
Diego Pulla
Morales

19:00 Algebra Circuitos Maquinas


lineal Eléctricos Electicas
21:00 Rotatorias
Docente Docente
Docente
Pablo Santiago Mauricio
Chacho Pulla Siguencia

20h00 a Algebra Circuitos Maquinas


22h00 lineal Eléctricos Electicas
Rotatorias
Docente Docente
Docente
Pablo Chacho Santiago Mauricio
Pulla Siguencia
CÓDIGO: F- DO -
70
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL CURSO DE VERSION: 01
TITULACIÓN FECHA: 02-06-
2020
Página 11 de 11

2.1.3 FECHAS DE ÉXAMENES

06 de febrero de 2024 Examen Complexivo Parte Teórica

08 de febrero de 2024 Examen Complexivo Parte Práctica

También podría gustarte