Está en la página 1de 6

Elaborado por: Equipo Iperc

Sector de la empresa: Privado Total de Trabajadores

RUC 20611205491 Razón Social

Responsable de la empresa Percy Lezama Gutierrez

Servicio de SST SI Programa de SST

Proceso: Servicios

N° PUESTO ACTIVIDAD TAREA PELIGRO

Coordinaciones presenciales con personal en el


1 ámbito laboral. NINGUNO

2 Manipulación de objetos, superficies, herramientas, NINGUNO


materiales.

Intalacion de base de OSB, Manipulacion de de Piso en mal estado, objetos en zonas de


3
objetos, herramientas tránsito.

1 Verificación visual previa al trabajo (acceso) Piso en mal estado, objetos en zonas de
tránsito.

Equipos, piezas y objetos en zonas de


2 inspeccion y verificacion en zona de trabajo.
inspección

4 Intalacion de luz led, Manipulacion de de objetos, Energía Eléctrica


herramientas.

Intalacion de luz led, Manipulacion de objetos,


4 Energía Eléctrica
herramientas.
Orden y limpieza en el area de trabajo.
6 Calor

Bacterias, hongos, parásitos


Todos los puestos de Para todas las
la presente matriz actividades
Uso de espátula y recogedor de
mano
Manipulación de herramientas, materiales.
Posturas forzadas

7 Compuestos o productos químicos en


general
Preparado y manipulacion de sustancias
quimicas.
8 Compuestos o productos químicos en
general

9 Compuestos o productos químicos en


general

preparado y manipulacion de sustancias quimicas, Espátula, viruta, espoja y piezas del


manipulacion de objetos. ducto
preparado y manipulacion de sustancias quimicas,
manipulacion de objetos.

Compuestos o productos químicos en


10
general

11 Caminar para trasladarse. Superficie Resbaladiza, Irregular,


Obstáculos en el piso
Verificación del equipo de corte.
13 Equipos con potencialmente
energizados

orma to es de Uso Exclusivo para

LEYENDA: AR: Actividad rutinaria / ANR: Actividad No rutinaria

Confidencial – Queda prohibida la


INSTALACION ZEUS STORE

IPERC- INSTALACION MODULO ZEUS STORE

Revisado por: Ing.


Trabajadores expuestos a los riesgos de la matriz Tiempo promedio de exposición
por jornada
4 4

: Pj. Pasaje El Paco URB


CREARQ HOME S.R.L Dirección Santa Rosa Mza. D Lote 3
799

E-Mail crearq.home246@outlook.es Teléfono

Si RISST Si EMOs

MEDIDAS DE CONTROL ACTUAL


(Siguiendo la Jerarquía de Controles; Eliminación,
Sustitución, Ingeniería, Administrativos, EPPs)
RIESGO CONSECUENCIAS

AR / ANR
Distanciamiento en todo momento de 1.5
Contusiones, fracturas, metros.
Caída, golpe, contusión NO APLICA
escoriaciones. Ambientes limpios y ventilados.
Evitar tocarse el rostro,
Distanciamiento en todosobre todo la
momento denariz, la boca y los
1.5 metros.
Caída, golpe, contusión Contusiones, fracturas, ojos.
Ambientes limpios y ventilados. NO APLICA
escoriaciones. Evitar tocarse el rostro, sobre todo la nariz, la boca y los
ojos.
Contusiones, fracturas,
Caída, golpe, contusión NO APLICA
escoriaciones.
1. () Mantener y verificar el orden y limpieza alrededor
Caída, golpe, contusión Contusiones, fracturas, del espacio confinado. NO APLICA
escoriaciones. 2. Uso de zapatos industriales con suela antideslizante.
1. Verificar el estado de la tapa y del ambiente antes de
Contusiones, fracturas, iniciar la labor.
Golpe, caída, contusión NO APLICA
escoriaciones. 2. Usar zapatos de seguridad con suela antideslizante.
3.
1° Capacitación
Hacer un buen enanálisis
Ergonomía laboral
y llenado de.ATS y PETAR.
Contacto con electricidad Electrocución, quemadura, paro 2. No manipular los tableros con las manos mojadas. NO APLICA
cardiaco
3. Señalizar los tableros antes de realizar los trabajos.
1° Hacer un buen análisis y llenado de ATS y PETAR.
Electrocución, quemadura, paro
Contacto con electricidad 2. No manipular los tableros con las manos mojadas. NO APLICA
cardiaco
3. Señalizar los tableros antes de realizar los trabajos.
1. Una persona debe permanecer en todo momento
Deshidratación, fatiga, irritación de fuera de la cisterna o tanque, como vigía.
Exposición al calor (). NO APLICA
los ojos. 2. Hidratarse cada intervalo de tiempo.
Infección por agentes biológicos,
Exposición a riesgos biológicos Uso de EPPs ( Uniforme, guantes, lentes, botas de jebe) NO APLICA
diarrea, micosis dérmica
Riesgo de contacto con superficies 1. Capacitación de personal.
punzo cortantes Cortes, golpes, contusión 2. Llenado de ATS. NO APLICA
2. Uso de guantes.

Sobre esfuerzos Lesiones musculo esqueléticas Lumbalgia NO APLICA

Contacto de la vista con sustancias o


agentes dañinos. Irritación, Conjuntivitis Química, 1. Capacitación en manejo de productos químicos. NO APLICA
Quemadura 2. Durante la aplicación, utilizar lentes de seguridad.
Asfixia, Intoxicación, Irritación, 1. Tener y conocer la MSDS del producto.
Inhalación de sustancias o agentes Neumoconiosis, problemas del 2. Capacitación en manejo de productos químicos NO APLICA
dañinos aparato respiratorio, dolencias (Hojas MSDS).
hepáticas, renales y neurológicas 3. Durante la aplicación, utilizar respirador para
Contacto de la piel con sustancias o Dermatitis de contacto, 1.- Capacitación
sustancias en manejo de productos químicos. 2.-
orgánicas. NO APLICA
agentes dañinos. Quemaduras, Envenenamiento Usar traje de trabajo y guantes en buen estado.
1. Capacitación del personal.
contacto con superficies filosas Cortes, golpes, contusión 2. Elaboración de ATS. NO APLICA
2. Uso de guantes,
Intoxicación, Neumonía Química, 1. Lavarse con agua y jabón después de las labores. () 2.
Ingestión de sustancias o agentes Durante la aplicación, utilizar respirador para sustancias
Dolencias hepáticas, renales y NO APLICA
dañinos neurológicas orgánicas.
3. Orden
1. Disponibilidad de en
y limpieza la hoja
lugarde deseguridad
trabajo del producto
Caída al mismo nivel Escoriaciones, Abrasiones (Lesiones 2.utilizado.
Mantener libre de objetos pasillos y zonas de NO APLICA
Superficial), Fracturas y Contusiones tránsito y evacuación
3.
1° Identificar
Hacer un bueny señalizar
análisisdesniveles
y llenado ydedaños
ATS yen el piso.
PETAR.
Contacto con energía eléctrica Electrocución, quemadura, paro 2. No manipular los tableros con las manos mojadas. NO APLICA
cardiaco 3. Señalizar los tableros antes de realizar los trabajos.
GENERAL

Confidencial – Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del Representante de la Alta Dirección
Código : C--F.012.10
Versión : 02
Fecha 09/05/2023

Página 1 de 1

Aprobado por:

mpo promedio de exposición Fecha


ornada elaboración
4 05/09/2023 Actividad Económica Saneamiento ambiental

Numero de accidentes el año anterior

Distrito CAJAMARCA 0

(+51) 955-070-720 CIIU ( Revisión 3) 3100

Comité de SST
Si Si Nivel de visita 2
PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

MEDIDAS
SEVERIDAD

SEVERIDAD

NIVEL DE DE
PXS

PXS

abcd NIVEL DE RIESGO


RIESGO CONTROL
ADICIONAL

Capacitar al
4 3 12 MEDIO personal en 5 3 1 5 4 2 8 BAJO
alimentació
n saludable
Capacitar al
4 3 12 MEDIO ypersonal
mejora en
de 5 3 1 5 4 2 8 BAJO
alimentació
n saludable
4 1 4 MUY BAJO

2 3 6 BAJO

2 2 4 MUY BAJO

3 2 6 BAJO

3 2 6 BAJO

3 3 9 BAJO

3 1 3 MUY BAJO

3 2 6 BAJO

3 1 3 MUY BAJO

3 1 3 MUY BAJO

3 1 3 MUY BAJO

3 1 3 MUY BAJO

3 2 6 BAJO
2 1 2 MUY BAJO

3 2 6 BAJO

3 3 9 BAJO

También podría gustarte