Está en la página 1de 3

Tutoría Número Catorce de Física

7 de Noviembre del 2022


Volumen II: Sismos
I – Teorías sobre las Placas Tectónicas
Hasta el siglo XX, se creía que los continentes eran estáticos, que las montañas eran inmutables y
que la geografía era inalterable. Todo esto cambio cuando se propusieron tres teorías
fundamentales sobre el movimiento de los continentes, las cuales pasaremos a explicar a
continuación:
1) Teoría de la Deriva Continental: Esta teoría postula que, hace muchísimos siglos y
milenios, los continentes se agrupaban en un único supercontinente llamado Pangea, y
que, a través del tiempo, se fue fracturando y desplazando sobre el fondo marino hasta
formar los continentes que hoy conocemos.
2) Teoría de la Tectónica de Placas: Postula que la corteza terrestre no es homogénea y
regular, sino que esta fragmentada en varias secciones llamadas placas tectónicas, y que
se clasifican en tres tipos dependiendo de la dirección de las placas: Límite
Transformante, dos placas se desplazan paralelas pero en sentido opuesto; Límite
Divergente, las placas se desplazan hacia cada lado mientras se crea una nueva corteza;
Límite Convergente, las placas chocan entre sí, o para ser más exacto, una placa se
introduce debajo de la otra.
3) Teoría de la Expansión del Fondo Oceánico: Esta hipótesis propone que emerge magma
proveniente del manto terrestre, por lo que se forma un nuevo suelo oceánico, que
desplaza al antiguo y favorece la expansión del fondo marino. Además, se postula que la
emanación del magma se origina por corrientes de convención, las cuales son las
principales fuentes que impulsan a las placas a moverse.
*Corrientes de Convección: Sucede cuando la corteza oceánica se introduce debajo de la corteza
terrestre, entrando material frio que se funde y material caliente que asciende. El movimiento
constante de material frio hacia abajo y el caliente que sube se le denomina celdas de
convención.
II – Actividad Sísmica
Para medir la actividad sísmica se ocupan diversas escalas, las cuales dependen ya sea de la
magnitud o intensidad del sismo:

 Magnitud: Corresponde a la cantidad de energía que es liberada durante un sismo, y se


utiliza en la escala de Ricther o con la escala de magnitud de momento sísmico. Otra
característica de la magnitud es que siempre es la misma, independiente de la distancia
entre el epicentro y la zona donde nos ubicamos.
 Intensidad: Corresponde a la medida de los estragos o daños que produce un sismo, y se
relaciona con la escala de Mercalli. Por otra parte, la intensidad varía en cada zona, ya
que es una medida subjetiva y que no se puede medir con instrumentos sismológicos.

Escala de Richter
También conocida como escala de magnitud local ( M L ¿, asigna un número para cuantificar la
energía que se libera en un sismo, sin embargo, solo permite medir correctamente hasta sismos
de magnitud 7. Cuando supera dicha magnitud, se registra con la escala de magnitud de
momento ( M W ¿.

La escala de Richter se calcula utilizando la amplitud de la mayor onda sísmica registrada


durante el sismo y la ajusta dada la distancia al foco, utilizando el tiempo de llegada a la
superficie de las ondas P y S.

Un dato curioso es que se suele ocupar más la escala de Richter en Chile que las otras escalas de
medición de sismos, ya que esta más arraigada en la población.

Escalas Superficiales ( M S ¿ y de Cuerpo ( M B ¿


Ambas escalas, que se relacionan con la magnitud, utilizan tipos de onda y período distinto a la
escala de Richter. La M S mide la amplitud de la onda superficial y es bastante precisa en sismos
poco profundos, pero pierde efectividad en sismos de alta profundidad. La M B , al contrario,
permite describir terremotos producidos a gran profundidad.

Escala de Mercalli
Costa de 12 grados, la cual se ha ido modificando y reformulando a lo largo de los años, en la
actualidad, se conoce como la escala de Mercalli modificada ( M M ) y se estructura de la siguiente
manera:
 Grado I: El sismo no es percibido por las personas.
 Grado II: El sismo es percibido por algunas personas en reposo.
 Grado III: El sismo es percibido al interior de edificios y casas.
 Grado IV: Los objetos colgantes oscilan visiblemente.
 Grado V: Percibida por la gran mayoría, incluso en el exterior.
 Grado VI: Percibida por gran parte de la población, se siente inseguridad al caminar y se
quiebran objetos frágiles.
 Grado VII: Dificultad para mantenerse en pie, incluso se percibe en vehículos en
movimiento.
 Grado VIII: Se dificulta el manejo de automóviles, las casas de madera se desplazan
desde sus bases, caen chimeneas, monumentos, torres, etc.…
 Grado IX: Se provoca pánico en general, la infraestructura general se daña y en algunas
ocasiones se derrumban en su totalidad.
 Grado X: Destrucción de gran parte de las estructuras de cualquier tipo.
 Grado XI: Muy pocas estructuras quedan en pie, los rieles de ferrocarriles y cañerías
quedan fuera de servicio.
 Grado XII: Destrucción total, grandes masas de roca se desplazan por el territorio.

III – Instrumentos de Medición Sísmica


El instrumento mayormente utiliza para medir un sismo es un sismógrafo, el cual permite medir
la magnitud de un sismo por medio del registro de las ondas sísmicas. Generalmente, se ocupan
más de un sismógrafo para medir un sismo, los cuales se interconectan y entregan su información
a una central que analiza y registra los datos en un sismograma.

En un sismograma se distingue primero las ondas P, luego se detectan las ondas S y finalmente
las ondas superficiales. Se calcula la distancia a la que se encuentra el epicentro restando el
tiempo entre la primera onda P y la primera onda S.

Para calcular la distancia a la que se encuentra el Epicentro, se necesita la siguiente ecuación:

d=V x t
d: distancia
V: rapidez de la luz
t: tiempo

También podría gustarte