Está en la página 1de 2

SÉRVULO GUTIÉRREZ

Servulo Gutiérrez fue un destacado pintor peruano nacido el 12 de


junio de 1914 en el distrito de Comas, Lima, y fallecido el 20 de
mayo de 1961 en Lima. Es considerado uno de los artistas más
importantes del movimiento indigenista en Perú y dejó un legado
artístico significativo que refleja su compromiso social y su pasión
por retratar la realidad de las comunidades indígenas y campesinas.

Gutiérrez inició su formación artística en la Escuela Nacional de


Bellas Artes de Lima, donde fue discípulo de José Sabogal,
reconocido líder del movimiento indigenista y fundador de la
Escuela Peruana de Pintura. Bajo la influencia de Sabogal, Gutiérrez
desarrolló un estilo propio que se caracterizó por la representación
realista y el enfoque en las problemáticas sociales y políticas de la
época.

Una de las obras más destacadas de Gutiérrez es su serie de óleos


titulada "Los condenados de la tierra", donde retrató escenas de la
vida campesina y las condiciones de pobreza y explotación que
enfrentaban. Estas pinturas expresan un fuerte sentido de denuncia
social y reflejan el compromiso del artista con los más
desfavorecidos. Otra obra importante de Gutiérrez es "El último
minero", donde aborda la difícil situación de los trabajadores de la
minería en Perú. Este cuadro muestra a un minero exhausto y
cargando su herramienta, simbolizando el agotamiento y la dureza
de su labor.

Durante su carrera, Gutiérrez también incursionó en otras formas de


expresión artística, como la escultura y el grabado. Participó en
varias exposiciones nacionales e internacionales, obteniendo
reconocimiento por su talento y compromiso con la causa
indigenista. Además de su destacada labor artística, Gutiérrez
también fue un activista político y defensor de los derechos de los
trabajadores y las comunidades indígenas. Participó en movimientos
y organizaciones que buscaban la justicia social y la igualdad en
Perú.

Tristemente, Servulo Gutiérrez falleció a la temprana edad de 46


años, dejando un legado artístico de gran importancia y un impacto
duradero en la historia del arte peruano. Sus obras continúan siendo
valoradas y exhibidas en museos y galerías de todo el mundo, y su
contribución al movimiento indigenista y al arte social perdura como
un testimonio de su compromiso con la justicia y la representación
de las comunidades marginadas.

También podría gustarte