Está en la página 1de 27

Grupos y Movimientos Sociales

Siglos XIX y XX

Objetivo de aprendizaje:

Seré capaz de conocer el contexto, causas, demandas y logros de los


movimiento sociales en los siglos XIX y XX en México.
Grupos y movimientos sociales de los Siglos XX y XXI

La visión tradicional del positivismo, centrada


en los individuos y en las élites, contrasta con la
del materialismo histórico y otras corrientes
historiográficas influidas por el pensamiento
marxista (como la Escuela de los Annales). Éstas
incorporan a los protagonistas colectivos de
la historia, considerando que son los grupos
sociales y el “pueblo” en su totalidad quienes, en
su quehacer cotidiano, su trabajo y su
participación en los distintos aspectos de la vida
Sujeto Histórico. Los hechos históricos nunca social, hacen la historia.
suceden en el vacío, siempre están situados en un
tiempo (cuándo) y un espacio (dónde). A estas
coordenadas podríamos añadir una tercera: los
protagonistas o sujetos del hecho (quiénes). El
sujeto histórico es la tercera coordenada de la historia.
Grupos y movimientos sociales de los Siglos XX y XXI
5010 Infografía
Movimientos • Zapatismo.
indígenas y • Jaramillismo.
• EZLN.
campesinos

Movimientos de la • Huelgas de Cananea y Río Blanco.


clase trabajadora • Movimientos ferrocarrileros, médicos y maestros.

• Movimiento 1968.
Movimientos • Movimiento de 1971.
estudiantiles • Huelga UNAM 1999-2000.
• #YOSOY132.

Nuevos grupos • Lucha por la equidad de género.


• Diversidad sexual.
organizados: • Movimientos ecologistas
contexto actual • Movimientos altermundistas
Grupos y movimientos sociales de los Siglos XX y XXI
5020
Movimientos • Zapatismo.
indígenas y • Jaramillismo.
• EZLN.
campesinos

Movimientos de la • Huelgas de Cananea y Río Blanco.


clase trabajadora • Movimientos ferrocarrileros, médicos y maestros.

• Movimiento 1968.
Movimientos • Movimiento de 1971.
estudiantiles • Huelga UNAM 1999-2000.
• #YOSOY132.

Nuevos grupos • Lucha por la equidad de género.


• Diversidad sexual.
organizados: • Movimientos ecologistas
contexto actual • Movimientos altermundistas
Grupos y movimientos sociales de los Siglos XX y XXI
5030
Movimientos • Zapatismo.
indígenas y • Jaramillismo.
• EZLN.
campesinos

Movimientos de la • Huelgas de Cananea y Río Blanco.


clase trabajadora • Movimientos ferrocarrileros, médicos y maestros.

• Movimiento 1968.
Movimientos • Movimiento de 1971.
estudiantiles • Huelga UNAM 1999-2000.
• #YOSOY132.

Nuevos grupos • Lucha por la equidad de género.


• Diversidad sexual.
organizados: • Movimientos ecologistas
contexto actual • Movimientos altermundistas
INFOGRAFÍA
• Nombre del movimiento social y años
que abarcó.
• Contexto social, político y económico
de México y/o Mundo
• Líderes del movimiento social.
• Causas.
• Demandas.
• Mencionar planes o pliegos petitorios
en caso de existir.
• Represión política en caso de existir.
• Logros.
Movimientos de la clase trabajadora

Objetivo de aprendizaje:

Seré capaz de conocer el contexto, causas, demandas y logros de la


Huelga de ferrocarrileros, maestros y médicos
MAPA MENTAL POR MOVIMIENTO SOCIAL
• Nombre del movimiento social y años
que abarcó.
• Contexto social, político y económico
de México y/o Mundo
• Líderes del movimiento social.
• Causas.
• Demandas.
• Mencionar planes o pliegos petitorios
en caso de existir.
• Represión política en caso de existir.
• Logros.
Movimientos de la clase trabajadora
STFRM. Sindicato de Trabajadores
PLM. Partido Liberal Mexicano. Anarquismo Ferrocarrileros de la República Mexicana
Manuel M. Diéguez, Esteban Baca Calderón Contra charrismo Asociación Mexicana de Médicos Residentes
y Lázaro Gutiérrez de Lara Mejoras laborales e Internos (AMMRI)
Pliego Petitorio derechos de los mineros Valentín Campa, Demetrio Vallejo Pliego petitorio mejoras laborales

Huelga Cananea Movimiento ferrocarrilero Movimiento de médicos

1907
1906 1948-1958 1964
Huelga Río Blanco Movimiento de maestros

Gran Círculo de Obreros Libres. Anarquismo MNR. Movimiento Revolucionario del


Derogación del Reglamento de Noviembre Magisterio
Rafael Moreno, Manuel Juárez y Lucrecia Sección IX del SNT. Sindicato Nacional de
Toriz asesinados. Trabajadores de la Educación
Othón Salazar

Demetrio Vallejo Othón Salazar


Huelga Cananea 1906
• Algunos mineros y otros vecinos del lugar se afiliaron en
1905 al Partido Liberal Mexicano, dirigido por los
hermanos anarquistas Ricardo y Enrique Flores Magón.
Los líderes de la organización magonista que funcionaba
de manera clandestina en Cananea eran Manuel M.
Diéguez, Esteban Baca Calderón y Lázaro
Gutiérrez de Lara.
• El 1 de junio de 1906 estalló en el mineral de Cananea,
Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del
movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato. La
localidad tenía una centenaria tradición minera cuando
en 1899 se estableció The Cananea Consolidated Copper
Company, propiedad del coronel estadounidense retirado
William C. Greene.
• El 31 de mayo de 1906 los trabajadores de la mina
Oversight recibieron el aviso de que se reduciría el
personal, con lo cual aumentaría la carga de trabajo, pero
no los salarios, de los operarios que no fueran
despedidos. Esa misma noche, los mineros decidieron
suspender sus labores y la madrugada del 1 de junio
empezó la huelga, que poco a poco se extendió a otras
minas.
Huelga Cananea 1906
• También esa tarde iniciaron los enfrentamientos entre la
policía y los capataces de las minas contra los huelguistas. Por
otra parte, un grupo de rangers de Arizona cruzó la frontera
para colaborar en la represión del movimiento, no sin antes
combatir a los aduaneros mexicanos.
• El gobernador de Sonora, Rafael Izábal, autorizó que esos
rangers fueran empleados por la compañía para resguardar
sus instalaciones. Luego llegó un destacamento del ejército
mexicano que aprehendió a los dirigentes de la huelga;
Diéguez y Baca Calderón fueron enviados a la cárcel de San
Juan de Ulúa, donde estuvieron presos hasta 1911. Los demás
huelguistas fueron obligados a regresar al trabajo.
Tienda de raya custodiada por soldados estadounidenses • El 5 de junio terminó la huelga, pero la arbitrariedad de la
durante la Huelga de Cananea en 1906. compañía extranjera y la soberbia de su actuación
fortalecieron el espíritu nacionalista de muchos mexicanos,
quienes llevarían ese impulso y esas preocupaciones sociales a
la revolución de 1910 y a la Constitución de 1917
Pliego petitorio Huelga Cananea 1906
1.Queda el pueblo obrero declarado en manifestación.
2.El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes:
1. La destitución del empleo del mayordomo Luis
2. El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de
trabajo.
3. En todos los trabajos de "Cananea Consolidated Copper Company.", se
emplearán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los
primeros las mismas aptitudes que los segundos.
4. Poner hombres al cuidado de las jaulas que tengan nobles sentimientos
para evitar toda clase de irritación.
5. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrá derecho al
ascenso, según se lo permitan sus aptitudes.
Huelga de Río Blanco
El conflicto estalló pocas semanas atrás, cuando en
diciembre de 1906 los empresarios impusieron un nuevo
reglamento de trabajo que ampliaba las causas de multas
y generalizaba el horario de 14 horas diarias. El
Reglamento de Noviembre prohibía a los obreros “recibir
en su casa visitas de amigos y parientes (en referencia a
los agentes magonistas) y leer periódicos o libros que no
sean previamente censurados y por ende autorizados por
los administradores de la fábrica”; exigía “aceptar sin
7 de enero de 1907. Huelga de Río Blanco reserva los descuentos en sus salarios para fiestas cívicas o
religiosas, pagar el importe de las ‘canillas’ y ‘lanzaderas’
que se destruyan por cualquier causa, y cumplir
estrictamente con la jornada de seis de la mañana a ocho
de la noche, con derecho a disfrutar de tres cuartos de
hora para tomar alimentos”.
Huelga de Río Blanco
El lunes 7 de enero, antes que el sol se asomara al valle, sonó el silbato de la Río Blanco y
en las puertas los trabajadores enfurecidos lanzaron piedras contra la ventanas de la
fábrica. El teniente de la policía montada Gabriel Arroyo, ordenó desenvainar sables y
cargar contra los amotinados, antes que amilanarse la multitud creció y Arroyo cargo en
tres ocasiones más, causando muertos y heridos. La rebelión de Río Blanco, que nunca
fue una huelga, había comenzado.
Los trabajadores incendiaron la tienda de raya y liberaron a sus presos de la cárcel.
Cortaron la energía eléctrica y, crecidos, hicieron frente a las tropas de Arroyo
obligándolas a retirarse. Triunfante la muchedumbre se dirigió a Nogales y “seguimos
después a Santa Rosa –contaría años más tarde un participante-, caminábamos a gritos
y cantando. Nos sentíamos libres y dueños de nuestro destino, después de tanta
miseria”. Incendiaron más tiendas de raya y casas de empeño; y con la rebelión
ocuparon las estaciones ferroviarias entre Orizaba y Maltrata.
INCENDIO EN L ATIENDA DE RAYA DE El subsecretario de Guerra, Rosalino Martínez, llegó al mediodía al frente de tropas
RÍO BLANCO federales para restablecer el “orden y progreso”. Los amotinados regresaban de Nogales
cuando fueron rodeados por las tropas que dispararon contra la muchedumbre inerme.
No se sabe cuántos quedaron tirados en Río Blanco, pero las crónicas mencionan hasta
800 personas asesinadas. El día 8 las tropas se dedicaron a asaltar las casas en todos los
pueblos textileros buscando víctimas, y frente a sus familias los líderes Rafael Moreno y
Manuel Juárez fueron fusilados. El 9 de enero, de los siete mil operarios de la zona sólo
se presentaron cinco mil quinientos.
Movimiento ferrocarrilero, médicos y maestros
• El escenario de este movimiento urbano se ubicó también en
la crisis de 1958, delineada por la movilización de cuatro
sectores laborales estatales: el Magisterio, el Sindicato de
Trabajadores Petroleros, la Alianza de Telegrafistas y el
Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República
Mexicana, los cuales generaron 740 huelgas, que coincidían
en su lucha contra el régimen de ese entonces, que pregonaba
los valores y logros revolucionarios pero que no daba solución
a los problemas sociales de la burocracia emergente, tales
como: aumentos salariales, el otorgamiento de prestaciones
sociales y la ausencia de identificación de los sindicatos con
los intereses de sus trabajadores. La presión que ejercieron
los trabajadores obligó a un cambio en la política laboral,
impulsando la expansión de las prestaciones de seguridad
social a la población, y consolidando al Estado mexicano
como fuente principal de atención médica y seguridad social.

Valentín Campa
Movimiento de ferrocarrileros, 1958
• Entre 1948 y 1958, los ferrocarrileros
de base, de forma silenciosa y
clandestina, organizaron lo que hoy se
conoce como el movimiento
ferrocarrilero que tuvo su auge entre
1958 y 1959, y tenía como fin combatir
el charrismo sindical, expulsar a los
líderes impuestos, demandar
Los ferrocarrileros tenían una larga tradición de organización
incremento salarial, recuperar su
y lucha sindical, por lo que durante la primera mitad del siglo independencia política y reconquistar
XX fueron uno de los sectores obreros más combativos
el espíritu de lucha obrera perdido en
la década pasada.
1948: el charrazo
• En septiembre de 1947, Luis Gómez, secretario general
del STFRM, eligió a Jesús Díaz de León, apodado “el
Charro” por su afición a la charrería, como candidato
para ocupar el cargo de secretario general. En un error
de cálculo político, la izquierda mexicana también lo
apoyó a través de Hernán Laborde y Valentín Campa.
El historiador inglés Barry Carr ha explicado que con
dicha decisión se abrió el camino a los líderes
sindicales corruptos.
• El 31 de enero de 1948 finalizaron las funciones de
Valentín Campa Luis Gómez como secretario general STFRM. En
febrero, Díaz de León ocupó el cargo y anunció la
integración de una comisión integrada por el gobierno,
la empresa (Ferrocarriles Nacionales) y el sindicato.
Dicha medida no fue aceptada por todos los
trabajadores (los inconformes fueron encabezados por
Campa) por considerar que tenía como “objetivo crear
una ofensiva de reajustes contra los ferrocarrileros,
que era en lo que a final de cuentas se concentraría la
labor de reorganización financiera”.
1958: por un salario digno y
contra el charrismo
• Por acuerdo colectivo de la base ferrocarrilera surgió la Gran Comisión Pro-
Aumento de Salarios el 2 de mayo de 1958. Estuvo encabezada por la
Comisión Ejecutiva Ferrocarrilera, representada por líderes de distintas
secciones con Demetrio Vallejo al frente, además de Jesús Velázquez, Pedro
González, Francisco Sánchez, J. Antonio Meza, Jorge Murillo, Agustín
Hinostroza y Servando Haaz. Tuvo como objetivos demandar un aumento
salarial de 350 pesos, con retroactividad al 1 de enero de 1958, y destituir a
los dirigentes charros de los comités ejecutivos locales y nacionales del
STFRM.
• Los plazos que se dieron fueron los siguientes: el 25 de junio debía existir
una respuesta favorable a la solicitud de aumento salarial retroactivo. Se
acordó que iniciarían el primer paro escalonado el día 26 a las 10:00 am,
con una duración de dos horas e incremento de dos por día, hasta llegar al
paro indefinido.
• La estrategia tuvo resultados positivos. El 1 de julio, Ruiz Cortines recibió a
una comisión de ferrocarrileros para concederles un aumento salarial de
215 pesos sin perjuicio de lo que pudiera conseguir el sindicato en la
revisión que se llevaría a cabo en noviembre siguiente. Con dicha decisión,
Como líder de la huelga ferrocarrilera iniciada en 1959, ya en la implícitamente el primer mandatario de la nación les daba la razón a los
presidencia de Adolfo López Mateos, Demetrio Vallejo fue paristas y desconocía a Samuel Ortega. Lo que siguió fue convocar a una
detenido y enviado al Campo Militar núm. 1, en Ciudad de elección democrática interna del STFRM, en la cual resultó ganador Vallejo,
México. Sería el preámbulo de su largo encarcelamiento en la permitiendo con ello la eliminación temporal del charrismo sindical.
prisión de Lecumberri.
Movimiento de maestros 1958
• Ante el charrismo sindical se constituyó el Movimiento
Revolucionario del Magisterio (MRM) en el que participaran
miembros del Partido Comunista Mexicano. El movimiento tuvo
un carácter amplio. Las demandas fundamentales se centraron en
el derecha de las bases a nombrar democráticamente a sus
representantes sindicales, el mejoramiento de las condiciones
económicas y sociales de los maestros y la reivindicación de la
importancia de su función social.
• 1958 fue lo represión policiaca sobre una concentración de
maestros que se efectuaba en el Zócalo, pidiendo el 40 por ciento
de aumento en los sueldos. En respuesta utilizaron la huelga y la
ocupación del edificio de la Secretaría de Educación Pública.
• Logró aglutinar a más del 90 por ciento de los maestros de la
Pliego petitorio el día 25 de abril: sección de tal manera que el para fue casi total. El respaldo de los
maestros a la huelga no se limitó a abandonar pasivamente las
• Aumento del 40 por ciento en los aulas, sino que incluyo una participación amplia en los menudas
salarios. tareas que dan fuerza a un movimiento: propaganda,
• La suspensión de labores que tenía organización, colecta de fondos y provisiones…
como objetivo apoyar las
demandas contenidas en el pliego.
• Depuración sindical.
Movimiento de maestros 1958
• Los maestros de la primaria del Distrito Federal
agrupados en la Sección IX del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) renovarían a su
dirigente sindical, no fue reconocido Othón de
Salazar, líder del MRM.
Othón Salazar • Como respuesta realizaron un paro de labores y una
manifestación en demanda del reconocimiento de la
directiva encabezada por Othón Salazar. La
Resolución diciembre de 1958: manifestación se reprimió y las principales líderes
• Aumentos en sueldos. fueran arrestados bajo temibles cargos: disolución
• Cambios escalafonarios que incluían
social, coalición de funcionario y resistencia de
particulares.
primas de antigüedad.
• Con el nuevo presidente Adolfo López Mateos, el
• Descongestionar el cuadro magisterial nuevo Secretario de la SEP Jaime Torres Bodet y el
alto a fin de permitir nuevos ascensos y nuevo líder sindical liberaron a los presos políticos.
terminar así con una de las causas de
tensión al interior del grupo.
Movimiento de médicos, 1964-1965
• En otoño de 1964, 75 estudiantes de medicina y cien
residentes del Hospital 20 de noviembre, del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México no recibieron los
tres meses de aguinaldo que se les debía dar por contrato,
sumándose esto a una situación de inseguridad económica y
laboral que culminó en el primer movimiento en México de
batas blancas, médicos, enfermeras y demás miembros del
sector salud. Fue un ejemplo de vía para la democratización
de los colectivos laborales.
• Para el 4 de diciembre, veinte hospitales del interior se
habían sumado a la lucha por mejoras laborales, junto a 23
de la capital. Fue entonces cuando, a través de la inserción
de una carta en la prensa nacional, se conocieron los
nombres de los dirigentes: Guillermo Calderón, Abel
Archundia, Roberto Pedrosa Montes de Oca, Fernando
Herrera, Roberto Sepúlveda y Oralia León.
Pliego petitorio
El 1 de diciembre de 1964, tomo posesión Gustavo Díaz
Ordaz: con él lidiaría la Asociación Mexicana de Médicos
Residentes e Internos (AMMRI), a él se enfrentaría
realmente. En cuanto la toma fue un hecho, los miembros
del movimiento le enviaron su pliego petitorio, donde se
estipulaba lo siguiente:
• Sustitución sin represalias de los médicos cesados.
• Revisión legal y cambio del término de contrato de beca
por una forma adecuada de relación laboral, bien
definida y con mejoras en el nivel económico.
• Preferencias para ocupar plazas de base, mayor
seguridad en el empleo.
• Participación activa en la elaboración de los programas
de enseñanza.
• Resolución satisfactoria de los problemas de cada
hospital.
¿Qué
aprendiste
el día hoy?

También podría gustarte