Está en la página 1de 34

BARRERAS,

SEÑALES Y
ETIQUETAS
BSE
ANTES DE INICIAR………..
OBJETIVO

El propósito de este curso es proveer un resumen


de los requisitos para varios tipos, colocación,
mantenimiento y uso de las barricadas, etiquetas y
señales de HSE.
ALCANCE

Este procedimiento es obligatorio para todas las


actividades laborales de las empresas Contratistas,
Sub-Contratistas, Proveedores de Servicios
Generales, Vendedores y Representantes de
Vendedores y cualquier persona asociada al
proyecto dentro de las áreas y caminos de acceso
del proyecto.
INTRODUCCION

Al finalizar este curso, los participantes podrán:

❑ Identificar los tipos de barricadas, señales y etiquetas de


HSE.

❑ Implementar los requisitos para los varios tipos,


colocación, mantenimiento y uso de las barricadas,
señales y etiquetas de HSE.

❑ Reconocer el significado de los colores y combinaciones


de colores que se usan en las barricadas, señalamientos
y etiquetas de HSE.
DEFINICIONES

Agujero/Hoyo en el piso: abertura entre 3 y 30 cm.


que se encuentra en algún piso, plataforma, pavimento, zona, y por
medio del cual se pueden caer los materiales (no personas), tales
como aberturas de cañerías o ranuras.

Abertura/Vacío en el piso: abertura que mide 30


cm. o más y que se encuentra en algún piso, plataforma, pavimento o
zona donde las personas pueden caer, tales como una escotilla,
aberturas de escalas o escaleras, pozos, o agujeros cavados por
operarios. Se excluyen en este caso las aberturas en el piso ocupadas
por elevadores, montacargas, transportadores, o contenedores.

Barandas de seguridad: baranda asegurada


verticalmente y levantada a lo largo de los costados expuestos y
extremos de las plataformas para evitar la caída de personas.

Cintas de señalización: son cintas que color que nos


sirve como advertencia para indicar a los empleados que existe un
peligro y/o riesgo.
DEFINICIONES

Cubiertas/Tapas de las aberturas del piso:


la construcción de las cubiertas de aberturas del piso puede ser de
cualquier material que cumpla con las exigencias de soporte necesarias.
Las cubiertas o tapas de aperturas no deben tener bordes ni superficies
cortantes.

Señales: Son signos, objetos, marcas o letreros que se usan con el


fin de indicar cierta información de algo (por ejemplo las luces de un
semáforo) o representar alguna cosa (la señal de pare). Sustituyen a las
palabras y tiene mucha utilidad práctica, pues sirven para orientarnos,
para evitar peligros, para informarnos, o para ayudar a otros.

Etiquetas: Puede ser un elemento que se coloca colgado o tipo


sticker. Se utilizan en el proyecto para rotular productos químicos,
candados de bloqueo, equipos inoperativos, cintas de señalización.

Supervisor competente: supervisor/capataz que ha sido


designado por la gerencia del proyecto de su empresa contratista para
implementar correctamente las barricadas de acuerdo a lo indicado en el
presente procedimiento,
RESPONSABILIDADES

Del supervisor
❑ Definir los elementos de señalización necesarios.

❑ Coordinación de la instalación de toda la


señalización necesaria mientras duren las
actividades, eso incluye rutas, carreteras y accesos
a ser usados para el proceso constructivo.

❑ Asegurar el correcto llenado de las tarjetas, firma y


actualización de las mismas.

❑ Capacitar a su personal en la reparación y el


mantenimiento de la señalización colocada.

❑ Retirar la señalización una vez finalizados los


trabajos o eliminadas las necesidades de
elementos de señalización.
RESPONSABILIDADES

Del Departamento HSE


Contratista:
❑ Asistir a la supervisión en la elección de los
elementos de señalización requeridos.

❑ Asesorar en la correcta ubicación de los mismos.

❑ Auditar el cumplimiento del presente procedimiento.

❑ Firmar las tarjetas de cintas de señalización.

De la Gerencia del Contratista:


❑ Velar por el cumplimiento del presente procedimiento.

❑ Asegurar que los materiales para la señalización


estén presentes y listos antes del inicio de las
actividades.
PROCEDIMIENTO

Requisitos Generales
Los empleados que hagan caso omiso a las señales de seguridad, etiquetas o barreras,
dará lugar a acciones disciplinarias apropiadas.

Las etiquetas de prevención de accidentes (Información), serán retiradas solamente


cuando la condición por la que fueron instaladas, esté resuelta.
Las mallas no están permitidas en el proyecto.

Las cintas de señalización y tarjetas solamente pueden ser retiradas por indicación de la
persona (capataz o supervisor) que las instaló tan pronto como se haya eliminado el
riesgo. Esto mantendrá la importancia de las barreras, mejorando el acceso y reduciendo
el desorden.

Todas las cintas de señalización deben contar con una puerta para salir y entrar.

Toda señalización en accesos y carreteras (materiales de fabricación y dimensiones)


deben cumplir con lo establecido en el reglamento nacional de tránsito.
PROCEDIMIENTO

Los siguientes colores y combinaciones de color son


utilizados para las marcas de HSE:
Forma: Triángulo
Color: Amarillo
Borde: Negro
Pictograma: Negro Señalización de tipo Advertencia
Forma: Círculo
Color: Blanco
Borde: Rojo
Pictograma: Negro Señalización de tipo Prohibitiva

Forma: Circular disco


Color: Azul
Pictograma: Blanco Señalización de tipo Obligatorio
PROCEDIMIENTO

Los siguientes colores y combinaciones de color son


utilizados para las marcas de HSE:
Forma: Cuadrado
Color: Verde
Pictograma: Blanco Señalización de tipo informativa

Forma: Cuadrado
Color: Rojo
Pictograma: Blanco Señalización contra incendios
PROCEDIMIENTO

Barreras
Se requieren barreras alrededor de excavaciones, y aberturas en
pisos, muros/paredes abiertas o áreas de techo, bordes de
plataformas, desniveles y algunos tipos de trabajo en altura.
Existen dos categorías: barreras de Advertencia y barreras de
protección.

De Advertencia
Barreras de Advertencia o Alerta No provee protección física
(Cintas, barras sobre conos o barras
extensibles)
✓ Las barreras de Advertencia no ofrecen protección física pero
sirven para alertar al personal en el área de que un peligro o
riesgo está presente.
PROCEDIMIENTO

Barreras de Advertencia o Alerta (Cintas, barras sobre


conos o barras extensibles)
✓ En excavaciones se debe implementar cintas o varas de acuerdo a la profundidad bajo el
siguiente criterio:

Altura de la excavación Color de cinta o barra Distancia de


colocación del borde de la excavación

0 – 0.30 m N/A N/A

0.30 m – 1.20 m Amarilla 1.80 m

1.20 m a 1.80 m Roja 1.80 m

1.80 m a más Roja 4.60 m

Nota: si la distancia de colocación del borde de la excavación (1.80 m o 4.60 m) no es factible,


una baranda rígida será implementada, la distancia de colocación de la baranda del borde de la
excavación será de acuerdo al tipo de suelo.
PROCEDIMIENTO

Barreras de Advertencia o Alerta


(Cintas, barras sobre conos o barras
extensibles)
❑ En otros tipos de desniveles se debe implementar baranda
rígida.

❑ Para las barras extensibles sobre conos aplica el mismo criterio


de colores y distancia en el cuadro anterior.

❑ Las barras sobre conos o barras extensibles deberán ser


colocadas sobre conos de 90 cm como mínimo para ser
utilizadas como señalización o delimitación de determinada área
de trabajo.

❑ Para el cierre de accesos se implementarán caballetes pintados


de color rojo sobre el cual irá una tarjeta del mismo color con los
datos especificados más adelante y para completar el espacio
del acceso a restringir se colocarán conos a 1.5m de distancia
como máximo.
PROCEDIMIENTO

Barrera de Protección
Las Barreras de protección no sólo alertan de un
riesgo/peligro sino que también entregan aislamiento físico o
protección del riesgo/peligro.

Algunos ejemplos son barreras de protección o cables


instalados a la altura correcta alrededor de una apertura o
borde. Otro ejemplo son barreras (cubiertas de hormigón)
para prevenir caídas en alcantarillas.
PROCEDIMIENTO

Las barreras de protección deben contar:


❑ Con baranda Superior a 110 cm. Desde el nivel del suelo con la posibilidad de que tenga una variación
de + / - 8 cm, hacia arriba o hacia abajo (es decir la baranda superior no debe ser menor a 102 cm y no
mayor a 118 cm)

❑ Capaz de sostener sin falla la fuerza lateral de 200 lbs / 2.19kN/m / 85 kgs y una baranda intermedia a
54 cm desde el nivel del suelo.
PROCEDIMIENTO

Si la baranda rígida se construirá


con madera, ésta deberá ser:
❑ De 5x10 cm de espesor.

❑ Rodapié 10 cm (4”) mínimo (cuando es necesario


prevenir la caída de material / objetos a niveles
inferiores).

❑ Se debe instalar una puerta de ingreso batiente a


través de las barandas o un desvío para que los
empleados no puedan caminar directamente al vacío.
PROCEDIMIENTO

Tapas Sobre Huecos / Aberturas


Todo hueco abierto debe contar además de una tapa de hueco con una
barrera de protección.
Una tapa sobre hueco debe cumplir con los siguientes requerimientos:

❑ Si una de las dimensiones de la apertura es de 18 pulgadas (45.7


centímetros) o menos, usar madera contrachapada de al menos ¾ pulgada
(1.9 centímetros) de espesor.

❑ Si ambas dimensiones de la apertura exceden 18 pulgadas (45.7


centímetros), usar dos capas de ¾ de pulgada (1.9 centímetros) de madera
contrachapada u otro material de al menos 2 pulgadas (5.1 centímetros) de
espesor.

❑ El traslape de la tapa o cubierta del hueco sobre la superficie de reposo


debe ser no menor a 10 cm.
PROCEDIMIENTO

Las tapas para aperturas más grandes que lo


mencionado anteriormente en el suelo deben
❑ Construirse con la misma especificación de carga de las bandejas de
andamios.

❑ Las tapas sobre huecos deben estar aseguradas para evitar el


desplazamiento.

❑ Las tapas sobre huecos deben estar claramente identificadas con una señal
de “Peligro – Tapa Sobre Hueco – No retirar”.

❑ Se debe usar barreras de protección rígidas alrededor o tapas en todo hoyo


en las superficies de trabajo / pisos.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

Caballetes
Los caballetes no reemplazan a la cinta de señalizar y otro tipo de
señalización y su uso será restringido para vías o accesos
vehiculares.

Los caballetes deberán ser pintados del color de la tarjeta a


utilizar de acuerdo al mensaje que será se requiera transmitir
(rojo a amarillo).
PROCEDIMIENTO

Cinta de Señalizar
Cinta de señalizar Amarilla: Este tipo de
cinta sirve como advertencia para indicar a los empleados que
existe un riesgo potencial.
Debe contar con tarjeta amarilla de barricada. Los empleados
pueden entrar sin la autorización del instalador de la cinta. Las
cintas amarillas deben contener la palabra el mensaje de
PRECAUCION. Esta cinta de señalización es utilizada, pero no
limitada, para las siguientes actividades:

❑ Excavaciones de 1 a 4 pies (0.30 a 1.2 metros) de


profundidad.

❑ Caída de objetos a menos de 1.80 m.

❑ Almacenamiento de materiales en obra.


PROCEDIMIENTO

Cinta de señalizar Roja: Este tipo de cinta indica


PELIGRO y que un riesgo grave puede estar presente. Deberá contar con
tarjeta roja de barricada. Ninguna persona puede ingresar al área
delimitada sin autorización del supervisor competente. Los empleados
autorizados deberán ser registrados en la tarjeta de ingreso (la cual será
colocado al costado de la tarjeta roja de barricada), ATS y/o permiso de
trabajo antes de iniciar la tarea.

❑ Los empleados asignados a trabajar dentro de una barricada ROJA,


pueden entrar sin la autorización previa del instalador de la cinta
durante el desarrollo de la actividad
❑ El personal ajeno a la tarea debe solicitar autorización al supervisor
competente y registrar su ingreso en la tarjeta de ingreso. Las cintas
rojas deben contener el mensaje de PELIGRO. Esta cinta de señalizar
es utilizada, pero no limitada, para los siguientes:

➢ Excavaciones de 4 pies (1.2 metros) o más de profundidad.


➢ Trabajos en alturas.
➢ Equipos en movimiento.
➢ Andamios bajo construcción.
➢ Montaje de estructuras.
➢ Todo trabajo que se considere Life Critical
PROCEDIMIENTO

Cinta Morada (Púrpura)/Amarilla: Esta cinta


es utilizada para indicar PELIGRO – RADIACIÓN y la posible
exposición que puede estar presente.

Esta cinta contempla, al igual que la roja, que los empleados NO


ESTÁN AUTORIZADOS a entrar a dicha área sin la autorización
previa del instalador de la cinta. Este color informa que trabajos con
fuentes radioactivas están siendo ejecutados.

Las señales también deben ser instaladas para proteger áreas en las
que las operaciones de radicación están siendo realizadas.

La cinta será instalada para cercar solamente el área específica a ser


protegida.

En general, los pasillos no deben ser bloqueados. Sin embargo, si los


pasillos o vías de acceso deben ser bloqueados, se contactará con la
dirección para coordinar otros trabajos y/o alternativas posibles.

La cinta será instalada de una manera segura y ordenada,


manteniendo una altura entre 101.6 y 114.3 centímetros desde el
suelo o superficie del terreno.
PROCEDIMIENTO

Señales
Las señales serán ubicadas en sitios estratégicos y destacados para advertir sobre los riesgos, en
combinación con cintas de señalizar y barras.
Las señales de Peligro serán utilizadas cuando exista un riesgo GRAVE.

Las SEÑALES DE PELIGRO tienen un panel superior predominantemente rojo con bordes de color
negro y un panel inferior blanco para leyendas adicionales.
PROCEDIMIENTO

Utilice lasSeñales de Precaución para advertir contra riesgos potenciales o para


advertir contra prácticas inseguras.

Las señales de precaución son predominantemente amarillas con un panel superior


negro y los bordes y la palabra “precaución” escrita en amarillo en el panel superior. Escriba cualquier
palabra adicional en negro en el panel inferior.
PROCEDIMIENTO

Tarjetas
Las tarjetas de señalización de accidentes se utilizarán como medios temporales implementados de forma
aislada o en combinación con una cinta o barra extensible de señalización; se utilizarán para advertir a los
empleados la existencia de peligros/riesgos dentro de determinada área, herramientas o equipos
defectuosos.

Tarjetas de cinta de señalización


Estas tarjetas deben ser impresas en tamaño A3.

Las cintas de señalización o barras extensibles sobre conos, deben estar acompañadas de tarjetas para
comunicar de manera clara lo siguiente:

❑ Fecha y hora de instalación de la cinta.


❑ Empresa contratista y contrato.
❑ Riesgos dentro de la cinta.
❑ Nombre y firma de Supervisor/Capataz que instaló la cinta.
❑ Número telefónico y/o frecuencia de radio de supervisor.
❑ Nombre y firma del supervisor HSE.
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO

Tarjetas de no usar
Estas tarjetas son implementadas cuando una
herramienta o equipo se encuentre defectuoso y ha
sido reportada por el usuario a su supervisor, quien es
responsable de la implementación inmediata de la
tarjeta de no operatividad.

En otra situación, una herramienta o equipo puede


estar operativo pero por observaciones de seguridad
no debe ser operada por ningún trabajador.

Estas tarjetas tienen un espacio desglosable que sirve


para control, en caso que el supervisor coloque la
tarjeta en campo y no pueda sacar el equipo de
campo, entregará la parte desglosable de la tarjeta al
encargado de realizar la reparación o mantenimiento
al equipo o herramienta defectuosa.

Las etiquetas de prevención de accidentes no se


utilizarán como sustitutas de las señales.
PROCEDIMIENTO

También podría gustarte