Está en la página 1de 6

Ejercicios distancia de parada

1. La velocidad límite máxima en un tramo de carretera a nivel es de 70 km/h. Un conductor que circula en dicho tramo sobre pavimento
mojado ve a 125 metros una señal de protección de una obra, sin embargo, su vehículo tiene una colisión con ella a una velocidad de 55
km/h. Determine en cuánto ha sobrepasado la velocidad límite.

La fórmula que se debe utilizar para el desarrollo de este ejercicio es la de Distancia de parada (dp+dr+df), no solo distancia de frenado (df)
toda vez que el ejercicio menciona conductor ve a 125 metros una señal de protección de una obra, es decir ese es el punto en que él percibe
la situación, posteriormente reacciona y empieza a frenar pero no logra bajar la velocidad lo suficiente y termina chocando a 55 km/h

2 2
V O −V f
D P=0,694 Vo+
254( f 1± p)

2 2
V O −55
125=0,694 Vo+
254( 0.325± 0)

2 2
V O −55
125=0,694 Vo+
82.55
2 2
VO 55
125=0,694 Vo+ -
82.55 82.55

2 2
VO 55
125=0,694 Vo+ -
82.55 82.55
125=0,694 Vo+ 0,012113 V O2 −36.64

0,012113 V O2 +0,694 Vo −36.64−125=0


−b ± √ b2−4 ac
Podemos aplicar la ecuación cuadratica x=
2a

0,012113 V O2 +0,694 Vo −161.64 = 0

Vo ≈ 90.4 km/h El conductor sobrepaso en 20 km/h el límite de velocidad


2. En la aproximación a una caseta de cobro es necesario ubicar una señal informativa que diga: CASETA DE COBRO ADELANTE, PREPÁRESE
A PARAR. Se sabe además: que la cola máxima observada en la caseta de cobro es de 7 vehículos (aproximadamente 45 metros de
longitud), que los vehículos se aproximan a la caseta a una velocidad de 100 km/h, que el tiempo de percepción-reacción ante la
presencia de una señal es de 2.5 segundos y que la rasante es a nivel. ¿A qué distancia de la caseta deberá ser colocada la señal, si
puede ser leída a 90 metros?
3. Un vehículo que se encontraba en un frenado de emergencia, derrapa inicialmente en un puente sobre una superficie de concreto
( f¡ =0. 65) dejando huellas en una longitud de 20 metros. Enseguida, al salir del puente, derrapa sobre la superficie asfáltica (f¡ = 0.45)
de la calzada en una longitud de 30 metros. Finalmente, luego de salirse de la calzada, derrapa en el acotamiento sobre grava (f¡ = 0.55)
dejando huellas en una longitud de 15 metros, donde se detuvo. 1) Dibuje un esquema de la situación presentada. 2) Determine la
velocidad del vehículo al inicio del derrapamiento, si éste circulaba en un tramo a nivel. 3) Determine la velocidad al inicio del
derrapamiento si el vehículo circulaba en una pendiente descendente del 5%. 4) Determine la velocidad al inicio si circulaba en una
pendiente ascendente del 5%. 5) Comente y concluya comparando los resultados anteriores.

Grava (fi=0.55)

Concreto (fi=0.65)
Concreto (fi=0.65) Asfalto (fi=0.45)

L=20 metros L=30 metros L=15 metros

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


A nivel Teniendo en cuenta que Vf es igual a Teniendo en cuenta que Vf es igual a Teniendo en cuenta que Vf es igual a 0
74.32 km 45.77 km VO
2
D P=
254 ¿ ¿
2 2 2 2
V −V f V −V f VO
2
D P= O D P= O 15=
254(f 1) 254(f 1) 254 (0.55)
2
V O −74.32
2 2
V O −45.77
2
Vo=45.77 km /h
20= 30=
254 (0.65) 254(0.45)

2 2
V O −5.523 , 46 V O −2.094 , 89
20= 30=
165.1 114.3

Vo= 93.94 km/h Vo= 74.32 km/h

-5% Teniendo en cuenta que Vf es igual a


XXX km

V O2−V f 2
D P=0,694 Vo+
254(f 1−0.05)
+5%

También podría gustarte