Está en la página 1de 20

NORMA TÉCNICA NTP 900.

030
PERUANA 2018
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú

L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL. Calidad de
IO

aire. Método de referencia para la determinación de


C
C

material particulado respirable como PM10 en la atmósfera


U
D
O

ENVIRONMENTAL QUALITY MONITORING. Air quality. Reference method for the determination of
R

respirable particulate material such as PM10 in the atmosphere


EP
R

2018-12-28
SU

2ª Edición
A
I D
IB
H
O
PR

R.D. N° 047-2018-INACAL/DN. Publicada el 2019-01-16 Precio basado en 15 páginas


I.C.S.: 13.040.20 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Calidad del aire, gestión ambiental, aire ambiental, material particulado, monitoreo de aire,
atmósfera

© INACAL 2018

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PRÓLOGO iii

1 Objeto y campo de aplicación 1

L
IA
C
2 Referencias normativas 1

R
PA
3 Términos y definiciones 2

O
4 Principio 3

L
TA
5 Rango de medición PM10 3
TO
6 Precisión 4
N
IO

7 Exactitud 4
C
C

8 Fuentes potenciales de error 4


U
D

9 Equipo 6
O
R
EP

10 Calibración 9
R

11 Procedimiento de medición para PM10 10


SU

12 Mantenimiento del muestreador 12


A
D

13 Cálculos 13
I
IB
H

BIBLIOGRAFÍA 14
O
PR

i
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


PRÓLOGO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 El Instituto Nacional de Calidad - INACAL, a través de la Dirección de


Normalización es la autoridad competente que aprueba las Normas Técnicas Peruanas a
nivel nacional. Es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), en representación del país.

L
IA
C
R
A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico

PA
de Normalización de Gestión ambiental - Subcomité Técnico de Normalización de Métodos
de monitoreo y medición de estándares de calidad ambiental, mediante el Sistema 2 u

O
Ordinario, durante los meses de mayo a julio de 2018, utilizando como antecedentes a los

L
documentos que se mencionan en la Bibliografía.

TA
TO
A.3 El Comité Técnico de Normalización de Gestión Ambiental - Subcomité
N
Técnico de Normalización de Métodos de monitoreo y medición de estándares de calidad
IO

ambiental presentó a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha 2018-10-02, el


C

PNTP 900.030:2018, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de discusión


C

pública el 2018-10-19. No habiéndose recibido observaciones, fue oficializada como Norma


U

Técnica Peruana NTP 900.030:2018 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL.


D

Calidad de aire. Método de referencia para la determinación de material particulado


O

respirable como PM10 en la atmósfera, 2ª Edición, el 16 de enero de 2019.


R
EP
R

A.4 Esta segunda edición de la NTP 900.030 reemplaza a la


SU

NTP 900.030 2003 GESTION AMBIENTAL. Calidad de aire. Método de referencia para
la determinación de material particulado respirable como PM10 en la atmósfera. La presente
A

Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas


D

GP 001:2016 y GP 002:2016.
I
IB
H
O
PR

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Ministerio del Ambiente - MINAM


Dirección General de Calidad Ambiental

Secretario Ricardo Ernesto Traverso Patiño

ii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


ENTIDAD REPRESENTANTE

AGQ Perú S. A. C. Karen Linares Herrera

ARPL Tecnología Industrial S. A. Juan Pablo Seminario Boggio

AWS Consulting S. A. C. Jorge Flores Justo

Consultor Yoel Ocmin Grandez

L
IA
Compañía Minera Antamina S. A. Alexander Robles Castro

C
Manuel Soriano Chávez

R
PA
Golder Associates Perú S. A. C Jorge Álvarez Cáceres
Lucía Amaro Vicuña

O
L
Green Group Perú S. A. C. Héctor Rodríguez Ruiz

TA
International Laboratories S. A. C. TO
Eduardo Dante Medina Atencio
N
Instituto Nacional de Calidad - INACAL Elba Matta Marín
IO

Patricia Aguilar Rodríguez


C
C

Keplel Consulting S. A. C. Roland keplel


U
D

Ministerio del Ambiente - MINAM Mónica Silva Gonzales


O

Luis Alberto Bravo Barrientos


R
EP

Ministerio de Energía y Minas - MINEM Rossana Elizabeth López Flores


R
SU

Ministerio de Salud - MINSA Francisco Fuentes Paredes


A

Ministerio de la Producción - PRODUCE Miguel Sánchez Sivori


ID
IB

Nakamura Consultores S. A. C. Jesus Português Salinas


H
O

Organismo de Evaluación y Fiscalización Carmen Dina Conopuma Rivera


PR

Ambiental

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S. A. Margot Arroyo Anaya

Representaciones Techlab S. A. C. Celia Feliciano Vilcayauri


Hans Neyra Feliciano

iii
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


Southern Peru Copper Corporation Dario Oviedo Calderón
Antonio Maldonado Gayozzo

Servicios Analíticos Generales S. A. C. Óscar López Artica

Servicio Nacional de Meterologia e Jhojan Pool Rojas Quincho


Hidrologia - SENAMHI

Técnica y Proyectos S. A. Sucursal del Perú Luis Salas Matta

Swisscontact Perú S. A. C. Adrián Montalvo Balarezo

L
IA
C
R
PA
O
L
---oooOooo---

TA
TO
N
IO
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
O
PR

iv
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 1 de 15

GESTIÓN AMBIENTAL. Calidad de aire. Método de


referencia para la determinación de material particulado
respirable como PM10 en la atmósfera

L
IA
C
1 Objeto y campo de aplicación

R
PA
Esta Norma Técnica Peruana establece la metodología para medir la concentración de

O
material particulado con un diámetro aerodinámico inferior o igual a 10 micrómetros (PM10)

L
TA
en el aire ambiental durante un período de 24 horas.

TO
El proceso de medición no es destructivo, y la muestra de PM10 puede someterse a análisis
N

físicos o químicos posteriores. En las referencias [1], [2], [15] y [16] de la bibliografía, se
IO

brindan procedimientos y orientación sobre aseguramiento de calidad.


C
C
U
D

Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a todos los muestreadores de material particulado
O

menor o igual a 10 micras (PM10), si este cumple con todos los requerimientos especificados
R

en esta norma y, ha sido designado como método de referencia en concordancia con el 40


EP

CFR PART 50, APPENDIX J - Reference method for the determination of particulate matter
as PM10 in the atmosphere.
R
SU
A
D

2 Referencias normativas
I
IB
H

Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
O
PR

de esta Norma Técnica Peruana en parte o en todo su contenido. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).

2.1 Norma Técnica de Asociación

ASTM D 2986 Método estándar para la evaluación de medios


de ensayo de aire mediante la prueba de humo
de DOP monodisperso (ftalato de dioctilo)
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 2 de 15

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican los siguientes términos y
definiciones:

L
IA
C
3.1

R
aire ambiental

PA
aire exterior en la tropósfera, excluido del aire en interiores y centros laborales (lugares de
trabajo)

O
L
TA
3.2
calibración TO
operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación
N
entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los patrones
IO

de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en


C

segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un
C

resultado de medida a partir de una indicación


U
D
O

NOTA 1: Una calibración puede expresarse mediante una declaración, una función de calibración, un
R

diagrama de calibración, una curva de calibración o una tabla de calibración. En algunos casos, puede
EP

consistir en una corrección aditiva o multiplicativa de la indicación con su incertidumbre


correspondiente.
R
SU

NOTA 2: No se debería confundir calibración con el ajuste de un sistema de medida, a menudo llamado
incorrectamente “autocalibración”, ni con una verificación de la calibración.
A
D

NOTA 3: Frecuentemente se interpreta que únicamente la primera etapa de esta definición corresponde
I

a la calibración. [ISO/IEC Guide 99:2007 (VIM)].


IB
H
O

3.3
PR

PM10
material particulado con diámetro aerodinámico inferior o igual a 10 micras nominales

3.4
periodo de post-muestreo
el período de post-muestreo es el período de no-muestreo entre el final del periodo de
muestreo activo y el momento en el que el operador retira el filtro de muestra del equipo

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 3 de 15

4 Principio

4.1 Un muestreador aspira aire del ambiente a flujo constante en una entrada de
forma especial donde el material particulado suspendido se separa inercialmente en una o
más fracciones de tamaño dentro del rango del PM10. Cada fracción de tamaño dentro del

L
IA
rango de PM10 se colecta luego en un filtro separado durante el período de muestreo

C
especificado. Las características de discriminación del tamaño de partícula (eficacia de

R
muestreo y 50 % de punto de corte) de la entrada de la muestra se prescriben como

PA
especificaciones de rendimiento en la referencia [17] de la bibliografía.

O
L
4.2 Cada filtro se pesa (luego de estabilizar la humedad) antes y después del

TA
muestreo para determinar la ganancia neta de peso (masa) debida al PM10 colectado.
TO
N
La concentración de PM10 en el aire ambiental se calcula como la masa total de partículas
IO

colectadas en el rango de PM10 dividido por el volumen de aire muestreado, y se expresa en


microgramos por metro cúbico (µg/m3).
C
C
U
D

4.3 Un método basado en este principio será considerado como método de


O

referencia sólo si: (a) el muestreador se ajusta a los requisitos especificados en esta NTP y a
R

los requisitos de la referencia [17] de la bibliografía , y (b) el método ha sido designado


EP

como método de referencia de acuerdo con la referencia [17] de la bibliografía .


R
SU
A

5 Rango de medición PM10


I D
IB
H

5.1 El límite inferior del rango de concentración está determinado por la


O

repetibilidad del peso de tara del filtro, asumiendo el volumen nominal de muestra de aire
PR

para el muestreador. Para los muestreadores que tienen un mecanismo automático de cambio
de filtro, es posible que no haya un límite superior. Para los muestreadores no provistos de
este mecanismo, el límite superior está determinado por el punto en el cual el muestreador
no puede mantener el flujo especificado debido al incremento en la caída de presión del filtro
cargado. Este límite superior no se puede especificar con precisión porque es una función
compleja de la distribución de tamaño y tipo de partícula en el ambiente, humedad, tipo de
filtro y quizás otros factores. Sin embargo, todos los muestreadores deberían ser capaces de
medir concentraciones de PM10 de 24 horas de al menos 300 ug/m3 mientras se mantiene el
flujo operativo dentro de los límites especificados.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 4 de 15

6 Precisión

6.1 La precisión de los muestreadores de PM10 debe ser de 5 ug/m3 para


concentraciones de PM10 inferiores a 80 ug/m3 y del 7 % para concentraciones de PM10
superiores a 80 μg/m3, como requiere la referencia [17] de la bibliografía, que prescribe un

L
IA
procedimiento de prueba que determina la variación en las mediciones de concentración de

C
PM10 de muestreadores idénticos en condiciones típicas de muestreo. Para muestreadores de

R
PM10 utilizados en ciertas redes de monitoreo, la referencia [18] de la bibliografía requiere

PA
una evaluación continua de la precisión, vía muestreadores colocados.

O
L
TA
7 Exactitud
TO
N
7.1 Es difícil establecer la exactitud absoluta de los muestreadores de PM10
IO

debido a que el tamaño de partículas que constituye el material particulado en el ambiente


C

varía en un amplio rango y la concentración de partículas varía según el tamaño de la


C

partícula. La referencia [17] de la bibliografía proporciona una especificación para la


U

eficacia de los muestreadores PM10. Esta especificación requiere que la concentración


D

calculada para un candidato muestreador PM10, cuando se muestrea una distribución de


O

tamaño de partícula especificada, esté dentro de ± 10 % de la calculada para un muestreador


R

ideal cuya eficacia de muestreo se especifique explícitamente. Además, se requiere que el


EP

tamaño de partícula para una efectividad de muestreo del 50 % sea de 10 ± 0,5 micras. Otras
R

especificaciones relacionadas con la precisión se aplican a la medición y calibración de flujo,


SU

medios de filtrantes, procedimientos analíticos (de pesaje) y artefactos. La referencia [18]


de la bibliografía , exige que la precisión del flujo de los muestreadores PM10 utilizados en
A

ciertas redes de monitoreo sea evaluada periódicamente a través de auditorías de flujo.


I D
IB
H

8 Fuentes potenciales de error


O
PR

8.1 Partículas volátiles. Las partículas volátiles recolectadas en los filtros a


menudo se pierden durante el envío y/o almacenamiento de los filtros antes del pesaje
postmuestreo (véase la referencia [3] de la bibliografía ). Aunque el envío o almacenamiento
de los filtros cargados es inevitable, los filtros deben volver a pesarse tan pronto como sea
práctico para minimizar estas pérdidas.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 5 de 15

8.2 Artefactos1. Los errores positivos en las mediciones de concentración de


PM10 pueden ser el resultado de la retención de especies gaseosas en los filtros. Dichos
errores incluyen la retención de dióxido de azufre y ácido nítrico. La retención de dióxido
de azufre en los filtros, seguida de la oxidación en sulfato, se denomina formación artefacto
de sulfato, un fenómeno que se incrementa al aumentar la alcalinidad del filtro según la
referencia [6] de la bibliografía. Poco o nada de formación de artefacto de sulfato debería

L
IA
ocurrir usando filtros que cumplan con la especificación de alcalinidad en el subcapítulo

C
7.2.4. La formación de artefactos de nitrato, que se produce principalmente por la retención

R
de ácido nítrico, se produce en diversos grados en muchos tipos de filtros, incluyendo la fibra

PA
de vidrio, el éster de celulosa y muchos filtros de fibra de cuarzo, según las referencias [5],
[7], [8], [9] y [10] de la bibliografía. Durante o después del muestreo podrá ocurrir también

O
pérdida de nitrato particulado atmosférico debido a la disociación o reacción química. Este

L
fenómeno se ha observado en filtros de Teflón e inferido para filtros de fibra de cuarzo según

TA
las referencias [11] y [12] de la bibliografía . La magnitud de los errores de artefactos de
TO
nitrato en las mediciones de concentración de PM10 variará con la ubicación y la temperatura
ambiental; sin embargo, para la mayoría de las ubicaciones de muestreo, se espera que estos
N
errores sean pequeños.
IO
C
C

8.3 Humedad. Los efectos de la humedad en la muestra son inevitables. El


U

procedimiento de acondicionamiento del filtro en el capítulo 9 está diseñado para minimizar


D

los efectos de la humedad sobre el filtro.


O
R
EP

8.4 Manejo del filtro. Entre el pesaje previo y posterior al muestreo deberá tenerse
R

un manejo cuidadoso de los filtros para evitar errores derivados de filtros dañados o de
SU

pérdida de partículas colectadas en los filtros. El uso de un cartucho o casette para filtros,
puede reducir la magnitud de estos errores. Los filtros también deben cumplir con la
A

especificación de integridad en el subcapítulo 9.2.3 .


I D
IB
H

8.5 Variación en el flujo. Las variaciones en el flujo de operación del muestreador


O

pueden alterar las características de separación del tamaño de partícula que ingresan al
PR

muestreador. La magnitud de este error dependerá de la sensibilidad de la entrada del


muestreador a las variaciones en el flujo y de la distribución de partículas en la atmósfera
durante el período de muestreo. Para minimizar este error, se requiere el uso de un
dispositivo de control de flujo (Véase el subcapítulo 9.1.3).

1
Algo observado en una investigación o experimento científico que no está presente de forma natural pero que
ocurre como resultado del procedimiento preparatorio, muestreo o de investigación.
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 6 de 15

8.6 Determinación del volumen de aire. Los errores en la determinación del


volumen de aire pueden ser el resultado de errores en el flujo y/o mediciones del tiempo de
muestreo. El dispositivo de control de flujo sirve para minimizar los errores en la
determinación del flujo, y para minimizar los errores en la medición del tiempo de muestreo
se requiere de un medidor del tiempo transcurrido (véase el subcapítulo 9.15).

L
IA
C
R
9 Equipo

PA
O
9.1 Muestreador PM10

L
TA
9.1.1 TO
El muestreador debe estar diseñado para:
N
IO

a) aspirar la muestra de aire e introducirla por la entrada del muestreador y a


C

través del filtro de recolección de partículas a velocidad uniforme en toda la


C

sección del filtro;


U
D

b) fijar y sellar el filtro en posición horizontal de modo que la muestra de aire


O

pase a través del filtro y hacia abajo;


R
EP

c) permitir que el filtro sea instalado y retirado convenientemente;


R
SU

d) proteger el filtro y el muestreador de la precipitación e impedir que se


muestreen insectos y otros desechos;
A
D

e) minimizar las fugas de aire que causarían un error en la medición del volumen
I
IB

de aire que pasa a través del filtro;


H
O

f) descargar el aire de salida a suficiente distancia de la entrada del muestreador


PR

para minimizar el muestreo de dicho aire; y

g) minimizar la acumulación de polvo de la superficie de soporte.

9.1.2 La muestra debe tener un sistema de entrada de aire que, cuando se opere
dentro de un rango de velocidad de flujo especificado, proporcione las características de
discriminación de tamaño de partícula que cumplen con todas las especificaciones de
desempeño aplicables en la referencia [17] de la bibliografía. La entrada de la muestra no
debe mostrar una dependencia significativa de la dirección del viento. El último requisito

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 7 de 15

podrá cumplirse normalmente con una forma de entrada circularmente simétrica respecto de
un eje vertical.

9.1.3 El muestreador debe contar con un dispositivo de control de flujo capaz de


mantenerlo dentro de los límites especificados para la entrada del muestreador, durante la

L
IA
variación de voltaje y la caída de presión del filtro.

C
R
PA
9.1.4 El muestreador deber proporcionar un medio para medir el flujo total durante
el período de muestreo. Se recomienda, sin que sea requisito, un registrador continuo de

O
flujo. El dispositivo de medición de flujo debe tener una precisión de ± 2 % .

L
TA
9.1.5 TO
Para obtener un período de recolección de muestra de 24±1 hora (1,440±60
min) debe emplearse un dispositivo de medición y control de tiempo (Timer) capaz de iniciar
N
y detener el muestreador. Para medir el tiempo de muestreo, debe usarse un medidor de
IO

tiempo transcurrido con precisión de ±15 minutos. Este medidor es opcional para los
C

muestreadores que dispongan de registrador de flujo continuo si la medición de tiempo de


C

muestreo obtenida mediante el registrador se ajusta a la especificación de precisión de ±15


U

minutos.
D
O
R

El muestreador debe contar con un manual de operación o instrucción tal como lo requiere
EP

según la referencia [17] de la bibliografía, que incluirá instrucciones detalladas sobre


R

calibración, operación y mantenimiento del muestreador.


SU
A

9.2 Filtros
ID
IB
H

9.2.1 Medio filtrante (filtro). Ningún filtro disponible comercialmente es ideal en


O

todos los aspectos para todos los muestreadores. La finalidad del muestreo por parte del
PR

usuario determinará la importancia relativa de las distintas características de los filtros (por
ejemplo su costo, facilidad de manejo, características físicas y químicas, entre otros) y,
consecuentemente, determinar la elección entre filtros aceptables. Además, ciertos tipos de
filtros pueden no ser adecuados para usarse con algunos muestreadores; sobre todo a
condiciones exigentes de carga (concentraciones elevadas), debido al alto o rápido
incremento en la resistencia de flujo del filtro que excedería la capacidad del dispositivo de
control de flujo del muestreador. Sin embargo, los muestreadores que disponen de
mecanismos automáticos de cambio de filtro podrán permitir el uso de estos tipos de filtros.
Las especificaciones descritas a continuación constituyen los requisitos mínimos para
asegurar la aceptabilidad del filtro para la medición de concentraciones de PM10. Otros

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 8 de 15

criterios sobre evaluación de filtros deberán ser considerados para cumplir los objetivos
individuales del muestreo y el análisis.

9.2.2 Eficiencia de la recolección. Mayor o igual a 99 % , medido por la prueba de


DOP (ASTM D2986), con partículas de 0,3 µm a la velocidad de operación del muestreador

L
IA
(en toda el área del filtro).

C
R
PA
9.2.3 Integridad. ± 5 µg/m3 (asumiendo un volumen nominal del muestreador en
24 horas). La integridad es medida como el equivalente de concentración de PM10

O
correspondiente a la diferencia promedio entre el peso inicial y final de una muestra tomada

L
al azar de filtros de prueba pesado y manejado a condiciones de muestreo o simuladas, pero

TA
sin que se haya pasado muestra de aire a través de ellos (esto es blancos de filtros). Como
TO
mínimo, el procedimiento de prueba deberá incluir el equilibrio inicial y el pesaje, la
instalación en un muestreador sin operar, el retiro del muestreador, y el equilibrio y el pesaje
N
final.
IO
C
C

9.2.4 Alcalinidad: <25 microequivalentes/gramo de filtro, medido por el


U

procedimiento dado en la referencia [13] de la bibliografía, luego de un mínimo de dos meses


D

de almacenamiento en ambiente limpio (libre de contaminación por gases ácidos) a


O

temperatura y humedad ambiental.


R
EP
R

9.3 Patrón de transferencia de flujo. El patrón de transferencia de flujo deberá ser


SU

adecuado para el flujo de operación del muestreador y calibrarse en función a un flujo


primario o patrón de volumen trazable2. El patrón de transferencia de flujo debe ser capaz
A

de medir el flujo de operación del muestreador con una exactitud de ± 2 % .


I D
IB
H

9.4 Ambiente de acondicionamiento del filtro.


O
PR

9.4.1 Rango de temperatura: 15 °C a 30 °C .

9.4.2 Control de temperatura: ± 3 °C .

9.4.3 Rango de humedad: 20 % a 45 % de humedad relativa.

2
Nota de traducción: El método usado como antecedente indica que sea trazable con el National Bureau of
Standards, el cual actualmente ha sido reemplazado por el NIST.
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 9 de 15

9.4.4 Control de humedad: ± 5 % de humedad relativa.

9.5 Balanza analítica. La balanza analítica o balanza de precisión deberá ser


adecuada para pesar el tipo y tamaño de filtros requeridos por el muestreador. El rango y la
sensibilidad requeridos dependerán de los pesos de tara del filtro y las cargas de masa.

L
IA
Típicamente, se requiere una balanza analítica con una sensibilidad de 0,1 mg para
muestreadores de alto volumen (flujo> 0,5 m3/min). Los muestreadores de menor volumen

C
R
(flujos <0,5 m3/min) necesitaran una balanza más sensible, alrededor de ±1 µg .

PA
O
L
10 Calibración

TA
10.1 Requisitos generales
TO
N
IO
C

10.1.1 Se requiere calibrar el dispositivo de medición de flujo del muestreador para


C

establecer la trazabilidad de las mediciones de flujo subsecuentes con un patrón primario.


U

Para calibrar o verificar la exactitud del dispositivo de medición de flujo del muestreador se
D

debe emplear un patrón de transferencia de flujo calibrado en función a un patrón primario


O

de flujo o de volumen.
R
EP
R

10.1.2 La discriminación del tamaño de partículas mediante separación inercial


SU

requiere que se mantengan velocidades de aire específicas en el sistema de entrada de aire


del muestreador. Por lo tanto, el flujo que ingrese por el orificio del muestreador deberá
A

mantenerse durante todo el período de muestreo dentro del rango de flujo de diseño
D

especificado por el fabricante.


I
IB
H
O

10.2 Procedimiento de Calibración del Flujo


PR

10.2.1 Los muestreadores de PM10 emplean diversos tipos de dispositivos de control


y de medición de flujo. El procedimiento específico utilizado para calibrar o verificar el flujo
variará en función del tipo de controlador e indicador de flujo utilizados. Consultar el
manual de instrucciones del fabricante del muestreador y la referencia [2] de la bibliografía
para obtener orientación específica respecto a la calibración. La referencia [14] de la
bibliografía brinda información adicional sobre el uso de medidas de flujo comúnmente
utilizadas, y sus interrelaciones.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 10 de 15

10.2.2 Calibrar el patrón de transferencia de flujo en función a un patrón primario de


flujo o volumen trazable. Establecer una relación de calibración (por ejemplo una ecuación
o familia de curvas) de modo que la trazabilidad con el patrón primario alcance precisión
dentro del 2 % del rango esperado a las que se empleará el patrón de transferencia. Recalibrar
el patrón de transferencia en forma periódica.

L
IA
10.2.3 Siguiendo el manual de instrucciones del fabricante del muestreador, retirar

C
R
la entrada de éste, y conectar el patrón de transferencia de flujo al muestreador de modo que

PA
mida con precisión el flujo del muestreador. Asegurarse de realizar prueba de fugas entre el
patrón de transferencia y el muestreador.

O
L
TA
10.2.4 Elegir un mínimo de tres flujos (m3/min) espaciados sobre el rango aceptable
de flujos especificado para la entrada (véase el subcapítulo 9.1.2), que se puedan obtener
TO
mediante un ajuste apropiado del flujo del muestreador. Siguiendo el manual de
instrucciones del fabricante del muestreador, obtener o verificar la relación de calibración
N
IO

entre el flujo (m3/min), tal como lo indique el patrón de transferencia, y la respuesta del
indicador de flujo del muestreador. Registrar la temperatura ambiente y presión barométrica.
C
C

Para ciertos tipos de dispositivos de medición de flujo podrá ser necesario corregir la
U

temperatura y presión de acuerdo a posteriores lecturas del indicador de flujo. Cuando sean
D

necesarias dichas correcciones, será preferible corregir en forma individual o diaria. Sin
O

embargo, para evitar las correcciones diarias, al momento de calibrar el muestreador se podrá
R

incorporar la temperatura estacional promedio y la presión barométrica promedio para el


EP

lugar de muestreo. Consultar el manual de instrucciones del fabricante del muestreador y la


R

referencia [2] de la bibliografía para obtener orientación adicional.


SU
A

10.2.5 Luego de la calibración, verificar que el muestreador esté operando a su flujo


D

3
de diseño (m /min) y que tenga instalado un filtro limpio.
I
IB
H
O

10.2.6 Volver a colocar la entrada del muestreador (cabezal).


PR

11 Procedimiento de medición para PM10

11.1 El muestreador debe ser operado de acuerdo con la orientación específica


provista en el manual de instrucciones del fabricante y en la referencia [2] de la bibliografía.
El procedimiento general dado en la presente NTP asume que la calibración del flujo del
muestreador está basada en flujos a condiciones normales de operación y sirve para ilustrar
los pasos involucrados en el funcionamiento de un muestreador de PM10.
© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 11 de 15

11.2 Inspeccionar cada filtro para descartar picaduras, partículas y otras


imperfecciones. Establecer un registro con información sobre el filtro y asignarle a cada
filtro un número de identificación.

11.3 Cada filtro debe ser acondicionamiento (véase subcapítulo 9.4) durante un

L
IA
mínimo de 24 horas.

C
R
PA
11.4 Luego del acondicionamiento, pesar cada filtro y registrar su peso antes del
muestreo, así como el código de identificación del filtro.

O
L
TA
11.5 Instalar en el muestreador el filtro previamente pesado, siguiendo las
TO
indicaciones mencionadas en el manual de instrucciones del fabricante del muestreador.
N
IO

11.6 Poner en marcha el muestreador y dejar que se establezca a condiciones de


C

temperatura de operación. Registrar la lectura del indicador de flujo y, de ser necesario, la


C

temperatura y presión barométrica. Determinar el flujo del muestreador (m3/min) de acuerdo


U

a lo prescrito en el manual de instrucciones del fabricante.


D
O
R

11.7 Si el flujo está fuera del rango aceptable especificado por el fabricante,
EP

verificar si existen fugas y, de ser necesario, regular el flujo al punto de especificación del
R

fabricante. Detener el muestreador.


SU
A

11.8 Ajustar el timer para encender y apagar el muestreador en el momento


D

apropiado. Fijar en cero el medidor de tiempo transcurrido o registrar la lectura inicial del
I
IB

medidor.
H
O
PR

11.9 Registrar la información de la muestra (ubicación del lugar o código de


identificación, fecha de la muestra, código de identificación de filtro y modelo y número de
serie del muestreador).

11.10 Muestrear durante 24 ± 1 horas.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 12 de 15

11.11 Determine y registre el flujo promedio en m3 / min para el período de


muestreo de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el manual de instrucciones del
fabricante del muestreador. Registrar la lectura final del medidor de tiempo transcurrido y,
de ser necesario, el promedio de temperaturas y presiones barométricas presentadas durante
el período de muestreo.

L
IA
C
11.12 Retirar el filtro del muestreador cuidadosamente, siguiendo el procedimiento

R
previsto en el manual de instrucciones del muestreador. Tocar solo los bordes exteriores del

PA
filtro.

O
L
11.13 Colocar el filtro en un portafiltro o envase que proteja la muestra (por

TA
ejemplo, en una placa Petri, un sobre de papel glassine o sobre de manila).
TO
N
11.14 En el registro de información del filtro anotar todos los factores que podrían
IO

ser pertinentes a la medición, como condiciones meteorológicas, actividad de construcción,


C

incendios o tormentas de polvo, entre otros.


C
U
D

11.15 Tan pronto como sea posible, transportar el filtro muestreado, al ambiente de
O

acondicionamiento de filtros, para su posterior pesaje.


R
EP
R

11.16 Acondicionar el filtro por lo menos 24 horas, a las mismas condiciones de


SU

temperatura y humedad que las empleadas antes del muestreo (véase subcapítulo 11.3).
A
D

11.17 Inmediatamente después del acondicionamiento, volver a pesar el filtro y


I
IB

registrar el peso post-muestreo con el código de identificación del filtro.


H
O
PR

12 Mantenimiento del muestreador

12.1 El mantenimiento del muestreador de PM10 debe ajustarse estrictamente a los


procedimientos especificados en el manual de instrucciones del fabricante.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 13 de 15

13 Cálculos

13.1 Para calcular el volumen durante el período de muestreo, se calcula como:

L
IA
V = Qa × t

C
R
PA
dónde:

O
Qa = flujo, m3/min ;

L
TA
t = tiempo transcurrido, mín ; y

V = Volumen, m3 .
TO
N
IO
C

13.2 Calcule la concentración de PM10 como:


C
U
D

PM10 = (Wf-Wi) × 106/V


O
R
EP

dónde:
R
SU

PM10 = concentración de PM10, μg /m3 ;


A

Wf, Wi = pesos final e inicial del filtro que recoge partículas de PM10, g ; y
DI
IB

106 = conversión de g en µg .
H
O
PR

NOTA: Si el filtro colecta más de una fracción de tamaño en el rango de PM10, se empleará la sumatoria
de ganancia neta de peso por cada filtro colectado [ (Wf - Wi ] para calcular la concentración de PM10.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 14 de 15

BIBLIOGRAFÍA

[1] Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement Systems, Volume I,
Principles. EPA–600/9–76–005, March 1976. Available from CERI, ORD Publications,

L
IA
U.S. Environmental Protection Agency, 26 West St. Clair Street, Cincinnati, OH 45268

C
R
[2] Quality Assurance Handbook for Air Pollution Measurement Systems, Volume II,

PA
Ambient Air Specific Methods. EPA–600/4–77– 027a, May 1977. Available from CERI,
ORD Publications, U.S. Environmental Protection Agency, 26 West St. Clair Street,

O
Cincinnati, OH 45268

L
TA
[3] Clement, R.E., and F.W. Karasek. Sample Composition Changes in Sampling and
TO
Analysis of Organic Compounds in Aerosols. Int. J. Environ. Analyt. Chem., 7:109, 1979
N
[4] Lee, R.E., Jr., and J. Wagman. A Sampling mAnomaly in the Determination of
IO

Atmospheric mSulfate Concentration. Amer. Ind. Hyg. Assoc. J., 27:266, 1966
C
C

[5] Appel, B.R., S.M. Wall, Y. Tokiwa, and M. Haik. Interference Effects in Sampling
U

Particulate Nitrate in Ambient Air. Atmos. Environ., 13:319, 1979


D
O

[6] Coutant, R.W. Effect of Environmental Variables on Collection of Atmospheric Sulfate.


R

Environ. Sci. Technol., 11:873, 1977


EP
R

[7] Spicer, C.W., and P. Schumacher. Interference in Sampling Atmospheric Particulate


SU

Nitrate. Atmos. Environ., 11:873, 1977


A

[8] Appel, B.R., Y. Tokiwa, and M. Haik. Sampling of Nitrates in Ambient Air. Atmos.
D

Environ., 15:283, 1981


I
IB
H

[9] Spicer, C.W., and P.M. Schumacher. Particulate Nitrate: Laboratory and Field Studies of
O

Major Sampling Interferences. Atmos. Environ., 13:543, 1979


PR

[10] Appel, B.R. Letter to Larry Purdue, U.S. EPA, Environmental Monitoring and Support
Laboratory. March 18, 1982, Docket No. A–82–37, II-I-1

[11] Pierson, W.R., W.W. Brachaczek, T.J. Korniski, T.J. Truex, and J.W. Butler. Artifact
Formation of Sulfate, Nitrate, and Hydrogen Ion on Backup Filters: Allegheny Mountain
Experiment. J. Air Pollut. Control Assoc., 30:30, 1980

[12] Dunwoody, C.L. Rapid Nitrate Loss From PM10 Filters. J. Air Pollut. Control Assoc.,
36:817, 1986.

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.


NORMA TÉCNICA NTP 900.030
PERUANA 15 de 15

[13] Harrell, R.M. Measuring the Alkalinity of Hi-Vol Air Filters. EMSL/RTP-SOP-QAD-
534, October 1985. Available from the U.S. Environmental Protection Agency,
EMSL/QAD, Research Triangle Park, NC 27711

[14] Smith, F., P.S. Wohlschlegel, R.S.C. Rogers, and D.J. Mulligan. Investigation of Flow
Rate Calibration Procedures Associated With the High Volume Method for

L
IA
Determination of Suspended Particulates. EPA–600/4–78–047, U.S. Environmental

C
Protection Agency, Research Triangle Park, NC 27711, 1978

R
PA
[15] Code of Federal Regulations, Title 40 protection of environment, chapter (I)
Environmental Protection Agency, Subchapter (C) Air Programs, Appendix A to Part 58

O
- Quality Assurance Requirements for Monitors used in Evaluations of National Ambient

L
Air Quality

TA
TO
[16] Code of Federal Regulations, Title 40 protection of environment, chapter (I)
Environmental Protection Agency, Subchapter (C) Air Programs, Appendix B to Part 58
N
- Quality Assurance Requirements for Prevention of Significant Deterioration (PSD) Air
IO

Monitoring
C
C

[17] Code of Federal Regulations, Title 40 protection of environment, chapter (I)


U

Environmental Protection Agency, Subchapter (C) Air Programs, Part (53) Ambient Air
D

Monitoring reference and equivalent method


O
R

[18] Code of Federal Regulations, Title 40 protection of environment, chapter (I)


EP

Environmental Protection Agency, Subchapter (C) Air Programs, part (58) Ambient Air
R

Quality Surveillance
SU

[19] ISO/IEC Guide 99:2007, International vocabulary of metrology ― Basic and general
A

concepts and associated terms (VIM)


ID
IB

[20] 40 CFR PART 50, APPENDIX J - Reference method for the determination of particulate
H

matter as PM10 in the atmosphere


O
PR

[21] Directiva 2008/50/Ce del Parlamento Europeo y del Consejo

[22] DFRWS USA 2016 d Proceedings of the 16th Annual USA Digital Forensics Research
Conference. CuFA: A more formal definition for digital forensic artifacts

[23] NTP 900.069: 2017 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL. Calidad del aire.
Método de referencia para la determinación de material particulado fino como PM2.5 en
la atmósfera

© INACAL 2018 - Todos los derechos son reservados

Documento controlado. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de QPP.

También podría gustarte